0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas8 páginas

Solicitud de Medidas de Seguridad

1) Cinco mujeres solicitan una orden de protección contra cuatro hombres que son miembros de la alcaldía indígena local. 2) Los alcaldes convocaron a la población el 10 de marzo de 2023 para exigir que las mujeres desalojen sus tierras, gritando e intimidándolas. 3) Los alcaldes amenazaron con desalojarlas por la fuerza el 10 de abril si no se van voluntariamente. 4) Las mujeres piden protección ya que tienen miedo por sus familias y sus casas son su hogar

Cargado por

Antinio Lobos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas8 páginas

Solicitud de Medidas de Seguridad

1) Cinco mujeres solicitan una orden de protección contra cuatro hombres que son miembros de la alcaldía indígena local. 2) Los alcaldes convocaron a la población el 10 de marzo de 2023 para exigir que las mujeres desalojen sus tierras, gritando e intimidándolas. 3) Los alcaldes amenazaron con desalojarlas por la fuerza el 10 de abril si no se van voluntariamente. 4) Las mujeres piden protección ya que tienen miedo por sus familias y sus casas son su hogar

Cargado por

Antinio Lobos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

NUEVA:_______________________

Providencia Cautelar. Seguridad de las personas

JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL, FAMILIA,


LABORALY ECONÓMICO COACTIVO DEL MUNICIPIO DE SANTA MARÍA NEBAJ,
DEL DEPARTAMENTO DE QUICHÉ.

1) ISABEL BATEN SICÁ, de treinta y cuatro años de edad, soltera (unida de hecho),
guatemalteca, con domicilio en el departamento de Quiché, originaria del municipio
de Chajul, Quiche, y residente en VIPATNA o PATNA del Cantón Chajul, municipio
de Chajul, Quiché, me identifico con el Documento Personal de Identificación con
Código único mil ochocientos dieciséis, ochenta y dos mil cuatrocientos setenta y
ocho, mil cuatrocientos cinco (1816 82478 1405). 2) TERESA IJÓM BATEN, de
treinta y tres años de edad, soltera (Unida de hecho), guatemalteca, con domicilio en
el departamento de Quiché, originaria del municipio de Chajul, Quiché, y residente
en VIPATNA o PATNA del Cantón Chajul, municipio de Chajul, Quiché, me identifico
con el Documento Personal de Identificación con Código único mil novecientos
dieciocho, cuarenta y ocho mil doscientos cuatro, mil cuatrocientos cinco (1918
48204 1405). 3) ROSA ASICONA MENDEZ, de cincuenta y nueve años de edad,
soltera (unida de hecho), guatemalteca, con domicilio en el departamento de Quiché,
originaria del municipio de Chajul, Quiché y residente en VIPATNA o PATNA del
Cantón Chajul, municipio de Chajul, Quiché, me identifico con el Documento
Personal de Identificación con Código único mil setecientos ochenta y nueve,
seiscientos ochenta, mil cuatrocientos cinco (1789 00680 1405, 4) MARGARITA
IJOM ASICONA, de cincuenta y un años de edad, soltera, guatemalteca, domiciliado
en el departamento de Quiché y residente en VIPATNA O PATNA, Cantón Chajul del
municipio de Chajul, identificando con su Documento Personal de Identificación con
Código único mil novecientos dieciséis, veintiséis mil quinientos tres, mil
cuatrocientos cinco (1916 26503 1405), 5) ROSA CABA MENDEZ, de treinta y
cuatro años de edad, soltera (unida de hecho), guatemalteca, con domicilio en el
departamento de Quiché, originaria del municipio de Chajul, Quiché y residente en
VIPATNA o PATNA del Cantón Chajul, municipio de Chajul, Quiché, me identifico
con el Documento Personal de Identificación con Código único mil ochocientos
dieciséis, ochenta y dos mil cuatrocientos setenta y ocho, mil cuatrocientos cinco
(1816 82478 1405). Actuamos bajo la asesoría del Abogado Antonio Vicente Lobos
Lobos, señalando para recibir citaciones o notificaciones el casillero electrónico al
usuario con la siguiente identificación: AL00009062 y número de teléfono cincuenta
y cuatro millones doscientos cincuenta mil cuatrocientos sesenta y ocho (54250468).
Respetuosamente comparecemos ante usted a SOLICITAR CON CARÁCTER
URGENTE PROVIDENCIA CAUTELAR DE SEGURIDAD DE LAS PERSONAS de
conformidad con lo regulado en el artículo en el Artículo 516 del Código Procesal
Civil y Mercantil, en contra de los señores integrantes de la alcaldía indígena:
EDGAR GASPAR VIDAL CHAVEZ CABA, JUAN SCOBAR CHAVEZ, JUAN
ORTEGA CABA y CIPRIANO BOP quienes residen en el Cantón Chajul del
municipio de Chajul del departamento de Quiché y pueden ser notificado en la sede
de la Alcaldía Indígena ubicada en la cabecera municipal de Chajul del
departamento de Quiché y para lo cual:

EXPONEMOS

Es el caso señor juez que los señores integrantes de la Alcaldía Indígena, siendo los
señores: EDGAR GASPAR VIDAL CHAVEZ CABA, JUAN SCOBAR CHAVEZ,
JUAN ORTEGA CABA y CIPRIANO BOP por razones que desconocemos, el día
diez de marzo del año dos mil veintitrés, públicamente utilizando bocinas con
altoparlante convocaron a la población de Chajul y llegaron a colocarse en frente de
nuestras viviendas, justamente al lado donde está la Escuela del Cantón Chajul, de
éste municipio desde las diez de la mañana hasta las dieciséis horas del mismo día,
tiempo en el cual todos los que aparecemos en este memorial como victimas
denunciantes, los señores mencionados, estuvieron gritando en nuestra contra,
indicándonos que debíamos desalojar inmediatamente nuestros terrenos y
exigiéndonos que debíamos salir y abandonar nuestras casas de habitación, exigían
que fuéramos a entregar voluntariamente nuestras escrituras en la alcaldía indígena
porque ellos lo iban a quemar. Cuando ya iban siendo las dieciséis horas con treinta,
y debido a que vieron que no salimos de nuestras casas y de nuestro terreno, ellos
empezaron a advertirnos que nos dan un plazo de aquí al día diez de abril del año
dos mil veintitrés, y que, si para ese día no hemos desalojado el lugar, indicaron que
ese día nos vendrán a sacar utilizando la fuerza de la población que van a volver a
convocar.

Desde varios días antes del diez de marzo del año dos mil veintitrés, la alcaldía
indígena de Chajul, ha venido haciendo publicaciones por la radio emisora
denominado Chajulense por medio del Locutor Gaspar Nelto Caba, así como en el
medio televisivo local, convocando a la población y/o sociedad civil para que
acompañen al desalojo que quieren hacer en nuestra contra, en los cuales nos
infunden temor y nos intimidan. En estos momentos, tenemos miedo, nuestros hijos
y nuestras familias estamos asustados al saber que ya se acerca la fecha ultima que
nos dieron y al saber que ésta vez sí utilizarían la fuerza en nuestra contra para
desalojarnos arbitrariamente, ya que todos los que vivimos acá, en especial, los que
promovemos la presente solicitud a que se nos brinde seguridad, tenemos nuestros
hijos y somos familias que necesitamos de la protección que Constitucionalmente
está reconocido el artículo cuarenta y siete (47) de la Constitución Política de la
República de Guatemala, así como en el artículo treinta y nueve (39) de la misma
Constitución que nos protege el derecho de propiedad, pues el inmueble del cual
pretenden desalojarnos, la municipalidad ha hecho la adjudicación a nuestros
antecesores y recientemente se ha hecho la inscripción registral por parte de la
propia municipalidad local; por tal razón acudimos a pedir que se nos brinde
medidas de seguridad, pues ya han demostrado que sí son capaces de realizar
arbitrariedades en nuestra contra pues ya han demostrado y sí logran manipular a
población como lo que hicieron el diez del presente mes, así mismo nosotros como
familias, no tendríamos a donde ir con nuestros hijos y más aún cuando acá es
donde tenemos nuestras viviendas y el hogar de nuestros hijos.

Queremos advertir que la municipalidad o su representante, hoy en día jamás puede


atribuir derecho de adherir a lo que pretende la alcaldía indígena en nuestra contra
por medio de sus integrantes, ya que la propia municipalidad es quien ha hecho la
adjudicación desde los años mil novecientos setenta (1970) a favor de nuestros
antecesores y recientemente procedió a registrar el bien inmueble a nuestro nombre.

De esa cuenta honorable señor juez, los señores contra quien solicitamos medidas
de seguridad abusando de su poder, si bien es cierto son nuestras autoridades que
representan nuestros derechos ancestrales, pero en este caso, ésta vez, estimamos
que están asumiendo conductas reprobadas por la Ley, ni de acuerdo con el
Derecho ni con la justicia, pues desde hace cincuenta años aproximadamente,
nosotros hemos venido llevando la posesión con todos los requisitos legales,
respetando el tracto sucesivo en la transmisión del derecho que hoy en día
ejercemos sobre el inmueble.

Razón por la cual en base a los derechos sustantivos que nos faculta la ley poder
ejercer, lo cual se encuentra sustentado en el del Código Civil, solicitamos que en
base al instituto procesal denominado Alternativas comunes a todos los procesos y
específicamente encontramos en el artículo quinientos dieciséis (516) la seguridad
de las personas, lo cual tiene como características. Peligro en la demora,
verosimilitud en el derecho, inaudita parte, provisionalidad, accesoriedad.

MEDIOS DE PRUEBA DE ÍNDOLE DOCUMENTAL:

1. Documentos de ISABEL BATEN SICA


A. Fotocopia de Documento Personal de Identificación de ISABEL BATEN
SICA.
B. Fotocopia Simple del Primer Testimonio de la Escritura Publica Numero
ciento cuarenta y seis (146) autorizada por el notario Sergio Neftali Orozco
Velásquez en fecha trece de marzo del año dos mil veintitrés, al cual se
adjuntan los demás documentos con los cuales acredito el traslado o
transmisión de la legitima posesión sobre el inmueble, tiempo que se ha
venido sumando desde el quince (15) de marzo del año mil novecientos
setenta y uno (1971), (según certificación del acta Numero setenta y uno
(71) de fecha quince (15) de marzo de mil novecientos setenta y uno
(1971), el cual fue adquirido en forma legítima por adjudicación que la
municipalidad de la localidad hiciere a mis antecesores, y que la misma
municipalidad procede a convalidar a través de registro que operó
mediante el acta número veintiún mil ochenta y ocho guion dos mil
veintiuno (21,088-2021) de fecha dos de febrero del año dos mil veintiuno
dejando asentada la inscripción en el libro ciento veintiséis (126), registro
número veintiún mil ochenta y ocho guion dos mil veintiuno (21088-2021),
folio cero trece (013) y cero catorce (014).
2. DOCUMENTOS DE TERESA IJOM BATEN
A. Fotocopia simple de Documento Personal de Identificación
B. Fotocopia simple del primer testimonio de la Escritura Publica número
trescientos sesenta y cuatro (364), autorizada por el Notario Sergio
Neftali Orozco Velasquez el día diez (10) de julio del año dos mil veinte
(2020), documento justificativo de la legitima posesión sobre el
inmueble del cual bajo intimidación me exigen a que desaloje.
Documento al cual adjunto un documento privado de fecho de la
compra que hiciere el señor Francisco Tiu Us, otro documento privado
donde a su vez el señor Francisco Tiu Us acreditó la compra que haya
hecho con Angel Catarino Galindo Cardona en fecha seis (06) de
enero del año mil novecientos noventa y cuatro (1994), quien compró
con Lorenzo Rivera el día cinco de mayo del año mil novecientos
ochenta y tres (1983), quien a su vez compró con Ancelmo Rodas
Carrillo el día uno de diciembre del año mil novecientos setenta (1970),
quien a su vez lo obtuvo por adjudicación que le hiciere la
municipalidad. Pero sobre todo, la copia simple del Acta Numero veinte
mil trescientos veinte guion dos mil veinte (20,340-2020) de fecha ocho
de junio del año dos mil veinte donde se procede a registrar el
inmueble reconociéndome el derecho posesorio por parte de la
municipalidad en los folios ciento nueve (109) y ciento diez (110) bajo
el número de orden veinte mil trescientos cuarenta guion dos mil veinte
(20,340-2020).
3. DOCUMENTOS DE ROSA ASICONA MENDEZ
A. Fotocopia del Documento Personal de Identificación.
B. Fotocopia Simple del primer testimonio de la escritura pública número
cuatrocientos dos (402) de fecha veintiuno (21) de julio del año dos mil
veinte (2020), autorizada por el notario Sergio Neftali Orozco Velásquez,
documento justificativo de la legitima posesión, al cual se adjuntan los
documentos que demuestra el tracto sucesivo ininterrumpida desde más
de cincuenta años, pues de éstos documentos desprenden que el día 01
de diciembre del año mil novecientos setenta (1970) la municipalidad
adjudicó al señor Ancelmo Rodas Carrillo. Pero también se encuentra
dentro de éstos que la municipalidad hace la convalidación procediendo a
su registro mediante acta Numero veinte mil trescientos cuarenta y uno
guion dos mil veinte (20341-2020) de fecha ocho (08) de junio del año dos
mil veinte y reconociendo como poseedora a mi persona.
4. DOCUMENTOS DE MARGARITA IJOM ASICONA.
A. Fotocopia del Documento Personal de Identificación.
B. Documento Privado de fecha ocho (08) de septiembre de dos mil veinte,
con lo cual acredito la compra que hice con el señor Edy Josué Dionisio
Rivera quien me acreditó la legítima posesión con el primer testimonio de
la escritura pública Numero doscientos cincuenta y siete (257) de fecha
veintisiete (27) de julio de dos mil veinte (2020) autorizada por notaria
Vilma Imelda Ajanel Lucas. A estos documentos adjunto fotocopia del acta
Numero veinte mil trescientos treinta y nueve guion dos mil veinte (20339-
2020) de fecha ocho de junio del año dos mil veinte, por medio de la cual,
la municipalidad, procedió a registrar el inmueble en el libro ciento
veintidós (122), folio ciento siete (107) y ciento ocho (108), bajo el número
veinte mil trescientos treinta y nueve guión dos mil veinte (20339-2020).
5. DOCUMENTOS DE ROSA CABA MENDEZ.
A. Adjunto fotocopia de mi Documento Personal de Identificación
B. Fotocopia Simple de mi documento Privado de fecha dieciséis de enero
del año dos mil veintitrés, con el cual acredito mi legitima posesión sobre
el inmueble del cual me exigen que desaloje sin que haya una orden
judicial, pues con esto estoy demostrando que cumplo con todos los
requisitos de ley, pues lo he comprado con el señor Mateo Batz Laynes
quien me traslado la posesión y quien a su vez lo adquirió con José Ijom
Mateo en fecha catorce de julio del año dos mil dieciocho, quien a su vez
lo adquirió de la señora Gladys América Rivera Carrillo mediante la
escritura pública número trescientos diecinueve (391) de fecha nueve de
agosto del año dos mil catorce, autorizada por el notario Sergio Neftali
Orozco Velasquez, quien a su vez lo compró de Gerardo Vicente Martínez
Gómez de conformidad con la escritura pública doscientos setenta y uno
(271) de fecha diecisiete días del mes de octubre del año dos mil siete
autorizada por el notario Oscar Enrique Cifuentes Cabrera, y éste último
fue quien obtuvo el derecho primigenio pro adjudicación que le hiciere la
municipalidad de Chajul por medio de su representante según documentos
de adjudicación que adjunto de fecha uno de diciembre del año mil
novecientos noventa y nueve (1969).
6. Copia simple de un comunicado que la alcaldía Indígena hizo en fecha
veinticinco de agosto del año dos mil veinte, mediante el cual se comprometió
no seguir molestando a nuestras familias y sin embargo ahora lo siguen
haciendo.
7. Fotocopia simple de acta de Junta Conciliatoria Identificada como JFN
doscientos treinta y cuatro guión dos mil veinte diagonal of uno SGT diagonal
ene catorce mil seis guión dos mil veinte guión cero cero cuatrocientos
cuarenta y nueve diagonal of uno. (234-2020/OF I. SGT N 14006-2020-
00449/OF I). ACTA DE CONCILIACIÓN de fecha veinticinco de agosto del
año dos mil veinte, mediante el cual los mismos integrantes de la alcaldía
indígena habían acordado de ya no molestarnos.
FUNDAMENTO LEGAL

Artículo quinientos dieciséis (516). (Norma general). Para garantizar la seguridad de


las personas, protegerlas de malos tratos o de actos reprobados por la ley, la moral
o las buenas costumbres, los jueces de Primera Instancia decretarán, de oficio o a
instancia de parte, según las circunstancias de cada caso, su traslado a un lugar
donde libremente puedan manifestar su voluntad y gozar de los derechos que
establece la ley. Los jueces menores pueden proceder en casos de urgencia, dando
cuenta inmediatamente al juez de Primera Instancia que corresponda con las
diligencias que hubieren practicado. Artículo quinientos diecisiete (517). (Trámite). El
juez se trasladará a donde se encuentre la persona que deba ser protegida, para
que ratifique su solicitud, si fuere el caso, y hará la designación de la casa o
establecimiento a que deba ser trasladada. Seguidamente hará efectivo el traslado a
la casa o establecimiento designado, entregará mediante acta los bienes de uso
personal, fijará la pensión alimenticia que deba ser pagada, si procediere, tomará las
demás medidas necesarias para la seguridad de la persona protegida y le entregará
orden para que las autoridades le presten la protección del caso. Si se tratare de un
menor o incapacitado, la orden se entregará a quien se le encomiende la guarda de
su persona.

PETICIÓN
1. Se admita el presente memorial de solicitud de providencia cautelar y
se proceda con el trámite inmediato.
2. Se tome nota la individualización de las víctimas y de las personas
contra quienes se solicita se dicte medidas de seguridad.
3. Se tome nota de que actuamos bajo la asesoría de nuestro abogado y
el medio que señalamos para recibir notificaciones.
4. Se tome en cuenta que hemos promovido denuncia penal por delito de
Instigación a delinquir y por delito de amenazas en contra de los
señores: ISABEL BATEN SICA, TERESA IJOM BATEN, ROSA
ASICONA MENDEZ, MARGARITA IJOM ASICONA y ROSA CABA
MENDEZ por la conducta delictiva que han cometido ya en nuestra
contra.
5. Se dicte inmediatamente la providencia, consistente en dictar
seguridad a favor de ISABEL BATEN SICA, TERESA IJOM BATEN,
ROSA ASICONA MENDEZ, MARGARITA IJOM ASICONA y ROSA
CABA MENDEZ con el fin de garantizar la seguridad de nuestras
personas y de nuestro patrimonio, protegerlas de malos tratos y de
actos reprobados por la ley, la moral o las buenas costumbres.
6. Se ordene a la Policía Nacional Civil que el día diez de abril del año
dos mil veintitrés desde las ocho de la mañana hasta las dieciocho
horas, nos brinde protección y auxilio contra cualquier arbitrariedad en
nuestra contra por parte de los Integrantes de la alcaldía indígena y de
cualquier otra persona que nos pretenda exigir desalojo de nuestro
hogar incluyendo a los nuestros integrantes de nuestras familias, salvo
que exista una orden de juez competente conforme lo establecen las
leyes de nuestro país.
7. Se notifique a los señores integrantes de la alcaldía indígena siendo:
EDGAR GASPAR VIDAL CHAVEZ CABA, JUAN SCOBAR CHAVEZ,
JUAN ORTEGA CABA y CIPRIANO BOP, comunicándoles que deben
abstenerse a realizar actos en nuestra contra que consista en
acercarse a nuestros terrenos y hogares ubicado en el lugar
denominado VIPATNA O PATNA, se abstengan en proferir amenazas
e intimidación ni mucho menos en exigirnos el desalojo de nuestros
inmuebles, salvo exista una orden de juez competente, previo a tomar
en cuenta los protocolos establecidos para el desalojo de cualquier
persona. Caso contrario cometerán el delito de DESOBEDIENCIA.

Cita de leyes: Los artículos: 464, 468, 612, 617, 618, 620, 621, 622, 623 y 624 del
Código Civil.

También podría gustarte