0% encontró este documento útil (0 votos)
362 vistas3 páginas

Caso Numero 2

Este documento analiza el caso de una compañía de carsharing. Identifica las etapas de evolución del sector como pre-semilla, semilla, etapa temprana y de crecimiento, y expansión. Recomienda proyectos a corto plazo como marketing digital y a mediano plazo como nuevas rutas y observación de usuarios. Explica que el modelo de innovación es abierto, donde proyectos se incorporan a lo largo del desarrollo como cambiar la tarifa.

Cargado por

Johandra Febres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
362 vistas3 páginas

Caso Numero 2

Este documento analiza el caso de una compañía de carsharing. Identifica las etapas de evolución del sector como pre-semilla, semilla, etapa temprana y de crecimiento, y expansión. Recomienda proyectos a corto plazo como marketing digital y a mediano plazo como nuevas rutas y observación de usuarios. Explica que el modelo de innovación es abierto, donde proyectos se incorporan a lo largo del desarrollo como cambiar la tarifa.

Cargado por

Johandra Febres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GESTIÓN

DE PROYECTOS

MÓDULO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

CASO NUMERO 2

ESTUDIANTE: JOHANDRA FEBRES CHAVEZ

2023-2024
A partir de un análisis de la evolución de los atributos del servicio, definir las

etapas que han permitido la consolidación del sector, buscando identificar

aquellos atributos que han incidido en la percepción y toma de decisión del

cliente.

Este modelo de negocio ha surgido desde hace muchos años atrás, brindando

comodidad y confort bajo precios accesibles, en donde se puede definir cada una de las

etapas que han permitido la innovación a través de los años: como primera instancia se

tiene la pre-semilla que es en donde nace el modelo original, luego la semilla en la

década de los 70, donde poco a poco los países cercanos van adoptando la idea y

modificándola a su comodidad. Posteriormente se identifica la etapa temprana y de

crecimiento donde ya se observa la evolución del mercado con nuevas empresas

interesadas en el modelo y finalmente la expansión donde se observa el notorio

crecimiento de la idea principal. Cabe destacar que el carsharing es un servicio que

responde a la necesidad del consumidor, con ideas interesantes a lo largo de su

desarrollo y entrando a una tendencia más eco sustentable, cautiva al público con tarifas

accesibles en comparación con los demás medios de transporte, y que, a pesar del

declive post covid se ha ido innovando con nuevas metodologías de usos. [1]

¿Qué tipo de proyectos encaminados a recuperar los niveles de operación y

ganar mercado recomendaría a corto y medio plazo? Buscar alternativas

innovadoras y disruptivas.

Como concepto principal a corto plazo, concentraría los esfuerzos en abarcar o

igualar la cantidad de clientes que se habían obtenido pre pandemia, mediante nuevas

ideas de marketing y sobre todo llevando a cabo el marketing digital que es lo que hoy

en día toda empresa se debería enfocar debido al alto consumo de información

mediante redes. Por medio del marketing digital llegar a mas usuarios donde puedan
tener conocimiento de los servicios que se ofrecen y la diferencia del uso de este en

comparación con el transporte común. A mediano plazo, se implementaría estrategias

de observación en donde se tome en cuenta la opinión de los usuarios y sobre todo

llevar a cabo nuevas rutas de seguridad para el uso del servicio. [1]

¿Cuál podría ser la estrategia y el modelo de innovación de una compañía de

Carsharing?

El tipo de modelo de innovación que maneja el carsharing se podría indicar como

innovación abierta, donde los proyectos que han ido desarrollando se han incorporado

no solo al inicio sino a lo largo del desarrollo de la empresa y en donde han alcanzado

un mercado que cada día va en aumento. Un ejemplo claro de este modelo es que en

primera instancia el consumidor iba a manejar una tarifa mensual por el uso de los

automóviles y al ver que esto no resultaba del todo beneficioso, se optó por cambiar un

modelo en el que los usuarios son facturados al final del viaje (generalmente) en función

de su consumo real. El tipo de estrategia que se implementa luego de este cambio va

de la mano con la innovación de la misma, dando como resultado mejores plataformas

tecnológicas para el uso del carsharing. [2]

Bibliografía

[1] EL FUTURO DEL CARSHARING EN MADRID, 2023.

[2] G. D. Marquina, PLAN DE NEGOCIO PARA UNA EMPRESA DE CARSHARING.

También podría gustarte