Tema:
Contrato de Comodato o prestamo de uso.
Nombre:
Paul Gonzalez
Docente:
Dr. Santiago Jara Reyes
Fecha:
28/11/2022
1
CONTRATO DE COMODATO O PRÉSTAMO DE USO. CONSIDERACIONES E
IMPORTANCIA ACTUAL.
RESUMEN
El contrato de comodato es contrato por el cual es posible dar en préstamo una cosa mueble o
inmuebles, para que otro haga uso de ella, quien deberá restituirla cuando se cumpla el plazo
del tiempo convenido. El comodato es un contrato gratuito de tal manera que solo una de las
partes reporta beneficio por el mismo, por lo tanto se podría considerar que es una forma
contractual que se encuentra en desuso en la actualidad, sin embargo es importante hacer
mención a la misma.
INTRODUCCIÓN- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El comodato es una de las formas contractuales que se encuentran reguladas en nuestra
legislación, siendo específicos lo podemos encontrar en el Título XXVIII del Código Civil,
desde el artículo 2077 hasta el 2098. La importancia de este contrato radica en el hecho de
que a través del mismo es posible dar en préstamo una especie, mueble, o raíz para que otro
haga uso de ella (Valdivieso, 2016).
Siendo así, el contrato de comodato aparece en nuestra sociedad como un sentimiento puro de
buena amistad, de ayuda mutua, de reciproca colaboracion, con la idea de servir, de ser util al
uno al otro, y superar asi la dificultad, que bien la escasez o la pobreza del beneficiario no
hubiera podido vencer sin la generosa prestacion que caracteriza este contrato. Si bien es
cierto, el contrato de comodato es un contrato de escaso contenido económico, el cual se
podría considerar en desuso en los tiempos modernos, debido al más puro egoísmo y objeción
de lucro que caracteriza a nuestra sociedad moderna (Retortilllo, 2022).
2
Sin embargo, lo anteriormente mencionado no quiere decir que sea un contrato cuya
celebración sea nula, por lo tanto, he decidido realizar el presente, tomando en consideración
la falta de importancia que se le da a esta forma contractual dentro de nuestra legislación y el
poco desarrollo doctrinario que podemos encontrar al respecto, con el objetivo de investigar,
analizar e identificar el concepto, características y efectos que produce este tipo de contrato,
para ello dentro del siguiente trabajo se utilizara las herramientas necesarias tales como la
investigación teórica en artículos especializados y libros de Derecho Civil, que nos permitan
tener un mejor entendimiento del tema.
DESARROLLO- MARCO TEÓRICO
El contrato de comodato, como no podía ser de otra manera, tiene sus orígenes en el Derecho
Romano , apareciendo por primera vos como una forma de acto solidario. Por eso Ruggiero
decía que el contrato de comodato parece ser de aquellos que en las relaciones normales de la
vida se encuentran regidos por la costumbre y los deberes de amistad, pues generalmente en la
práctica eran cosas de poco valor las que se prestaban. Es así, que esta forma contractual la
recoge nuestra legislación en la posterioridad (Retortilllo, 2022).
El comodato, proviene del latin commodatum, que significa préstamo, siendo así un contrato
por el cual se da o recibe prestada una cosa de las que pueden usarse sin destruirse, con la
obligación de restituir. Aubry y Rau definen al comodato o préstamo de uso como un contrato
por el cual una de las partes entrega gratuitamente a la otra, una cosa mueble o inmueble, de
la cual se puede servir la segunda, con cargo de devolverla en su individualidad, en el término
expresa o tácitamente convenido (Jaramillo, 2019).
Por su parte, nuestra legislacion siguiendo esta linea define al contrato de comodato en el
articulo 2077 del Codigo Civil : “Comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de
las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de
3
ella, con cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso. Este contrato no se
perfecciona sino por la tradición de la cosa.” En este contrato, intervienen dos partes, por un
lado, quien presta y es dueño de la cosa se llama comodante y por otro, quien recibe el
préstamo comodatario (Cevallos V, 2004).
Naturaleza Jurídica-Características
Se dice del comodato, que es un contrato real pues se perfecciona por la tradición de la cosa,
además es unilateral y gratuito al generar utilidad solo para una de las partes sin ningún tipo
de precio por el uso. Por último, es un contrato el cual tiene que ser probado con testigos,
cualquiera que sea el valor de la cosa prestada (Cevallos V, 2004).
Elementos del contrato de comodato
Que se realice la entrega del comodante de una especie inmueble o raiz , con la
facultad de usarla por parte del comodatario.
La entrega que se hace debe ser gratuita , siendo un derecho real.
El comodatario debe restituir la cosa luego del tiempo de uso.
Obligaciones del comodatario
El comodatario está obligado principalmente a emplear el mayor cuidado en la
conservación de la cosa, respondiendo hasta de culpa levísima.
Usar la cosa debidamente sin alterar su forma ni sustancia.
Restituir la cosa prestada en el tiempo convenido, o a falta de convención después del
uso que ha sido prestado.
Obligaciones del comodante
4
El comodante, debe asumir excepcionalmente riesgos, esto si la cosa perece por fuerza
mayor, esta perece para su dueño excepto cuando la cosa estaba en poder del
comodatario.
Pagar al comodatario las expensas que, sin su previa noticia, haya hecho para la
conservación de la cosa, esto si las expensas no han sido ordinarias y si han sido
necesarias y urgentes.
El comodante debe permitir el uso de la cosa y recibirla cuando la restituya el
comodatario.
Terminación del Contrato.
El contrato de comodato puede terminar por conclusión del plazo, o cuando el comodato
sea precario(cuando el uso de la cosa no tiene un fin ni un plazo determinados), por
decisión del comodante; por haberse terminado la operación de uso de cosa, por la muerte
del comodatario, por pérdida o destrucción de la cosa, y por la voluntad del comodatario
(Cevallos V, 2004).
Utilidad e importancia actual.
Como mencionamos en párrafos anteriores, la utilidad del contrato de comodato ha
quedado limitada a la solidaridad y la costumbre debido al interés individual de la
personas, sin embargo se habla de un renacimiento en cuanto a la importancia de esta
forma contractual. Ello, tomando en consideración un posible déficit material actual,
provocando un estado de penuria y pobreza en ciertos sectores, lo cual despierta aquellos
sentimientos de ayuda y colaboración entre unos y otros. Volviendo a tomar importancia
en ciertos sectores, a razón de la naturaleza convencional, solidaria y coactiva de este tipo
de contrato (Retortilllo, 2022).
5
Por otro lado, el contrato de comodato toma importancia en el ámbito empresarial,
considerando que es indiferente si el objeto del comodato se trata de un bien mueble o
inmueble. Un ejemplo de comodato de bien inmueble podría ser en el caso de una
empresa dedicada al reciclaje que realiza un préstamo de uso de una planta municipal de
tratamiento de residuos. Esta figura es también habitual en la hostelería, como cuando el
propietario de un bar o restaurante obtiene en comodato una máquina cafetera profesional
fabricada por una marca importante. Es así, que podemos encontrar varios casos en donde
dentro del mundo empresarial y comercial se celebra este tipo de contrato, con el objetivo
de buscar cierta utilidad sobre un bien y al mismo tiempo buscando una fuerza coactiva
obligatoria al celebrarlo (Retortilllo, 2022).
CONCLUSIONES
En conclusión, el comodato es un contrato a partir del cual una de las partes da en
préstamo una especie, mueble o raíz, para que la otra parte haga uso de ella. De tal
manera, a partir de la celebración del mismo surgen obligaciones para ambas partes, tanto
para el comodante como para el comodatario. Este tipo de contrato por su naturaleza
jurídica es un contrato gratuito y unilateral, de ahí que se diga que esta forma contractual
surge como un acto solidario para con el otro , pues , por su escaso contenido económico
su celebración no es muy frecuente, razón por la cual no ha sido un contrato que presente
un estudio doctrinario amplio al respecto.
Sin embargo, a consecuencia de una falta de recursos a nivel mundial ocasionado por la
inflación y sobrepoblación, se habla de que este tipo de forma contractual va a ser cada
vez más utilizado como una forma de solucionar problemas como la pobreza, dándole así
al préstamo gratuito de una cosa, una fuerza coactiva a partir de su regulación en el
derecho.
6
BIBLIOGRAFÍA
Valdivieso, R. (08 de julio de 2016). ¿Qué es el contrato de comodato? Obtenido de
Misabogados.com: https://www.misabogados.com/blog/es/que-es-el-contrato-de-comodato
Retortilllo, M. (2022). Decadencia y renacimiento del comodato. Obtenido de Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2773578.pdf
Jaramillo, J. (17 de Octubre de 2019). Comodato. Obtenido de Derecho Civil Ecuador:
https://derechocivilecuadorblog.wordpress.com/2019/10/17/comodato/
Cevallos V. (2004). Contratos Civiles y Mercantiles. Quito: Editorial Juridica del
Ecuador.
Código Civil con jurisprudencia, 1992-02, Corporación de Estudios y Publicaciones,
Quito, 7a. edición, ISBN: 9978-86-132-7, págs. 591
Código Civil con jurisprudencia. Actualizado a febrero de 1992, 1992-02, Quito,
Ecuador, Corporación de Estudios y Publicaciones, 591 págs.
ANEXOS
Codigo Civil Ecuatoriano , Articulos 2077-2098