Currículo y Aspectos Didácticos en la Educación Infantil - Sonia Rodríguez Cano
2º curso del Grado en Maestro de Educación Infantil
UNIDAD
DIDÁCTICA
“Lavando los dientes,
quedarán más relucientes”
Lucía Sainz de Aja Serrano
Iraitz Prieto Zubia
María Ruiz Páramo
Andrea Murillo Jiménez
ÍNDICE
1. JUSTIFICACIÓN. 2
2. TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. 3
3. PROFESORES/AS. 3
4. GRUPO DE ALUMNOS. 3
5. TEMPORALIZACIÓN. 3
6. CONTEXTUALIZACIÓN. 5
7. OBJETIVO GENERAL. 6
8. OBJETIVOS DIDÁCTICOS. 6
I. CRECIMIENTO EN ARMONÍA. 6
II. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO. 6
III. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD. 6
9. COMPETENCIAS. 7
10. CONTENIDOS. 9
11. METODOLOGÍA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 14
a. ENFOQUE METODOLÓGICO. 14
b. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 14
12. ACTIVIDADES. 15
ACTIVIDADES DE INICIO 15
ACTIVIDADES DE DESARROLLO 18
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 23
13. RECURSOS. 26
a. HUMANOS. 26
b. DIDÁCTICOS. 26
c. ESPACIALES. 27
14. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 27
15. EVALUACIÓN. 29
16. INTERDISCIPLINARIEDAD Y GLOBALIZACIÓN. 30
17. FUENTES DOCUMENTALES. 31
18. ANEXOS. 31
1
1. JUSTIFICACIÓN.
El tema elegido es “el cuidado personal y la salud”, importante e
imprescindible en todas las edades. En este caso, se va a trabajar con niños
y niñas del segundo ciclo, es decir, 5 años, desde esa corta edad es
necesario empezar a enseñarles a tener un hábito. Concretamente, se va a
centrar en la higiene bucodental, en los dientes, puesto que la salud empieza
desde ellos.
Los dientes son órganos fundamentales desde que nacemos. A raíz que
vamos creciendo, van cambiando o incluso aumentando el número de estos,
también puede pasar que una mala higiene provoque la caída o la formación
de caries, estas son unas bacterias pequeñas que van comiendo el diente y
puede llegar a ser doloroso.
Por todo aquello ya mencionado, es importante irles concienciando de la
importancia de la higiene en los dientes. Para hacerles ver la importancia, en
las aulas se puede trabajar haciendo varias actividades o juegos, ya que de
una forma más dinámica y divertida los niños y niñas del aula se lo pueden
interiorizar más fácilmente. Además de eso, también es un buen método
mediante la visión óptica, es decir, en el aula poner diferentes fotos de los
dientes para que vean el proceso que hacen a lo largo de la vida. Este tipo de
temas se pueden trabajar de muchas maneras, cuanto más divertida y amena
sea, mejor será para su aprendizaje.
Sabiendo que es un tema especialmente fundamental y necesario, aparte de
trabajar en el aula, los padres o tutores de estos niños y niñas también deben
llevarlo a cabo en casa; es un tema que tiene una elevada importancia, y
teniendo en cuenta que las familias y la escuela tiene que estar unida en el
proceso de aprendizaje.
2
2. TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
El título de la unidad didáctica es la higiene bucodental.
Para llamar más la atención a los niños y las niñas, se ha creado un eslogan:
“Lavando los dientes, quedarán más relucientes”
3. PROFESORES/AS.
Las profesoras en esta unidad didáctica son: Andrea Murillo, Lucía Sainz de
Aja, Iraitz Prieto y María Ruiz.
4. GRUPO DE ALUMNOS.
En el aula se cuenta con un grupo de 23 alumnos y alumnas de un rango de
edad de 5 años. Cabe destacar que hay mayor número de género masculino
que femenino.
Generalmente, ambos sexos tienen una buena convivencia y socialización,
pero en ocasiones, sí que existen diferencias en el juego entre géneros.
Al ser niños y niñas de estas edades, todavía no tienen un desarrollo
completo, por ello al realizar la unidad didáctica se observarán diferentes
comportamientos característicos.
5. TEMPORALIZACIÓN.
El curso que se ha escogido para hacer la unidad didáctica es 5B y el tiempo
estimado es de 15 días, es decir, 2 semanas. Contamos con un total de 15
sesiones.
Es conveniente realizarlo en el mes de Mayo, ya que empieza el buen tiempo
y se acerca el verano, y esto da posibilidad de hacer las actividades en
diferentes contextos.
3
La primera sesión se realizará con el repaso de lo aprendido anteriormente,
ya sea tanto en casa como en el aula, sobre el lavado de dientes. Por ello, los
alumnos y alumnas visualizarán un vídeo sobre ello y acompañados de sus
profesoras, se cantará una canción.
Este es el horario semanal estimado:
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9:00- Asamblea. Asamblea. Asamblea. Asamblea. Asamblea.
10:00
Act. Act. Act. Lenguaje Act. Lenguaje Act.
Lenguaje. Lenguaje Lenguaje.
10:00 Plástica. Plástica. Matemáticas Matemáticas. Conocim.
-
del medio.
11:00
11:00 Trabajo en Trabajo en Trabajo en Trabajo en Trabajo en
-
grupo. grupo. grupo. grupo. grupo.
11:30
11:30 RECREO
-
12:00
12:00 Matemáticas Conocim. Conocim. Psicomotricidad Plástica
-
del medio. del medio.
13:00
13:00 Música. Rincón de Música. Rincón de Música.
-
trabajo. trabajo.
14:00
Como se puede observar en el horario semanal, cada día se trabajarán 5
materias de forma dinámica, se va a realizar tanto en grupos, para fomentar
principalmente la comunicación, empatía y el trabajo en grupo, como
individualmente, para poder ir desarrollando la autonomía poco a poco.
Dichas materias están divididas en rincones, con lo cual las actividades
estarán relacionadas con cada una de ellas.
4
Cabe destacar que en este colegio será fundamental la ayuda de todos, tanto
de profesores, padres/madres o tutores como alumnos/as, por eso, en alguna
actividad, en concreto, la excursión a una clínica dental, se hará con ayuda
de todas las personas anteriormente mencionadas que se presten
voluntarias. Además de contar con profesores de apoyo para alumnos y
alumnas con necesidades especiales.
6. CONTEXTUALIZACIÓN.
El Colegio “Sagrada Familia” está situado en la Plaza Dos de Mayo 23 de
Burgos. Es un centro escolar ubicado entre el centro de la ciudad y el barrio
de Gamonal.
Tiene más de 700 niños, niñas y jóvenes matriculados. Cuenta con más de
50 profesores que se distribuyen en las etapas de Educación Infantil,
Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
El centro cuenta con aulas para todos los cursos y las diferentes áreas,
además de disponer de aulas de informática, laboratorios, audiovisuales y
salón de actos. Todos estos, usados para complementar la educación de sus
alumnos y alumnas.
Los profesores se centran en cada uno de los alumnos y alumnas
proporcionándoles cariño y respeto; y atendiendo a sus necesidades y
circunstancias personales, familiares, académicas, etc.
Crean un ambiente de familia donde se favorece el crecimiento humano e
intelectual de los chicos y chicas del colegio, transmitiendo los valores de
respeto, tolerancia, trabajo y sacrificio.
Este centro ofrece a los alumnos la posibilidad de realizar actividades
extraescolares (baloncesto, voleibol, balonmano, judo, etc.). Además, tiene
otros servicios como la administración, secretaría, departamento de
orientación, comedor, madrugadores, etc.
5
Tiene una misión que consiste en ofrecer una educación de calidad y
proponer el ideal de vida cristiana como camino para conseguir construir una
sociedad mejor.
7. OBJETIVO GENERAL.
El objetivo principal de la unidad didáctica es conseguir que los niños y las
niñas aprendan e interioricen el hábito de lavado de dientes descubriendo su
importancia.
8. OBJETIVOS DIDÁCTICOS.
Los objetivos didácticos divididos por las áreas de educación infantil, son:
I. CRECIMIENTO EN ARMONÍA.
- Adquirir independencia dentro del aula y autonomía en el lavado
de dientes desarrollando la motricidad fina.
- Practicar con constancia y continuidad el hábito de la limpieza
dental. para ser consciente de la responsabilidad que conlleva
un buen cepillado
- Poner atención durante la higiene bucodental y conocer los
posibles daños y riesgos: caries, gingivitis, etc.
II. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO.
- Potenciar una buena salud bucodental mejorando el hábito del
lavado de dientes.
- Promover el valor positivo de la higiene bucodental y
concienciar de la importancia de los dientes.
- Identificar y conocer las diferentes sensaciones en el lavado.
- Inculcar un hábito alimentario adecuado.
6
III. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD.
- Concienciar la importancia de la visita regularizada al dentista.
- Usar correctamente los dientes al masticar.
- Involucrar a la familia en los hábitos alimentarios y
bucodentales.
- Adquirir la costumbre del cepillado después de cada comida.
9. COMPETENCIAS.
CCL CP STEM CD CPSAA CC CE CCEC
Adquirir independencia X X X X
dentro del aula y
autonomía en el lavado
de dientes desarrollando
la motricidad fina.
Practicar con constancia y X X X X
continuidad el hábito de la
limpieza dental, para ser
consciente de la
responsabilidad que
conlleva un buen
cepillado.
Potenciar una buena X X X
salud bucodental,
mejorando el hábito de
lavado de dientes.
Promover el valor positivo X X X
del lavado bucodental, y
concienciar del lavado de
los dientes.
7
Identificar y conocer las X X
diferentes sensaciones
del lavado.
Inculcar un hábito X X X
alimentario adecuado.
Concienciar la X X X
importancia de la visita
regularizada al dentista.
Usar correctamente los X X
dientes al masticar.
Involucrar a la familia en X X
los hábitos alimentarios y
bucodentales.
Adquirir la costumbre del X X X
cepillado, después de
cada comida.
CCL: Competencia en Comunicación Lingüística.
CP: Competencia Plurilingüe.
STEM: Competencia Matemática y Competencia en ciencia, tecnología e
ingeniería.
CD: Competencia Digital.
CPSAA: Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender.
CC: Competencia Ciudadana.
CE: Competencia Emprendedora.
CCEC: Competencia en Conciencia y Expresión Cultural.
8
10. CONTENIDOS.
Área I: Crecimiento en armonía.
Objetivo:
- Adquirir independencia dentro del aula y autonomía en el lavado de
dientes desarrollando la motricidad fina.
Contenidos
Conceptuales. Dientes, tipos de cepillo, dentífrico.
Procedimentales. Explicación del procedimiento de la higiene dental
mediante la acción y el movimiento de la mano.
Actitudinales. Cuidado y respeto de los dientes.
Área I: Crecimiento en armonía.
Objetivo:
- Practicar con constancia y continuidad el hábito de la limpieza dental
para ser conscientes de la responsabilidad que conlleva un buen
cepillado.
Contenidos
Conceptuales. Limpieza dental, tipo de cepillado.
Procedimentales. Conocimiento del proceso y habilidades para un buen
lavado de dientes.
Actitudinales. Cuidado y respeto de los dientes.
9
Área I: Crecimiento en armonía.
Objetivo:
- Poner atención durante la higiene bucodental y conocer los posibles
daños y riesgos: caries, gingivitis, etc.
Contenidos
Conceptuales. Caries, gingivitis.
Procedimentales. Enseñanza del proceso de una carie.
Actitudinales. Conciencia de los posibles daños causados en la
boca.
Área II: Descubrimiento y exploración del entorno.
Objetivo:
- Potenciar una buena salud bucodental mejorando el hábito del
lavado de dientes.
Contenidos
Conceptuales. Higiene y salud bucodental, boca y sensaciones,
movimiento de la mano.
Procedimentales. Coordinación de movimientos de la mano.
Actitudinales. Conciencia del buen lavado dental.
10
Área II: Descubrimiento y exploración del entorno.
Objetivo:
- Promover el valor positivo de la higiene bucodental y concienciar de
la importancia de los dientes.
Contenidos
Conceptuales. Higiene bucodental, dientes.
Procedimentales. Desarrollo de una higiene bucodental adecuada.
Actitudinales. Responsabilidad hacia el cuidado dental.
Área II: Descubrimiento y exploración del entorno.
Objetivo:
- Identificar y conocer las diferentes sensaciones en el lavado.
Contenidos
Conceptuales. Higiene y salud bucodental, boca y sensaciones en el
lavado.
Procedimentales. Reconocimiento de las diferentes sensaciones en el
lavado de dientes.
Actitudinales. Desarrollo del gusto por la higiene bucodental.
11
Área II: Descubrimiento y exploración del entorno.
Objetivo:
- Inculcar un hábito alimentario adecuado.
Contenidos
Conceptuales. Alimentación saludable, rutina.
Procedimentales. Preparación y elección de hábitos saludables.
Actitudinales. Conciencia de la importancia de una buena
alimentación.
Área III: Comunicación y representación de la realidad.
Objetivo:
- Concienciar la importancia de la visita regularizada al dentista.
Contenidos
Conceptuales. Profesiones: dentista; dientes, boca.
Procedimentales. Explicación de la función e importancia de los
dentistas.
Actitudinales. Constancia en la visita al dentista.
12
Área III: Comunicación y representación de la realidad.
Objetivo:
- Usar correctamente los dientes al masticar.
Contenidos
Conceptuales. - Partes de la boca: dientes, mandíbula.
- Movimiento de la boca: masticación.
Procedimentales. Explicación de la función de los dientes y la mandíbula
en las comidas.
Actitudinales. Conciencia del uso y la importancia de los dientes.
Área III: Comunicación y representación de la realidad.
Objetivo:
- Involucrar a la familia en los hábitos alimentarios y bucodentales.
Contenidos
Conceptuales. - Alimentación
- Partes de la boca: dientes.
- Hábitos.
Procedimentales. Participación de las familias.
Actitudinales. Conciencia de la familia tanto de los hábitos
alimentarios como de los hábitos bucodentales.
13
Área III: Comunicación y representación de la realidad.
Objetivo:
- Adquirir la costumbre del cepillado después de cada comida.
Contenidos
Conceptuales. Cepillo, comida, dientes, dentífrico.
Procedimentales. Explicación de la importancia del cepillado de dientes.
Actitudinales. Conciencia de la importancia del cepillado después
de cada comida.
11. METODOLOGÍA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
a. ENFOQUE METODOLÓGICO.
Para trabajar nuestra temática, que es la higiene, en concreto, la
limpieza bucodental, vamos a realizar varias actividades anteriormente
explicadas, para trabajar de una forma más dinámica, ya que creemos
que de forma dinámica los temas se hacen más amenos, divertidos,
además de aprenderse de una manera más fácil.
Al ser actividades dinámicas, ayudará a los niños y niñas a participar
en clase y así trabajará tanto la autonomía como la comunicación.
b. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Las estrategias que vamos a utilizar son las siguientes:
● Adaptamos las actividades a sus necesidades.
● Cuando toque la actividad de la canción, realizaremos gestos o
bailes para que los niños que tengan necesidades especiales
puedan comprenderla con mayor facilidad.
14
● En las actividades que tengan que colorear las imágenes, las
pondremos con otro compañero o se las daremos ya coloreadas
y hablaremos con ellos sobre dichas imágenes.
Si algún niño tiene algún tipo de discapacidad visual, le
daremos las imágenes con braille.
● Se contará con profesores de apoyo para los alumnos con
necesidades especiales.
● En la visita al dentista, el profesor ayudará al alumno para poder
realizar la actividad con una mayor facilidad. También se dará la
opción de que puedan asistir las familias.
12. ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES DE INICIO
TÍTULO ¡Aprendamos cantando!
OBJETIVOS - Motivar a cepillarse los dientes de una
manera dinámica y divertida.
- Adquirir una rutina de lavado de dientes.
TEMPORALIZACIÓN La actividad se realizará en una clase, en
concreto, en la materia de música.
METODOLOGÍA Poner el vídeo de youtube, para que sea más
divertido y entretenido para los alumnos/as.
DESCRIPCIÓN DE LA En esta actividad se les va a poner a los niños un
ACTIVIDAD vídeo que les explique cómo
deben lavarse los dientes, la
importancia que tiene y los
problemas que puede haber
si no se hace de una forma
correcta.
15
RECURSOS - Vídeo de youtube:
https://youtu.be/pGqEABCaMGo
- Ordenador.
- Pantalla.
- Proyector.
- Altavoces.
ATENCIÓN A LA Para los niños y las niñas con necesidades
DIVERSIDAD especiales, adaptamos la actividad. Durante la
canción realizaremos gestos.
TÍTULO ¡A colorear!
OBJETIVOS - Colorear las diferentes imágenes.
- Aprender qué colores le corresponde a cada
dibujo que hay en el papel e identificar las
cosas negativas que tiene.
TEMPORALIZACIÓN Esta actividad durará durante la clase de plástica,
que será un día.
METODOLOGÍA Se llevará a cabo en la mesa
de cada alumno, para que
cada uno desarrolle su propia
creatividad, para ello les
daremos un papel y diferentes
pinturas. (véase figura 1)
DESCRIPCIÓN DE Para realizar esta actividad a cada alumno/a del
LA ACTIVIDAD aula se le facilitarán unas hojas con dibujos
relacionados con la temática.
Los alumnos/as tendrán que colorear de manera
libre los dibujos.
16
RECURSOS - Papel.
- Pinturas.
ATENCIÓN A LA En caso de que algún alumno/a en el aula con
DIVERSIDAD alguna necesidad especial, le daremos facilidades
para que puedan realizar esta actividad.
Por ejemplo, poner a un compañero y realizarlo
conjuntamente o darle el dibujo ya pintado y hablar
con él sobre dicha imagen.
TÍTULO ¿Cómo nos cepillamos los dientes?
OBJETIVOS - Ser capaces de realizar los pasos de la
tarea en el orden adecuado.
- Aprender los pasos mediante imágenes.
- Pintar aprendiendo las partes de la boca, el
cepillo, dentífrico, etc.
- Fomentar la motricidad fina.
TEMPORALIZACIÓN La actividad se va a dividir en 2 días, se realizará
el miércoles y el jueves dado que la materia
donde se ejecutará es en psicomotricidad. Se
realizará el miércoles y jueves.
METODOLOGÍA Se utilizarán unas imágenes impresas, las cuales
tendrán que pintar y ordenar, y con ellos
llevaremos a cabo dicha actividad.
DESCRIPCIÓN DE LA La actividad consiste en que los niños y las niñas
ACTIVIDAD pinten unas imágenes de los pasos del cepillado
de dientes anteriormente recortadas por nosotras.
Una vez pintadas, deberán ordenarlas como ellos
mismos consideren adecuado.
17
RECURSOS - Papel (pictogramas).
- Tijeras.
- Pinturas.
(veáse figura 2)
ATENCIÓN A LA En caso de que algún alumno o alumna del aula
DIVERSIDAD tenga necesidades especiales se le dará facilidad,
entregando las hojas recortadas, pintadas, para
que simplemente tengan que ordenar el proceso
que hay que realizar.
También, se facilitará poniendo letras en braille en
estas imágenes, para que todos puedan disfrutar
de la actividad en igualdad de condiciones.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
TÍTULO ¡Vamos de excursión!
OBJETIVOS - Entender la función e importancia de los
dentistas.
- Aprender cómo es la consulta por dentro.
- Ver los materiales que utiliza el dentista.
TEMPORALIZACIÓN La actividad se realizará durante una clase del
viernes, para así poder aprovechar el recreo
utilizando más tiempo.
METODOLOGÍA La clase se dividirá en dos grupos, los cuales
iremos el mismo día a diferente hora. Del colegio
hasta el dentista se irá andando.
18
DESCRIPCIÓN DE Un día se irá de excursión a la
LA ACTIVIDAD clínica de un dentista para que
los niños y las niñas vean cuál
es su labor y aprendan
conocimientos nuevos sobre
ello.
RECURSOS - Clínica del dentista.
- Profesores.
- Voluntarios (padres/ madres/ tutores).
ATENCIÓN A LA Esta actividad se va a realizar con ayuda de
DIVERSIDAD profesores y padres o madres de los alumnos si se
ofrecen voluntarios.
En caso de haber algún niño o niña con
necesidades especiales, un profesor en concreto
ayudará al alumno para realizar la excursión.
TÍTULO ¿Qué es bueno para mí?
OBJETIVOS - Saber qué alimentos perjudican a los
dientes.
- Coordinación óculo-manual.
- Fomentar el trabajo en grupo.
- Conocer los alimentos.
TEMPORALIZACIÓN La actividad se realizará en la materia de
conocimiento del medio, que durará 3 días, en
concreto, martes, miércoles y viernes.
METODOLOGÍA Esta actividad se va a ejecutar en el aula, entre
todos.
19
DESCRIPCIÓN DE Alguna de las profesoras llevará a clase el material
LA ACTIVIDAD preparado. Dos folios: el primero con un diente
sano y el otro con bacterias.
Aparte llevará alimentos varios cortados y todos
con velcro para poder pegarlos en el papel.
La actividad será
organizar los alimentos en
los dos dientes sabiendo
qué alimento es
beneficioso y cuál es
perjudicial.
También será una actividad dinámica en la cual
podrán participar todos los que quieran del aula.
RECURSOS - Papel.
- Imágenes.
- Velcro.
ATENCIÓN A LA En caso de que haya niños o niñas con
DIVERSIDAD necesidades especiales, la actividad estará
preparada para ello, ya que todas las imágenes
tendrán un apartado en escritura braille.
TÍTULO ¡Busca tu carta!
OBJETIVOS - Trabajar la memoria.
- Desarrollar la coordinación óculo-manual.
- Fomentar el trabajo en grupo.
TEMPORALIZACIÓN Esta actividad se ejecutará durante una clase, el
lunes.
20
METODOLOGÍA Es una actividad dinámica para hacerla entre todos
los compañeros y compañeras de clase.
DESCRIPCIÓN DE La actividad consta de
LA ACTIVIDAD un dado y varias
cartas diferentes, en
ellas, tendrán
imágenes del tema
relacionado que se
está trabajando: agua,
pasta de dientes, cepillo, diente sano y diente
perjudicado. El dado tendrá el dibujo de los
anteriores elementos mencionados.
Cada alumno/a lanzará el dado cuatro veces, cada
vez le saldrá un dibujo que tendrá que memorizar.
Cuando haya lanzado el dado cuatro veces tendrá
que buscar la carta relacionada con los dibujos que
le hayan salido.
RECURSOS - Cartón.
- Pinturas.
ATENCIÓN A LA Si se diera el caso de tener algún alumno/a con
DIVERSIDAD necesidades especiales, las cartas y el dado
también tendrán escritura en braille.
Como la actividad se va a realizar en grupo, si la
dificultad es de movimiento, los compañeros y
compañeras del aula ayudarán a dicha persona a
poder hacer la actividad como el resto de los
alumnos/as.
21
TÍTULO ¡Ayúdame a limpiar los dientes!
OBJETIVOS - Tener claros los pasos del cepillado de
dientes.
- Ser conscientes del riesgo que conlleva no
llevar una rutina.
TEMPORALIZACIÓN La actividad se realizará durante una clase del
martes en la materia de psicomotricidad.
METODOLOGÍA Esta actividad se realizará con todos y todas los
alumnos del aula. Será una actividad dinámica. El
objetivo principal va a ser dejar los dientes limpios.
DESCRIPCIÓN DE Se facilitará una imagen de una
LA ACTIVIDAD boca grande, la cual
colocaremos en la pizarra.
Con antelación, se colocará
trozos de plastilina simulando
caries. (véase figura 3)
Los niños y las niñas irán saliendo uno a uno para
conseguir, entre todos, eliminarlas con un cepillo
de dientes viejo que hemos traído de casa.
RECURSOS - Imagen de la boca grande.
- Plastilina (caries).
- Velcro o blu tack.
ATENCIÓN A LA Esta actividad se va a realizar con materiales
DIVERSIDAD grandes, con lo cual el tacto es el sentido que más
se va a utilizar.
Si algún alumno o alumna tuviera necesidades
especiales, gracias a la ayuda, tanto del profesor
como de los demás compañeros y compañeras,
podrá realizar la actividad sin ningún problema.
22
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
TÍTULO ¡Haz memoria!
OBJETIVOS - Fomentar la memoria de los alumnos/as de
las actividades realizadas anteriormente
sobre higiene y cuidado bucal.
- Observar si han comprendido bien los
contenidos propuestos.
- Hacer hincapié y ayudarles en posibles
fallos que tengan porque no hayan
comprendido bien.
TEMPORALIZACIÓN La actividad se realizará durante una clase de
matemáticas.
METODOLOGÍA Esta actividad se llevará a cabo utilizando el
ordenador del aula junto con la pantalla y el
proyector.
DESCRIPCIÓN DE En la pantalla del aula se pondrán seis imágenes
LA ACTIVIDAD relacionadas con la higiene y cuidado bucal.
En primer lugar, se les
enseñará el contenido de
las seis fotos durante un
periodo de tiempo
determinado, y luego hacer
que no se vean.
A continuación, saldrán de uno en uno a la pantalla
y nosotras le preguntaremos dónde se sitúa alguna
de las imágenes que han visto anteriormente, para
ver si ha hecho memoria y se acuerda donde
estaba situado.
23
RECURSOS - Ordenador.
- Pantalla.
- Proyector.
ATENCIÓN A LA En caso de que algún alumno o alumna del aula
DIVERSIDAD tenga necesidades especiales, se les facilitará
estas imágenes con letras en braille, para que
todos puedan disfrutar de la actividad en igualdad
de condiciones.
TÍTULO ¿Completamos el puzzle?
OBJETIVOS - Afianzar conocimientos sobre el lavado de
dientes.
- Trabajar la imaginación.
TEMPORALIZACIÓN La actividad se realizará durante dos clases, la
mitad de clase un día y la mitad de clase otro día
para que puedan realizar tranquilamente los
puzzles.
Se realizará tanto en la materia de trabajo en
grupo como en la de psicomotricidad.
METODOLOGÍA Los alumnos/as realizarán los puzzles en grupos
pequeños de 5 personas.
DESCRIPCIÓN DE LA En esta actividad los niños
ACTIVIDAD y las niñas irán realizando
diferentes puzzles
relacionados con el lavado
de dientes.
RECURSOS Puzzles.
24
ATENCIÓN A LA En caso de que algún alumno o alumna del aula
DIVERSIDAD tenga necesidades especiales, a parte de
disponer de la ayuda de sus compañeros y
compañeras, estaremos a su disposición para lo
que necesite.
TÍTULO ¡Encuéntrame!
OBJETIVOS - Encontrar las palabras escondidas entre
las letras relacionadas con los dientes.
- Trabajar los conocimientos anteriores.
TEMPORALIZACIÓN La actividad se realizará durante dos días. En la
materia de lenguaje.
METODOLOGÍA Los alumnos/as realizarán las sopas de letras en
grupos pequeños de 5 personas.
DESCRIPCIÓN DE LA En esta actividad, los niños
ACTIVIDAD y las niñas irán realizando
diferentes sopas de letras
relacionadas con el lavado
de dientes.
Cuando acaben la primera
todos, pasarán a realizar la
siguiente. (véase figura 4)
El segundo día se aumentará la dificultad, ya que
se añadirán más palabras.
RECURSOS Folios con sopa de letras.
25
ATENCIÓN A LA En caso de que algún alumno o alumna del aula
DIVERSIDAD tenga necesidades especiales, a parte de
disponer de la ayuda de sus compañeros y
compañeras, estaremos a su disposición para lo
que necesite.
13. RECURSOS.
a. HUMANOS.
Para realizar esta unidad didáctica y las actividades contaremos con
nosotras, siendo las profesoras de la unidad didáctica, y con la ayuda
de alumnos/as, padres/madres o tutores.
Creemos que toda ayuda es bienvenida, además de, fomentar la
comunicación entre todos, ya que todos anteriormente mencionados
somos partícipes y “ayudantes” del desarrollo de los niños y niñas del
aula.
b. DIDÁCTICOS.
A raíz de todo el trabajo y para ejecutar las actividades se han utilizado
los siguientes materiales:
- Folios.
- Folios con sopas de letras.
- Pictogramas/imágenes.
- Velcro o blu tack.
- Imágen de una boca grande.
- Cartón.
- Pinturas.
- Plastilina.
- Puzzles.
- Tijeras.
- Impresora.
- Ordenador.
26
- Altavoces.
- Proyector.
- Pantalla.
- Ratón.
- Vídeo explicativo de YouTube.
- Clínica del dentista.
c. ESPACIALES.
Todas las actividades que se han explicado anteriormente se van a
ejecutar en el aula de 5 años, excepción a la actividad que conlleva ir
fuera del colegio, “¡Vamos de excursión”, está se realizará en una
clínica dental.
14. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
ITEMS OBSERVACIONES
ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA
Adquirir independencia
dentro del aula y autonomía
en el lavado de dientes
desarrollando la motricidad
fina.
Practicar con constancia y
continuidad el hábito de la
limpieza dental, para ser
consciente de la
responsabilidad que
conlleva un buen cepillado.
27
Poner atención durante la
higiene bucodental y
conocer los posibles daños
y riesgos: caries, gingivitis,
etc.
ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO
Potenciar una buena salud
bucodental mejorando el
hábito del lavado de
dientes.
Promover el valor positivo
de la higiene bucodental y
concienciar de la
importancia de los dientes.
Identificar y conocer las
diferentes sensaciones en el
lavado.
Inculcar un hábito
alimentario adecuado.
ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD
Concienciar la importancia
de la visita regularizada al
dentista.
Usar correctamente los
dientes al masticar.
Involucrar a la familia en los
hábitos alimentarios y
bucodentales.
28
Adquirir la costumbre del
cepillado después de cada
comida.
15. EVALUACIÓN.
En la unidad didáctica se hará una evaluación a los alumnos y alumnas para
observar si se cumplen los objetivos propuestos. Además del proceso y
desarrollo realizando las actividades y también, para observar la constancia
del tema trabajado.
Las evaluaciones se dividirán en tres partes, inicio, continua y final, ya que se
completarán al finalizar cada actividad de estas.
● Evaluación de inicio → Al principio se van a realizar unas actividades
iniciales para ponerles en contexto sobre lo que va a tratar esta unidad
didáctica. También se va a realizar esta evaluación para saber qué
conocimientos tienen los niños y niñas sobre el lavado de dientes y la
higiene bucodental.
Después de estas actividades se les preguntará a los niños: qué les
han parecido las actividades, si les ha servido para entender el tema
del que se está trabajando, si les ha parecido fácil o difícil resolver
dichas actividades.
● Evaluación de seguimiento → A raíz de ir realizando las actividades
se irá viendo la evolución y el conocimiento que van adquiriendo los
alumnos y alumnas.
● Evaluación final → Por último, se realizarán estas actividades para
ver si han comprendido los objetivos y contenidos correctamente.
29
En general, se ha podido observar que los alumnos y alumnas del aula han
ejecutado toda la unidad didáctica con positividad, ya que les ha parecido un
tema interesante, además de ser un tema que está en nuestro día a día y que
hay que trabajarlo de forma autónoma, puesto que cada persona le tiene que
dar la importancia que tiene a su higiene bucodental.
También ha sido beneficioso y divertido ya que los padres y madres de los
alumnos y alumnas han formado parte de la unidad didáctica, y esto ha
hecho que se cree un ambiente familiar entre todos/as.
16. INTERDISCIPLINARIEDAD Y GLOBALIZACIÓN.
El sexismo es un tema hablado actualmente y muchas veces sabemos que
es, pero no se trabaja correctamente en el aula y le queremos dar la
importancia que se merece, puesto que, cuanto antes se trabaje, lo irán
adquiriendo y desarrollando a lo largo de su vida.
Nuestra unidad didáctica está basada en la higiene y salud bucodental. En
alguna actividad nos hemos centrado en las profesiones y queremos
promover a los niños que ninguna profesión tiene un género asignado.
Se han elaborado estas actividades para que las puedan realizar tanto los
niños como las niñas, para así promover la igualdad y que no haya ningún
tipo de discriminación. También queremos mostrarles que esta profesión no
entiende de género.
30
17. FUENTES DOCUMENTALES.
● Bibliografía
DECRETO 37/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la
ordenación y el currículo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla
y León. Núm 190, de 30 de septiembre de 2022, pp. 48191 a 48315.
BOCyL n.º 190, 30 de septiembre de 2022 - Disp. 001 (ubu.es)
● Webgrafía
SF- Burgos (2022). Colegio Sagrada Familia. https://safaburgos.com/
Edincrea (2017). Actividades infantiles.
https://actividadesinfantil.com/archives/5641#:~:text=La%20higiene%20bucod
ental%20tiene%20como,enfermedad%20periodontal%20y%20la%20caries.
● Películas y documentales
Dental Care. (2016, 7 de diciembre). Cepillado dental para niños. [vídeo].
Youtube. https://youtu.be/pGqEABCaMGo
18. ANEXOS.
Figura 1: Figura 2:
Figura 3: Figura 4:
31