0% encontró este documento útil (0 votos)
381 vistas11 páginas

Matematica 6°basico

Este documento contiene las instrucciones para una prueba de matemática de 6° básico. Indica que el estudiante debe leer atentamente las preguntas, encerrar la única respuesta correcta en un círculo, y que la prueba consta de preguntas de opción múltiple con una sola respuesta posible. También indica que el estudiante debe levantar la mano en silencio si tiene dudas y que el profesor indicará el tiempo de inicio y término de la prueba.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
381 vistas11 páginas

Matematica 6°basico

Este documento contiene las instrucciones para una prueba de matemática de 6° básico. Indica que el estudiante debe leer atentamente las preguntas, encerrar la única respuesta correcta en un círculo, y que la prueba consta de preguntas de opción múltiple con una sola respuesta posible. También indica que el estudiante debe levantar la mano en silencio si tiene dudas y que el profesor indicará el tiempo de inicio y término de la prueba.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PRUEBA DE MATEMÁTICA

6°BÁSICO
NOMBRE COMPLETO

Antes de responder la prueba, escucha las instrucciones.

● Lee atentamente las preguntas antes de responder.


● Encierra en un círculo la alternativa correcta.
● Esta prueba consta de preguntas de opción múltiple. Una sola es la respuesta correcta.
● Si tienes alguna duda, en silencio, levanta la mano para preguntarle al profesor.
● Tu profesor te indicará la hora de inicio y término de la prueba.
● Al finalizar, revisa bien y entrega todo el material.

OA 4

1
1. María Mercedes compró una bolsa con 400 globos. Ella tiene 30 invitados y desea
que cada uno se lleve una bolsa con 14 globos. ¿Cuántos le faltan?

A. 30
B. 20
C. 14
D. 10

OA 4
2. Lee la información y responde.

Carlarealiza la siguiente división y obtiene resto.

¿Qué cantidad se debe sumar al dividendo para que el resto de la división sea 0?

A. 1
B. 2
C. 3
D. 4

OA 4
3. Bárbara tiene 298 bolitas para hacer pulseras. Si en cada pulsera usa 9 bolitas,
¿cuántas pulseras alcanza a hacer?

A. 32
B. 30
C. 33
D. 34

OA 6
2
4. Un kilogramo de garbanzos cuesta $2.490. Carolina compró 2 kilos de garbanzos
y pagó con $5.000. ¿Cuál es la expresión matemática que permite saber cuánto recibió
de vuelto?

A. 5.000 – 2 • 2.490
B. 5.000 + 2 • 2.490
C. 2 • 5.000 – 2.490
D. 2 • 5.000 + 2.490

OA 6
5. Lee la información y responde.

Mariela recibió $ 5 000 el día de su cumpleaños y ese mismo día gastó $ 1 100
en una caja de lápices. El resto del dinero, le alcanzó justo para comprar tres
libretas iguales.

¿Cuánto le costó cada libreta?

A. $ 1 100 B.
$ 1 300 C.
$ 3 300
D. $ 3 900

OA 6
6. Daniel encontró en su billetera 2 billetes de $20 000, 1 billete de $5 000 y 3
monedas de $500, ¿cuánto dinero tenía en su billetera?

A. $ 25.500 B.
$ 26 500 C.
$ 46.500
D. $ 75.000

3
OA 7
7. Observa la siguiente representación de una fracción

¿Qué fracción es la zona sombreada del total?

A. 12
8
B. 8
4
C. 8
12
D.
4
12

OA 7
8. ?
¿Cuál de las siguientes alternativas muestra una fracción equivalente a
A.

B.

C.

D.

OA 7

4
9. ?
¿Cuál de las siguientes alternativas muestra una fracción equivalente a
A.

B.

C.

D.

OA 14
10. Cecilia forma una sucesión con figuras formadas por palos de helados.

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5

De continuar la sucesión, ¿cuántos palos necesita para formar la figura 5?

A. 5
B. 12 C. 16
D. 20

OA 14
11. Observa la siguiente sucesión:

5
3, 9, 27, 81, …

¿Qué operación podría permitir calcular el número que sigue?

A. 81 • 3
B. 81 + 3
C. 81 + 9
D. 81 • 27

OA 14
12. En un local de venta de autos, por cada auto vendido, entregan cajas de
alimentos a un hogar de ancianos, de acuerdo con la siguiente regla.

Autos vendidos Bolsas regaladas


1 5
2 6
4 8
10 14
18

¿Cuántas cajas entregarán si venden 18 autos?

A. 15 B.
19 C. 21
D. 22

6
OA 18
13. En la imagen se representa el triángulo ABC y la recta L.

¿En cuál de las imágenes


representa
se la reflexión del triángulo ABC respecto de la
recta L?

7
OA 18
14. La siguiente figura muestra los triángulos P1, P2, P3, P4 y P5 dibujados por
Gaspar.

¿Cuál de los triángulos dibujados por


NOGaspar
es una traslación del triángulo P1?
A. P2
B. P3
C. P4
D. P5

OA 18
15. ¿En cuál de las imágenes se muestran dos figuras donde una es la traslación de la
otra?

A B C D

8
OA 19
16. Si los objetos que se muestran a continuación fueran reales, ¿cuál de ellos es
recomendable medirlo en metros?

A. B.

C. D.

OA 19
17. Si los animales que se muestran a continuación fueran reales, ¿cuál de ellos es
recomendable medirlo en milímetros?

A. B.

C. D.

9
OA 19
18. Si los objetos que se muestran a continuación fueran reales, ¿cuál de ellos es
pertinente medirlo
centímetros?
en

A. B.

C. D.

OA 23
19. Las notas en la asignatura de matemática de un grupo de 5 amigos son las
siguientes:

5,2 6,3 6,4 7,0 6,1

¿Cuál es el promedio?

A. 6,1
B. 6,2
C. 6,3
D. 6,4

10
OA 23
20. En el 5°A, el promedio de la última prueba de matemática fue un 5,0, ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es SIEMPRE VERDADERA?

A. Todos los alumnos obtuvieron un 5,0


B. La mayoría de los estudiantes obtuvo un 5,0
C. La nota que representa los resultados del curso es un 5,0
D. La nota más baja que obtuvo uno de los alumnos fue un 5,0

OA 23
21. A continuación, se muestran las notas obtenidas en un trabajo de Historia de tres
compañeros:

Estudiante Nota 1 Nota 2 Nota 3


Joyce Fernanda 5,2 6,1 5,7
Juan Antonio 6,2 6,4 4,2
María José 7,0 7,0 2,5

¿Cuál de los tres obtuvo el mejor promedio?

A. Joyce
B. Juan
C. María y Juan
D. Joyce y Juan

11

También podría gustarte