100% encontró este documento útil (1 voto)
112 vistas7 páginas

Fracciones y Porcentajes CEPU 2022

Este documento explica las fracciones y los porcentajes. Define las fracciones como la división de dos números enteros y positivos cuyo resultado no es un número entero. Explica cómo clasificar las fracciones según su numerador y denominador, y cómo representarlas gráficamente. Luego introduce los porcentajes como una relación de comparación entre dos cantidades donde una cantidad se divide en 100 partes iguales. Finalmente, cubre operaciones básicas con porcentajes como descuentos y aumentos sucesivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
112 vistas7 páginas

Fracciones y Porcentajes CEPU 2022

Este documento explica las fracciones y los porcentajes. Define las fracciones como la división de dos números enteros y positivos cuyo resultado no es un número entero. Explica cómo clasificar las fracciones según su numerador y denominador, y cómo representarlas gráficamente. Luego introduce los porcentajes como una relación de comparación entre dos cantidades donde una cantidad se divide en 100 partes iguales. Finalmente, cubre operaciones básicas con porcentajes como descuentos y aumentos sucesivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

RAZONAMIENTO

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” MATEMTICO


CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: FRACCIONES Y PORCENTAJES
CEPU CICLO II-2022

FRACCIONES 2) Por su denominador


Es la división indicada de 2 números enteros y a) Fracción decimal: Cuando su
denominador es una potencia de 10
positivos, tal que el resultado no es un numero 6 12 23
Ejemplo: ; ;
entero. Se denomina así a la división indicada de 10 100 1000
𝑎
la forma: Numerador b) Fracción ordinaria: Cuando su
𝑏
𝒂 denominador no es una potencia de 10
Fracción: 6 12 23 8
𝒃 Ejemplo: ; ; ;
5 101 27 3000
Donde: Denominador

 A y b pertenecen a los enteros positivos 3) Por razón de igualdad o desigualdad entre


sus denominadores
 Al dividir “a” entre “b” el resultado no es a) Fracción homogénea: Es un conjunto de
exacto; es decir a ≠ b fracciones que tienen igual denominador
6 12 23 8
REPRESENTACION GRAFICA Ejemplo: ; ; ;
5 5 5 5
Para representar una fracción elegimos una figura
geométrica (círculo, cuadrado, rectángulo, etc.), b) Fracción heterogénea: Es un conjunto
de fracciones que tienen diferente
la cual llamaremos unidad o total
denominador
unidad < > 7 partes iguales 3 5 8 12
Ejemplo: ; ; ;
4 7 9 5

4) Por los divisores de sus términos


a) Fracción reducible: Cuando su
Consideremos denominador y denominador poseen
3 de dichas partes factores en común (no son primos entre sí)
4 2 12 100
CLASIFICACIÓN DE FRACCIONES Ejemplo: ; ; ;
8 10 144 382
1) Por la comparación de su valor respecto de
la unidad b) Fracción irreducible: Cuando su
a) Fracción propia: El numerador es denominador y denominador no poseen
menor que el denominador. Al hacer la factores en común (son primos entre sí)
división el resultado es menor que la 13 5 7 101
Ejemplo: ; ; ;
unidad 17 11 3 7
𝑎
Fracción propia : 𝑏 < 1 ⟹ 𝑎 < 𝑏
RELACIÓN PARTE – TODO
4 2 3 8
Ejemplo: ; ; ; Se denomina así a la comparación geométrica de
5 11 7 9
una cantidad asumida como PARTE, respecto de
b) Fracción Impropia: El numerador es otra cantidad asumida como TODO
mayor que el denominador. Al hacer la
división el resultado es mayor que la Se reconoce con las palabras
Es, son, será, representa
unidad
𝑎 𝑷𝑨𝑹𝑻𝑬
Fracción impropia : 𝑏 > 1 ⟹ 𝑎 > 𝑏 f= 𝑻𝑶𝑫𝑶
6 12 23 8
Ejemplo: ; ; ; Se reconoce con las palabras
5 11 7 3
De, del, los, las, respecto de

1
RAZONAMIENTO MATEMTICO Práctica 06

PORCENTAJES Operaciones con Porcentajes


1. N + 35%N = 135%N
TANTO POR CIENTO 2. a%N ± b%N = (a ± b)%N
Es la relación de comparación de dos cantidades, 3. N – 60%N = 40%N
donde dividimos a una cantidad en 100 partes ab
4. a(b%N) = 𝑁
100
iguales y tomamos “m” de esas partes
a b c
Total < > 100 partes iguales 5. El a% del b% del c% de N = 100 . 100 . 100 . 𝑁

1 1 1 1 PORCENTAJE DE UN NUMERO
100 100 100 100 a
El a% de N = 𝑁
100
“m” partes
Donde las “m” partes equivalen al “m” por 100 del RELACIÓN PORCENTUAL PARTE – TODO
total o el “m” por ciento del total, es decir los parte
m 𝑥 100%
del total. todo
100

𝟏 DESCUENTOS SUCESIVOS
%=
𝟏𝟎𝟎 Du: Descuento único
D1; D2: Descuentos sucesivos
Toda cantidad representa el 100% esto es:
N = 100% N 𝐷1 𝑥𝐷2
Du = (𝐷1 + 𝐷2 − )%
100
100
N = 100N
AUMENTOS SUCESIVOS
N=N
Au: Aumento único
Notacion:
A1; A2: Aumento sucesivos
1
El a% de N = a(100) 𝑁 𝐴1 𝑥𝐴2
Au = (𝐴1 + 𝐴2 + )%
Porcentaje: Es la aplicación del tanto por ciento 100

respecto a cantidades o números.


Ejemplo: OPERACIONES COMERCIALES
40
 40%(80) ⟹ 100 (80) = 32 El tanto por ciento es muy utilizado en las
operaciones comerciales, para resolver problemas
TANTO POR CUANTO
de tanto por ciento aplicado a las transacciones
Tanto: Se llama así a la cantidad de partes iguales
comerciales, debemos tener presente ciertos
que se toman en consideración.
términos y esquemas en cada caso
Cuánto: Se llama así a la cantidad de partes
iguales que se ha dividido a una unidad o cantidad.
Se ha dividido en “b” partes iguales A. Si la transacción comercial no hay descuento
precio de lista(PL) = precio fijado(PF)
aumento
..…..
Precio de costo (PC) Ganancia (G)
Se toma “a” partes iguales
𝐚 Precio venta (PV)
El “a” por “b” de N = (𝐍)
𝐛
PV = PC + G

2
RAZONAMIENTO MATEMTICO Práctica 06

B. Si la transacción comercial hay descuento 3. La sala de una casa ocupa el 20%; la


precio de lista(PL) = precio fijado(PF) cocina es equivalente al 25% de la sala y
aumento o incremento el baño es el 40% de la cocina. ¿Qué tanto
por ciento de la casa es el baño?
Precio de costo Ganancia Descuento A)4% B)2% C)3%
(PC) (G) (D) D)6% E) 5%
Resolución
Precio venta (PV) Sala = 20% casa
PF = PV + D Cocina = 25% sala
Baño = 40% cocina
C. Si la transacción comercial hay perdida Baño = 20% 25% 40% casa
precio de costo (PC) 20 20
Baño = . . 40% casa
100 100
Precio de venta Simplificamos
Perdida (P)
(PV) Baño = 2% de casa
Por lo tanto, el baño representa el 2% de
PC = PV + P
la casa
Rpta B
4. Un lote de licuadoras se vende así: el 20%
ganando el 20 % de su precio de costo; la
mitad el resto ganando el 40 % de su
1. ¿Qué tanto por ciento del 20% del 30% del precio de costo. Finalmente, se vende el
40 resto con una pérdida del 25 %. Si en la
10% de es el 8% del 0.2% de 10?
3 venta total se ganó 125 soles. Lo que costó
A) 4% B)5% C)2% todo el lote de licuadoras es:
D)6% E) 1% A) S/ 1000 B) S/ 1250 C) S/ 1300
Resolución D) S/ 1450 E) S/ 1500
40
Del enunciado, 20% del 30% del 10% de Resolución:
3
Sea el costo: 100 x
es el todo y el 8% del 0.2% de 10 es la parte
parte
𝑥 100%
todo

8% x 0,2% x10
= 40 𝑥 100% = 2%
20% x 30% x10% x
3
Rpta C Luego: 4x + 16x – 10x = 125  x = 25/2
2. Una piscina de agua contiene hasta sus 2/7 Costo del lote:
partes de su capacidad. Si le añadimos 540 25
100 ( 2 ) = 1250
litros de agua, el nivel de agua sube hasta los
4/5 de su capacidad total. Si añadimos 540 Rpta B
a
litros a la piscina, ¿qué cantidad de agua 5. Si b es una fracción irreductible equivalente
faltará para llenarla? 728 𝑎−𝑏
a 224 Halle 𝑏+2
A) 200 B) 120 C) 180 D) 210 E) 230 (Examen de Admisión 2017-1 PUCP)
Resolución: a) 2/3 b) 3/2 c) 4/3
Capacidad: C d) 5/6 e) 7/10
2 4
𝐶 + 540 = 𝐶 Solución
7 5
4 2 Del enunciado se tiene que
𝐶 − 𝐶 = 540 a 728 13 𝑥 56
= 224 → 4 𝑥 56 → 4
13
5 7 b
C= 1050 Entonces: a = 13 y b = 4
Falta para llenarlo: 𝑎−𝑏 9 3
4 C
Piden: = →
𝑏+2 6 2
𝐶 − 5 𝐶 = 5 = 210 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 Rpta b)
RPTA: D

3
RAZONAMIENTO MATEMTICO Práctica 06

6. Una persona gasta ½ de su dinero en


alimentación y 1/3 en otros gastos. Si después
de 40 días ahorra S/. 1200 ¿Cuánto gana cada
día? 1. Los 2/3 más la edad de Juan es igual a los 3/5
(Examen de Admisión 2017-1 PUCP) menos la edad julia. ¿Qué Fraccion representa
a) S/.120 b) S/.150 c)S/. 210 la edad de Juan respecto a la edad de julia?
d) S/.180 e) S/.200 A. 1/2
Solución B. 2/5
Si en 40 días ahorra S/. 1200, entonces en C. 6/25
un día ahorra S/. 30. D. 25/6
Cada día gana: 6x
E. 7/25
Gastos
1 2. El peso w de un luchador, no debe diferir más
Alimentación: 2 (6𝑥) = 3𝑥
1
de 2 lb respecto a 148 lb. Determine
Otros gastos: 3 (6𝑥) = 2𝑥 102 − 𝑤
𝑚𝑎𝑥 = {| | ; 𝑤 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑢𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜𝑟}
Ahorro diario: 6x - 3x – 2x = 30 𝑤 − 100
x = 30 A. 21/25
Cada día gana 6 (30) → 180 B. 24/25
Rpta d) C. 23/25
7. uana compro una pulsera a S/ 69. Como D. 26/25
tenía necesidad urgente de dinero, tuvo E. 27/25
que vender la pulsera y perdió el 15% de 3. El periodo de una fracción de denominador 11
la venta es de 2 cifras que se diferencian en 5 unidades.
Resolución Hallar la suma de los términos de dicha
P = 15% PV fracción, si es la menor posible.
PC= S/ 69 A. 14
Tenemos B. 16
PV + P = PC C. 12
PV + 15 % PV = 69 D. 18
100% PV + 15 % PV = 69 E. 10
115% PV = 69 4. Si a los dos términos de una fracción ordinaria
PV = 60 irreducible se le suma el quíntuplo del
denominador, cuyo resultado se le resta la
8. Mi padre me da 3/5 de lo que tengo, entonces facción original, entonces se obtiene la misma
me faltaría S/ 20 para duplicar el dinero que fracción
tengo. ¿Cuánto tendré después de que mi 1
A.
madre me dé 5/2 de lo que tengo? 7
11
Resolución B. 7
La cantidad inicial 5x 3
C. 4
Mi padre me da 3/5 de lo que tengo, 5
entonces me faltaría S/ 20 para duplicar el D. 11
7
dinero, eso quiere decir que E. 9
3
5𝑥 + (5𝑥) + 20 = 2(5𝑥) 5. Un recipiente con vino contiene 1/5 de lo que
5 no contiene, se retira 1/8 de lo que falta por
8𝑥 + 20 = 10𝑥
llenar y luego se agrega 1/5 de lo que queda,
10 = 𝑥
obteniendo 90 litros ¿Cuantos litros es la cuarta
Tengo en total 5x = S/ 50
parte de lo que contenía inicialmente?
Mi madre me da 5/2 de lo que tengo, tendría
A. 50
al final
B. 40
5
50 + (50) = 175 C. 30
2
D. 20
Por lo tanto, tendría al final S/ 175
E. 10

4
RAZONAMIENTO MATEMTICO Práctica 06

6. Un depósito lleno de 30 litros de leche, del cual 10. Un deportista hace el siguiente recorrido 1ra
se extrae 1/5 de su contenido y se llena con hora 5/24 de su trayecto, 2da hora 3/16, 3ra
agua, enseguida se extrae 1/4 de la mezcla y hora 5/16; si en la 4ta hora llega a la meta. ¿Qué
también se llena de agua, por último, se extrae parte del trayecto recorrió en la 4ta hora?
1/3 de la nueva mezcla y también se llena con A. 4/9
agua. ¿Cuántos litros de agua hay en el B. 7/24
deposito? C. 7/22
A. 22 D. 5/24
B. 18 E. 11/24
C. 23,5
D. 20 11. Un tanque puede ser llenado por el grifo A en
E. 24 12h y por el grifo B en 15h; por otra parte, un
7. Giovani dice “Si gastara los 8/15 de lo que desagüe puede vaciar todo el contenido en 20
tengo y le prestara a Martha S/ 50 me quedaría h. si se abre cada llave con un intervalo de 2h
2/5 de lo que tengo”. ¿Cuánto dinero tiene en el orden mencionado. ¿En cuánto tiempo se
Giovani? llenará el tanque?
A. S/ 700 A. 9 h 20 min
B. S/ 750 B. 5 h 20 min
C. S/ 650 C. 4 h 30 min
D. S/500 D. 5 h 40 min
E. S/550 E. 8 h 20 min
8. En una reunión de 80 personas, 3/4 son
varones. Luego de una hora, se retiran 16 12. Con los 2/5 de la recaudación de la rifa de un
varones ¿Cuantas mujeres deben llegar de televisor se cancela el valor de este, con los 3/4
manera adicional para que en dicha reunión el del resto, se compra ropa para los niños pobres,
número de mujeres sea 3/4 del número de los con lo que queda del resto y 350 soles más, se
varones compra otro televisor similar al anterior y al
A. 13 mismo precio. ¿Cuánto se gastó en la compra
B. 16 de las ropas?
C. 14 A. 150
D. 12 B. 250
E. 15 C. 380
9. En un tanque se abre el caño A que llena el tanque D. 500
en 12 h estando cerrado el desagüe B. El desagüe E. 630
B vacía el tanque en 10h estando cerrado el caño
A. estando vacío el tanque se abren los dos caños 13. Ángel puede pintar una casa en 6 días, julio
a la vez. ¿En qué tiempo se llenará el tanque? puede pintar la misma casa en 8 días y Raúl
A puede pintar la misma casa en 12 días. Se
contrata a los tres pintores. Empieza Ángel
2
quien trabaja durante 8 días, luego lo
3
h reemplaza julio quien trabaja 6 días y es
h reemplazado por Raúl quien concluye la obra.
B
¿Cuantos días trabajo Raúl?
A. 8
B. 9
A. 40h C. 12
B. 46h D. 10
C. 36h E. 11
D. 42h
E. 44h

5
RAZONAMIENTO MATEMTICO Práctica 06

14. La diagonal mayor de un rombo disminuye en 19. Un comerciante lleva a vender manzanas y se
40% y la diagonal mayor aumenta 10% ¿En percata que el 5% están malogradas y solo
qué tanto por ciento aumenta el valor de su pudo vender el 40% de los buenos. Si el
área? comerciante regreso con 744 manzanas,
A. 24% entonces el número de manzanas con los que
B. 34% salió a vender fue:
C. 25% A. 1200
D. 60% B. 1235
E. 30% C. 1905
D. 1214
E. 1375
15. Si el precio de motocicleta de habérsele hecho 20. Al vender un artículo se puede ganar el 30% de
dos descuentos sucesivos del 20% y el 10% es su costo o el 30% de su precio de venta.
de S/ 14 400 ¿Cuál fue el precio que tenía antes Ganándose en un caso 54 soles más que el otro.
de dichos descuentos? El precio del costo del artículo es:
A. 18600 A. 500
B. 23200 B. 600
C. 20000 C. 520
D. 22000 D. 620
E. 24000 E. 420

16. En una fiesta el 30 % del número de hombres 21. El precio de venta de un artículo es de S/ 200
es mayor que el 20% del número de mujeres en ante el pedido de un cliente se le rebaja el 5%
120, siendo el número de mujeres el 30 % del ¿Qué porcentaje de la ganancia se le rebaja, si
número de hombres. ¿Qué cantidad de hombres dicha ganancia representa el 80% de lo que
no bailan?, si se sabe que el 50% de las mujeres hubiera ganado?
que no bailan son tantas como las mujeres que A. 10%
están bailando. B. 20%
A. 400 C. 25%
B. 340 D. 30%
C. 420 E. 35%
D. 450
E. 470 22. Un padre de familia reparte s/ N entre sus 3
hijas Gianela, Dina, Julia. Luego del reparto se
17. Gianpier vendió un televisor a S/ 8600 y gano 𝑁
observó que Julia recibió S/( 4 ); además, el
el 25% del 30% del precio de costo más el 15
60% de lo recibido por Gianela equivale al
% del 20% del precio de venta. ¿Cuál fue el
45% de lo que le falta a julia para tener lo
costo del articulo?
mismo que recibió Dina. ¿Qué tanto por ciento
A. 7000
de lo recibido por Dina recibió Gianela?
B. 7760
A. 20%
C. 7750
B. 40%
D. 8000
C. 60%
E. 8342
D. 30%
18. Un artículo que costo s/ 600 se vendió con un
E. 80%
descuento del 20% y aun así se ganó 30%.
¿Cuál fue el precio fijado?
23. Se fija el precio de un artefacto recargado el
A. S/ 900
costo en 40%. Un comprador consigue un
B. S/ 800
descuento del 20% sobre el incremento, pero
C. S/ 975
observa que, si lo consigue sobre el precio
D. S/ 880
fijado, entonces con los tres cuartos de lo que
E. S/ 700
6
RAZONAMIENTO MATEMTICO Práctica 06

se ahorraría podría comprarse un reloj de 18


quilates, cuyo precio es S/ 450 ¿Cuál es el
precio de venta de dicho artefacto
A. S/ 3760
B. S/ 3240
C. S/ 3960
D. S/3360
E. S/3320

24. El precio de un artículo se aumenta un tanto por


80 y luego se rebaja el mismo tanto, pero por
90 y se tiene así el precio original. Hallar dicho
tanto.
A. 10
B. 20
C. 30
D. 40
E. 50
25. Los 2/5 de una mercadería se vende con un 6%
de perdida, la mitad del resto con 2% de
ganancia. ¿Cuánto se debe ganar en la venta del
resto para ganar el 9% sobre el total de la
mercadería
A. 42%
B. 36%
C. 30%
D. 52%
E. 100%
26. Jerson compro cierto número de articulo a S/
15 cada uno recibió S/. 925 por la venta de
todos. Si sus gastos representan el 35% del
beneficio bruto y la ganancia neta fue de S/ 65
¿Cuál fue el número de articulo adquirido?
A. 66
B. 55
C. 60
D. 50
E. 54

También podría gustarte