0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas14 páginas

Clase01 - Computacion - Inicial 2022

El documento proporciona una introducción al entorno personal de aprendizaje (PLE) para un curso de principios y herramientas básicas de computación. Explica brevemente las funciones clave de una computadora, incluida la entrada, procesamiento, almacenamiento y salida de datos, así como una breve historia del desarrollo de las computadoras. También resume las operaciones básicas de una computadora y define el sistema operativo como el programa que se carga primero y gestiona el hardware y otros programas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas14 páginas

Clase01 - Computacion - Inicial 2022

El documento proporciona una introducción al entorno personal de aprendizaje (PLE) para un curso de principios y herramientas básicas de computación. Explica brevemente las funciones clave de una computadora, incluida la entrada, procesamiento, almacenamiento y salida de datos, así como una breve historia del desarrollo de las computadoras. También resume las operaciones básicas de una computadora y define el sistema operativo como el programa que se carga primero y gestiona el hardware y otros programas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Entorno personal de aprendizaje:

Curso de Principios y Herramientas


Básicas de Computación.
1
Unidad 1.
Computación Inicial

Viceministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación


Dirección General de Inclusión Digital y TIC en la Educación
SEDE 1

Dirección: Complejo Santos E2 - Gral. Santos 1170 c/ Concordia


Teléfono: (+595 21) 217 9000
Correo electrónico: [email protected]
Mesa de entrada: [email protected]

Asunción – Paraguay

Entorno personal de aprendizaje (PLE):


Curso de Principios y Herramientas Básicas de Computación

Todas las imágenes presentes en este material de apoyo educativo han sido reconocidas y, en todos los casos, son de uso
libre. Todas las fuentes bibliográficas utilizadas en este material de apoyo educativo son citadas mediante el gestor de
referencias bibliográficas Zotero, desarrollado por el Center for History and New Media de la Universidad George Mason,
utilizando el estilo de la American Psychological Association Séptima Edición.
2
Unidad 1.
Computación Inicial

1. Computador

1.1. ¿Qué es un computador?

Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. En muchos
países se le conoce como computadora u ordenador, pero todas estas palabras se refieren a lo
mismo. Nuestro computador hace esto procesando datos para convertirlos en información útil
para nosotros. Básicamente una computadora consiste en dos partes: el hardware y el software.
El hardware es un término genérico utilizado para designar a todos los elementos físicos que lo
componen, es decir, gabinete, monitor, teclado, impresora y demás.

El software es la segunda parte esencial de una computadora u ordenador y es por


medio de él que interactúan todos los elementos que forman una computadora. El software son
todos los programas de computadores, o código ejecutándose en el computador, es lo que no
puedes ver, es el que le dice a la CPU qué hacer. Es una serie de comandos en código binario y
esos códigos binarios son solo señales eléctricas que fluyen a través de billones de circuitos
diminutos. Son todos los programas y elementos intangibles o virtuales de una computadora
3
Unidad 1.
Computación Inicial

como datos, reglas y aplicaciones informáticas basadas en códigos lógicos, es también el


encargado de la interfaz entre los distintos componentes de una computadora y el usuario.

Puede ser cualquier cosa: desde una aplicación hasta un juego, páginas web o cualquier
programa para analizar el comportamiento de compra de un cliente, por ejemplo.

La interacción entre el software y el hardware hace operativo un ordenador, es decir, el


software envía instrucciones que el hardware ejecuta, haciendo posible su funcionamiento.

1.2. Un poco de historia del computador

PRIMERAS CALCULADORAS MECÁNICAS - 1642: Primera Máquina de Sumar

El matemático y filósofo francés Blaise Pascal tenía diecinueve años cuando construyó
la primera máquina de sumar automática del mundo, en 1642 la cual utilizaba un engranaje de
ruedas dentadas como contadores.
4
Unidad 1.
Computación Inicial

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - 1834: Primera Computadora Digital Programable

En 1834, el científico e inventor inglés Charles Babbage, adelantó la situación del


hardware computacional al inventar la "Máquina de Diferencias", capaz de calcular tablas
matemáticas.

1890: Análisis mecanizado del censo. Herman Hollerith, técnico estadístico de New York
empezó a trabajar en una máquina tabuladora para la oficina del censo de los Estados Unidos.

ERA ELECTRÓNICA - 1942: Calculadora electrónica digital automática

La computadora Atanasoff-Berry fue construida por el profesor John V. Atanasoff y su


alumno Clifford Berry, muy útil en la construcción, en la Universidad de Iowa, entre 1937 y 1942.

Primera Generación (1944-1958)

Entre 1939 y 1944, Howard Aiken trabajo con los ingenieros de la corporación de IBM
en la creación de una máquina de computación, utilizando los principios ideados por Babbage.

Segunda Generación (1958-1964)

La Segunda Generación utilizó dispositivos de estado sólido, tales como transistores,


que generaban menos calor, siendo así más pequeños y confiables que los tubos electrónicos.

Tercera Generación (1958-1971)

El siguiente avance importante en 1964, con la introducción de lo que se ha descrito


como equipos de computación de Tercera Generación, caracterizado por componentes micro
miniaturizados, tales como redes de circuitos integrados.

Cuarta Generación (1971-1988)

Durante la década de 1970 se impusieron dos tendencias: la de los sistemas Apple, y


después comenzó la verdadera explosión comercial masiva, con la introducción, en 1981, de la
Computadora Personal.
5
Unidad 1.
Computación Inicial

Quinta Generación (1988-actualidad)

A fines de los setenta, Japón lanzó un proyecto muy ambicioso cuyo objetivo era el
desarrollo de la "quinta generación", de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia
artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos,
como la traducción automática de una lengua natural a otra.

2. Funciones básicas del computador


2.1. Funcionamiento básico de una computadora

El funcionamiento básico de una computadora se resume en cuatro operaciones:


entrada, procesamiento, almacenamiento y salida.

Por simple o compleja, toda operación realizada por una computadora contempla una
serie de pasos secuenciales que se ejecutan justo en el momento en que sea solicitado por el
usuario. Estos pasos secuenciales se denominan ciclo de procesamiento de la información.

En la memoria principal (RAM) se almacenan todos los programas (Chat, Games, Music,
Browser) que están en ejecución en un computador, solo el programa que se encuentra en la
CPU (Chat) se está ejecutando en un momento dado. El sistema Operativo se encarga de simular
al usuario de que todos los programas se ejecutan al mismo tiempo y gestionan las entradas y
salidas de cada uno de ellos.
6
Unidad 1.
Computación Inicial

2.2. Operaciones básicas del computador

Entrada (INPUT)
La unidad de entrada es la que se encarga de ingresar datos o instrucciones a la
computadora.
El ingreso puede revestir diversas formas: desde los comandos a través del teclado hasta
los datos de otra computadora por intermedio de una red de interconexión.
Los dispositivos que tienen por función la alimentación de datos a una computadora se
denominan dispositivos de entrada.
A su vez estos dispositivos realizan el proceso de la codificación; es decir, el mecanismo
que hace que los datos sean comprensibles por la unidad central de procesamiento o CPU.
Los dispositivos de entrada más comunes son el teclado, el mouse, el lápiz óptico, el
escáner, los discos, la webcam, el micrófono y el lector de código de barras.

Almacenamiento de datos e información


Para que los datos estén disponibles durante la fase del procesamiento la computadora
los almacena.
– Dentro de la unidad de procesamiento: son guardados los datos en uso,
específicamente en la memoria del sistema (RAM – Random Access Memory).
7
Unidad 1.
Computación Inicial

– En el disco duro (HD - SSD) o dispositivos de almacenamiento externos: se almacenan


los datos que no están siendo procesados en el momento. Este tipo de almacenamiento es más
permanente.
Luego del procesamiento, los resultados también deben almacenarse o guardarse antes
de ser pasados a la unidad de salida.

Tratamiento o procesamiento de datos


Esta función consiste en la manipulación de los datos ingresados con un objetivo en
particular. Realizar cálculos, ordenar o alterar cifras, modificar palabras o imágenes y efectuar
comparaciones entre valores diversos, son parte de las tantas operaciones relativas al
procesamiento de datos.
La unidad funcional a la cual le corresponde esta función se denomina unidad de
procesamiento que comprende:
1. la CPU (unidad central de procesamiento) es el cerebro de la computadora que
controla todas las otras partes de la computadora
2. la memoria del sistema almacena los datos y programas que se ejecutan en la CPU.

Salida (OUTPUT)
La salida es la operación consistente en los resultados generados por la computadora
en el procesamiento de datos e información. Tales resultados se aprecian bajo la forma de
reportes, gráficas, documentos e imágenes, entre otras. Los dispositivos de salida son el
monitor, la impresora, los parlantes, otras computadoras, entre otros.
8
Unidad 1.
Computación Inicial

3. Sistemas Operativos
3.1. ¿Qué es un Sistema Operativo para computadora?

Es el primer programa que se carga al arrancar la computadora, gestiona cómo los


programas llegan a usar el hardware del computado y, tiene la función especial de controlar a
los demás programas (del sistema o del usuario) que se ejecutan en las PC, portátiles, tablets,
Smartphone, servidores, entre otros.
El sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los servicios y
aplicaciones que utiliza el usuario en una computadora, por eso es el más importante y
fundamental. Se trata de programas que permiten y regulan los aspectos más básicos del
sistema.
Los sistemas operativos, suelen ejecutarse de manera privilegiada respecto al resto de
los programas sin permitir que otro programa realice cambios sobre él que puedan
comprometer su funcionamiento.
El sistema operativo coordina todas sus demás funciones de comunicaciones, de
procesamiento, de interfaz con el usuario.
Las primeras versiones de las computadoras no tenían sistemas operativos. En la década
de los sesenta comenzaron a desarrollarse los sistemas operativos.
Si bien a partir de los ochenta ya habían comenzado a surgir algunos muy conocidos, a
partir de los noventa estos programas comenzaron a ser más flexibles y fuertes. Uno de los
grandes hitos fue el lanzamiento de Windows 95.
9
Unidad 1.
Computación Inicial

3.2. Componentes y tipos de sistemas operativos

Componentes del sistema operativo


El sistema operativo posee tres componentes esenciales que permiten la interacción
con el hardware:
 Sistema de archivos. Es un elemento que controla cómo se almacenan y recuperan los
datos dentro del computador. Es una estructura jerárquica de archivos y directorios. Este
tipo de estructura se parece a un árbol invertido con las raíces arriba y las ramas abajo.

 Interfaz con el usuario a través de:


o Interface de línea de Comandos (CLI). Interacción mediante texto, Se basa en el
uso de un lenguaje codificado.

o GUI (Graphical User Interface). Interacción usuario/computador a través de


elementos gráficos. Tiene la metáfora de un escritorio. Posibilita la interacción
amigable e intuitiva.
10
Unidad 1.
Computación Inicial

 Kernel es el núcleo o corazón de un sistema operativo y, por tanto, la interfaz entre el


software y el hardware. Es lo primero que se carga en la memoria RAM al iniciar el
computador.

Tipos de sistema operativo


Los tipos de sistema operativo varían según el hardware y la función de cada
dispositivo. Existen algunos para ordenadores y otros para dispositivos móviles.
 Según el usuario pueden ser: multiusuario, permite que varios usuarios ejecuten
simultáneamente sus programas; o monousuario, solamente permite ejecutar los
programas de un usuario a la vez.
 Según la gestión de tareas pueden ser: monotarea, solamente permite ejecutar un
programa a la vez; o multitarea, puede ejecutar varios programas al mismo tiempo.
 Según la gestión de recursos pueden ser: centralizado, solo permite utilizar los
recursos de un solo ordenador; o distribuido, permite ejecutar los programas en más
de un ordenador al mismo tiempo.

4. Características de un sistema
operativo
4.1. ¿Para qué sirve un Sistema Operativo?

Son parte esencial del funcionamiento de los sistemas informáticos y la pieza de


software central en la cadena de procesos, ya que establecen las condiciones mínimas para
que todo funcione: la administración de los recursos, el método de comunicación con el
usuario y con otros sistemas, las aplicaciones adicionales.
Características de un sistema operativo
 Es el intermediario entre el usuario y el hardware.
 Es necesario para el funcionamiento de todos los computadores, tabletas y
teléfonos móviles.
 Otorga seguridad y protege a los programas y archivos del ordenador.
 Está diseñado para ser amigable con el usuario y fácil de usar.
 Permite administrar de manera eficiente los recursos del ordenador.
 La mayoría requiere del pago de una licencia para su uso.
 Permite interactuar con varios dispositivos.
11
Unidad 1.
Computación Inicial

 Es progresivo, ya que existen constantemente nuevas versiones que se actualizan y


adaptan a las necesidades del usuario.

5. Sistemas Operativos más


utilizados
Entre los sistemas operativos más utilizados (para PC y Móviles), podemos citar los
siguientes;

Microsoft Windows. Creado por MicroSoft, de los más populares que existen,
inicialmente se trató de un conjunto de distribuciones o entornos operativos gráficos, cuyo rol
era brindar a otros sistemas operativos más antiguos como el MS-DOS una representación
visual de soporte y de otras herramientas de software. Se publicó por primera vez en 1985 y
desde entonces se ha actualizado a nuevas versiones.
LINUX. Semejante a Unix, de código abierto y desarrollado por una comunidad, para
computadoras, servidores, mainframes, dispositivos móviles y dispositivos embebidos. Tiene
varias distribuciones como Debian, Ubuntu, CentOS y otros.
MacOS. Es el sistema operativo de los computadores Macintosh de Apple Inc.,
también conocido como OSX o Mac OSX. Basado en Unix y desarrollado y vendido en
computadores Apple desde 2002.
Android. Este sistema operativo basado en el núcleo Linux opera en teléfonos
celulares, tablets y otros artefactos dotados de pantalla táctil. Fue desarrollado por Android
Inc. y comprado posteriormente por Google, gracias a lo cual es tan popular que las ventas de
sistemas informáticos Android superan a las de iOS (para teléfonos celulares Macintosh) y a las
de Windows Phone (para teléfonos celulares MicroSoft).
iOS. Es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Utilizado en iPhone,
iPod touch y el iPad. Apple no permite la instalación de iOS en hardware de terceros.
12
Unidad 1.
Computación Inicial

Comparativo de los sistemas operativos más utilizados

WINDOWS LINUX MAC

Alta compatibilidad con Es Open Source y tiene Hardware y software unidos


software y hardware varias distribuciones y con gran rendimiento

88,14% del mercado 1,89% del mercado 9,38% del mercado

Basado en MS-DOS Basado en UNIX Basado en UNIX

Lanzado en 1985 Lanzado en 1992 Lanzado en 1984

Es preferido por público en Es preferido por Es preferido por


general desarrolladores profesionales del diseño

Es el líder en videojuegos y Es el líder en servidores y Es el líder en soporte y


software de oficina supercomputadoras experiencia de usuario
13
Unidad 1.
Computación Inicial

Bibliografía

 Nohelia Murillo. (13 de diciembre de 2017). Funcionamiento Básico de una


Computadora. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/funcionamiento-
basico-computadora
 "Sistema operativo". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para:
Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/sistema-operativo/. Última
edición: 16 de julio de 2021. Recuperado de https://concepto.de/sistema-
operativo/
 “Sistemas Operativos”. Recuperado de https://www.areatecnologia.com/sistemas-
operativos.htm

También podría gustarte