0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas

Marco Teorico y Objetivos

El documento describe los objetivos y marco teórico de una experiencia de física. Los objetivos incluyen el uso correcto de herramientas de medición y el cálculo de errores de diferentes tipos. El marco teórico define clases de errores, métodos para determinar errores, y conceptos como desviación estándar y error estándar de la media para analizar series de mediciones.

Cargado por

Oscar Orihuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas

Marco Teorico y Objetivos

El documento describe los objetivos y marco teórico de una experiencia de física. Los objetivos incluyen el uso correcto de herramientas de medición y el cálculo de errores de diferentes tipos. El marco teórico define clases de errores, métodos para determinar errores, y conceptos como desviación estándar y error estándar de la media para analizar series de mediciones.

Cargado por

Oscar Orihuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

OBJETIVOS • Son las metas que se persiguen al realizar la experimentación.

Al término de la sesión los alumnos serán capaces de:

a) usar correctamente las herramientas de medición Vernier, balanza y regla

b) calcular los errores por su definición (absolutos, relativo y relativos porcentuales)

c) calcular y diferenciar entre medición directa e indirecta

d) determinar los errores por la causa que los produce

e) determinar los errores por medición directa

f) calcular la desviación estándar y error estándar de la media

MARCO TEÓRICO • Se trata de un resumen de los principios, leyes y teorías de la Física que
se ilustran o aplican en la experiencia respectiva. La retroalimentación positiva de la teoría

Clases de errores:

Por su definición

a) error absoluto ( Δ x ): diferencia entre el valor medido y el valor verdadero Δ x=±(x−x)

Δx
b) error relativo ( Δ x r ): relación entre Δ x y el valor medio de la magnitud Δ x r =
x
Δx
c) error relatico porcentual ( Δ x p ): Δ x r expresado en porcentajes Δ x r = (100 %)
x

Por la causa que los produce: El valor medido está sesgado debido a una causa específico

Determinación de los errores

a) si se realizan una sola medición

minima escala de lectura


( Δ x )=± √ s 2m +e 2s // error absoluto: ( Δ x )=e s=
2
b) si se realizan varias mediciones para una misma magnitud


2
( x−x )
√ 2 2
( Δ x )=± ( sm ) + ( e s ) // error absoluto: ( Δ x )=± ∑ i
N ( N−1 )
+ ( e s )2

Para una mayor precisión en la medida de una magnitud es recomendable realizar varias
mediciones

Dispersión de una serie de medidas

Desviación estándar: mide el grado de dispersión de una serie de datos, cuando menor
sea la desviación estándar más confiable y precisa
√(x −x ) +( x−x ) … …( x− x ) = ∑ D

2 2 2 2

s=
1 2 n i D i=¿ )
n
n n

Error estándar de la media: grado de error que está asociada al valor medio de una
magnitud, es muy probable (68%) que el valor real se encuentre entre ( x−sm ; x +s m ¿

Sm=errores accidentales o al zar

sm =
s
√ n−1
=
√ ∑ (x−x 1)2
n( n−1)

Error sistemáticos y accidentales combinados

Al hacer una medición se manifiestan errores sistemáticos y al azar simultáneamente,


asimismo el error absoluto esta dado por:

Δx =± √ e1 +e 2 + e3 +e 4 … …
2 2 2 2

Los errores sistemáticos como la sensibilidad del instrumento de medición, se


considera la mitad de la mínima escala de medición del instrumento, de la ecuación
Δx =± √ e1 +e 2 + e3 +e 4 … … , el error Δx de una medición es:
2 2 2 2

Δx =± √ s m2+ e s2

sm =¿ error estándar de la media (representa errores accidentales o al azar)

e s = mitad de la mínima escala de lectura o sensibilidad del instrumento (error


sistemático)

También podría gustarte