NEUROPLASTICIDAD
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Willian James: psicólogo- 1890 -comportamiento humano
Paul Broca (médico y antropólogo)(1824-1880) área del
lenguaje
I.Pavlov (1849-1936) Fisiólogo ruso. Ley del Reflejo
condicional
Shepard Franz : (1874-1933) Psicólogo – americano-
investigación sobre el lugar anatómico de la memoria y el
aprendizaje.
Donald O. Hebb: Psicólogo canadiense-(1904-1985)
Plasticidad Sináptica
Korkibian Brodman : (1868-1918)Neurólogo alemán- mapa
de áreas cerebrales.
Santiago Ramón y Cajal: (1852-1934) médico
anatomopatólogo “Doctrina de la Neurona”
Kornoski : mecanismos a través de los cuales se produce la
plasticidad neuronal
CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DE LA SALUD .
Neuroplasticidad
“capacidad de las células del sistema
nervioso para regenerarse anatómica y
funcionalmente, después de estar sujetas
a influencias patológicas y ambientales o
del desarrollo, incluyendo traumatismos y
enfermedades”.
PROPIEDADES NEURONALES
Excitabilidad
se relaciona con los cambios rápidos
que no dejan huella en el sistema
nervioso.
Conductibilidad
Plasticidad
cambios dinámicos, nuevas
conexiones
NEUROPLASTICIDAD
Es una propiedad natural del sistema
nervioso de cambiar su función y
reorganizarse ante una injuria o un
cambio ambiental
Es un proceso continuo a través del
cual el cerebro interactúa con el
mundo exterior.
“En el cerebro adulto , las vías nerviosas son
fijas e inmutables. Todo puede morir, pero
ninguna regeneración es posible.”
Ramon y Cajal 1928.
Antigua Visión:
El cerebro como un órgano “estático”
La Neuroglia como una estructura inactiva y sólo
de sostén “cemento neuronal” (Virchow 1859).
Incapacidad del tejido nervioso de regenerase
GENERALIDADES
Los cambios en las estructuras o funciones
pueden darse por factores exógenos o endógenos.
La plasticidad neuronal y sináptica puede ocurrir
en cualquier momento de la vida.
Dicha capacidad siempre es mayor en los
primeros años de vida que en la etapa adulta.
Los mecanismos que se llevan a cabo en la
plasticidad pueden ser histológicos, bioquímicos y
funcionales.
La plasticidad neuronal es el principio del S.N.
que fundamenta la aplicación de programas de
intervención terapéuticas para la recuperación
funcional.
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE
PLASTICIDAD NEURONAL
Edad del sujeto
Patologías
Por sistemas afectados
NEUROPLASTICIDAD
como consecuencia del desarrollo
(Developmental NP)
como consecuencia del aprendizaje y
experiencia, incluyendo la adquisición de tareas.
(Learning NP)
como consecuencia de una lesión neurologica
(Post-injury NP)
TIEMPO Y NEUROPLASTICIDAD
El tipo y la “carga” de plasticidad está claramente limitada a
“períodos críticos de tiempo”
NP Desarrollo: “ventana temporal” para adquisicion de funciones
o habilidades específicas.
NP Aprendizaje: “¿ventana temporal?” para eficiencia y eficacia
del aprendizaje.
NP Post lesión: “ventana temporal” para reorganización cortical
después de la injuria. (“ventana terapéutica”)
DEVELOPMENTAL NEURAL PLASTICITY
El cerebro contiene un número
geneticamente preconfigurado de sistemas
para funciones específicas (visión, lenguaje,
motoras, etc)
La Interacción con el medio es requerida
para el “ajuste fino” de esos sistemas hacia
las necesidades particulares de ese
individuo. La interacción con el entorno
sirve de “driver” de la neuroplasticidad
A traves de la interacción con el
entorno, un individuo “construye su
cerebro”
NEUROPLASTICIDAD Y ENTORNO
Van Praag et al. (2000) Nat Rev Neurosci 1:191
NEUROPLASTICIDAD Y ENTORNO
Morfología dendritica en Neurona
Densidad de espinas dendríiticas en corteza
corteza somatosensorial somatosensorial.
A B
A : Ambiente Estándar
B : Con entorno “enriquecido”
Johansson and Belichenko (2002) J Cereb Blood Flow & Metabolism 22:89.
Traumatismo Encéfalo-craneano
Enf. Cerebro-vascular (TEC)
NEUROPLASTICIDAD DESPUÉS DE UNA
LESIÓN NEUROLÓGICA
El cerebro experimenta una reorganización
después de una lesión .
Esta reorganización se da a varios niveles.
Esta reorganización puede resultar en una
mejoría o en un deterioro de la función
¿Es posible “orientar” la reorganización
para mejorar una función?
NEUROPLASTICIDAD DEL SISTEMA MOTOR
La repetida realización de un patrón motor
específico “Fortalece” el substrato neurológico de
ese patrón mejorando la eficiencia del mismo
• La NO realización de un patrón motor específico “debilita” el
substrato neurológico de ese patrón disminuyendo la eficiencia del
mismo
El sistema motor es el origen y el resultado de la actividad
motora.
NEUROPLASTICIDAD CONDUCTUAL
Patrones de conducta estan “engramados” en la estructura
neural
Una injuria cerebral produce modificaciones en patrones de
conducta y personalidad.
APRENDIZAJE Y PLASTICIDAD NEURONAL
Aprendizaje como resultado de una modificación
morfológica entre las interconexiones de las
neuronas, similar a los fenómenos que ocurren
durante la formación de sinapsis en la vida
embrionaria.
MECANISMOS DE NEUROPLASTICIDAD
Regeneración neuronal
Supervivencia
Compensación conductual
Neurotransmisión por difusión
no sináptica
Patrones de activación
ESTRUCTURAS IMPORTANTES EN LA
PLASTICIDAD NEURONAL
Las estructuras hipocámpicas son particularmente plásticas,
donde los cambios morfológicos tales como sinaptogénesis y
neurogénesis ocurren en el cerebro del adulto.
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA
Atención temprana
Terapias físicas
Abordajes cognitivo y conductual
Terapias farmacológicas
Neuropsicología
Neurolinguistica