100% encontró este documento útil (2 votos)
450 vistas3 páginas

Guia DPCC - 4to Sec. 01

Este documento presenta una evaluación diagnóstica sobre la autorregulación de las emociones. El propósito es comprender la importancia de reconocer y regular las propias emociones para el bienestar emocional. Se evalúa la capacidad de una persona para valorarse a sí misma y autorregular sus emociones mediante el uso de estrategias para regularlas en diferentes situaciones junto con los demás.

Cargado por

MAYRA LOPEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
450 vistas3 páginas

Guia DPCC - 4to Sec. 01

Este documento presenta una evaluación diagnóstica sobre la autorregulación de las emociones. El propósito es comprender la importancia de reconocer y regular las propias emociones para el bienestar emocional. Se evalúa la capacidad de una persona para valorarse a sí misma y autorregular sus emociones mediante el uso de estrategias para regularlas en diferentes situaciones junto con los demás.

Cargado por

MAYRA LOPEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023

AUTORREGULO MIS EMOCIONES

COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD


CAPACIDADES: Se valora así mismo.
Autorregula sus emociones.
PROPÓSITO comprendemos la importancia de reconocer y regular nuestras emociones para nuestro bienestar emocional.

CRITERIOS Utilicé estrategias para regular mis emociones junto con los demás ante situaciones que se presentan.
Expresa sus emociones sentimientos y comportamiento analiza sus causas y consecuencias en diferentes
situaciones.
EVIDENCIA Desarrolla interrogantes sobre las diversas situaciones propuestas.

Lee el siguiente caso. Luego, desarrolla lo que se indica

Pánico en el ascensor Alberto es diseñador gráfico y hoy va a tener


una entrevista de trabajo en el piso 9 de un edificio. Al subir al
ascensor, este se detiene a mitad de camino. Alberto entra en pánico
e intenta abrir la puerta inútilmente, así que comienza a pulsar los
botones de auxilio. En ese momento se toca la cabeza, no sabe qué
hacer. Entonces empieza a sudar frío, el cuerpo le tiembla y se pone
pálido por el miedo que le produce la situación. Tras unos minutos, el
ascensor reinicia su funcionamiento y continúa subiendo hasta el piso
9. Al término de la entrevista, Alberto decide bajar por las escaleras

Describe lo que sintió Alberto según los elementos de las emociones


Cognitivo Fisiológico Funcional Expresivo
………………………………… ………………………………… ………………………………… …………………………………
……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ………………………………..
……………………………….. ……………………………….. ……………………………….. ………………………………..

Después de la experiencia que vivió en el ascensor, ¿cómo crees que se presentó Alberto a
la entrevista de trabajo? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Crees que conoces bien tus emociones? ¿Cómo las manejas?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EL MANEJO DE LAS EMOCIONES


Durante la adolescencia, la persona está particularmente propensa a reaccionar con
mayor vehemencia ante los estímulos del medio. Los cambios propios de esta etapa
ponen al adolescente en situaciones ante las cuales debe enfrentar una serie de duelos
relacionados con abandonar su rol de niño, su cuerpo infantil y la imagen que tenía de
sus padres. Además, debe afrontar nuevos retos relacionados con su proceso de
desarrollo, como responder a nuevas y mayores exigencias académicas, establecer
relaciones más estrechas con sus pares, lograr una mayor autonomía respecto a su familia
o iniciar sus primeras relaciones sentimentales. Por eso, es frecuente que los adolescentes
reaccionen con enojo cuando, por ejemplo, desean mostrar mayor autonomía y se
sienten infantilizados por los adultos. Por todo ello, es importante que los adolescentes
aprendan a reconocer y a manejar sus sentimientos y emociones.
LAS EMOCIONES
La emoción se puede definir como una reacción que se experimenta debido a una fuerte conmoción del
estado de ánimo. Suele ir acompañada de expresiones faciales, motoras, etc., y surge como resultado de
una situación externa concreta, aunque también puede ser provocada por una información interna del
propio individuo (como un recuerdo o una sensación).
A partir de esta definición, podemos determinar que las emociones son fenómenos multidimensionales
caracterizados por cuatro elementos:
• Cognitivo. Descubrir cómo se llama y qué significa lo que sentimos.
• Fisiológico. Reconocer qué cambios biológicos experimentamos.
• Funcional. Identificar hacia dónde se dirigen nuestras emociones y conductas.
• Expresivo. Determinar las señales corporales que manifestamos.
EL AUTOCONTROL
El autocontrol es una herramienta muy útil porque nos ayuda a conseguir nuestras metas. Darnos cuenta
de que controlamos nuestra vida nos ayuda a sentirnos responsables de las decisiones que tomamos y de sus
consecuencias. Si pensamos que las cosas ocurren por azar y que nada podemos hacer por controlarlas,
perdemos la confianza en nosotros mismos y dejamos de valorar la importancia del esfuerzo personal. El
control se ejerce sobre las emociones, los pensamientos, los impulsos y los comportamientos.

ACTIVIDADES
1. Para aprender a regular nuestras emociones, es importante identificar qué nos ocurre cuando, ante ciertas
situaciones, sentimos que las emociones nos desbordan.

Ahora, pensemos en una situación en la cual hayamos sentido que las emociones nos desbordaron y no las pudimos
controlar. Describámoslas teniendo en cuenta la situación en la que se presentaron, cómo se manifestaron, las
personas involucradas y las consecuencias que originaron.

Hasta aquí, hemos identificado nuestras emociones y reflexionado sobre situaciones


en las cuales sentimos que se desbordaron, comprendimos cómo regular nuestras
emociones contribuye a fortalecer la autoestima. Para finalizar, elaboramos un
texto en el cual explicamos la importancia de reconocer y controlar nuestras
emociones para nuestro bienestar emocional.
_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

EVALÚO MIS APRENDIZAJES

COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE MIS LOGRE LO ESTOY EN ESTOY EN


APRENDIZAJES ESPERADO PROCESO INICIO

Analicé información y reconozco la importancia del


manejo de las emociones frente a diversas situaciones
Utilicé estrategias para regular mis emociones junto con los
demás ante situaciones que se presentan.

También podría gustarte