0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas69 páginas

Escuela de Ingenieria Industrial Experiencia Curricular:: Procesos Industriales

El documento presenta información sobre diagramas de flujo de procesos industriales. Explica que los diagramas de flujo son representaciones esquemáticas de los procesos que indican las entradas, salidas, equipos y condiciones de operación. También describe los diferentes tipos de diagramas como de entrada-salida, de bloques, de flujo e instrumentación. Finalmente, detalla los pasos para realizar balances de materia en los procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas69 páginas

Escuela de Ingenieria Industrial Experiencia Curricular:: Procesos Industriales

El documento presenta información sobre diagramas de flujo de procesos industriales. Explica que los diagramas de flujo son representaciones esquemáticas de los procesos que indican las entradas, salidas, equipos y condiciones de operación. También describe los diferentes tipos de diagramas como de entrada-salida, de bloques, de flujo e instrumentación. Finalmente, detalla los pasos para realizar balances de materia en los procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

EXPERIENCIA CURRICULAR:
PROCESOS INDUSTRIALES

• Diagrama de Flujo de Procesos.


SESION 02 • Balance de materia en los Procesos Industriales.

Prácticas de Calificada N° 2: Ejercicios de Diagrama


de FluJo y Balance de materia.

Docente: M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez Siche


Correo: [email protected]

4/04/2023 M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez Siche 1


DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


04/04/2023 Siche 2
Es una representación esquemática del proceso, sus
condiciones de operación normal y su control básico. Este
también indica los efluentes (líquidos, gases o sólidos)
emanados del proceso y su disposición.

El diagrama incluye el balance de masa e información para el


diseño y especificación de equipos, además sirve de guía para
desarrollar el Diagrama de Tubería e Instrumentación.
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 3
TIPOS DE DIAGRAMA DE PROCESOS:

1. Diagrama de Entrada – Salida ( input-output)


2. Diagramas de bloques (Block flow diagram)
3. Diagramas de flujo (Process and flow diagrams)
4. Diagramas de instrumentación (Process and Instrument
Drawings (P&ID) )
5. Diagrama de distribución de equipos (Plant layout &
elevation drawing)

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


04/04/2023 Siche 4
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 5
SECUENCIA DE DISEÑO DE PROCESOS

Block Flow Diagram


(BFD)

Process Flow Diagram


(PFD)

Piping and Instrumentation


Flow Diagram
(P&ID)
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 6
NORMAS PARA LA REPRESENTACIÓN
DE LOS PROCESOS

NORMAS INTERNACIONALES
ASME Sociedad Americana de Ingenieros Calderos, Tanques Presurizados
Mecánicos
API Instituto Americano d Petróleo Petróleo, Gas natural y sus
derivados
NFPA Asociación para la Protección Nacional del Seguridad e Higiene Industrial
Fuego
ANSI American National Standard Institute Bombas Tuberías y Conexiones
DOT Código Federal de Regulación de Sección: Transporte de materias
Departamento de Transporte de los primas, productos químicos,
Estados Unidos equipos, etc.

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


04/04/2023 Siche 7
DIAGRAMA DE ENTRADA Y SALIDA

Reciclo Purga

Alimentación
PROCESO Producto
PRODUCTIVO
Insumos

Subproductos

CARACTERÍSTICAS:
• Todas las Operaciones físicas y químicas involucradas en el proceso se representan con un único
bloque
• Se utilizan flechas para representar las entradas y salidas de los materiales. Materias primas que
entran por la izquierda los productos salen por la derecha
• Pueden mostrarse velocidades de flujos o cantidad de las materias primas
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 8
DIAGRAMA DE BLOQUE (DPB)

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


04/04/2023 Siche 9
CARACTERÍSTICAS:
• Cada Operación o unidad de proceso se representa por un bloque
• Existen sólo cuatro tipos de unidades de proceso que se representan en los diagramas e
bloque: Mezcladores, Reactores, Divisores y Separadores.
• Las corrientes de flujo principal se representan por líneas flechadas en la dirección del flujo
• Los flujos van de izquierda a derecha en el diagrama.
• Las corrientes gaseosas se incluyen en la parte superior del diagrama, los líquidos y sólidos
hacia la parte inferior, separados por densidades
• Si las líneas se cruzan las horizontales se mantienen y las verticales se cortan
• Se incluye la información critica (balance de materia y energía simplificado en forma de una
tabla)para entender el proceso.

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


04/04/2023 Siche 10
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS (DFP)

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


04/04/2023 Siche 11
CARACTERÍSTICAS:
• Se representan TODOS los EQUIPOS de proceso identificados por su código respectivo
• Se enumeran TODAS las corrientes de proceso incluyendo una descripción de sus condiciones
(temperatura, presión), flujos y composición química, mediante una tabla adjunta
• Se representan TODAS las CORRIENTES DE SERVICIOS (vapor, aire, refrigerantes, aceites de
calefacción, etc.) utilizados en cada equipo de proceso
• Se deben señalar los lazos de control básico para asegurar la estabilidad de las condiciones de
proceso

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


04/04/2023 Siche 12
DIAGRAMA DE TUBERIA E INSTRUMENTACIÓN (DTI)

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


04/04/2023 Siche 13
SÍMBOLOS HABITUALES PARA LA
INSTRUMENTACIÓN
CARACTERÍSTICAS:
• Muestra el proceso con los
DETALLES MECANICOS de
EQUIPOS, TUBERÓAS y
VÁLVULAS conjuntamente con
los lazos de control para
garantizar la operación segura de
la planta.
• Se elabora DTI del proceso, de
servicios industriales y de
sistemas de Efluentes

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


04/04/2023 Siche 14
IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


04/04/2023 Siche 15
CODIGOS E IMAGEN POR TIPO DE EQUIPO

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


04/04/2023 Siche 16
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 17
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 18
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 19
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 20
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 21
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 22
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 23
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 24
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 25
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 26
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 27
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 28
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 29
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 30
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 31
DIAGRAMAS DE FLUJOS DE PROCESOS
1. INFORMACIÓN PARA CORRIENTES DE PROCESO

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


04/04/2023 Siche 32
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
04/04/2023 Siche 33
2. IDENTIFICACIÓN DE CORRIENTES DE SERVICIOS

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


04/04/2023 Siche 34
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
4/04/2023 Siche 35
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
4/4/2023 Siche 36
Ecuación de balance de materia

෍ 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = ෍ 𝑚𝑎𝑠𝑎𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

A D

Ecuación de balance de materia 𝑨=𝑩+𝑪+𝑫


M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
4/4/2023 Siche 37
PASOS A SEGUIR EN EL BALANCE DE MATERIA

• Diagrama de Bloque. Corrientes de entrada y salida y su Composición. Conversiones.


• Se Ubica una base de Cálculo. Si no lo hubiera se debe de considerar 100 kg/h.
• Se forman la Ecuaciones Matemáticas con los balances totales y Parciales
• Balance total es una balance de Corriente de entrada y salida
• Balance parcial es un balance de los componentes presente en las corrientes de entrad y
salida
• Se procede a desarrollar las ecuaciones formadas. También se puede desarrollar a medida que se
forman la ecuaciones de los balances correspondiente si se pudiera.
• Con los resultados se procede a verificar los mismos con el balance del componentes que se
encuentra en el mayor número de componentes
• Si en la verificación los resultados son iguales se procede a responder adecuadamente la pregunta
del problema dado.

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 38
BALANCE DE MATERIA EN MEZCLAS

Mezclado: Unión de dos o mas componentes, en una


fase (uniforme) en la cual no se distinguen sus
componentes y cada parte de la solución posee las
mismas propiedades. .

Objetivo: Efectuar la distribución uniforme de sus


componentes

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 39
SOLUCIÒN DE PROBLEMAS DE BALANCE DE MATERIA EN
MEZCLAS

SOLUCIÒN ANALÌTICA

Se utiliza ecuaciones matemáticas a partir de los balances:


• Balance Total (Balance de Corrientes)
• Balance Parcial (Balance de componentes)
Se Efectúan las ecuaciones (sistema de ecuaciones), luego
se responde adecuadamente.

SOLUCIÒN GRÀFICA
Se utiliza diagramas triangulares, donde se representan:
• Componentes puros
• Componentes Binarios y/o Componentes Ternarios
Para el desarrollo se utiliza la ley de la palanca, se desarrolla
y luego se responde adecuadamente.

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 40
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1) Se tiene 450 kg/h de una solución de NaCl al 20% y se mezcla con 300 kg/h de otra solución
de 50% de NaOH. Determinar la composición de la mezcla final.

SOLUCIÒN

• Diagrama de Bloque. Corrientes de entrada y salida y su Composición.

H2O : 80 % A = 450 kg/h M = ¿Composición? H2O : X %


NaCl : 20 % MEZCLADOR NaCl : Y %
NaOH : Z %
H2O : 50 % B = 300 kg/h
NaOH : 50 %

Se utiliza ecuaciones matemáticas a partir de los balances:


• Balance Total (Balance de Corrientes)
SOLUCIÒN ANALÌTICA • Balance Parcial (Balance de componentes)
Se Efectúan las ecuaciones (sistema de ecuaciones), luego
se responde adecuadamente.

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 41
H2O : 80 % A = 450 kg/h M = ¿Composición? H2O : X %
NaCl : 20 % MEZCLADOR NaCl : Y %
NaOH : Z %
H2O : 50 % B = 300 kg/h
NaOH : 50 %

• . Base de Cálculo: 450 kg/h

• . Balance Total A+B=M 450 kg/h + 300 kg/h = M M = 750 kg/h

• . Balance Parcial (NaCl) NaCl en A + NaCl en B = NaCl en M


(0,20) 450 kg/h = Y % (750 kg/h) Y = 12 %

• . Balance Parcial (NaOH) NaOH en A + NaOH en B = NaOH en M


(0,50) 300 kg/h = Z % (750 kg/h) Z = 20 %

• . Balance Parcial (H2O) Se Calcula por diferencia de 100 %


• . Verificación X % = 100 % - 12 % - 20 % X = 68 %
• . Balance Parcial (H2O) H2O en A + H2O en B = H2O en M
(0,80) 450 kg/h + (0,50) 300 kg/h = (0,68) 750 kg/h
360 kg/h + 150 kg/h = 510 kg/h Respuesta
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
4/4/2023 Siche 42
2) Se desea saber la composición de la mezcla de 2400 kg/h de una solución de NaCl 35 %, NaOH 25 % con 800 kg/h de
agua
M B A

SOLUCIÒN

• Diagrama de Bloque. Corrientes de entrada y salida y su Composición.

H2O : 40 % B = 2400 kg/h M = ¿Composición? H2O : X %


NaCl : 35 % MEZCLADOR NaCl : Y %
NaOH : 25 % NaOH : Z %
A = 800 kg/h
H2O : 100 %

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 43
EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1) Se tiene 450 kg/h de una solución de NaCl al 20% y se mezcla con 300 kg/h de otra solución
de 50% de NaOH. Determinar la composición de la mezcla final.

SOLUCIÒN

• Diagrama de Bloque. Corrientes de entrada y salida y su Composición.

H2O : 80 % A = 450 kg/h M = ¿Composición? H2O : X %


NaCl : 20 % MEZCLADOR NaCl : Y %
NaOH : Z %
H2O : 50 % B = 300 kg/h
NaOH : 50 %

Se utiliza ecuaciones matemáticas a partir de los balances:


• Balance Total (Balance de Corrientes)
SOLUCIÒN ANALÌTICA • Balance Parcial (Balance de componentes)
Se Efectúan las ecuaciones (sistema de ecuaciones), luego
se responde adecuadamente.

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 44
DIAGRAMA TRIANGULARES: B/M EN MEZCLAS

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 45
DIAGRAMA TRIANGULARES

Es la representaciòn gráfica de las posibles relaciones o combinaciones entre 3 componentes


de una mezcla miscible

• Los Vértices representan componentes puros: 100 %


C
• Los lados contienen a dos (2) componentes:
Ejemplo 1: “D” contiene 40% A y 60% C
D Ejemplo 2: “E” contiene 50% B y 50% A
G Ejemplo 3: “F” contiene 25% C y 75% B

F • Los puntos en el interior del triángulo contienen tres


(3)componentes.

E Ejemplo 1: “G” contiene 50% C , 20% A y 30% B


A B

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 46
En el siguiente diagrama triangular trazar los siguientes puntos: A agua; B éter isopropílico y C ácido acético

Cuando es un Solvente

C A

A B C B

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 47
En el siguiente diagrama triangular trazar los siguientes puntos:

“A”: 35% NaCl y 65% de H2O “B”: 40% NaOH y 60% de H2O

H2 H2
O O

* A
B*

NaC B NaC NaO


l l H

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 48
En el siguiente diagrama triangular trazar los siguientes puntos:

“A”: 25% NaCl, 25% NaOH y 50% de H2O “B”: 20% NaOH: 10% NaCl y 70% de H2O

H2 H2
O O

* B

* A

NaC NaO NaC NaO


l H l H

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 49
Ubicación de “M”, cuando se mezcla dos corrientes *
A

*
M

*
B
Ubicación de “M”, cuando se mezcla tres corrientes

*
A

* m1
*M
*
* B
C

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 50
PASOS A SEGUIR EN EL BALANCE DE MATERIA

• Diagrama de Bloque. Corrientes de entrada y salida y su Composición. Conversiones.


• Ubicación de las corrientes de las mezclas en el diagrama triangular.
• Unir los puntos de las corrientes con una recta
• Ubicar momentáneamente la mezcla final (M)
• Aplicando la ley de palanca calcular las partes del segmentos de la recta
• Con una regla realizar la división de la recta, teniendo en cuenta los segmentos encontrados con la
ley de la palanca
• Luego señalar la ubicación correcta de la mezcla final (M)
• Finalmente realizar los trazos a los lados del triangulo para determinar su composición
• Responder adecuadamente

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 51
EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1) Se tiene 450 kg/h de una solución de NaCl al 20% y se mezcla con 300 kg/h de otra solución
de 50% de NaOH. Determinar la composición de la mezcla final.

SOLUCIÒN

• Diagrama de Bloque. Corrientes de entrada y salida y su Composición.

H2O : 80 % A = 450 kg/h M = ¿Composición? H2O : X %


NaCl : 20 % MEZCLADOR NaCl : Y %
NaOH : Z %
H2O : 50 % B = 300 kg/h
NaOH : 50 %

Se utiliza diagramas triangulares, donde se representan:


• Componentes puros
SOLUCIÒN GRÀFICA • Componentes Binarios y/o Componentes Ternarios
Para el desarrollo se utiliza la ley de la palanca, se desarrolla
y luego se responde adecuadamente.

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 52
H2O : 80 % A = 450 kg/h M = ¿Composición? H2O : X %
NaCl : 20 % MEZCLADOR NaCl : Y %
NaOH : Z %
H2O : 50 % B = 300 kg/h
NaOH : 50 %

• Ubicación de las corrientes de las mezclas en el • Aplicando la ley de palanca calcular las partes del
diagrama triangular. segmentos de la recta
• Unir los puntos de las corrientes con una recta
𝒎𝑨 𝑴𝑩
• Ubicar momentáneamente la mezcla final (M) Ley de la palanca =
𝒎𝑩 𝑨𝑴
H2
O
450 kg/h de A: NaCl al 20% 𝑴𝑩 𝟒𝟓𝟎 𝒌𝒈/𝒉 𝟑
= =
A 𝑨𝑴 𝟑𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒉 𝟐ഥ
* 𝐴𝑀

*M 𝐴𝑀 = 2 𝑀𝐵 = 3 𝑨𝑩
𝑀𝐵 *B =𝟓
• Luego dividir la Recta AB en 5 partes iguales,
utiliza una regla graduada

NaC NaO 1 2 3 4 5
l H A B
300 kg/h de B: NaOH al 50% 𝑨𝑴 = 𝟐
M 𝑴𝑩 = 𝟑
M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez
4/4/2023 Siche 53
• Utilizando la regla graduada, ubicar correctamente el punto de la MEZCLA FINAL, teniendo en cuenta
las partes del segmentos de la recta calculada en el paso anterior (AB = 5)

H2
• Realizar los trazos a los lados del triangulo para
11,8% de NaCl O
determinar su composición

A* 𝐴𝑀= • Respuesta: La composición de la mezcla final es de:


2
*M 67,2% de H2O
𝑀𝐵=
3
B*
• NaCl : 11,8%
• NaOH : 21,0%
• H2O : 67,2%
NaC NaO
l H
21,0% de
NaOH

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 54
2) Se desea saber la composición de la mezcla de 2400 kg/h de una solución de NaCl 35 %, NaOH 25 % con 800 kg/h de
agua A
M B

SOLUCIÒN

• Diagrama de Bloque. Corrientes de entrada y salida y su Composición.

H2O : 40 % B = 2400 kg/h M = ¿Composición? H2O : X %


NaCl : 35 % MEZCLADOR NaCl : Y %
NaOH : 25 % NaOH : Z %
A = 800 kg/h
H2O : 100 %

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 55
• Ubicación de las corrientes de las mezclas en el • Aplicando la ley de palanca calcular las partes del
diagrama triangular. segmentos de la recta
• Unir los puntos de las corrientes con una recta
𝒎𝑨 𝑴𝑩
• Ubicar momentáneamente la mezcla final (M) Ley de la palanca =
𝒎𝑩 𝑨𝑴
800 kg/h de H2O H2
*O A
𝑴𝑩 𝟖𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒉 𝟏
= =
𝑨𝑴 𝑨𝑴 𝟐𝟒𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒉 𝟑 ഥ

*M
𝐴𝑀 = 3 𝑀𝐵 = 1 𝑨𝑩
𝑴𝑩 =𝟒
B
* • Luego dividir la Recta AB en 4 partes iguales,
utiliza una regla graduada

NaC NaO 1 2 3 4
l H A B
2400 kg/h de B: NaOH : 25 % M
𝑨𝑴 = 𝟑 𝑴𝑩
NaCl : 35 %
=𝟏
H2O : 40 %

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 56
• Utilizando la regla graduada, ubicar correctamente el punto de la MEZCLA FINAL, teniendo en cuenta las partes del
segmentos de la recta calculada en el paso anterior (AB = 4)

• Realizar los trazos a los lados del triangulo para


H2 determinar su composición
25,8 % de
*O A
NaCl • Respuesta: La composición de la mezcla final es de:
𝑨𝑴
=3

*M 55,8 % de H2O
𝑴𝑩
=1 B • NaCl : 25,8 %
* • NaOH : 18,4 %
• H2O : 55,8%

NaC NaO
l H
18,4% de
NaOH

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 57
M
3) Se desea saber la composición de la mezcla de 200 kg/h de una solución que contiene 50% de Agua, 30% de NaCl y NaOH
con 300 kg/h de otra solución de 10% de NaCl, 50% de NaOH y 400 kg/h de agua. B
C A

SOLUCIÒN

• Diagrama de Bloque. Corrientes de entrada y salida y su Composición.

H2O : 40 % C = 300 kg/h


NaCl : 10 %
NaOH : 50 %

H2O : 50 % B = 200 kg/h M = ¿Composición? H2O : X %


NaCl : 30 % MEZCLADOR NaCl : Y %
NaOH : 20 % NaOH : Z %
A = 400 kg/h
H2O : 100 %

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 58
• Ubicación de las corrientes de las mezclas en el diagrama triangular. • Aplicando la ley de palanca calcular las partes del
• Unir los puntos de dos corrientes que desee con una recta segmentos de la recta
• Ubicar momentáneamente la mezcla de estas 2 corrientes (m1)
𝒎 𝑨 𝒎 𝟏𝑩
Ley de la palanca =
𝒎𝑩 𝑨𝒎𝟏
A = 400 kg/h, H2O : 100
%
H2
OA
* 𝒎𝟏𝑩 𝟒𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒉 𝟐
H2O : 50 % = =
B = 200 NaCl : 30 % 𝑨𝒎𝟏 𝟐𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒉 𝟏ഥ
𝑨𝒎𝟏
kg/h NaOH : 20
% *
𝐴𝒎𝟏 = 1 𝒎𝟏𝐵 𝑨𝑩
𝒎𝟏 𝑩
m1
B* =2 =𝟑
*C
• Luego dividir la Recta AB en 3 partes iguales,
utiliza una regla graduada

NaC NaO 1 2 3
l H A B
H2O : 40 %
M
𝑨𝒎𝟏 = 𝟏 𝒎 𝟏𝑩 = 𝟐
C = 300 NaCl : 10 %
kg/h NaOH : 50
%

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 59
• Utilizando la regla graduada, ubicar correctamente el • Unir con una recta los puntos m1 y C, ubicar momentáneamente M.
punto m1, teniendo en cuenta las partes del • Aplicar la Ley de la palanca (dividir la recta
segmentos de la recta calculada en el paso anterior
(AB = 3) 𝒎𝟏 𝑴𝑪
Ley de la palanca =
𝒎 𝒄 𝒎 𝟏𝑴
H2
O A
*
𝑨𝒎𝟏
=𝟏
𝑴𝑪 𝟔𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒉 𝟐
* = =
𝒎𝟏𝑴 𝟑𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒉 𝟏 ഥ
m1 = 600 kg/h 𝒎𝟏𝑩 =2 m
1

*M
B* MC = 2 𝒎𝟏𝑴 𝒎 𝟏𝑪 = 𝟑
*C =1

• Luego dividir la Recta 𝒎𝟏𝑪 en 3 partes iguales,

NaC NaO utiliza una regla graduada


l H
H2O : 40 % 1 2 3
C = 300 NaCl : 10 % m C
kg/h NaOH : 50 M
1 𝒎𝟏𝑴 𝑴𝑪 = 𝟐
%
=𝟏

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 60
• Utilizando la regla graduada, ubicar correctamente el
• Realizar los trazos a los lados del triangulo para
punto de la MEZCLA FINAL, teniendo en cuenta las
determinar su composición
partes del segmentos de la recta calculada en el paso
anterior (m1C = 3) H2
11,8 % de O
NaCl
H2 * m1
O A
*M 67,6 % de H2O
*

* m1
*C
𝒎𝟏𝑴
=𝟏
*M
𝑴𝑪 =2
B*
*C
NaC NaO
l H
20,6 % de
NaC NaO NaOH • NaCl : 11,8 %
l H • Respuesta: La composición • NaOH : 20,6 %
de la mezcla final es de: • H2O : 67,6%

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 61
1) Se tiene 450 kg/h de una solución de NaCl al 20% y se mezcla con 300 kg/h de otra solución
de 50% de NaOH. Determinar la composición de la mezcla final.

2) Se desea saber la composición de la mezcla de 2400 kg/h de una solución de NaCl 35 %, NaOH
25 % con 800 kg/h de agua

3) Se desea saber la composición de la mezcla de 200 kg/h de una solución que contiene 50% de
Agua, 30% de NaCl y NaOH con 300 kg/h de otra solución de 10% de NaCl, 50% de NaOH y
400 kg/h de agua.

M Sc Ing° Nelson Hugo Ramírez


4/4/2023 Siche 62
BALANCE DE MATERIA EN EVAPORADORES

S = Solvente, H2O

CÀMARA

L
DE
𝑭 = 𝐴𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ò𝑛 EVAPORACIÒN = Licor concentrado
𝑥𝐹 𝑥𝐿
CÀMARA
Solución diluida DE Solución concentrada
CALENTAMIENTO

1) Diagrama de flujo. Consiste en una figura geométrica, flechas. Se ubica las corrientes de entrada y
salida. Composición de cada una de ellas. Conversión de unidades

𝑺 𝑯𝟐 𝑶

𝑆𝑂𝐿𝑈𝑇𝑂 𝑭 𝑆𝑂𝐿𝑈𝑇𝑂
𝑆𝑂𝐿𝑉𝐸𝑁𝑇𝐸
𝑥𝐹
EVAPORADOR 𝑳
𝑆𝑂𝐿𝑉𝐸𝑁𝑇𝐸
𝑥𝐿
2) Base de Cálculo. (la corriente que indica una cantidad)
3) Balance Total. (balance de corrientes) se aplica la ecuación de Balance en
operaciones unitarias en estado estacionario. Se reemplaza valores y se
desarrolla
4) Balance Parcial. (balance de componentes). Se considera el componentes
que se encuentra en menor numero de componentes. Se reemplaza y se
desarrolla. Los resultados se utilizan en la verificación
5) Verificación. (balance del componente que se encuentra el mayor numero de
corrientes). La masa de entrada debe de ser igual a la masa de salida
6) Respuesta. Se responde según la pregunta del problema, en forma
ordenada y precisa

Σ𝑚𝑒 = Σ 𝑚ሶ 𝑠

EJERCICIOS DE APLICACIÒN

1) En el proceso de concentración de jugo e naranja, el zumo recién extraído y filtrado que contiene
8% en masa de sólidos, se alimenta a un evaporador al vacío. En el evaporador se extrae agua y el
contenido de sólidos aumenta al 58 % en masa. Para una entrada de 1000 kg/h calcule la cantidad
de las corrientes de jugo concentrado y agua de salida

Solución

1) Diagrama de flujo.

S = ??? kg/h Agua

Sólidos = 8 % F = 1000 kg/h


Agua = 92 %

Sólidos = 58 %
J = ??? kg/h Agua = 42 %
2) Base de Cálculo: 1000 kg/h de la corriente F.
Ecuación de Balance de Materia en
3) Balance Total. Σ𝑚ሶ 𝑒 = Σ Operaciones Unitarias en estado
Estacionario
𝑚ሶ 𝑠
F=L + S 1000 kg/h = L + S ………………( Ec. 1) 0

4) Balance Parcial. (Balance de sólidos) Sólidos en F = Sólidos en L + Sólidos en S

(0,08) (1000 kg/h) = (0,58) (L) L = 137,930,kg/h

Reemplazando en la Ec 1 y despejando S, se tiene

1000 kg/h = 137,93 kg/h + S ………………S = 862,07 kg/h (agua)

5) Verificación. (Balance de agua) Agua en F = Agua en L + Agua en S

(0,92) (1000 kg/h) = (0,42) (137,93 kg/h) + 862,07 kg/h


920 kg/h = 57,93 kg/h + 862,07 kg/h
920 kg/h = 920 kg/h

6) Respuesta: La cantidad de jugo concentrado y agua de salida son: S = 862,07 kg/h


L = 137,93 kg/h
BALANCE DE MATERIA EN CRISTALIZADOR
1) A un critalizador se alimentan 5600 kg/h de una disolución salina caliente con una concentración de 50% en
masa de sal. Al enfriar cristaliza la sal, separándose una disolución fría saturada con 20% en masa de sal y
cristales húmedos con 5% en masa de agua. Calcular los caudales másicos de disolución saturada y de
cristales húmedos que salen del cristalizador.

Solución: Sal = 20 %
S
Agua = 80 %
Sal = 50 % F=5600 kg/h
Agua = 50 % CRISTALIZADOR
Agua = 5 %
C
Sal = 95 %
Base de cálculo: 5600 kg/ de F

Balance total: F=S + C 5600 kg/h = S + C ………….(Ec. 01)

Balance Parcial: (Balance de Sal)…… sal en F = sal en S + sal en C


(0,50) (5600 kg/h) = (0,20) S + (0,95) C……(Ec…02)

Resolviendo el sistema: S=3360 kg/h; C=2240 kg/h


REPUESTA: Los caudales másicos
Verificación: (Balance de Agua) de disolución saturada (S) y de
agua en F = agua en S + agua en C cristales húmedos que salen del
(0,50) (5600 kg/h) = (0,80) (3360 kg/h) + (0,05) (2240 kg/h) cristalizador son:
2800 kg/h = 2800 kg/h S = 3360 kg/h
C = 2200 kg/h
BALANCE DE MATERIA EN DESTILADOR
1) Se destilan 100 kg/h de una mezcla que contiene partes iguales de masa de Benceno y Tolueno,
el flujo másico del producto de cabeza es de 48,8 kg/h y el residuo de la destilación contiene 7,11
% en masa de Benceno.
a) Dibuja el diagrama de flujo del proceso
b) Calcula las fracciones de masa y las fracciones molares del Benceno y del Tolueno
(molg/h) en el flujo de productos de cabeza.
D = 48,8 kg/h C6 H6 : x %
Solución: C7 H8 : y %
F = 100 kg/h
C6H6 : 50 % DESTILADOR
C7H8 : 50 %
C6H6 : 7,11 %
Base de Cálculo: 100 kg/h de F R C7H8 : 92,89 %

Balance Total: F = D + R ….. 100 kg/h = 48,8 kg/h + R ….. R = 51,2 kg/h
Balance C6H6 : C6H6 en F = C6H6 en D + C6H6 en R

𝑘𝑔 𝑥 𝑘𝑔 𝑘𝑔
0,50 100 = 48,8 + 0,0711 51,2 … … 𝒙 = 𝟗𝟓 % de C6H6 … . 𝒚 = 𝟓% 𝒅𝒆de C7H8
ℎ 100 ℎ ℎ

Verificación: (Balance C7H8 ) Respuesta:


C7H8 en F = C7H8 en D + C7H8 en R a) Diagrama de flujo … bien..
(0,50) 100 kg/h = (0,05) 48,8 kg/h + (0,9289) 51,2 kg/h b) Las fracciones de masa son:
50 kg/h = 50 kg/h C6H6 = 0,95 …C7H8 = 0,05
a) las fracciones molares del Benceno y del Tolueno (molg/h) en el flujo de productos de
cabeza.

Fracción en masa convertir Fracción molar

Base de Cálculo: 100 g/h de Productos de Cabeza (D)

𝑚 95
𝑛= = = 1,218
𝑀 78

Flujo Masa Flujo molar


Fracción
Componentes % masa másico Molecular (n)
Molar
(m) (g/h) (M) (g/molg) (molg)
Benceno C6H6 95 95 78 1,218 0,96
Tolueno C7H8 5 5 92 0,054 0,04
100 % 100 kg/h ntotales =1,272 1,00

Respuesta:
a) Diagrama de flujo … bien..
b) Las fracciones de masa son: C6H6 = 0,95 …C7H8 = 0,05
c) Las fracciones molares son: C6H6 = 0,96…C7H8 = 0,054

También podría gustarte