Diseño y Auditoría
de Sistemas de
Información
Unidad 3 (Cont.)
Infraestructura de TI
Mag. Damián E. Russo
[email protected]2021
I Software
1. Conceptos básicos de Software
• Sistemas Operativos
• Tipos de Software
2. Criterios para la selección de Software
Contenido de la 3. Virtualización y Cloud Computing
sesión
(1° parte)
II Síntesis
1. Resumen y preguntas de repaso
I
Software
I – Software
Conceptos básicos de Software
✓ Software (SW): todo tipo de programa
que es utilizado para operar una
computadora.
✓ Programa: es una secuencia lógica de
instrucciones definidas para que, a
partir de ciertas órdenes, una
computadora realice una tarea que
permita obtener un resultado
específico.
✓ Aplicación informática: programa +
documentación
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 4
I – Software (Cont.)
Conceptos básicos de Software (Cont.)
Existen 2 tipos principales de SW:
✓ Software de sistema: es un conjunto de programas
generalizados que administra los recursos de la
computadora (como el procesador central, los enlaces
de comunicaciones y los dispositivos periféricos).
• Ejemplos: Sistemas Operativos, herramientas de corrección y
organización, etc.
✓ Software de aplicaciones: son los programas escritos
para o por los usuarios para solicitar una tarea
específica a la computadora.
• Ejemplos: aplicaciones de oficina (MS Office), software de
diseño asistido (CAD), etc.
Los tipos de software se interrelacionan. El software del sistema controla el acceso
al hardware. Para operar, el software de aplicaciones debe trabajar a través del
software del sistema. Los usuarios finales trabajan principalmente con el
software de aplicaciones.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 5
I – Software (Cont.)
Conceptos básicos de Software (Cont.)
Hardware
Software
de sistema
Software de
aplicación
Usuarios finales
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 6
I – Software (Cont.)
Conceptos básicos de Software (Cont.)
¿Qué es un Sistema Operativo?
✓ Es el software más importante para cualquier
computador.
✓ Consiste en un sistema integrado de programas
que maneja las operaciones del CPU, controla
recursos y las actividades de entrada/salida y
de almacenamiento del sistema
computacional, y proporciona diversos
servicios de soporte, a medida que la
computadora ejecuta los programas de
aplicación de los usuarios.
✓ El propósito principal de un sistema es
maximizar la productividad de un sistema
computacional operándolo de la manera más
eficiente. Un sistema operativo minimiza la
cantidad de intervención humana requerida
durante el procesamiento.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 7
I – Software (Cont.)
Conceptos básicos de Software (Cont.)
Funciones de un Sistema Operativo
✓ Proporcionar una interfaz de usuario:
Es la parte del sistema operativo que le permite comunicarse con éste de
manera que pueda cargar programas, ingresar a archivos y realizar otras tareas.
✓ Administración de recursos:
Maneja los recursos de hardware y de conexión en red de un sistema
computacional, incluidos CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento
secundario, procesadores de telecomunicaciones y periféricos de
entrada/salida.
✓ Administración de archivos:
El sistema operacional que contiene programas de administración de archivos
que controlan la creación, la eliminación y el acceso de archivos de datos y
programas.
✓ Administración de tareas:
Los programas de administración de tareas de un sistema operativo manejan la
realización de las tareas computacionales de los usuarios finales.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 8
I – Software (Cont.)
Conceptos básicos de Software (Cont.)
Principales Sistemas Operativos
• Microsoft: Windows XP / Windows 98 / Millenium /
Windows 2000 / Windows Vista / Windows.NET server,
sistema operativo para servidores / Windows CE, versión
corta de Windows para computadoras portátiles y
dispositivos de comunicación inalámbricos.
• UNIX: Utilizado para PCs, estaciones de trabajo y
servidores de red potentes.
• Linux: alternativa confiable y gratuita a UNIX y Windows
2000, de código fuente abierto, es decir, puede ser
modificado por desarrolladores de software para
reparar errores o efectuar mejoras. No es propiedad de
compañía o individuo alguno.
• OS/2: se utiliza para aplicaciones complejas, de uso
intensivo de memoria o para aquellos que requieren
conectividad de redes, multitareas o programas grandes.
• Mac OS: sistema operativo para la computadora
Macintosh.
• DOS
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 9
I – Software (Cont.)
Conceptos básicos de Software (Cont.)
Software del Sistema – Administración de Redes
• Administran el flujo de información a través de Internet, intranets,
extranets, LANs, WANs.
• Interconectan estaciones de trabajo de usuarios finales, servidores
de red y otros sistemas computacionales.
• Realizan tareas tales como revisar automáticamente las PC cliente
y los terminales de video para actividad entrada/salida, asignando
prioridades a las solicitudes de comunicaciones de datos de
clientes y terminales.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 10
I – Software (Cont.)
Conceptos básicos de Software (Cont.)
Software de Aplicaciones
• Gran parte del software que se utiliza actualmente en las empresas
no se programa a medida, sino que consta de paquetes de
software de aplicaciones y herramientas de productividad.
• Un paquete de software es un conjunto de programas pre-escritos,
pre-codificados y disponibles comercialmente.
• Comúnmente, los paquetes de software que corren en mainframes
y computadoras más grandes, requieren de programadores
profesionales para su instalación y soporte. Sin embargo, también
existen paquetes de software de aplicaciones desarrollados
explícitamente para usuarios finales.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 11
I – Software (Cont.)
Conceptos básicos de Software (Cont.)
Software de Aplicaciones – Programas de
aplicación de propósito general
Realizan tareas comunes de procesamiento de
información para usuarios finales. Las
aplicaciones y herramientas de software de
mayor uso son:
• Software de procesamiento de texto (Ej. MS Word)
• Hojas de cálculo (Ej. Excel, Lotus 1-2-3)
• Software de administración de datos (Ej. Access)
• Software de gráficos para presentaciones (Ej. PowerPoint)
• Software de correo electrónico (Ej. Outlook Express)
• Software de administración de información personal (Ej. MS
Outlook)
• Navegadores Web (Ej. Explorer)
• Groupware (Ej. Lotus Notes, Livelink)
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 12
I – Software (Cont.)
Conceptos básicos de Software (Cont.)
Software de Aplicaciones – Programas de aplicación de
propósito general (Cont.)
Los software de aplicación de propósito general vienen juntos en paquetes de
software integrado para oficina como Microsoft Office, Lotus, SmartSuite y Corel
WordPerfect Office.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 13
I – Software (Cont.)
Conceptos básicos de Software (Cont.)
Software de Administración de Datos
Permiten crear y manejar bases de datos en la computadora personal, servidor de
red o la World Wide Web. Cumplen cuatro tareas primarias:
• Desarrollo de BD: definir contenidos, relaciones y estructuras de los datos
necesarios para construir la BD.
• Desarrollo de bases de datos: definir y organizar el contenido de las relaciones
y la estructura de los datos necesarios para construir una base de datos,
incluidos cualesquiera hiperenlaces a datos en páginas Web.
• Interrogación de la base de datos: acceder a los datos de una base de datos
para presentar información en una variedad de formatos. Los usuarios finales
pueden recuperar y presentar información en forma selectiva y generar
formularios, informes y otros documentos, incluidas páginas Web.
• Mantenimiento de la base de datos: agregar, eliminar, actualizar y corregir
datos de la base de datos.
• Desarrollo de aplicaciones: desarrollar prototipos de páginas Web, consultas,
formularios, informes y etiquetas para una aplicación empresarial propuesta.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 14
I – Software (Cont.)
Conceptos básicos de Software (Cont.)
Software de integración empresarial
Es un conjunto de módulos integrados para aplicaciones como ventas y
distribución, contabilidad financiera, administración de la inversión,
administración de materiales, planificación de la producción,
mantenimiento de plantas y recursos humanos, lo que permite utilizar los
datos para múltiples funciones y procesos de negocios para una
coordinación y control organizacional más precisos.
Los módulos se pueden comunicar entre sí directamente compartiendo un
depósito común de datos. Los sistemas empresariales contemporáneos
utilizan una arquitectura cliente/servidor.
Ejemplos: SAP, Oracle, PeopleSoft y Baan.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 15
I – Software (Cont.)
Conceptos básicos de Software (Cont.)
Software de integración empresarial (Cont.)
Las empresas pueden implementar todos los módulos del software
empresarial que le ofrece un proveedor o seleccionar solamente los
módulos que le interesen.
La mayoría de las empresas no puede desechar todos sus sistemas
existentes y crear una integración a nivel de toda la empresa desde la
nada. Muchas aplicaciones heredadas de mainframe o existentes son
esenciales para las operaciones diarias y muy riesgoso cambiarlas.
Una manera de integrar varias aplicaciones heredadas es utilizar un
software especial llamado middleware para crear una interfaz o
puente entre dos sistemas diferentes.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 16
I – Software (Cont.)
Conceptos básicos de Software (Cont.)
Adquisición y mantenimiento de Software
1. Diseño por contrato: un proveedor instrumenta el desarrollo bajo
especificaciones y parámetros puntuales establecidos por el entre contratante
en un documento formal (contrato).
2. Proveedores de servicio de aplicación (ASP): una empresa ofrece servicios de
computación a sus clientes a través de una red. El software ofertado mediante
también es conocido como Software a demanda o Software como Servicio
(SaaS).
3. Licenciamiento: forma de contratación en donde un usuario puede gozar de los
derechos de uso de cierto software informático, propiedad del licenciatario.
4. Open Source: expresión que define al software desarrollado y distribuido
libremente ; se focaliza en los beneficios prácticos de su utilización (acceso al
código de fuente) y en la posibilidad de emplear, escribir, modificar y
redistribuir gratuitamente.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 17
I – Software (Cont.)
Criterios para la selección de Software
Si se quiere automatizar un proceso de negocio u obtener una
ventaja competitiva ¿Qué criterios usarían para seleccionar el
mejor software?
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 18
I – Software (Cont.)
Criterios para la selección de Software (Cont.)
Criterio 1: según su diseño y construcción
1. Desarrollado a medida
✓ Desarrollo propio, externo o
mixto.
2. Paquetes de software
✓ Pre-planeados: permiten
adaptaciones a la empresa;
✓ Enlatados: no permite
adaptaciones.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 19
I – Software (Cont.)
Criterios para la selección de Software (Cont.)
Criterio 2: propiedad
1. Comprado (cesión de derecho de uso)
✓ No puede ser modificado ni transferido, en
una sola instalación en una sola empresa;
✓ Se puede tener los programas fuente o no.
2. Propio
✓ Desarrollado a medida por encargo;
✓ Desarrollado por personal de la empresa.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 20
I – Software (Cont.)
Criterios para la selección de Software (Cont.)
Criterio 3: precio
1. Provisión de los módulos necesarios
para que el sistema funcione;
2. Condiciones y precios si se compran
más módulos;
3. Instalación + capacitación de los
usuarios + servicio post-venta +
mantenimiento;
4. Costo (aproximado) de
actualizaciones y nuevas versiones.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 21
I – Software (Cont.)
Criterios para la selección de Software (Cont.)
Criterio 4: calidad de diseño
1. Amigable con el usuario;
2. Seguridad: que el usuario pueda ver sólo la parte del
sistema que está autorizado;
3. Reportes e informes y haga consultas ad hoc diseñas por el
usuario;
4. Ingreso datos interactivo y no interactivo.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 22
I – Software (Cont.)
Criterios para la selección de Software (Cont.)
Criterio 5: documentación + fuentes
1. Documentación
✓ Externa: manuales de instalación y
operación del sistema;
✓ Interna: documentación de cómo está
diseñado y construido el sistema.
2. Programas fuente
✓ Necesarios para compilar;
✓ Se obtienen del proveedor en sistemas
hechos a medida y en software pre-
pleaneado.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 23
I – Software (Cont.)
Criterios para la selección de Software (Cont.)
Criterio 6: diseño + portabilidad
1. Diseño Modular
✓ El sistema se debe dividir en módulos que realizan cada
uno una función (compras, ventas, …);
✓ Permite no tener que comprar el sistema completo;
✓ Los módulos deben estar bien integrados (acoplamiento)
para evitar reingreso de datos.
2. Portabilidad
✓ Posibilidad de instalar el sistema en otro HW y SO.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 24
I – Software (Cont.)
Criterios para la selección de Software (Cont.)
Criterio 7: otros
1. Parametrización
✓ Permitir definir parámetros que modifiquen su comportamiento sin
modificar el código fuente.
2. Disponibilidad de RRHH
3. Servicio post-venta
4. Continuidad del servicio
✓ Si el proveedor desaparece o el personal se desvincula de la empresa-
5. Actualización
6. Referencia de otros usuarios
✓ El proveedor mantiene el sistema al día.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 25
I – Software (Cont.)
Criterios para la selección de Software (Cont.)
Evaluación de conveniencia
Cuando se quiere… Es más conveniente un…
Desarrollo a medida Paquete
Cubrir necesidades y requerimientos específicos X
Tener mayor satisfacción de necesidades específicas X
Necesidades consisten en soluciones estándar… X
Tener menos mantenimiento X
Tener una ventaja competitiva X
Mejor precio X
Documentación interna para controlar el desarrollo del sistema X
Mejoras periódicas X
Mayor confiablidad (SW probado en muchas empresas) X
Implementación rápida X
Tener la propiedad del desarrollo X
Aprovechar de ventajas de SW para industrias en particular X
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 26
I – Software (Cont.)
Criterios para la selección de Software (Cont.)
Software libre
• ¿Qué programas existen? ¿Usan alguno?
• ¿Cómo funciona su desarrollo?
• ¿Quién hace dinero con el Software Libre?
Video - Software Libre: http://www.youtube.com/watch?v=FvLJ2JotttM
Video - Software libre en empresas (Danobat): http://www.youtube.com/watch?v=Z-BhGg1VMZM
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 27
I – Software (Cont.)
Virtualización y Cloud Computing
Virtualización - ¿Qué es?
• Conceptualmente, se define como la creación (a través de software)
de una versión virtual de algún recurso tecnológico, tal como una
plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de
almacenamiento u otros recursos de red.
• Técnicamente, se refiere a la abstracción de los recursos de una
computadora, llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor)
que crea una capa de abstracción entre el hardware de la máquina
física (host) y el sistema operativo de la máquina virtual (virtual
machine, guest), dividiéndose el recurso en uno o más entornos de
ejecución.
• Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro
recursos principales de una computadora (CPU, Memoria,
Dispositivos Periféricos y Conexiones de Red) y así puede repartir
dinámicamente dichos recursos entre todas las máquinas virtuales
definidas en el computador central. Esto hace que se puedan tener
varios ordenadores virtuales ejecutándose en el mismo ordenador
físico.
Video: ¿Qué es la virtualización?
https://www.youtube.com/watch?v=L2wlRkkOIDU
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 28
I – Software (Cont.)
Virtualización y Cloud Computing (Cont.)
Virtualización (Cont.) - Aplicaciones
1. De almacenamiento:
http://www.youtube.com/watch?v=9K2C8NSzi58
2. De servidores:
http://www.youtube.com/watch?v=V9AiN7oJaIM
3. De escritorios: http://www.youtube.com/watch?v=gP9S-
PaXZtM
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 29
I – Software (Cont.)
Virtualización y Cloud Computing (Cont.)
Cloud Computing - ¿Qué es?
• Conceptualmente, describe un sistema donde los usuarios pueden
conectarse a una vasta red de recursos computacionales, datos y
servidores que residen en algún lugar de Internet (es decir en la
“nube”) en lugar de hacerlo en una máquina local, una Red de Área
Local (LAN) o un data center.
• Proviene del concepto de Grid Computing (conexión a una red
computacional tal como se accede a una red eléctrica) y funciona
gracias al crecimiento de la virtualización.
• Es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y
tecnología, que permite incluso al usuario acceder a un catálogo de
servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de
su negocio, de forma flexible y adaptativa.
• Puede proveer acceso on-demand al poder de procesamiento de una
supercomputadora (mainframe), inclusive un dispositivo móvil como
los smartphones o las laptops. Sirven a sus usuarios desde varios
proveedores de alojamiento (hosts) repartidos frecuentemente por
todo el mundo. Esta medida reduce los costes, garantiza un mejor
tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los
hackers, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales.
Video: C.Computing - https://www.youtube.com/watch?v=HYuZK3X28FU
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 30
I – Software (Cont.)
Virtualización y Cloud Computing (Cont.)
Cloud Computing - ¿Cuál es el impacto que
posee en los negocios?
• Se migra de una inversión de capital a un costo operativo, con
todas las implicancias económicas que ello tiene.
• Los proveedores de Cloud Computing tienen menores costos en el
orden de 75/80% respecto de los data centers internos.
• Provee mayor flexibilidad en la alocación de recursos de TI.
• Genera en los responsables de TI preocupación bien fundada por la
aparente falta de control: seguridad, estado latente, niveles de
servicio, disponibilidad.
• Permite una implementación más rápida y con menos riesgos (no
es necesaria una gran inversión). Las aplicaciones del cloud
computing suelen estar disponibles en cuestión de días u horas en
lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de
personalización o integración.
• Es absolutamente necesario contar con una adecuada estrategia de
salida: Procedimiento de abandono de las aplicaciones; Cómo se
extraen los datos; Cuál es la involucración del proveedor; Con
cuánto tiempo se cuenta para migrar datos.
• Contribuye al uso eficiente de la energía.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 31
Síntesis
II
II – Síntesis
Resumen y preguntas de repaso (Cont.)
▪ Describimos el concepto de software.
▪ Analizamos la interacción entre los usuarios, el software y el
hardware.
▪ Explicitamos y desarrollamos los diversos tipos de software.
▪ Describimos los diversos criterios que pueden emplearse para
seleccionar alternativas de Software.
▪ Definimos las consideraciones necesarias que nos permitan decidir
sobre la conveniencia de desarrollar software o adquirirlo.
▪ Explicitamos los conceptos de Virtualización y Cloud Computing.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 33
II – Síntesis (Cont.)
Resumen y preguntas de repaso (Cont.)
▪ ¿Qué es software? ¿Qué tipos de software existen? Brinde
ejemplos de cada uno;
▪ ¿Qué es un sistema operativo? ¿Cuáles son sus funciones?;
▪ ¿Qué formas de adquirir y mantener software existen?;
▪ Grafique y explique la relación entre usuario, el software y el
hardware;
▪ Explique las alternativas para adquirir, instalar y mantener
software;
▪ Explique los diversos criterios se pueden usar para seleccionar
software;
▪ Explique los conceptos de Virtualización y Cloud . ¿Cuál es el
impacto de estas tecnologías en los negocios? Ejemplifique.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 34
I Bases de Datos
1. Conceptos básicos de Bases de Datos
• Relevancia estratégica
• Términos clave
2. Administración de Bases de Datos
Contenido de la • Software de Administración
• Tipos de Bases de Datos
sesión • Estructuras de Bases de Datos
(2° parte) II Síntesis
1. Resumen y preguntas de repaso
I
Bases de Datos
I – Bases de Datos
Conceptos básicos de Bases de Datos
Los datos son un recurso organizacional
vital que requieren manejarse como
cualquier otro activo empresarial. No
obstante, en muchas organizaciones:
▪ Los datos se organizan, almacenan
y procesan en archivos
independientes.
▪ Cada aplicación se diseña para usar
archivos especializados de datos
que sólo contienen tipos
específicos de registros de datos.
¿Constituye esta práctica un problema?
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 37
I – Bases de Datos (Cont.)
Conceptos básicos de Bases de Datos (Cont.)
1. Alta dependencia entre
programas y datos
• Dificulta el desarrollo y el
mantenimiento
2. Poca flexibilidad
3. Alta dificultad para compartir
datos entre aplicaciones
• Lo que provoca una baja
integración
4. Redundancia de datos
• Posibilidad de inconsistencia
5. Poca seguridad de acceso
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 38
I – Bases de Datos (Cont.)
Conceptos básicos de Bases de Datos (Cont.)
✓ Base de Datos (BD): espacio lógico
dentro de un disco, administrado por
un software que recibe el impacto de
las transacciones empresariales.
✓ El diseño de la BD es clave para el
funcionamiento del sistema, ya que de
la BD, se obtiene la correlación de
datos (información) y luego, la
correlación de la información
(conocimiento)
✓ Si no se define el total de la BD, será
muy difícil obtener la información
requerida por la organización.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 39
I – Bases de Datos (Cont.)
Conceptos básicos de Bases de Datos (Cont.)
✓ Carácter: es el elemento de dato lógico más básico que
puede observarse y manipularse. Se compone de un solo
símbolo alfabético, numérico, u otro símbolo.
✓ Campo: elemento compuesto por una agrupación de
caracteres. Representa un atributo (característica o calidad)
de alguna entidad (objeto, persona, lugar, o evento). Por
ejemplo, un Nombre, el monto de una factura.
✓ Registro: está constituido por una agrupación de campos. Un
registro representa un conjunto de atributos que describen
una entidad. Hay registros de longitud fija y registros de
longitud variable.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 40
I – Bases de Datos (Cont.)
Conceptos básicos de Bases de Datos (Cont.)
✓ Archivo: un archivo de datos o tabla, está compuesto por un
grupo de registros relacionados. Los archivos se clasifican
según:
▪ La aplicación para la cual se utilizan (de nómina, inventario, etc.);
▪ El tipo de datos que incluyen (documentos, imágenes);
▪ Su permanencia (archivo maestro vs archivo de transacciones semanales, etc.);
▪ Archivos actualizables (por ej. Un archivo de transacciones contiene registros para actualizar
los registros permanentes de un archivo maestro);
▪ Archivos históricos: archivo obsoleto que se conserva para propósitos de respaldo o
almacenamiento histórico.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 41
I – Bases de Datos (Cont.)
Conceptos básicos de Bases de Datos (Cont.)
Archivo de Nóminas
Campo 1 Campo 2 Campo 3
Nombre DNI Salario
Registro 1 García, P 22998473 20 000
Registro 2 Pérez, D 32993992 18 000
Registro 3 Munch, R 26223431 21 000
Archivo de Prestaciones
Campo 1 Campo 2 Campo 3
Nombre DNI Seguro
Registro 4 García, P 22998473 210 000
Registro 5 Pérez, D 32993992 190 000
Registro 6 Munch, R 26223431 140 000
Base de Datos de RRHH
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 42
I – Bases de Datos (Cont.)
Administración de Base de Datos
Software de Administración de Base de Datos
✓ Los Software de desarrollo y Administración de BD constituyen la base de
métodos modernos de manejo de datos organizados.
✓ Su enfoque consolida los registros de datos y objetos en BBDD que pueden
accederse a través de distintos programas de aplicación.
✓ Comprende el uso de software de administración de base de datos (DBMS) con
el fin de controlar la creación, consulta y mantenimiento de la base de datos
para proporcionar la información que necesitan los usuarios finales y las
organizaciones. Actúa como interfaz entre el usuario y la Base de Datos.
Comprende tres actividades básicas:
▪ Actualización y mantenimiento de base de datos comunes;
▪ Suministro de la información necesaria requerida por cada usuario final
utilizando programas de aplicación que comparten los datos en bases de
datos comunes;
▪ Capacidad de consulta /respuesta y de elaboración de informes a través de
un paquete DBMS.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 43
I – Bases de Datos (Cont.)
Administración de Base de Datos (Cont.)
Consulta de Base de Datos
▪ Los usuarios finales pueden utilizar un
DBMS al solicitar información usando
un lenguaje de consulta o un generador
de informes.
▪ Ventajas: no requiere una programación
difícil, y permite obtener con facilidad
respuestas inmediatas a solicitudes ad
hoc.
▪ Lenguaje de consulta: SQL Y QBE.SQL
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 44
I – Bases de Datos (Cont.)
Administración de Base de Datos (Cont.)
Tipos de Base de Datos
▪ Operacionales: almacenan datos detallados, requeridos para
respaldar las operaciones de toda la organización. Son bases de
datos generados por las operaciones de la organización. (Ej., BD de
Clientes, personal, inventario, etc.).
▪ Analíticas: almacenan datos e información que se extraen de base
de datos operacionales y externas. Son conocidas también como
base de datos gerenciales, ya que se componen de datos e
información resumida que requieren Gerentes y otros usuarios
finales. Son las BD que soportan soluciones DSS, EIS.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 45
I – Bases de Datos (Cont.)
Administración de Base de Datos (Cont.)
Tipos de Base de Datos (Cont.)
▪ Data Warehouse:
✓ Almacenan datos del año en curso y de años anteriores, que
han sido extraídos de las bases de datos operacionales.
✓ Fuente central de datos que ha sido seleccionada, editada
estandarizada e integrada para el análisis empresarial,
investigación de mercado y respaldo para la toma de
decisiones. Almacenan datos consolidados.
✓ Los datos se procesan con el fin de identificar factores y
tendencias clave en los patones históricos de la actividad
empresarial.
✓ Ayudan a los gerentes en el proceso de toma de decisiones
sobre cambios estratégicos, permitiendo de éste modo
obtener ventajas competitivas.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 46
I – Bases de Datos (Cont.)
Administración de Base de Datos (Cont.)
Tipos de Base de Datos (Cont.)
▪ Data Mart:
✓ Subconjuntos específicos de datos provenientes de un DW. Es
un mini Data Warehouse específico para un área en particular.
Ej.: Marketing, Ventas, Finanzas, etc.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 47
I – Bases de Datos (Cont.)
Administración de Base de Datos (Cont.)
Estructura de Bases de Datos
▪ Estructura Relacional:
✓ Se considera que todos los elementos dentro de la base de datos están
almacenados en forma de tablas simples. Permiten enlazar elementos de
datos de diversas tablas para proporcionar información personalizada
según los requerimientos y necesidades diferenciadas de usuarios finales
de distintas áreas dentro de la organización.
▪ Estructura Multidimensional:
✓ Es una variación del modelo relacional.
✓ Sigue una estructura multidimensional para organizar datos y expresar sus
relaciones. Se visualiza por lo general como cubos de datos, donde cada
cara del cubo conforma una dimensión de datos.
✓ Cada celda contiene datos agregados que se relacionan con los elementos
a lo largo de cada una de sus dimensiones.
✓ La gran ventaja de este modelo es que constituye una manera compacta,
fácil e intuitiva de visualizar y manipular elementos de datos con muchas
interrelaciones.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 48
I – Bases de Datos (Cont.)
Administración de Base de Datos (Cont.)
Estructura de Bases de Datos
▪ Estructura Relacional:
Tabla de departamentos Tabla de empleados
Departamento Nombre Ubicación Adm. Empleado Nombre Título Salario Departamento
Departamento A Empleado 1 Departamento A
Departamento B Empleado 2 Departamento A
Departamento C Empleado 3 Departamento B
Empleado 4 Departamento B
Empleado 5 Departamento C
Empleado 6 Departamento B
▪ Estructura Multidimensional:
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 49
I – Bases de Datos (Cont.)
Administración de Base de Datos (Cont.)
Desarrollo de Bases de Datos
1. Planeamiento de Datos
▪ Desarrolla un modelo de los procesos de negocio;
2. Especificación de Requerimientos
▪ Define necesidades de información de los usuarios dentro del
proceso de negocio;
3. Diseño conceptual
▪ Expresa los requerimientos de información en un modelo de alto
nivel;
4. Diseño lógico
▪ Traduce el diseño conceptual al modelo de datos de un sistema de
administración de BBDD;
5. Diseño físico
▪ Determina las estructuras de almacenamiento de datos y los
métodos de acceso.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner (
[email protected])
Damián Russo (
[email protected]) 50
Síntesis
II
II – Síntesis
Resumen y preguntas de repaso (Cont.)
▪ Describimos cuál es la relevancia del concepto de Base de Datos
para la gestión en las organizaciones.
▪ Identificamos los conceptos fundamentales que componen el
entorno de un ambiente de Base de Datos.
▪ Clasificamos los diversos tipos de Base de Datos.
▪ Analizamos el concepto de software de administración de Base de
Datos.
▪ Describimos las etapas del Ciclo de Desarrollo de Base de Datos.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 52
II – Síntesis (Cont.)
Resumen y preguntas de repaso (Cont.)
▪ ¿Qué es una base de datos?
▪ ¿Qué es un administrador de base de datos?
▪ Explique los conceptos de tabla, registro, campo, carácter.
▪ Describa los diversos tipos de Bases de Datos existentes.
▪ Compare las diferentes estructuras de bases de datos.
▪ Explique las actividades de desarrollo de Desarrollo de Base de
Datos.
2019
2021Universidad
UniversidadArgentina de la Empresa
Argentina de la –Empresa – Mag.
Mag. Alan M. Lerner ([email protected])
Damián Russo ([email protected]) 53
¿Dudas?
¿Consultas?