0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas63 páginas

DIGESTION ANIMAL Comparada EN PDF

The document describes the digestive physiology process in humans, including the roles of the mouth, esophagus, stomach, and small intestine. It details the secretions produced in each part of the digestive tract, such as saliva in the mouth containing amylase, and hydrochloric acid and pepsin in the stomach. The stages of digestion for carbohydrates, lipids, and proteins are also outlined as food moves through the gastrointestinal system.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas63 páginas

DIGESTION ANIMAL Comparada EN PDF

The document describes the digestive physiology process in humans, including the roles of the mouth, esophagus, stomach, and small intestine. It details the secretions produced in each part of the digestive tract, such as saliva in the mouth containing amylase, and hydrochloric acid and pepsin in the stomach. The stages of digestion for carbohydrates, lipids, and proteins are also outlined as food moves through the gastrointestinal system.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

FISIOLOGIA DIGESTIVA

HAMBRE

BUSQUEDA Influencia:
variables
PERSECUCIÓN del ambiente

CAPTURA

INGESTION Influencia:
variables
DIGESTION del animal

ASIMILACION
Nutrientes y principales componentes corporales
exceptuando el agua
PROCESOS
Zona digestiva, paso unidireccional del alimento

boca, cavidad bucal,


faringe, dientes, lengua y
glándulas salivales
esófago y estómago

Intestino
delgado

intestino grueso (colon),


recto y ano
¡TUBOS!
Recepción del alimento
 Masticación
 Moler y descomponer los alimentos
 Estimular la producción de saliva
 Mezclar los alimentos con la saliva
Saliva
 Composición
 99,5% de agua, proteína de 0,5% y electrolitos
 Proteína: Amilasa, moco, lisozima

 funciones
 Agua: Suaviza los alimentos
 Amilasa: Degrada polisacáridos
 Moco: lubrica
 lisozima: destruye las bacterias
Formación de saliva
células acinares bombean
NaCl al lumen acinar y el agua
sigue pasivamente

las células mucosas secretan


mucina y las células serosas s
ecretan enzimas (amilasa,
lisozyma) en el conducto

Se reabsorbe NaCl y se
produce la mayor parte
del bicarbonato
Control de la secreción salival

-respond to the
presence of food Mmmm!
¿RESPIRAMOS ? ¿DEGLUTIMOS?
Peristalsis
Músculo circular se contrae detrás de bolo
alimenticio y lo empuja hacia adelante hacia un
segmento de recepción músculo circular relajado
Capas de la pared digestiva

(Eckert, Fig. 15-24)


Secreciones Digestivas
Esófago
 esfínter cardial
 Asegura que comience el movimiento
 esfínter pilórico
 Evita el reflujo ácido (acidez)
 Modificado en aves
 Buche utilizado para almacenar y parcialmente humedecer
el alimento
la anatomía del estómago
monogástrico
Areas en el estómago
Body
de un mamífero
Mucosa estomacal
Mucosa
oxíntica Depresión
Gástrica

Lumen
estomacal
Mucosa

Area
De Glándula
pilórica
Submucosa
En la mucosa oxíntica En el área de glándulas pilóricas

Células superficiales
-secretan moco

Depresión
gástrica
Células de la Mucosa
-segregan moco

Glándula Células G
Gastrica -segregan
Células principales
-segregan pepsinogeno gastrina
Células D
-segregan
Células Parietales somatostatina
- HCl y Factor Intrincicor

Células Enterochomafínicas
-segregan histamina
motilidad del estómago
Esfinter
Inferior
Doudenum esofágico
 fase cefálica
 relajación receptiva
 fase gástrica Esfinter
Pilórico
Ola Peristáltica

Estómago
 peristaltismo gástrico
Mezclado gástrico

Esfìnter pilórico
(cerrado)

retropulsión
Vaciado gástrico

Contracción
Estómago
peristáltica Esófag0

Esfínter
Gastroesofageal

Duodeno Esfínter pilórico

Dirección del
movimiento
Movimiento Contracción de la
Del quimo Peristáltica Contracción
peristáltica
Control de la motilidad
gástrica

 1. Volumen del quimo


 La excitabilidad del músculo liso

 2. Grado de fluidez
 Regula la frecuencia de evacuación
las secreciones gástricas
 1. HCl
 células parietales

 A. fase cefálica
 HCl secretado

 B fase gástrica
 Degradación de proteínas a péptidos
 Más distensión = más liberación HCl
 Proteina + HCl = liberación de gastrina
 liberación HCl aumento gastrina
Secreción de Pepsinógeno, células
principales

autocatalysis

(Eckert, Fig. 15-35)


las secreciones gástricas
 C. fase intestinal
 Inhibe la secreción gástrica - 3 mecanismos
 Disminuir la estimulación parasimpática
 acción refleja local
 La liberación de secretina, GIP y
colecistoquinina
las secreciones gástricas
 2. El pepsinógeno
 Almacenado en células principales como
gránulos de zimógeno
las secreciones gástricas
 3. El moco
 células en copa
 funciones
 Previene lesiones mecánicas
 autodigestión auto contra la pepsina
 neutraliza HCl
Vaciamiento gástrico -
hormonas
 Regulado por la tasa y la composición del
quimo que entra al duodeno
Carbohydrates Lipids Proteins

1. Mouth Salivary amylase Lingual lipase

2. Esophagus
Pepsin
3. Stomach Polypeptides

Pancreatic Bile salts Trypsin


4. Small intestine α-amylase and pancreatic Chymotrypsin
lipase Elastase
Carboxypeptidase
Lumen Monosaccharides Disaccharides Monoglycerides
of small (simple sugars) Trisaccharides Fatty acids Short peptides
intestine Amino acids

DIFFUSION
Cell membrane of epithelial cell
FACILITATED Monoglycerides FACILITATED
DIFFUSION AND Fatty acids DIFFUSION AND
COTRANSPORT COTRANSPORT
Epithelium of Triglycerides
small intestine Amino acids
Monosaccharides
Chylomicrons (protein-
coated globules)
FACILITATED
FACILITATED DIFFUSION AND
DIFFUSION EXOCYTOSIS COTRANSPORT

To bloodstream To lymph vessels, To bloodstream


then bloodstream
29
Carbohydrates Lipids Proteins

1. Mouth Salivary amylase Lingual lipase

30
Carbohydrates Lipids Proteins

1. Mouth Salivary amylase Lingual lipase

2. Esophagus
Pepsin
3. Stomach Polypeptides

31
Carbohydrates Lipids Proteins

1. Mouth Salivary amylase Lingual lipase

2. Esophagus
Pepsin
3. Stomach Polypeptides

Pancreatic Bile salts Trypsin


4. Small intestine α-amylase and pancreatic Chymotrypsin
lipase Elastase
Carboxypeptidase
Lumen Monosaccharides Disaccharides Monoglycerides
of small (simple sugars) Trisaccharides Fatty acids Short peptides
intestine Amino acids

32
Carbohydrates Lipids Proteins

1. Mouth Salivary amylase Lingual lipase

2. Esophagus
Pepsin
3. Stomach Polypeptides

Pancreatic Bile salts Trypsin


4. Small intestine -amylase and pancreatic Chymotrypsin
lipase Elastase
Carboxypeptidase
Lumen Monosaccharides Disaccharides Monoglycerides
of small (simple sugars) Trisaccharides Fatty acids Short peptides
intestine Amino acids

DIFFUSION
Cell membrane of epithelial cell
FACILITATED Monoglycerides FACILITATED
DIFFUSION AND Fatty acids DIFFUSION AND
COTRANSPORT COTRANSPORT
Epithelium of Triglycerides
small intestine Amino acids
Monosaccharides
Chylomicrons (protein-
coated globules)

33
Carbohydrates Lipids Proteins

1. Mouth Salivary amylase Lingual lipase

2. Esophagus
Pepsin
3. Stomach Polypeptides

Pancreatic Bile salts Trypsin


4. Small intestine α-amylase and pancreatic Chymotrypsin
lipase Elastase
Carboxypeptidase
Lumen Monosaccharides Disaccharides Monoglycerides
of small (simple sugars) Trisaccharides Fatty acids Short peptides
intestine Amino acids

DIFFUSION
Cell membrane of epithelial cell
FACILITATED Monoglycerides FACILITATED
DIFFUSION AND Fatty acids DIFFUSION AND
COTRANSPORT COTRANSPORT
Epithelium of Triglycerides
small intestine Amino acids
Monosaccharides
Chylomicrons (protein-
coated globules)
FACILITATED
FACILITATED DIFFUSION AND
DIFFUSION EXOCYTOSIS COTRANSPORT

To bloodstream To lymph vessels, To bloodstream


then bloodstream
34
Error!!!!

Di- y Trisacáridos no
entran a las células
intestinales. Son
degradados a
monosacáridos y recién
ingresan.

35
Transporte de monosacáridos en el intestino delgado
Mucosa del intestino delgado
Páncreas
Conducto
Duodeno colédoco
Estómago

Hormonas
(insulina,
glucagon)
Sangre

Porción Endocrina

(Islotes de Langerhans)

Células del Ducto Células acinares Las porciones glandulares


Segregan solución Segregan enzimas Del pancreas están fuertemente
acuosa de NaHCO3 digestivas exageradas

Porción Exocrina
(Células Acinares y del ducto)
Control hormonal de secreciones exócrinas pancreáticas
Acido en el Grasa y proteinas
lumen En el lumen
duodenal duodenal

Liberación de Liberación de CCK


secreciones de la de
mucosa duodenal mucosa duodenal
Digiere
(Secretina por la (CCK por la
sangre) sangre)
Neutraliza

Células del ducto Céluas Pancreáticas


Pancreático acinares

Secreción de
Secreción de solución
Enzimas digestivas
Acuosa de NaHCO3
pancreáticas al
Al lumen duodenal
Lumen duodenal
Flujo sanguíneo al hígado y hepatocitos
Heart

Inferior Aorta
vena cava
Arteria
Vena Hepática Hepática
Sinusoides

Hïgador Arteries to
digestive tract Suministro dual de sangre
La vena porta hepática (75% de flujo
Vena de la sangre) - lleva sangre del intestino,
Porta del bazo y del páncreas al hígado
La sangre contiene nutrientes y materiales
Capilares
Digestivos tóxicos absorbidos en el intestino,
productos de descomposición del bazo,
Tracto secreciones endocrinas del páncreas y
Digestive de la zona del intestino grueso
Arteria hepática (25% del flujo de la sangre)
HIGADO Sinusoide

Vena central

Hepatocito

Canalículos biliares

Arteria hepática

Vena Porta

Vena hepática
Los hepatocitos del hígado están organizados en
unidades hexagonales irregulares llamadas
lóbulos. Cada lóbulo se centra alrededor de una
vena central que drena sangre hacia la vena
hepática. En la periferie, un lóbulo se asocia con
ramas de la arteria porta hepática y la arteria
hepática. Estos vasos sanguíneos discurren
entre los hepatocitos y forman sinusoides hacia
los cuales fluye sangre. Alrededor del 70% del
área superficial de cada hepatocito se relaciona
con sinusoides, maximizando el intercambio
entre la sangre y las células. Aproximadamente
15% de la membrana del hepatocito se relaciona
con los canalículos biliares, que son pequeños
canales que reciben bilis. Los canalículos se
condensan en ductos que corren al costado de
las venas porta.
Sangre y flujo de bilis en el
hígado
GRASAS EN EL INTESTINO
Absorción de grasas en el intestino delgado

(Silverthorn,
Fig. 20-26)
Intestino grueso
 funciones
 El almacenamiento temporal de la digesta
 La absorción de iones inorgánicos y agua (9%)
 La fermentación bacteriana en los herbívoros
 Acidos grasos volátiles absorbidos y utilizados
como fuente de energía en el metabolismo
la fermentación del intestino
grueso
 tipos
 Colon: caballo, elefante, wombat
 Ciego: conejo, koala, zarigüeyas
Intestino grueso
 Motilidad
 Rítmicas: cada 30 minutos
 movimiento de masas: coincide con la
contracción del íleon
Balance de agua
 10 litros de líquido en el tracto
(98,5% se reabsorbe)
 Entrada

 1.5L de admisión, 1.5L glándula


salival, 2.5L estómago, 0.5L hígado,
1.5L páncreas, intestino 1.5L
delgado, colon 1L
 reabsorbido

 Intestino delgado 9L, 0.85L de colon

 Salida

 0,15 L heces
Otros aparatos digestivos
Otros aparatos digestivos
Otros aparatos digestivos
Tractos Digestivos

Estómago
Intestino Delgado

Ciego

Intestino grueso

Regla Tamaño = Función


Tipos de sistemas digestivos

■ Monogástrico

■ Monogástrico Modificado

■ Rumiante
Aves
•Al final del esófago se
forma un saco llamado
buche
• almacena y lubrica
alimento no digerido

•Aves con buche se


alimentan, almacenan en
el buche y después
digieren lentamente
•Proventrículo (estómago
verdadero)
•Molleja ( estómago
muscular)
la especialización de
estómago
 Monogástricos versus estómago digástrico
 digestión de la celulosa
 Los rumiantes (Jirafas, vacas, ciervos, alces)
 microorganismos simbióticos
 4 estómago cámaras pregástricas
 fermentación pregástrica
Tracto Digestivo
de un
Carnívoro &
Herbívoro
Digestión rumiante: asistida por microorganismos
En compartimientos pre gástricos
Fermentadores Pregástricos
Clase Especies Hábitos
Rumiantes Bovinos, ovinos Herbívoros de pasturas

Venados, Herbívoros selectivos,


antílopes, camellos incluyen folívoros y frugívoros
Noruminantes Monos, hamster, Herbívoros selectivos
algunos roedores

Kanguros, hippos Pasturas y Grazing and


Herbívoros selectivos
Hoatzin
Folívoro
Fermentadores Postgástricos
 Fermentadores Cecales
– Roedores, conejos y otros herbívoros
pequeños
– A menudo cecotrofia asociada
 Fermentadores Colónicos
– Incluyen herbívoros verdaderos (equinos),
omnívoros (cerdo, humano), y carnívoros
(cánidos, félidos)
• Caballo tambiñen tiene fermentación cecal
– Grado de saculación colónica se relaciona a la
importancia de la digestión de la fibra y a la
capacidad fermetativa
Fermentadores postgástricos
Clase Especies Hábitos
Digestión Cecal Ronsoco Pasturas
conejo Herbivoro selectivo
Rata, ratón Omnívoro
Digestión
colónica Elefante, caballo Pasturas
saculada Monos neotrópico Folívoros
Cerdo, humano Omnívoros
Panda Herbívoro
No saculada Cánido, Félido Carnívoros

También podría gustarte