0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas9 páginas

Taller Sobre Las Emociones

El documento describe cómo las emociones se sienten en todo el cuerpo y cómo se pueden representar diferentes emociones con partes del cuerpo, como la tristeza con el rostro y los brazos y la rabia con los ojos y las manos. También explica la importancia de reconocer, expresar y manejar las emociones en los niños para que se sientan mejor, y ofrece consejos a los padres sobre cómo apoyar a sus hijos con las tareas y emociones de manera paciente, positiva y tranquila.

Cargado por

Marisol Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas9 páginas

Taller Sobre Las Emociones

El documento describe cómo las emociones se sienten en todo el cuerpo y cómo se pueden representar diferentes emociones con partes del cuerpo, como la tristeza con el rostro y los brazos y la rabia con los ojos y las manos. También explica la importancia de reconocer, expresar y manejar las emociones en los niños para que se sientan mejor, y ofrece consejos a los padres sobre cómo apoyar a sus hijos con las tareas y emociones de manera paciente, positiva y tranquila.

Cargado por

Marisol Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FOUR

LAS EMOCIONES LAS


SENTIMOS EN CADA PARTE
DE NUESTRO CUERPO Y
TAMBIEN EN NUESTRO
INTERIOR.
REPRESENTA LAS EMOCIONES CON DIFERENTES PARTES DEL CUERPO
➢ Tristeza con el rostro, las piernas y los brazos. ➢ Rabia con los ojos, las manos y los pies.
Realiza un sonido de tristeza. Realiza un sonido de rabia.

➢ Alegría con la boca, los hombros y la cintura. ➢ Miedo con las cejas y con todo el cuerpo.
Realiza un sonido de alegría. Realiza un sonido de miedo.
Este tiempo en casa y las situaciones que vivimos en ella nos ha hecho sentir de
muchas manera y ahora que empezamos el colegio nuevas emociones surgen, por
eso, es importante que las reconozcamos, aprendamos a expresarlas y de esa forma
sentirnos mejor.
✓ Al acompañar a tu hij@ a desarrollar las tareas
recuerda estar tranquilo, con buena actitud y
dispuesto a repetir cuantas veces sea necesario con
TIPS PARA PADRES paciencia y afecto.

✓ No olvides usar un lenguaje motivante y positivo, es


decir, cambiar el “no puede”, no entiende” “no sabe”,
“rápido a ver” por el “tú eres capaz “” lo puedes hacer
“y “confió en que lo vas a lograr”.

✓ Utiliza un tono de voz adecuado, no grites, ni regañe;


esto asusta, bloquea a los niños y afecta la buena
realización de la tarea.
RECUERDA QUE TODO EL
TIEMPO ESTAS SIENDO
MODELO DE TUS HIJ@S, POR
LO QUE DEBES SER CAPAZ DE
CONTROLAR TUS EMOCIONES
Y DE TRANSMITIR CALMA Y
SEGURIDAD.

ENSEÑALE A TUS HIJOS A


EXPRESAR SUS
EMOCIONES DE FORMA
SALUDABLE.
CUENTANOS CÓMO
CONTROLAS TUS
EMOCIONES Y TRANSMITES
CALMA Y SEGURIDAD A TUS
HIJ@S.

También podría gustarte