UNELLEZ – VPDS
Coordinación de Postgrado
Maestría en Gerencia Pública
PROF. ISKRA MARÍN R.
Según Fidias Arias (1999) “la metodología del
proyecto incluye el tipo o tipos de investigación,
las técnicas y los procedimientos que serán
utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el
“cómo” se realizará el estudio para responder al
problema planteado.” (p. 45)
¿CÓMO VAMOS A HACER LA INVESTIGACIÓN?
Esquema el investigador presenta
enfoque, el método, las técnicas, los
instrumentos y las características de la
población que suministrará la información
Proceso de recolección, procesamiento
y análisis de esta información Cumplir
los objetivos establecidos.
PROF. ISKRA MARÍN R.
desde hasta Mecanismo de
Camino para
transporte
pensar y/o
actuar
MÉTODOS HERRAMIENTAS
METODOLOGÍA
Conjunto de métodos relacionados, con
sus respectivas herramientas y técnicas
para lograr uno o varios objetivos.
METODOLOGÍAS TÉCNICAS
desde Capacidad de
manejo de una
Red de
herramienta
Caminos
hasta
PROF. ISKRA MARÍN R.
Múltiples posturas (sugerencia) Diseño
preestablecido o
• Enfoque o Paradigma de Investigación Diseño
emergente
• Tipo y Diseño o Método de Investigación
• Población y Muestra – Sujetos de la
Investigación
• Técnicas e Instrumentos de Recolección
de Información
• Validez y Confiabilidad – Validez y
Fiabilidad Cualitativa
• Procesamiento y Análisis (o
Interpretación) de la Información
PROF. ISKRA MARÍN R.
Paradigma de Enfoque de la
Investigación Investigación
DEFINICIÓN EPISTEMOLÓGICA Y POSTURA ONTOLÓGICA Y EPISTEMOLÓGICA
ONTOLÓGICA DEL PARADIGMA DEL ENFOQUE CUANTITATIVO
INTERPRETATIVO (CUALITATIVO). (POSITIVISTA).
JUSTIFICAR SU EMPLEO JUSTIFICACIÓN DE EMPLEO (CONFORME A
(CONFORME A LA NATURALEZA CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DE ESTUDIO
DEL FENÓMENO) Y LA POBLACIÓN ESTUDIADA)
¿Qué aspectos considerar para definir el
paradigma de investigación seleccionado?
PROF. ISKRA MARÍN R.
DIMENSIONES POSITIVISTA INTERPRETATIVO
Fundamentos Lógica, empirismo Fenomenología, teoría
interpretativa
Finalidad de la Explicar objetos de Comprender e interpretar
investigación estudio, predecir, la realidad
controlar, verificar
Relación sujeto – Independencia, Dependencia, se afectan
objeto neutralidad, no se
afectan
Teoría - práctica La teoría, norma para la Retroalimentación mutua
práctica
Criterios de verdad Validez, fiabilidad Credibilidad,
confirmación
Técnicas Cuantitativas Cualitativas
Análisis de datos Estadísticas descriptiva e Inducción, analítica,
inferencial triangulación
PROF. ISKRA MARÍN R.
Método de Investigación Tipo y diseño de la Investigación
DE ACUERDO A LA ESENCIA DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS
DEL FENÓMENO DE LA INVESTIGACIÓN:
• HERMENÉUTICO • NIVEL DE PROFUNDIDAD (TIPO):
EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA,
• FENOMENOLÓGICO
EXPLICATIVA, ANALÍTICA, PROYECTIVA,
• HISTORIA DE VIDA EVALUATIVA
• ETNOGRÁFICO • FINALIDAD: BÁSICA O APLICADA
• INVESTIGACIÓN ACCIÓN • GRADO DE EXPERIMENTACIÓN:
PARTICIPATIVA EXPERIMENTAL O NO EXPERIMENTAL
¿CRITERIOS? • ALCANCE: LONGITUDIMAL O
TRANSECCIONAL (TRANSVERSAL)
• FUENTE: DE CAMPO O DOCUMENTAL
¿CRITERIOS?
PROF. ISKRA MARÍN R.
Método de Investigación FENOMENOLÓGICO:
(de acuerdo a la esencia de la realidad a estudiar) Comprender
vivencia de lo
HERMENÉUTICO cotidiano de las
Relación de un personas en busca
hecho y su de la esencia del
contexto. Ser HISTORIA DE VIDA propio ser
interpretativo. Descripción de los
Aprehender la acontecimientos y
intencionalidad experiencias
importantes de la
ETNOGRÁFICO
vida de una
Descripción del
persona o un
estilo de vida de un
INVESTIGACIÓN aspecto u obra
grupo de personas
ACCIÓN trascendental en
habituadas a vivir
PARTICIPATIVA las propias
juntas
Cambio social y la palabras del
participación activa protagonista
y democrática en la
toma de decisiones
PROF. ISKRA MARÍN R.
Según su Según el tipo de Según su Según su Según el
finalidad diseño de prolongación en profundidad origen de los
investigación el tiempo datos
- Puras - Experimentales - Longitudinales - Exploratorias - De campo
- Aplicadas - Cuasi- o Diacrónicas - Descriptivas -Bibliográfica
experimentales - Transversales o - Correlacionales -Mixta
- No Sincrónicas - Explicativas
experimentales - Analíticas
- Evaluativas
Producir teoría Observación y Registro y No cuerpo teórico Estudio se basa
científica o para análisis de variables comparación de abundante y es en datos
la comprensión intervinientes en datos exploración; Cómo primarios o en
y/o solución de ambientes observados y es y cómo se datos
un problema. artificiales analizados manifiesta ; Grado de secundarios
(manipulación). durante varios relación entre dos o
Muestreo con años. O se más variables. Por
elementos circunscribe a un qué y en qué
predeterminados; momento condiciones ocurre.
Observación de puntual Analizar y
hechos en pleno comprender aspectos
acontecimiento sin menos evidentes.
alterar o manipular Evaluar procesos,
fenómenos.
PROF. ISKRA MARÍN R.
Sujetos de la Investigación Población y Muestra
DEFINICIÓN DE INFORMANTES DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN
CLAVE O SUJETOS QUE DE LA POBLACIÓN OBJETIVO:
PROPORCIONARÁN LA
• TIPO Y TAMAÑO DE POBLACIÓN
INFORMACIÓN ACERCA DE LA
REALIDAD ESTUDIADA • TAMAÑO DE LA MUESTRA
CRITERIOS DE SELECCIÓN QUE • TIPO DE MUESTREO.
ESTABLECE EL INVESTIGADOR
DETALLE
PROF. ISKRA MARÍN R.
PARA PARA TIPO, TAMAÑO Y
POBLACIÓN POBLACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA
FINITA INFINITA POBLACIÓN
(¿Base Muestral?)
Que se conoce el Que no se conoce el
tamaño exacto de la tamaño exacto de la TAMAÑO DE LA
población (y es población (o que no es MUESTRA
“manejable”) “manejable”) (¿Otros criterios?
30% de la población.
Ramírez, 1999)
n= 4*p*q*N n= 4*p*q
e2 * (N-1) + 4* p * q e2
TIPO DE MUESTREO
n = Tamaño de la muestra Probabilísticos No probabilísticos
4 = Estadístico de Prueba al 95% (Equiprobabilidad) (No Equiprobabilidad)
p = Probabilidad de Éxito Simple Accidental
q = Probabilidad de Fracaso Sistemático Intencional
N = Tamaño de la población Estratificado Por Cuotas
e = Máximo error permisible
Por Conglomerados
Por Etapas
PROF. ISKRA MARÍN R.
Técnicas de Recolección de Información
ENTREVISTA (EN PROFUNDIDAD, ENCUESTA (TIPO CUESTIONARIO Y TIPO
FOCALIZADA – ESTRUCTURADA, ENTREVISTA)
SEMIESTRUCTURADA, NO
ESTRUCTURADA) OBSERVACIÓN CUANTITATIVA
OBSERVACIÓN (PARTICIPANTE, ANÁLISIS DOCUMENTAL
NO PARTICIPANTE. ESTRUCTURADA,
(CUANTITATIVO)
NO ESTRUCTURADA)
FOCUS GROUP
ENTRE OTROS
PROF. ISKRA MARÍN R.
Instrumentos de Recolección de Información
GUÍAS TEMÁTICAS INSTRUMENTO (ENCUESTA,
CUESTIONARIO): CONJUNTO DE
GUÍAS DE OBSERVACIÓN
PREGUNTAS QUE SE
DESARROLLAN Y ORGANIZAN A
PARTIR DE LOS INDICADORES
LA METODOLOGÍA
DEFINIDOS EN LA
CUALITATIVA SE CARACTERIZA
OPERACIONALIZACIÓN.
POR SER RELATIVAMENTE
POCO ESTRUCTURADA.
GUÍA DE OBSERVACIÓN
CUANTITATIVA O ANÁLISIS
DOCUMENTAL
Escalas
PROF. ISKRA MARÍN R.
Nominal • Alternativas de respuesta sin rango ni orden
Ordinal • Alternativas de respuesta con orden, jerarquía
Intervalo • Alternativas de respuesta con números asociados
De Ratio • Igual que intervalo pero con cero de referencia
De comparaciones • Comparar alternativas pares de respuesta
pareadas
De clasificación • Ordenar alternativas en función de un atributo
De suma constante • Repartir una cantidad (100) entre varias categorías
De protocolos verbales • Posición por enunciados verbales o imágenes alegóricas
De Guttman • Ordenar categorías de la más simple a la más compleja
De clasificación • Opiniones acerca de un atributo en un continuo
continua
De Likert • Medir actitudes máximo grado de acuerdo al mínimo
Diferencial semántico • Evaluar atributos (extremos) con puntuaciones del 1 al 7
PROF. ISKRA MARÍN R.
Validez cualitativa Validez Cuantitativa
García (2002)
Grado en que un instrumento mide la
variable que pretende medir. Ej.: Un
Validez Hermenéutica (contrastar e
test de inteligencia no será válido, si
interpretar entendimiento y
lo que mide es realmente memoria
consenso)
DE CONTENIDO ¿es representativo
Validez ecológica (condiciones de de las características que pretende
vida y el ambiente) medir?
Validez comunicativa DE CRITERIO ¿en qué grado mide lo
(Retroalimentación con sujetos mismo en diferentes criterios (o
investigados) resultados sobre el mismo
concepto)?
Validez argumentativa (publicar y
validar interpretaciones) DE CONSTRUCTO ¿ grado en que
se relaciona con los constructos
Validez cumulativa (contrastar teóricos sobre los que se sustenta el
resultados con otros estudios) objeto de estudio?.
Validez práctica (concreción del Técnica: Juicio de expertos
conocimiento en la práctica social)
PROF. ISKRA MARÍN R.
Fiabilidad cualitativa Confiabilidad Cuantitativa
Orientada hacia el nivel de Se refiere al grado de precisión o
concordancia interpretativa exactitud de la medida. Si se
entre diferentes observadores, aplica repetidamente el
investigadores o jueces del instrumento al mismo sujeto
mismo fenómeno. produce iguales resultados
Se apoya en tres medios Técnicas:
racionales que son: la intuición, Coeficiente Alfa de Cronbach
la interpretación y el
entendimiento.
PROF. ISKRA MARÍN R.
Procesamiento cualitativo Procesamiento y análisis
e interpretación de la información
CATEGORIZACIÓN Herramientas y técnicas
Clasificar, codificar Crear
categorías, códigos
Organización y sistematización de los
datos estadísticos (tabulación)
ESTRUCTURACIÓN
Interpretar (Estructuras teóricas
Métodos manuales y automatizados
integrar categorías
Resultados: Tablas de frecuencia,
CONTRASTACIÓN descriptivos, tablas de contingencia,
Contrastar modelos, marco coeficientes y otros
teórico referencial
TEORIZACIÓN
Crear teoría: integrar en todo
coherente y lógico los resultados
PROF. ISKRA MARÍN R.
Herramientas Informáticas Herramientas informáticas
para procesamiento para procesamiento
cualitativo cuantitativo
Programas de
procesamiento
estadístico (spss)
ANÁLISIS:
Proceso mental a través del cual el
investigador observa e interpreta la
información: las partes en relación con
el todo y extrae conclusiones acerca del
problema de investigación (objetivos)
PROF. ISKRA MARÍN R.
1. El capítulo de análisis de la
Información debe responder a los
objetivos específicos de la
Investigación
2. Debe establecerse relación con el
marco teórico referencial
3. Deben generarse estructuras teóricas
que representen una nueva forma de
ver la realidad estudiada (y que
supere la mera descripción de los
resultados)
PROF. ISKRA MARÍN R.
PROF. ISKRA MARÍN R.