Trabajo Práctico Nº 23
Trabajo Práctico de Integración: Sinapsis y
Neurotransmisores 2
1. Describir las principales diferencias entre una sinapsis química y eléctrica,
aclarando además en qué regiones del organismo ocurren con mayor frecuencia
cada una.
Sinapsis eléctrica: existen canales directos que transmiten los iones de célula a
célula. Son las menos frecuentes y ocurren en el hígado y en el corazón
Sinapsis químicas: Es la que predomina en el sn es unidireccional polo de
entrada y salida, mucho mas flexible que la eléctrica partiendo de efectos
excitatorios o inhibitorios
2. Desarrollar el proceso descripto en el archivo sobre la transmisión y liberación de
los neurotransmisores entre neuronas.
1. Despolarización de las membranas
2. Liberación del nt almacenado en vesículas
3. Difusión del nt a través de la hendidura sináptica
4. Unión de enzimas específicas en la membrana post sináptica
5. Despolarización e hiperpolarización en la membrana post sináptica
3. ¿Cuáles son los criterios para considerar una sustancia como neurotransmisor?
1. Sustancia química
2. De origen proteico
3. Sintetizada por una neurona
4. Potencial de acción
5. Liberada en el espacio sináptico
6. Receptores específicos de membrana post sináptica7- Enzimas específicas para
su inactivación.
4. Mencionar que tipos de receptores existen y describir su funcionamiento.
a) Receptores enlazados a canales: Los receptores de tipo canal iónico operado por
ligando externo son proteínas transmembrana de gran tamaño con 4 o 5
subunidades que se disponen ordenadamente formando un poro selectivo para
determinado tipo de ión.
b) Los receptores ligados a enzimas son receptores de superficie celular con
dominios intracelulares asociados a una enzima. En algunos casos, el dominio
intracelular del receptor es realmente una enzima que puede catalizar una
reacción.
c) Los receptores acoplados a proteínas G (GPCRs) constituyen una gran
superfamilia de proteínas que actúan como transductores de señales a través de
la membrana celular: en el exterior reciben un ligando (un fotón en el caso de
las opsinas, e.g. rodopsina), y en el interior celular activan proteínas G.
d) Los receptores intracelulares son componentes de la célula capaces de
identificar mensajeros químicos como neurotransmisores y hormonas.
5. ¿Cuál es el papel del calcio en la liberación de neurotransmisores?
La liberación del transmisor en la región presináptica, al parecer, es
desencadenada por un aumento transitorio del calcio intracelular en el sitio de
liberación. Este aumento se logra, principalmente, por la activación de canales
de calcio dependientes de voltaje (VGCC), lo que da lugar a un ingreso de iones
de calcio en el citosol presináptico, que desencadena la fusión de las vesículas
sinápticas y la liberación del neurotransmisor
6. Enumerar los eventos que ocurren desde la liberación del neurotransmisor hasta
el efecto postsináptico desencadenante.
Liberación del neurotransmisor
Unión al receptor
Canales iónicos se abren o se cierran
Cambio de conductancia que origina flujo iónico
Modificación del potencial de membrana postsináptico
Excitación o inhibición postsináptica
La Sumación determina si ocurre o no un potencial de acción postsináptico
7. Completar los siguientes cuadros:
Neurotransmiso Abreviatura Clasificación Localización en SNC Precursor Efecto
r Postsináptico
Sinapsis con músculos
Acetilcolina y glándulas, muchas Colina junto a la
Ach partes del snc coenzima Excitatoria
Serotonina Varias regiones del Aminoácido
5-ht snc triptófano Excitatoria
Áreas del snc y Médula de la
Epinefrina división simpática del glándula
Dcl SNA suprarenal Excitatoria
Áreas del snc y
Norepinefrina división simpática del aminoácido
sna fenüalanina Excitatoria
Dopamina
Da Encéfalo y SNA Tirosina Excitatoria
Glutamato
GLU SNC alfacetoglutarato Excitatoria
Acido Gamma
Aminobutírico
GABA Encéfalo Glutamato Inhibitoria
Neurotransmisor Función Alteraciones por Exceso Alteraciones por Escasez
Excitatoria o inhibitoria Potencian la memoria, el Un bajo de nivel de ach provoca
Acetilcolina aprendizaje y la capacidad de
envuelto en la memoria lo contrario y hasta el alzhéimer
concentración
Estabilizador del ánimo, tiene
un papel importante en el Temblores y diarrea) (rigidez Depresión, toc, insomnio,
Serotonina
sueño, coagulación de sangre y muscular, fiebre y disfunciones sexuales y
precursor de la melatonina convulsiones) alteración en la alimentación
Nos permite reaccionar ante Fatiga, falta de atención,
Epinefrina insomnio, ansiedad, y en
situaciones de estrés
algunos casos depresión Decaimiento y depresión
Atención, aprendizaje, Facilidad de la memoria, Desmotivación, reclusión,
Norepinefrina
socialización, deseo sexual deseo sexual y vigilancia pérdida de libido y depresión
Esquizofrenia síntomas Desmotivación e incluso
positivos alucinaciones y depresión, se encuentra bajos
Dopamina Se asocia con el placer y delirios. Altera el circuito de
emociones así como el estado en
recompensa en adicciones el parkinson
de alerta
El nt más abundante en el snc Se corre el riesgo de perder la
está implicada y regula capacidad cognitiva y hasta
Glutamato
sistemas motores, sensitivos y una Puede llegar a causar sordera y
cognitivos muerte celular, convulsiones
Acido Gamma
Acido Gamma Aminobutírico Frena las
Aminobutírico señales nerviosas, ya que Relajación, estado sedado y Ansiedad, manía y ataques de
es inhibitorio sueño pánico