0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas7 páginas

Depto. Ing. Química Universidad Rafael Landívar: Reporte Virtual No. 4 - Laboratorio de Termodinámica Química

Este documento presenta los resultados de un experimento para determinar el calor específico del aluminio utilizando un calorímetro. El experimento encontró que el calor específico del aluminio es de 0.9366 ± 0.6668 J/g*°C, con un error del 3.6 ± 0.7374% en comparación con el valor teórico. Adicionalmente, el documento explica conceptos como calor, calor específico, transferencia de calor y las leyes de la termodinámica que rigen estos procesos.

Cargado por

Abner Alvizures
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas7 páginas

Depto. Ing. Química Universidad Rafael Landívar: Reporte Virtual No. 4 - Laboratorio de Termodinámica Química

Este documento presenta los resultados de un experimento para determinar el calor específico del aluminio utilizando un calorímetro. El experimento encontró que el calor específico del aluminio es de 0.9366 ± 0.6668 J/g*°C, con un error del 3.6 ± 0.7374% en comparación con el valor teórico. Adicionalmente, el documento explica conceptos como calor, calor específico, transferencia de calor y las leyes de la termodinámica que rigen estos procesos.

Cargado por

Abner Alvizures
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Reporte Virtual No.

4 – Laboratorio de Termodinámica Química


Depto. Ing. Química Universidad Rafael Landívar
CALOR ESPECÍFICO DE SÓLIDOS

SPECIFIC HEAT OF SOLIDS

A.E. Alvizures Santiago1, M.D Tiguila De La Llana2, A.M. Valenzuela Navarro3.


1
Estudiante de Ingeniería Química. Universidad Rafael Landívar. Carné: 2098217

Estudiante de Ingeniería en Industria de Alimentos. Universidad Rafael Landívar. Carné: 1196019


2

Estudiante de Ingeniería en Industria de Alimentos. Universidad Rafael Landívar. Carné: 1103019


3

Fecha de recepción: 06 octubre, 2021.


Abstract
This article presents the value of the specific heat of an aluminum body as a solid analyzed, this by means
of the relationship of the use of the calorimeter on the heat.
Heat is defined as the flow of thermal energy that is transferred by a temperature gradient, recognizing it
as the driving force. Based on the second law of Thermodynamics, it is recognized that heat is transferred
from the body with the highest temperature to the one with the lowest temperature, where, once there is a
temperature gradient, there will be heat transfer, and the transfer speed is directly proportional to the
change in temperature, achieving thermal equilibrium after heat transfer, based on the zero law of
Thermodynamics.
By using a calorimeter, the specific heat of aluminum was experimentally determined, obtaining a value
of 0.9366 ± 0.6668 J / g * ºC, with an error percentage of 0.036 ± 0.7374% with respect to the theoretical
specific heat of aluminum.
Keywords: Energy, calorimeter, specific heat, isobaric.
Resumen
El presente artículo presenta el valor del calor específico de un cuerpo de aluminio como sólido
analizado, esto por medio de la relación del uso del calorímetro sobre el calor.
El calor es definido como el flujo de energía térmica que es transferido por un gradiente de temperatura,
reconociéndolo la fuerza impulsora. Por fundamento de la segunda ley de la Termodinámica, se reconoce
que el calor se transfiere del cuerpo de mayor temperatura al de menor temperatura, en donde, media vez
exista un gradiente de temperatura, habrá transferencia de calor, y la rapidez de transferencia es
directamente proporcional al cambio de temperatura, logrando tras la transferencia de calor el equilibrio
térmico, fundamentado por la ley cero de la Termodinámica.
Mediante la utilización de un calorímetro se determinó experimentalmente el calor específico del
aluminio, obteniendo un valor de 0.9366±0.6668 J/g*ºC, con un porcentaje de error del 3.6±0.7374%
respecto al calor específico teórico del aluminio.
Palabras claves: Energía, calorímetro, calor específico, isobárico.

Supervisor/Revisor: Ing. Mario Letona


Docente de Facultad de Ingeniería de la URL.

Facultad de Ingeniería - Depto. De Ingeniería Química - Universidad Rafael Landívar.


Reporte No. 4 – Laboratorio de Termodinámica Química I
1. Introducción como la cantidad de calor que hay
que aplicar a una unidad de masa. La
El calor siempre tendrá una capacidad calorífica es una
relación con la temperatura, sin propiedad dependiente del material
embargo, no cumplen el mismo por ser una propiedad intensiva,
significado, esto debido a que el porque este depende de la masa de la
calor en representación de la energía sustancia utilizada, esto quiere decir
térmica es transferido por la fuerza que no será el mismo para cualquier
impulsora de la temperatura cuando compuesto analizado.
existe evidente un gradiente de
temperatura, haciendo referencia a la Donde la ley cero de la
diferencia de temperatura entre el termodinámica explica como dos
sistema y el medio (Smith, J., Van cuerpos en equilibrio térmico, al
Ness, H., Abbott, M. 1997). interaccionar con un tercer objeto,
este también alcanza el equilibrio
Al identificar la existencia de una térmico, donde este equilibrio se
diferencia de temperatura es posible puede determinar como la
afirmar que existe una transferencia temperatura final que se obtuvo al
de calor, la cual, fluye del cuerpo de finalizar la práctica, trabajando a su
mayor temperatura al cuerpo de vez en condiciones isobáricas, por
menor temperatura, esto por consiguiente, al calcular el calor
cumplimiento de la segunda ley de la específico del aluminio se
termodinámica. Engel, T., Reid, P. representará como Cp y no como Cv.
(2006)
Para la determinación
Según Engel, T., Reid, P. (2006), experimental del calor específico fue
el calor se puede definir en necesario la utilización de la
termodinámica como la cantidad de calorimetría, esto debido a que al
energía que fluye a través de los utilizar el calorímetro fue posible
límites entre el sistema y el medio. realizar los respectivos cálculos para
Desde que se obtiene una pérdida la obtención del calor específico, del
o ganancia de calor por unidad de cual, se apreció la presencia del calor
masa es posible identificar la sensible ya que no ocurrió un cambio
presencia del calor específico, esta de estado y si se apreció finalmente
cantidad representada como calor un cambio de temperatura.
específico es analizada hasta que El objetivo de estudio fue
alcanza un cambio en un grado de determinar experimentalmente el
temperatura, media vez no ocurra un calor específico del aluminio por el
cambio de estado. uso del calorímetro para compararlo
Grosso modo, Engel, T., Reid, P. sobre su valor teórico.
(2006) define al calor específico

Facultad de Ingeniería - Depto. De Ingeniería Química - Universidad Rafael Landívar.


también cuenta con características químicas
muy peculiares, una de estas es que consta
con un amplio margen de temperatura en su
fase liquida ya que su punto de congelación
es a 0 °C mientras que su punto de
ebullición es de 100 °C.
Otra de sus características es que tiene un
calor especifico y calor de vaporización muy
elevado esto hace que el calor liberado en
reacciones bioquímicas exotérmicas sea
fácilmente absorbido o eliminado con
pequeña variación de la temperatura. (Zarza,
2018)

2. Métodos y Materiales 2.3. Calorímetro

2.2 Diagrama y Materiales Para poder calcular el Cp, en este caso del
calorímetro se llevó a cabo dicho calculo
DIAGRAMA DE EQUIPO MATERIALES
haciendo uso de este. Un calorímetro es un
-Riel.
-Tubo de ensayo. instrumento que tiene dos vasos: un vaso
-Deslizador
de cuerpo metálico. externo y un vaso interno, el aire entre los
-Lámpara de alcohol o dos recipientes actúa como un aislante
fuente de calor.
-Soporte con doble seguro. térmico, lo que significa que no hay
-Marra de asbesto.
-Anillo de soporte.
intercambió de calor entre la sustancia
-Matraz Erlenmeyer. adentro del recipiente y el ambiente exterior,
por lo que este sirve para medir cantidades
de calor suministradas o recibidas cuerpo.
Este incluye un anillo de fibra hecho de
material aislante para mantener el recipiente
-Termómetro. interno en el centro del recipiente externo e
-Calorímetro con agua.
incluye un termómetro para poder medir los
cambios de temperatura. (García, 2016);
(Pineda, 2008).
Tabla No.1: Diagrama de Equipo y Materiales. 2.4. Determinación del Calor Específico
Fuente: Elaboración Propia. Laboratorio de
Termodinámica Química I. URL. (2021). El calor Específico es la cantidad de energía
necesaria para producir un cambio de
2.2. Agua
temperatura 1°C por un gramo de sustancia
El agua es una sustancia que se compone de (García, 2016). Para poder determinar el
dos átomos de hidrogeno y un átomo de calor especifico del calorímetro, se vertió
oxígeno por lo que su fórmula química es 97.0 ± 0.5 g de agua a temperatura ambiente
H2O. (Valdivielso, 2018). Por otro lado, en un Erlenmeyer que se calentó hasta una

Facultad de Ingeniería - Depto. De Ingeniería Química - Universidad Rafael Landívar.


temperatura de 96.0 ± 0.5 °C, y se agregó el Tabla No.2: Muestra de cálculo.
Fuente: Elaboración Propia. Laboratorio de
cuerpo de aluminio dentro del tubo de
Termodinámica Química I. URL. (2021).
ensayo en el matraz alrededor de 5 minutos,
para lograr que el cuerpo metálico tenga la 3. Resultados y Discusión
misma temperatura que el agua.
MATERIAL TEMPERATURA MASA
Posteriormente se agregó aguan al Aluminio 96±0.5°C 6.1±0.05g
Agua 24±0.5°C 97±0.05g
calorímetro y se determinó su temperatura, Tabla No.3: Materiales utilizados dentro del
al pasar los 5 minutos se agregó el cuerpo calorímetro.
metálico al colorímetro y se cerró con el Fuente: Elaboración Propia. Laboratorio de
Termodinámica Química I. URL. (2021).
tapón y el termómetro puesto, se agito un
poco y se observó un cambio de temperatura
de 1.0± 0.5 °C. MATERIAL
CP
EXPERIMENTAL
%E
Aluminio 0.936±0.6668 J/g°C 0.037±0.7374%E
Tabla No.4: Resultados obtenidos.
Fuente: Elaboración Propia. Laboratorio de
Termodinámica Química I. URL. (2021).
Con dichos datos cuantitativos se procedió a
calcular la cantidad de calor específico del 3.1 Calor específico del Aluminio
cuerpo de aluminio, utilizando las siguientes
ecuaciones. Para determinar de manera
experimental el calor específico del
Qcedido=Qliberado
aluminio fue necesario conocer la
m1∗Cp w ∗( T 3 −T 1 ) =m2∗Cp m∗( T 2 −T 3 ) masa de aluminio, y la masa del agua
que se introdujo en el calorímetro,
( m1∗Cp w ( T 3−T 1 ) ) que fue de 6.1±0.05g y 96±0.05g
Cp m= respectivamente; también se necesitó
(m2∗( T 2 −T 3 ) )
conocer la temperatura inicial del
Ecuación No.1: Despeje para el calor específico del agua el cual fue de 24±0.5°C y la del
sólido metal.
Fuente: Elaboración Propia. Laboratorio de
metal, que fue de 96±0.5°C, como se
Termodinámica Química I. URL. (2021). muestra en la tabla no,3 de la sección
3 de resultados, donde el cp del
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN RESULTADO
aluminio dio como resultado
Obtención de la masa mT - mB=m1
97.0 ± 0.7071 g
0.9366±0.6668 J/g°C y para el
del agua (ma)
Conversión del calor
142.5 ± 0.05 - 45.5 ± 0.05
cálculo del error porcentual se utilizó
especifico del J 1 mol J el CP teórico del aluminio, donde
aluminio teórico de
24.4 ∗( 0.9043
) ± 0.0
(J/mol*°C) a (J/g*°C) 
mol∗ºC 26.98 g Al g∗ºC según Engel, T., Reid, P. (2006) es
Obtención
J de 0.9043±0.0J/g°C, dando un error
experimental del calor
específico del
0.9366 ± 0.6668 de 3.6±0.7374% como se muestra en
aluminio
g∗ºC
Obtención del
la tabla No.4 de la sección 3 de
porcentaje de error resultados.
3.5715 ± 0.7374 % En seguimiento de la ecuación No. 1 de la
sección 2 de métodos y materiales, es

Facultad de Ingeniería - Depto. De Ingeniería Química - Universidad Rafael Landívar.


posible identificar el cálculo del calor temperatura, en este caso se obtuvo un calor
específico, siendo importante mencionar que específico de 0.9366±0.6668 J/g*ºC, por lo
dicho cálculo se fundamenta por la primera que se necesitó una menor energía térmica.
ley de la termodinámica, esto debido a que
Para considerar las
siempre se parte de la igualdad que se debe
especificaciones de operación dentro
de tener del calor cedido sobre el calor
del calorímetro, primero fue
liberado, ya que siempre debe existir la
necesario definir y considerar que se
conservación de la energía, ya que la energía
trabajó como un sistema ideal, por
no se puede crear ni destruir porque
consiguiente, en la presentación de
únicamente se transforma.
los cálculos únicamente se tomaron
Por medio de la calorimetría, siendo esta en cuenta los datos de calor
encargada de medir la cantidad de calor específico del agua y el aluminio, el
generado en ciertos procesos físicos o cual es el motivo de estudio.
químicos, donde el aparato utilizado para
Estos cálculos se demuestran de manera
estas mediciones se denomina calorímetro,
detallada en la tabla No.2 de la muestra de
existen dos, a volumen constante y a presión
cálculo, que se encuentra en la sección 2 de
constante; el principio del calorímetro es que
métodos y materiales.
cuando un cuerpo transmite calor hay otro
que lo recibe, en este caso el termómetro es Al observar los cálculos realizados, se
el que determina la temperatura final del confirma lo establecido teóricamente que el
proceso, también llamada temperatura de calor específico es una propiedad intensiva,
equilibrio como lo detalló Castellan, G. esto quiere decir que depende de la masa de
(1987), esto es justificado por medio de la la sustancia, y es por lo que no será igual
ley cero de la termodinámica, donde esta para ningún compuesto.
expresa que dos sistemas que están, por
separado, en equilibrio térmico con un tercer Para fundamentar la
sistema están, también, en equilibrio térmico transferencia de calor de un cuerpo a
entre sí. Engel, T., Reid, P. (2006) otro, se hace referencia al
cumplimiento de la segunda ley de
En este laboratorio se trabajó en condiciones termodinámica, la cual expresa que,
de presión constantes, y es por lo que se el calor siempre se va a fluir del
determina Cp, en lugar de determinar Cv, cuerpo de mayor temperatura al de
debido a esto se puede decir que se está menor temperatura, según Engel, T.,
trabajando en condiciones isobáricas, la Reid, P. (2006) donde el reservorio
energía dentro de las transformaciones caliente en este caso es el metal, con
isobáricas es de gran importancia, y es por una temperatura de 96°C como se
esto por lo que independientemente ocurre observa en la tabla No.3 de la
un incremento o disminución de la energía sección de e de resultados, que
en el sistema, este siempre se reflejara transfiere su calor a la masa de agua
mediante la obtención del calor específico. presente dentro del calorímetro.
Cuando el calor Cp es alto significa que se El calor obtenido es calor sensible, esto
necesita más energía térmica para elevarla la debido a que únicamente se apreció un

Facultad de Ingeniería - Depto. De Ingeniería Química - Universidad Rafael Landívar.


cambio de temperatura, ya que por teoría es Se identificó la transferencia de calor del
establecido que el calor sensible es la aluminio como sólido metálico al
cantidad de calor que absorbe o libera un introducirlo dentro de un calorímetro,
cuerpo sin que en el ocurran cambios en su obteniendo un gradiente de temperatura
estado físico, es decir un cambio de fase. dentro del sistema por el aumento de 1 ºC.
Así mismo, es importante hacer énfasis en la Agradecimientos
presentación de los gradientes de
Los autores desean expresar su
temperatura, esto debido a que cuando a un
agradecimiento al supervisor e ingeniero
cuerpo se le suministra calor sensible, este
Mario Andrés Letona Embeita y a la
cuerpo consecuentemente aumentará la
Universidad Rafael Landívar por el
temperatura, es por esto que el calor que se
seguimiento brindado hacia los alumnos del
obtuvo en este experimento es calor sensible
curso de laboratorio de Termodinámica
y no latente, donde el calor latente es aquel
Química I.
que no incrementa su temperatura, donde la
temperatura inicial fue de 24±0.5°C y la Nomenclatura
final fue de 25±0.5°C, por lo que la Mt Masa total del beaker con agua
temperatura aumentó 1°C. Castellan, G. Mv Masa del beaker vacío
(1987). M1 Masa del agua
M2 Masa del cuerpo metálico (aluminio)
T1 Temperatura del agua
T2 Temperatura del cuerpo metálico
(aluminio)
T3 Temperatura de la mezcla
Cpw Calor específico del agua
(condiciones isobáricas)
Cpm Calor específico del cuerpo metálico
(condiciones isobáricas)
%E Porcentaje de error
Vt Valor teórico
VE Valor experimental
4. Conclusiones
Se determinó experimentalmente el calor 5. Referencias
específico del aluminio, siendo de
0.9366±0.6668 J/g*ºC. 5.1. Bibliográficas

Se determinó el porcentaje de error del calor Castellan, G. (1987). Fisicoquímica. Pearson


específico del aluminio sobre su valor educación. Madrid, España. (2da ED).
teórico, obteniendo un error del Engel, T., Reid, P. (2006). Química Física.
3.6±0.7374%, siendo un rango aceptable que Pearson educación. Madrid, España. (1era
no demostró discrepancias significativas en ED).
el desarrollo de la práctica.
Smith, J., Van Ness, H., Abbott, M. (1997).
Introducción a la termodinámica en

Facultad de Ingeniería - Depto. De Ingeniería Química - Universidad Rafael Landívar.


ingeniería química. McGraw-Hill. México Zarza, L. F. (2018, Mayo 20). ¿Cuales son
D.F, México. (5ta ED). las carecteristicas fisicas y quimicas del
agua? Retrieved from ¿Cuales son las
5.2. Electrónicas
carecteristicas fisicas y quimicas del agua?:
Garcia, L. (2016, Septiembre 10). ¿Como https://www.iagua.es/respuestas/cuales-son-
funciona un calorimetro? Retrieved from caracteristicas-fisicas-y-quimicas-agua
¿Como funciona un
calorimetro?:https://es.mosg-portal.com/a-
calorimeter- work-4925148-173
Pineda, A. (2008). Textos cientificos.
Obtenido de
https://www.textoscientificos.com/fisica/cal
ori metro

También podría gustarte