Luz
Es un elemento sumamente importante para el ser humano ya que sin este no
existiría (sin fotosíntesis, no hay plantas, animales etc.) y de igual modo a la hora
de fotografiar, si se cierra los ojos solo se ve oscuridad, esto pasa igual en este
tipo de arte.
En el mundo existe dos tipos de luz, natural (sol, luna, etc.) y artificial (por
bombillos, flash, etc.)
Estos dos tipos de iluminación se conocen como calidad de luz, hay que tener
en cuenta en no confundirse con la intensidad. Este depende de la distancia
entre la fuente de luz y el objeto o persona. Para dar más claridad se tendrá en
cuenta los tipos de calidad de luz:
Luz dura: es la producida por el sol, los bombillos amarillos, flash, entre otros.
Es una iluminación de forma directa, produce máximo contraste entre el área
iluminada y penumbra (sombra). Intensifica los colores, por lo tato hay perdida
de detalles, es puntual, estrecha, vocaliza la mirada, es fuerte, dramático y
masculino pero resalta la imperfección de la piel.
Luz semidifusa: es la luz intermedia entre la dura y la difusa, esta iluminación
casi no crea sombras. No es muy aplicada en el mundo fotográfico.
Luz difusa: este tipo de luz es de bajo contraste, el color se apaga y no produce
sombras, es amplia y expansiva, se pierde la textura, pero se gana en detalles,
es suave, delicada y femenina, apastela los colores. Por lo general el origen es
de la luz dura pero esta se modifica artificialmente mediante filtros o por la acción
de las nubes de manera natural
Direcciones de la luz
La luz no solo tiene calidad o tipos, también se puede clasificar por las funciones
de cómo sus rayos inciden en un objeto, animal o persona. La iluminación como
ya se acabó de mencionar es totalmente importante, ya que afecta la percepción
de los volúmenes y texturas, ocultará detalles bajo sombras, la intensidad de los
colores, entre otros, influyendo directa o indirectamente en las tomas.
La dirección dependerá de tres factores principales siempre: la posición del
motivo a fotografiar, del foco de luz y la posición de la cámara. Es por esto que
se debe tener en cuenta que para analizar la dirección hay que hacerlo desde el
punto de vista de la cámara.
La luz se puede clasificar de varias maneras en función de cómo sus rayos
inciden sobre el objeto. Su dirección influye directamente, cómo veremos, en las
siguientes explicaciones:
Frontal
La dirección de la luz como lo indica su nombre es frontal, directamente al objeto
o persona a fotografiar. El resultado de las fotografías son planas, con escasa
textura y con pocos espacios sombreados. Un ejemplo muy claro de iluminación
frontal es cuando se toma una foto con flash.
Lateral
La dirección de la luz como lo indica su nombre es frontal, directamente al objeto
o persona a fotografiar. El resultado de las fotografías son planas, con escasa
textura y con pocos espacios sombreados. Un ejemplo muy claro de iluminación
frontal es cuando se toma una foto con flash.
Contraluz, fondo o posterior
También llamada luz rembeanth. La iluminación dirigida al objeto a fotografiar es
diagonal, es intermedia entre la lateral y la frontal, específicamente formando un
ángulo de 45°. Este suele ser el más utilizado gracias a que produce fotos cuya
perspectiva y textura quedan bien marcadas gracias a la sombra oblicua.
Semi-lateral
Hay tres formas de contraluz la primera es dirigida desde atrás al sujeto a
fotografiar, da un resultado romántico en especial si son en atardeceres. Dirigida
al fondo toman un efecto publicitario y por último posterior es de un fondo
traslúcido. Es contrario al de la luz frontal y el resultado son imágenes con
elevado contraste y poco convencionales.
Semi-contraluz o posterior a 135°
Cenital
La luz está ubicada justo arriba del objeto a fotografiar. No es muy común
encontrar este tipo en iluminación artificial sino naturalmente en exteriores
utilizando la luz del medio día, algunas veces las mismas nubes lo crean en el
cielo o se utilizan claraboyas para llegar a la realización. El resultado de la
imagen, los fotógrafos lo utilizan mayormente como significado de salvación o
representación de Dios, como produce zonas con iluminación sumamente clara
y sombras verticales muy marcadas da un aspecto dramático y cautivo.
Contrapicado
Al contrario del cenital este va de abajo hacia arriba. Las sombras se invierten
en el rostro, más iluminado abajo y arriba más oscuros. El contrapicado como es
contrario del cenital su significado es antinatural, fantasmagórico, misterioso, de
terror y diabólico