0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas3 páginas

Secuencia de Actividades Área Del Conocimiento Social: Historia

Este documento presenta una secuencia de actividades para una unidad sobre la historia de los pueblos indígenas que habitaron el territorio uruguayo. La secuencia incluye lecturas, videos y propuestas visuales con el objetivo de reconstruir el pasado indígena a través de testimonios materiales y desarrollar el respeto hacia sus culturas. Se analizarán grupos como los Tupí-Guaraníes, Charrúas y Chanás para entender cómo vivían y se organizaban.

Cargado por

Luciana Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas3 páginas

Secuencia de Actividades Área Del Conocimiento Social: Historia

Este documento presenta una secuencia de actividades para una unidad sobre la historia de los pueblos indígenas que habitaron el territorio uruguayo. La secuencia incluye lecturas, videos y propuestas visuales con el objetivo de reconstruir el pasado indígena a través de testimonios materiales y desarrollar el respeto hacia sus culturas. Se analizarán grupos como los Tupí-Guaraníes, Charrúas y Chanás para entender cómo vivían y se organizaban.

Cargado por

Luciana Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ÁREA DEL CONOCIMIENTO SOCIAL: HISTORIA.

CONTENIDO: La reconstrucción del pasado indígena a través de testimonios


materiales y su contexto.

OBJETIVOS GENERALES:

- Enseñar a actuar con independencia de criterio y juicio crítico para analizar


hechos, acciones y opiniones; desarrollando actitudes de respeto y valoración
hacia nuestros antepasados
- Reconocer la existencia de testimonios materiales de nuestros indígenas y
ubicarlos en su contexto.
-Valorar el patrimonio heredado de nuestros antepasados.

ACTIVIDADES:

Propuesta: Lectura: “Niños, huesos y una punta de lanza”


https://issuu.com/bandaoriental/docs/indigenasdeluruguay
Contenido: La reconstrucción del pasado indígena a través de testimonios
materiales.
Objetivo: Iniciar el reconocimiento de las características de las culturas que
habitaron en la zona de la cuenca del Plata.

Propuesta: Lectura: “Una noticia muy interesante”


https://issuu.com/bandaoriental/docs/indigenasdeluruguay
Mirar un video sobre megafauna del Uruguay: https://www.megafauna3d.org/
Contenido: La reconstrucción del pasado indígena a través de testimonios
materiales.
Objetivo: Incentivar para el conocimiento de la cultura de los habitantes de la
cuenca del Plata y que en ciencias sociales el conocimiento se construye.

Propuesta: Visualización de un video de Youtube: Tecnología de los Primeros


pobladores de la Cuenca del Plata.
Posibles interrogantes:
¿Para qué utilizarían dichas herramientas o instrumentos los primeros
pobladores?, ¿cómo los elaborarían?, ¿de qué modo vivirían?, ¿cómo se
organizarían?, ¿cómo serían las condiciones ambientales?, ¿cómo sería el
paisaje?, entre otras.
Contenido: La reconstrucción del pasado indígena a través de testimonios
materiales.
Objetivo: Aproximar a los alumnos a las complejidades culturales de nuestros
aborígenes.

Propuesta: La construcción de conocimientos científicos sobre nuestro pasado


indígena, es decir, cómo los arqueólogos reconstruyen el pasado. Visionado
del video Arqueólogos de la página web:
http://videos.educ.ar/play/Disciplinas/_Geografia/Arqueologos
Contenido: Objeto de estudio de la arqueología.
Objetivo: Brindar una instancia para que los niños reconozcan cómo se
construyen los conocimientos científicos sobre nuestro pasado indígena y
quienes son responsables de ello.

Propuesta: Visualizamos imágenes sobre arte rupestre en nuestro país.


Contenido: Objeto de estudio de la arqueología. Descubrimientos
arqueológicos.
Objetivo: Propiciar el reconocimiento de las características de los objetos
creados por grupos indígenas de nuestro territorio.

Propuesta: Lectura del texto digital: Población indígena de la Cuenca del Plata


de la página web: http://www.calameo.com/read/. Propuesta escrita por
equipos.
Contenido: La reconstrucción del pasado indígena a través de testimonio
materiales.
Objetivo: Confrontar conocimientos previos y ampliar conocimientos sobre los
instrumentos y formas de vida de los primeros habitantes de nuestro territorio.

Propuesta: Elaboración de un esquema sobre los Tupí Guaraníes.


Contenido: Tupí Guaraníes.
Objetivo: Aproximar a los niños a unos de los grupos indígenas que habitaban
nuestro territorio al llegar los españoles.

Propuesta: Leer el texto y responder preguntas sobre Los Charrúas.


Contenido: Los grupos indígenas de contacto en el Río de la Plata: Los
Charrúas.
Objetivo: Avanzar en el conocimiento de grupos indígenas de nuestro país.

Propuesta: Texto: Los Chanás.


Contenido: Grupos indígenas del Uruguay: Los Chanás.
Objetivo: Hacer conocer a los Chanás como otro grupo indígena que habitó
nuestro territorio.

Propuesta: Cuadro comparativo sobre los grupos indígenas estudiados


Contenido: Los grupos indígenas de contacto en el Río de la Plata.
Objetivo: Reafirmar conocimientos adquiridos sobre los indígenas estudiados.

Propuesta: ¿Por qué no hay indígenas en el Uruguay?


Contenido: Grupos indígenas del Uruguay.
Objetivo: Hacer conocer la razón por la que no hay indígenas en nuestro país.

También podría gustarte