0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas23 páginas

Regulación y Fuente DC Básica

Este documento presenta la guía del laboratorio 1 sobre regulación y fuente de alimentación DC básica. Explica los objetivos del laboratorio, que incluyen mostrar señales a través de un osciloscopio, generar funciones sinusoidales, y analizar rectificadores de media onda y onda completa. También describe los fundamentos teóricos de la rectificación y filtrado de voltaje, los recursos necesarios, y los pasos para caracterizar el proceso. El laboratorio evalúa la comprensión de los conceptos básicos de fuentes de aliment
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas23 páginas

Regulación y Fuente DC Básica

Este documento presenta la guía del laboratorio 1 sobre regulación y fuente de alimentación DC básica. Explica los objetivos del laboratorio, que incluyen mostrar señales a través de un osciloscopio, generar funciones sinusoidales, y analizar rectificadores de media onda y onda completa. También describe los fundamentos teóricos de la rectificación y filtrado de voltaje, los recursos necesarios, y los pasos para caracterizar el proceso. El laboratorio evalúa la comprensión de los conceptos básicos de fuentes de aliment
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01

LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 1 / 20

Laboratorio N° 01

REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN


DC BÁSICA

Información general:
1. Centro de estudios : Tecsup
2. Ubicación : Victor Larco Herrera, Trujillo
3. Curso : Electrónica Analógica y Digital
4. Ciclo : III
5. Docente : Pedro Pablo Benites Jara

N° APELLIDO Y NOMBRE FOTOGRAFÍA NOTA


1
Heredia Moreno Rodolfo

2
Campos Juárez José Isaí

FECHA DE ENTREGA:

2022 – II
Trujillo – Perú

1
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 2 / 20

ÍNDICE

CONTENIDO Pág.

RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD .......................................................3

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) ............... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

1. OBJETIVOS....................................................................................................................4

2. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA ............................................................4

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.....................................................................................4

3.1. FUNDAMENTO TEÓRICO .......................................................................................4

3.2. RECURSOS .............................................................................................................6

3.3. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO .....................................................................9

4. EVALUACIÓN .............................................................................................................. 16

5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES ...................................................................... 17

6. ANEXOS ....................................................................................................................... 18

2
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 3 / 20

RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

Antes de iniciar con las actividades, se tendrá en cuenta lo siguiente:

A. Condiciones obligatorias para el uso del ambiente.

B. Respuesta a emergencias.

• Vías de acceso y evacuación.

• Equipos de respuesta a emergencias.

• Señalización de seguridad.

C. Normas de seguridad generales.

3
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 4 / 20

1. OBJETIVOS
• Mostrar las señales a través del osciloscopio.
• Generar funciones sinusoidales mediante el Funcion generator.
• Mostrar cómo funciona un rectificador de media onda midiendo los voltajes
promedio y máximo de salida de DC.
• Mostrar cómo funciona un rectificador de onda completa
midiendo los voltaje promedio y máximo de salida de DC.
• Encontrar las principales diferencias entre la rectificación de media onda
y de onda completa.
• Mostrar los efectos de un condensador como filtro de voltaje y el rizado de salida
de DC.
• Realizar una prueba de funcionamiento de una fuente de energía
de onda completa utilizando el voltímetro y el osciloscopio.

2. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA

• UNE-EN IEC 61204-3:2018


Fuentes de alimentación de baja tensión con salida en corriente
continua.
• Louis Nashelky, Robert L. Boylestad(2009) Electrónica: Teoría
de circuitos y dispositivos electrónicos.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

3.1. FUNDAMENTO TEÓRICO

En nuestro medio es más simple y económico generar, transmitir y distribuir


corriente alterna de corriente directa, por lo que las empresas de energía
eléctrica suministran potencia de C.A. Sin embargo muchas aplicaciones de
la energía eléctrica tales como los circuitos electrónicos , los de carga de
baterías, las operaciones de motores eléctricos, soldadura, procesos
químicos y otros necesitan corriente directa, por ello es necesario rectificar
(cambiar) la energía de C.A. a voltajes y corrientes de C.D.

Un circuito rectificador convierte C.A. en C.D. pulsante, que luego puede


filtrarse (aislarse) en corriente directa. Para hacerlo debe emplear el DIODO
que por sus características de corriente unidireccional (en un sentido), es
muy adecuado para rectificación.

Considere el circuito de la Fig. 1, durante la alternancia positiva del voltaje de


entrada el ánodo del diodo D1 es positivo con respecto al cátodo y fluye
corriente. El flujo de corriente produce una caída de tensión en la
resistencia de carga RL, ya que la variación de la corriente sigue la
variación del voltaje de entrada, el voltaje de salida a través de RL sigue la
alternancia positiva que provoca la corriente.

Durante la alternancia negativa no hay flujo de corriente debido a que


ahora el ánodo es negativo con respecto al cátodo. Debe notarse que la

4
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 5 / 20

salida ya no es un voltaje de C.A. sino un voltaje C.D.

Al proceso por el que el diodo conduce durante una alternancia del ciclo de
entrada se le conoce como RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA. Es posible
rectificar ambas alternancias de voltaje de entrada utilizando el circuito
puente de onda completa de la fig. 2. Durante la alternancia positiva, la
corriente fluye a través del diodo D1, la carga y de regreso al transformador a
través de D3. Los diodos D2 y D4 se bloquean por la corriente al polarizarse
inversamente. Durante la alternancia negativa, la corriente fluye a través
de D2, de la carga y de regreso al transformador a través del diodo D4,
para este caso los diodos D1 y D3 se encuentran bloqueados.

Fig. 2

Como hemos visto la función del diodo es rectificar la señal de entrada en


DC pulsante. Al cambio periódico de la salida DC por arriba y debajo de su
valor promedio se le conoce como ondulación.

Casi todos los equipos electrónicos requieren VDC sin variaciones ni picos
de voltajes, por lo tanto la salida de un rectificador no se puede aplicar

5
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 6 / 20

directamente a ese equipo y deberán reducirse, a estos circuitos se les


conoce con el nombre de circuitos de filtro.

El voltaje de rizado es una ondulación que suministra energía en pulsos a la


carga. La tensión de rizado se puede reducir si se almacena parte de la
energía de la fuente mientras que el rectificador está suministrando un
pulso, luego puede liberar esta energía almacenada a la carga entre los
pulsos del suministro.

Un filtro capacitivo es simplemente un condensador electrolítico,


conectado a la salida del rectificador. El condensador se carga
rápidamente al voltaje máximo del rectificador como se muestra en la figura
3. Cuando la salida del rectificador cae a cero entre los pulsos de salida, el
capacitor cargado se descarga y suministra corriente a la carga. Antes de
que el voltaje del condensador caiga demasiado, otro pulso de salida
suministrado por el rectificador vuelve a cargar el condensador al valor
máximo de voltaje.

La razón o velocidad a que se descarga el condensador y por tanto el


nivel promedio que se mantiene el voltaje de salida depende
principalmente de la constante de tiempo RC del capacitor y de la
resistencia de carga

3.2. RECURSOS

3.2.1. Charla de seguridad 5 minutos

Toda sesión de aprendizaje debe iniciar con una charla de seguridad de 5 minutos,
donde el docente explique claramente las normas de seguridad básicas a cumplir
durante la sesión.

3.2.2. Implementos de Seguridad de uso obligatorio

6
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 7 / 20

Protección Zapatos de
Guantes Mameluco
ocular seguridad

3.2.3. Materiales e insumos

Los materiales a utilizar, se describen a continuación:


• (4) Diodos 1N4007
• (1) Diodo tipo puente 2 A.
• (1 ) Diodo Zener 1N4742
• (1) motor DC 12 V
• Resistencia de 1k / 1W
• Condensadores de 10 uF, 100uF y 1000 uF
• Cables de conexión
• Protoboard

3.2.4. Equipos

Los equipos a utilizar, se describen a continuación:


• Voltímetro digital.
• Amperímetro digital
• Osciloscopio
• Generador de funciones
• Fuente de alimentación DC

Nota: Realizar inspección de pre-uso de los equipos.

7
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 8 / 20

O
S
C
I
L
O
S
C
O
P
I
O

GENERADOR

DE

FUNCIONES

FUENTE

DE

ALIMENTACIÓN

8
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 9 / 20

3.2.5. Herramientas

Las herramientas a utilizar, se describen a continuación:


• Destornillador perillero.

3.3. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO

PELIGROS
ETAPA DEL PROCESO RIESGO CONTROLES
POTENCIALES

Inspección pre-uso: ✓ Contacto con


corriente
Fuente de alimentación DC eléctrica: ✓ Uso de cables de
Manipulación de
equipos electrónicos alimentación
Osciloscopio - Descarga
totalmente aislados.
eléctrica
Generador de funciones - Quemaduras

Preparación de los equipos


para generación y
medición de señales ✓ Contacto con
eléctricas corriente ✓ Uso de cables de
eléctrica: alimentación
Manipulación de
Prepare el osciloscopio con totalmente aislados.
equipos electrónicos - Descarga
la sonda en el CH1 y
conectar al generador de eléctrica ✓ Evitar el uso de
funciones. Calibrar a una metales en el cuerpo
- Quemaduras
medida adecuada al circuito.

Preparación del circuito


electrónico a probar ✓ Contacto con
corriente ✓ Uso de cables de
Armar el circuito rectificador eléctrica: alimentación
Manipulación de
de media onda y de onda totalmente aislados.
equipos electrónicos - Descarga
completa con resistencias,
filtros y reguladores de eléctrica ✓ Evitar el uso de
tensión metales en el cuerpo
- Quemaduras

I. Polarización del diodo.


Polarizar el diodo en directo y en inverso y dar resultados del voltaje en el diodo
y en la resistencia.

9
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 10 / 20

1.1 En directa:

VR= …………4v……………. Vd= ……………0.70v……………. Id= ………0.25a………….

1.2 En inversa:

VR= …………0……………. Vd= …………4.96v………………. Id= ………0………….

II. Circuito Rectificador de media onda


Mostrar cómo funciona un rectificador de media onda midiendo los voltajes promedio y máximo de
salida de DC.

2.1 Implemente el circuito rectificador de media onda de la figura 1.

Fig. 1

2.2. Seleccione el canal Ch1 del osciloscopio en la escala de 5 Volt/div y atenuada


x10, y conecte al generador de funciones y grafique la forma de onda del voltaje
observada en el osciloscopio. Indique claramente el voltaje pico a pico (Vpp),
el periodo y calcule la frecuencia.

Vpp =.. 12v


Periodo:…16.67………..…ms Frecuencia:………60 .......... Hz.

10
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 11 / 20

Señal de entrada (CH1) Señal de salida (CH2)

2.3 Seleccione el canal Ch2 del osciloscopio en la escala de 5 Volt /div y conecte la
punta de prueba a los extremos de la resistencia R1 y grafique la forma de
onda del voltaje observada. Indique claramente el voltaje pico (Vp), el periodo
y la frecuencia.

Vp =.............6v Periodo:………0.017…….ms Frecuencia: 60Hz.

2.4 De las formas de onda obtenidas ¿Qué puede comprobar?

Que a la hora de ratificar el voltaje obtuvimos un valor de onda positiva para así convertir el voltaje
alterno en voltaje continuo.

2.5 Utilizando el voltímetro digital en VDC, mida la tensión de salida (Vo) en los extremos de la
R1.

Vo = 9.47 Vdc.12 v

2.6 Calcule el voltaje promedio VDC de salida usando la ecuación para convertir la salida máxima
(Vmax) obtenida en R1 de un convertidor de media onda a DC, emplee para ello la siguiente
fórmula Vdc (promedio) = Vmax X 0.318 =3.011voltios

11
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 12 / 20

III. Rectificador de Onda completa.


Mostrar cómo funciona un rectificador de onda completa midiendo los voltajes promedio y
máximo de salida VDC.

3.1 Implemente el circuito de la figura 2. ( tenga mucho cuidado con la polaridad de cada
diodo)

Fig. 2

3.2 Conecte el osciloscopio en los extremos de R1 ( use solamente el canal 1)

3.3 Observe la forma de onda del voltaje en la salida y complete los datos.

Vmax =......4V....................vPeriodo:………16.8 .............. ms


Frecuencia:…60 ..................... Hz.

12
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 13 / 20

3.4 Dibuje la forma de onda de salida del rectificador de onda completa

3.5 Mida el voltaje de salida en R1 utilizando un voltímetro y anote la medida.


Vdc =......1.34 .............. v

3.6 Calcule el voltaje promedio de salida de Vdc usando la ecuación mostrada.

Voltaje promedio VDC = Vmax X 0.636 =........3.05.................. voltios

3.7 Compare los resultados de 3.5 y 3.6


Debido a la resistencia el voltaje de salida disminuyó a un valor de 3,5 voltios
IV. Fuente de Alimentación Vdc con filtro.

Mostrar cómo funciona una fuente de alimentación con filtro capacitivo, midiendo los voltajes
promedio y máximo de salida Vdc.

4.1 Implemente la fuente de alimentación de la figura 3.

13
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 14 / 20

Fig. 3

4.2 Utilizando el multímetro digital con el selector en VDC, mida la tensión que corresponde al
voltaje de VDC en los extremos de resistencia R3 y anótelo en la tabla 1

Condensador uF Tensión VDC


(voltímetro DC)

3.9V
100

Tabla 1

4.3 Reemplace el condensador C1 por uno de 1000 uF y repita los pasos y complete la

tabla2

Condensador uF Tensión VDC


(Voltímetro DC)

4.02V
1000

Tabla 2

4.4 Graficar la forma de onda obtenida en los extremos de R3

14
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 15 / 20

Complete los datos observados en el osciloscopio

Vp =..........5................v Periodo:………6.46………ms Frecuencia: 29.7Hz.

V. Fuente de Alimentación Regulada con regulador integrado 78XX (8V-12V, 5V, 1ª)

C1=200uF C2=0.01uF

Voltaje en el Voltaje entre Voltaje entre Voltaje Vo


Condensador 1 terminales 1 y 3 terminales 2 y 3
14.78v 360.28mv 297.72 5

VI. Fuente de Alimentación Regulada con Diodo Zener.

Implementar una fuente de alimentación con rectificador de onda completa y regulada con
diodo ener.
6.1 Implementar el circuito mostrado en la figura. Voltaje de la fuente: 12 Vpico

15
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 16 / 20

6.2 Mida el voltaje VDC en los extremos del condensador C1, en la resistencia R1, en
la Resistencia R2 y en los extremos del diodo Zener , anotar los valores en la
tabla mostrada.

Voltaje en el Voltaje en la Voltaje en la Voltaje en el Diodo


Condensador Resistencia R1 Resistencia R2 Zener
21.59v 8.7v 10.39v 11.22v

6.3 Calcular las corrientes DC que pasan a través de la resistencia R1, R2 y por el diodo Zener, anotar
los valores en la tabla mostrada.

Corriente en la Corriente en la Corriente en el Diodo Zener


Resistencia R1 Resistencia R2

4. EVALUACIÓN

4.1

Al ingresar corriente de la fuente, va directamente a la carga ya que el diodo se comporta como un conductor. Por
otro lado al fallar la fuente de alimentación el diodo de la fuente pasa a ser un interruptor abierto y lo alimenta la
batería de 12 voltios para que continue su funcionamiento normal.

16
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 17 / 20

4.2 Si sospecha que hay un diodo defectuoso en una tarjeta de circuito impreso, ¿qué pasos
daría para determinar que realmente es defectuoso?
Verificar con el multímetro si existe voltaje en el diodo, para así verificar que ánodo y cátodo cumplan su
función.

5. CONCLUSIONES
• Gracias al laboratorio pudimos reconocer lo importante que son los diodos a la hora de
convertir el voltaje alterno en voltaje continuo.

• Verificamos que cuando conectamos un diodo en inversa se comporta como un


interruptor abierto, en el cual no existe paso de corriente, pero si conectamos el diodo en
directo existirá el paso de la corriente, pero también existirá una pequeña caída de
tensión.
• Podemos observar que la importancia de los diodos rectificadores es muy grande, pues
permite tanto transformar una señal de corriente alterna en una de corriente directa, como
duplicar, triplicar, cuadriplicar, etc. voltajes y poder sujetar señales a un cierto valor de CD
requerido.
• Con esta práctica pudimos ver otra utilidad importante de los diodos. Ya que se puede
formar una gran cantidad de circuitos recortadores y sujetadores para diversas utilidades
como la generación de señales de pulso, circuitos corta picos ,etc.

17
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 18 / 20

6. ANEXOS

18
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 19 / 20

19
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 20 / 20

20
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 21 / 20

21
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 22 / 20

7. RÚBRICA.

22
CÓDIGO: DEE-TC-GUIA 01
LABORATORIO N° 1
REGULACIÓN Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN EMISION: 22/08/2022
DC BÁSICA
PAGINA: 23 / 20

8. OBSERVACIONES DEL DOCENTE.

23

También podría gustarte