Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
EE354N – Análisis de Sistemas de Potencia II
Trabajo N°2 – Despacho Económico con Flujo de Potencia Óptimo
Enunciado
En la Figura 1 se muestra un sistema de potencia de tres barras y dos generadores. El Cuadro 1 muestra los
parámetros eléctricos de las líneas de transmisión del sistema en por unidad, para una base de 100 MVA, y los
flujos máximos en MVA. No se considera el efecto capacitivo de las líneas.
1 2
Figura 1. Sistema de potencia de tres barras y dos generadores.
Nodo Nodo Resistencia Reactancia Flujo máximo
inicial final (p.u.) (p.u.) (MVA)
1 2 0.02 0.1 400
1 3 0.02 0.1 150
2 3 0.02 0.1 400
Cuadro 1. Parámetros eléctricos y flujos máximos de las líneas de transmisión.
En las barras 1 y 2 se tiene disponible para despacho dos generadores cuyos costos de producción y límites de
generación son los siguientes:
2
𝐶1 (𝑃𝑔1 ) = 100 + 20𝑃𝑔1 + 0.025𝑃𝑔1 $/h; 10 ≤ 𝑃𝑔1 ≤ 400 MW
2
𝐶2 (𝑃𝑔2 ) = 200 + 25𝑃𝑔2 + 0.050𝑃𝑔2 $/h; 10 ≤ 𝑃𝑔2 ≤ 300 MW
La generación atiende a una única demanda de potencia activa 𝑃𝐷3 y reactiva 𝑄𝐷3 conectada en la barra 3 y su
valor varía para los siguientes casos:
Caso A: 𝑃𝐷3 = 250 MW, 𝑄𝐷3 = 50 MVAR
Caso B: 𝑃𝐷3 = 600 MW, 𝑄𝐷3 = 120 MVAR
Las tensiones consigna en las barras 1 y 2 son 𝑉𝑔1 = 1.05 p.u. y 𝑉𝑔2 = 1.02 p.u., respectivamente, y los
generadores no tienen límites de potencia reactiva, es decir, pueden mantener las tensiones en sus valores
consigna con recursos ilimitados de potencia reactiva.
Se solicita lo siguiente:
a) (1 pto) Resuelva el problema de flujo de potencia AC, incluido las resistencias de líneas de transmisión, del
despacho base considerando la barra 1 como slack y con los siguientes despachos del generador 2:
Caso A: 𝑃𝑔2 = 100 MW
Caso B: 𝑃𝑔2 = 300 MW
Para la ejecución del flujo de potencia considere los mismos programas en entorno MATLAB utilizados en el
Trabajo N° 1. Determinar el despacho de cada generador y el costo total de operación en cada caso.
CASO A
Pg1 = 157.1187 MW, Pg2 = 100.00 MW
Ctot = 7059.53 US$/h
Página 1 de 3
__________________________________________
EE354N – Análisis de Sistemas de Potencia II
Dr. Ing. Manfred F. Bedriñana Aronés
[email protected], [email protected]
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
EE354N – Análisis de Sistemas de Potencia II
CASO B
Pg1 = 354.5355 MW, Pg2 = 300.00 MW
Ctot = 22533.09 US$/h
b) (1 pto) Implemente un flujo de potencia óptimo AC para resolver el problema de despacho económico
multinodal para los casos A y B, considerando despreciables las resistencias de las líneas de transmisión.
Considere las siguientes restricciones en la formulación matemática:
• Límites de potencia activa en los generadores.
• Ecuaciones de balance de potencia activa y reactiva necesarias, similar a las formuladas en el flujo de
potencia (potencia activa en las barras 2 y 3, y potencia reactiva en la barra 3). En el caso de despacho
económico, para considerar los límites de generación de la barra slack, incluir la ecuación de balance
de potencia activa de la barra 1.
• Las tensiones no tienen límites operativos.
Para la solución del problema de optimización use el comando fmincon del Toolbox de Optimización de
MATLAB. Determinar el despacho de cada generador, el costo total de operación y los costos marginales en
barra en cada caso.
Nota: Los costos marginales en barra vienen a ser los multiplicadores de Lagrange de las ecuaciones de
balance de potencia activa.
CASO A
Pg1 = 200.00 MW, Pg2 = 50.00 MW
Costo total (caso minimizado) : Ctot = 6675.000000 US$/h
Lambda P1 = 30.000000 US$/MWh
Lambda P2 = 30.000000 US$/MWh
Lambda P3 = 30.000000 US$/MWh
CASO B
Pg1 = 400.00 MW, Pg2 = 200.00 MW
Costo total (caso minimizado) : Ctot = 19300.000000 US$/h
Lambda P1 = 45.000001 US$/MWh
Lambda P2 = 45.000001 US$/MWh
Lambda P3 = 45.000001 US$/MWh
c) (1 pto) Similar a la parte b), implemente un flujo de potencia óptimo AC para resolver el problema de
despacho económico multinodal para los casos A y B, considerando las resistencias de las líneas de
transmisión. Determinar el despacho de cada generador, el costo total de operación y los costos marginales
en barra en cada caso.
CASO A
Pg1 = 201.6964 MW, Pg2 = 55.8965 MW
Costo total (caso minimizado) : Ctot = 6904.598265 US$/h
Lambda P1 = 30.084819 US$/MWh
Lambda P2 = 30.589654 US$/MWh
Lambda P3 = 32.000797 US$/MWh
CASO B
Pg1 = 400.0000 MW, Pg2 = 255.0596 MW
Costo total (caso minimizado) : Ctot = 21929.262470 US$/h
Lambda P1 = 49.562718 US$/MWh
Lambda P2 = 50.505965 US$/MWh
Lambda P3 = 61.974762 US$/MWh
d) (1 pto) Implemente un flujo de potencia óptimo AC para resolver el problema de despacho económico
multinodal para los casos A y B considerando lo mencionado en c) y adicionando las restricciones de flujo de
potencia en las líneas, es decir, las líneas no pueden sobrepasar el flujo máximo del Cuadro 1. Determinar el
despacho de cada generador, el costo total de operación y los costos marginales en barra en cada caso.
Página 2 de 3
__________________________________________
EE354N – Análisis de Sistemas de Potencia II
Dr. Ing. Manfred F. Bedriñana Aronés
[email protected], [email protected]
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
EE354N – Análisis de Sistemas de Potencia II
CASO A
Pg1 = 155.6439 MW, Pg2 = 101.4682 MW
Costo total (caso minimizado) : Ctot = 7069.996890 US$/h
Lambda P1 = 27.782193 US$/MWh
Lambda P2 = 35.146819 US$/MWh
Lambda P3 = 46.714473 US$/MWh
CASO B
Sin solución, dado que no se puede reducir el flujo de la línea 1-3 aumentando la potencia de
generación 2.
Página 3 de 3
__________________________________________
EE354N – Análisis de Sistemas de Potencia II
Dr. Ing. Manfred F. Bedriñana Aronés
[email protected], [email protected]