0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas4 páginas

Apuntes BALONMANO 1º ESO

Este documento describe la historia y las reglas del balonmano. Resume que los orígenes del balonmano moderno se remontan a finales del siglo XIX en el norte de Europa, y que en la actualidad es un deporte practicado a nivel olímpico con 7 jugadores por equipo. Explica las principales reglas como la duración de los partidos, las dimensiones de la cancha y la portería, y cómo se juega legalmente con el balón. También resume los aspectos técnicos y tácticos más importantes como las fases del

Cargado por

oscaralda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas4 páginas

Apuntes BALONMANO 1º ESO

Este documento describe la historia y las reglas del balonmano. Resume que los orígenes del balonmano moderno se remontan a finales del siglo XIX en el norte de Europa, y que en la actualidad es un deporte practicado a nivel olímpico con 7 jugadores por equipo. Explica las principales reglas como la duración de los partidos, las dimensiones de la cancha y la portería, y cómo se juega legalmente con el balón. También resume los aspectos técnicos y tácticos más importantes como las fases del

Cargado por

oscaralda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

IES Élaios Departamento de Educación Física 1º ESO

BALONMANO

1. Historia del Balonmano


 Antecedentes:
Los juegos de pelota se remontan a la antigüedad. El jugar con un balón en las
manos es una actividad motriz natural, con miles de años. En muchos de estos juegos se daba una
particularidad parecida: se trataba de introducir una pelota (o algo parecido) en un objetivo
(portería), disputándose entre dos grupos o equipos.

 El Balonmano actual:
Los inicios del balonmano tal y como lo conocemos hoy datan de finales del siglo
XIX, y su lugar es indiscutiblemente el norte de Europa (Dinamarca, Alemania). Se cita a Max
Heiser y a Karl Schelenz, ambos profesores de Educación Física, como “creadores” del balonmano
moderno durante las dos primeras décadas del Siglo XX. Se jugaba entre 11 jugadores, en un
campo de fútbol. El balón, en su origen era el de fútbol.

En 1928 se crea la F.I.H.A (Federación Internacional de Balonmano Amateur). En


1934 el balonmano es aprobado por el C.O.I. (Comité Olímpico Internacional), y es incluido en los
Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. Después de la 2ª guerra mundial surgió el balonmano a 7.
Durante muchos años se jugó paralelamente el balonmano a once y a siete. Esta convivencia duró
hasta los años 60, momento en el que “triunfó” el balonmano a 7.

 El Balonmano en España:
En España no encontramos datos reales de su práctica hasta 1928, año en el que se
tiene constancia de que se jugaba a Balonmano en la escuela naval de El Ferrol (Galicia). En 1941
se crea la Federación Española de Balonmano, y en la temporada 1942-43 se celebra el primer
Campeonato de España de Balonmano a once.

En 1951 comienza la primera liga de balonmano a siete. A partir de los JJ.OO. de


Munich nuestra selección y los equipos españoles han hecho una progresiva ascensión a los
primeros puestos de Europa y del Mundo, siendo en estos momentos una potencia mundial.

2. Las reglas de juego.


a) Los jugadores.
Un equipo lo componen un máximo de 14 jugadores. Solo 7 pueden estar simultáneamente en
el terreno de juego. El resto son reservas.
Para realizar un cambio de jugador no se detiene el juego. Los cambios se suelen hacer en la
práctica cuando el equipo pasa a atacar, en ese momento el jugador que va a ser cambiado
sale por la zona del campo indicada para ello y entra otro en su sustitución.

b) La portería.
Rectángulo formado por 2 postes de 2 metros de alto unidos por un larguero de 3 metros. Es
la misma que en el fútbol sala.

1
IES Élaios Departamento de Educación Física 1º ESO

c) Duración del partido.


Tanto para categoría masculina como femenina:
* Entre 12 y 16 años: 2 tiempos de 25 minutos. Descanso de 10 minutos.
* A partir de los 16 años: 2 tiempos de 30 minutos. Descanso de 10 minutos.

d) El balón.
Diferente para hombres, mujeres, y según categorías
por edades.

e) El terreno de juego (ver gráfico).


Rectángulo de 40 metros de largo por 20 de ancho,
con las siguientes zonas:
* Zonas prohibidas: área de portería a 6
metros (excepto para el portero).
* Zonas parcialmente prohibidas: área de
golpe franco, entre la línea de 6 y 9 metros.
* Zonas permitidas: el resto del terreno.

f) Reglas para el portero:


Se permite:
- Desplazarse libremente con el balón dentro del área
de portería.
- Abandonar el área de portería sin el balón
sometiéndose a las mismas reglas de juego que
cualquier jugador de campo.
- Parar el balón con cualquier parte del cuerpo
(intención defensiva).
Se prohíbe:
- Recibir el balón fuera del área y meterse dentro del
área de portería (penalti).
- Salir del área de portería con el balón ya controlado
(golpe franco).
- Tocar un balón que esté rodando fuera del área de
portería (golpe franco).

g) Reglas de juego. ¿Cómo puede jugarse el balón?


PIES: No está permitido golpear el balón con el pie.
PASOS: No está permitido dar más de tres pasos con
el balón en la mano.
DOBLES: Se señalan en estos cuatro casos:
1) botar, coger el balón y volver a botar.
2) Botar con dos manos.
3) Saltar con el balón en las manos y volver a caer sin soltar el balón.
4) Pasarse el balón de una mano a otra perdiendo el contacto con él.
PASIVO: Se señalará cuando el árbitro observe que no hay intención de atacar a la portería
contraria en un máximo de 3 segundos.
EL SAQUE DE BANDA: Cuando la pelota sale completamente del terreno de juego. Se ejecutará
pisando con un pie la línea de banda.
EL SAQUE DE PORTERÍA Se efectúa cuando el balón sale por la línea de fondo aunque haya
sido el portero el último en tocar el balón.
SAQUE DE ESQUINA: Se efectúa cuando es un jugador de campo del equipo defensor el último
en tocar la pelota antes de salir ésta por la línea de fondo.
SAQUE DE CENTRO: Se realiza desde media pista después de cada gol y al inicio de cada
parte.
LANZAMIENTO DE 7 METROS: Si hay intención ilegal de evitar un lanzamiento a portería se
procederá al lanzamiento de 7 metros (penalti).

2
IES Élaios Departamento de Educación Física 1º ESO

INVASIÓN: no se puede penetrar con o sin balón en el área del portero. Ni en defensa ni en
ataque. Después de lanzar a portería se puede caer dentro del área del portero.
GOLPE FRANCO: Se ejecuta después de una infracción al reglamento (pies, dobles, falta,
pasos, pasivo). Cuando la falta se produce entre las líneas de 6 y 9 m se ejecutará desde la
línea de 9 m.

h) Comportamiento con el contrario.


Como en cualquier otro deporte, existen unas limitaciones para impedir que el contrario
consiga gol:
* Al contrario se le puede bloquear el paso con el tronco, no con los brazos o piernas.
* NO se le puede empujar, golpear, zancadillear, agarrar.
* NO se le puede arrebatar o golpear el balón que tiene en su poder.

3. Aspectos técnicos y tácticos (general a los deportes


colectivos)

a) Fases del juego.


Los dos equipos que participan en un partido de balonmano van pasando a lo largo del
mismo por diferentes fases del juego, como vemos a continuación:
Equipo A
DEFENSA  CONTRAATAQUE  ATAQUE  REPLIEGUE
Equipo B
ATAQUE  REPLIEGUE  DEFENSA  CONTRAATAQUE

b) Elementos técnicos. La técnica individual.


Entendemos como técnica individual el conjunto de gestos que determinan la motricidad
específica y especializada del jugador de balonmano. Esto es, lo que un jugador ha de hacer y
dominar para desenvolverse durante un partido de balonmano. Puede ser ofensiva y defensiva.

Elementos técnicos OFENSIVOS (ATAQUE):

- Posición de base: que permita reaccionar rápido: pasar, avanzar, botar o lanzar
- El Bote: es la técnica que sirve para progresar hacia la portería contraria. Pero, siempre
que sea posible, el medio más rápido y seguro de acercarse al área del equipo adversario es el pase.
A pesar de ser la técnica menos utilizada en balonmano, el bote tiene, también, sus aplicaciones.
Se usa cuando el jugador debe recorrer muchos metros para llegar a la portería adversaria,
habitualmente cuando un equipo recupera la pelota y se lanza rápidamente al ataque con claras
posibilidades de conseguir un gol (bote alto).
Además, puede servir como una manera de proteger y conservar la pelota en presencia de
un oponente (bote bajo).
- El Pase y recepción: es, sin duda alguna, la acción
técnica más importante en balonmano, porque es la que se
realiza en mayor número de ocasiones. La usan los jugadores
para acercarse a la portería del equipo adversario con la
intención de conseguir un gol. Pueden realizarse de muchas
maneras: frontal, lateral, de cadera, en suspensión, por
detrás, en rectificado y en parábola, y todos a su vez pueden
ser picados o directos.

3
IES Élaios Departamento de Educación Física 1º ESO

Un buen pase debe ser preciso, seguro, con fuerza, sin mirar al receptor y se debe manejar
el mayor número de tipos de pases.
La recepción de estos pases será siempre más segura con dos manos, aunque también la
podemos realizar con una sola mano.

- El Lanzamiento: es la técnica que culmina el ataque. El gol


es el justo premio de un lanzamiento bien dirigido hacia la portería
contraria. Así, debe hacerse con potencia y precisión para que la
pelota llegue a la red lejos del alcance del portero. Los jugadores
ejecutan esta acción técnica por lo general con una mano. Hay varios
tipos: frontal, en suspensión, rectificado, de cadera, en caída,
parábola o vaselina, por detrás o con efecto.

- La Finta. Es la acción que sirve para engañar al oponente de la


acción que vamos a realizar. Debe ser un movimiento rápido y efectivo que
haga ver al defensor que vamos a realizar una acción, cuando en realidad
vamos a hacer otra, o con otra trayectoria. Existen fintas de bote, de pase, de
lanzamiento, de desplazamiento.

Elementos técnicos DEFENSA:

- Posición de base en defensa que permita


reaccionar rápido ante la acción del atacante. Ha de ser una
posición con piernas flexionadas, brazos en tensión.
- Marcaje a distancia/en proximidad. En función de
la distancia al oponente, debo mantener una u otra posición. Más
“agresiva” cuanto más cerca esté del atacante, más vigilante
cuando más lejos esté del atacante.
- Interceptación del pase, la acción de recuperar el
balón, respetando siempre el reglamento de juego (no se puede
agarrar, empujar no golpear al contrario en el momento de
recuperar el balón). Es fundamental la anticipación.
- Blocaje: es la acción defensiva que consiste en
parar el balón cuando el atacante lo lanza a portería.
Habitualmente con los brazos. Imprescindible de nuevo la
anticipación y la buena colocación en el campo.

También podría gustarte