0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas6 páginas

Untitled

La Escuela Teniente Coronel Antonio Ricaurte se encuentra en el sector Quebrada de Agua de la localidad de La Concepción en el estado Trujillo, Venezuela. Actualmente cuenta con 69 estudiantes y personal docente y administrativo. La escuela tiene aulas, bibliotecas y una cancha deportiva, aunque requiere mejoras en el baño, cocina y cercado. La comunidad se dedica principalmente a la agricultura y ganadería. La escuela implementó medidas de seguridad durante la pandemia de COVID-19 para garantizar la educación de manera segura.

Cargado por

leyla2007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas6 páginas

Untitled

La Escuela Teniente Coronel Antonio Ricaurte se encuentra en el sector Quebrada de Agua de la localidad de La Concepción en el estado Trujillo, Venezuela. Actualmente cuenta con 69 estudiantes y personal docente y administrativo. La escuela tiene aulas, bibliotecas y una cancha deportiva, aunque requiere mejoras en el baño, cocina y cercado. La comunidad se dedica principalmente a la agricultura y ganadería. La escuela implementó medidas de seguridad durante la pandemia de COVID-19 para garantizar la educación de manera segura.

Cargado por

leyla2007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINSTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


CIRCUITO Nº 2. PROF. FRANCISCO JAVIER BELLORIN BRAVO
ESCUELA TENIENTE CORONEL ANTONIO RICAURTE
LA CONCEPCION – CARACHE ESTADO – TRUJILLO

DIAGNOSTICO DE VIDA INSTITUCIONAL

AÑO ESCOLAR 2021-2022

La educación de esta comunidad comienza por los años de 1.936, donde algunos maestros
comienzan a impartir sus clases en algunas casas de familias, bajo la coordinación de la maestra
Narcisana de Pernalete. Más tarde para el año de 1.957 los maestros se agrupan en una sola
vivienda que pertenecía al Sr. Epifanio Briceño, en el sector de Piedra Gorda; donde contaban con
dos cuartos y se daban clases desde primero hasta sexto grado, siendo las maestras Aída
Cañizales, Hilda Bermúdez, las encargadas de dirigir la educación de esta época, las clases eran de
lunes a sábado.

La Escuela Teniente Coronel Antonio Ricaurte”, está ubicada en el sector Quebrada de Agua,
Parroquia La Concepción, Municipio Carache del Estado Trujillo. Para el año escolar 2021-2022 se
cuenta con una matrícula de 69 estudiantes disgregados de la siguiente manera 38 varones y 31
hembras en los sub sistemas de educación inicial y primaria; se cuenta con una nómina de 16
docentes, todos profesionales, altamente calificados, responsables, honestos, trabajadores y con
visión de progreso. 06 aseadores, 02 vigilantes nocturnos, 02 administrativo y 02 cocineras del
P.A.E.

Así mismo la institución cuenta con una Directora Institucional y con un Supervisor Circuital,
encargados de orientar y supervisar las labores que se ejecutan en la institución. Por lo que ya forma
parte de una institución independiente en el año escolar 2020-2021.

En la comunidad existe una población de 584 personas distribuidas en 138 familias, las cuales
en su gran mayoría se dedican a las labores agrícolas; como su sustento económico. Cabe destacar
que dentro de las organizaciones existentes se cuenta con 03 consejos comunales quienes abarcan
toda la geografía de dicha comunidad, se cuenta con las siguientes organizaciones comunitarias y
educativas: CLAP, UVCH, CLP, CONSEJO EDUCATIVO, NORMAS DE CONVIVENCIA, OBE, OBF,
BRIGADAS COMUNITARIAS, CP, así como también se cuenta con maestros pueblos, de igual
manera se aplican diversos conocimientos tales como: La elaboración de pan, rezanderos, cuenta
cuentos, albañiles, tejedores artesanales, chimoeras, personas con conocimientos en medicina
natural, músicos, poetas, compositores, cantores, amansadores de animales, artesanos en
fabricación de yugos, arados cabezadas de bueyes, timones, cabos para herramientas de trabajo,
entre otros.
También se cuenta con vías de penetración en regulares condiciones, para el momento las
cuales son de tierra y en épocas de lluvias presentan fuertes deterioros. En dicho sector se produce
un porcentaje significativo de rubros agrícolas (vegetales, leguminosas, cereales, así como frutos y
verduras). En cuanto a la ganadería se encuentra ganado bobino, porcino y avícola en pocas
cantidades.

En cuanto a las tradiciones y costumbres se resaltan con: Locainas del niño Jesús, velorio de
la cruz, del niño Jesús, San Benito, Santa Lucia, músicos de merengue campesino, parrandas,
decimas, rezanderos, la quiebra de la olla, la quema de judas, Santo Domingo y la guacharaca; y
también se da a conocer a los niños la cultura local y municipal. En relación a la gastronomía existe
variedad de dulces criollos, panadería, cachapas, elaboración de arepas de maíz, trigo, mazamorra,
rolo, hallacas, buñuelos, arepas de polvo, ají y caraotas entre otros.

Se realizan los juegos populares: metras, bolito, domino, cartas, hoyuelo, bingo, pelotica de
goma, entre otros.

Cabe mencionar que el espacio físico, y mobiliario de la escuela es amplio, existen 06


ambientes acordes a cada grado, con mesas y sillas cómodas para las y los estudiantes, de igual
manera cada uno cuenta con una biblioteca de aula, las cuales ofrecen diversos tipos de libros de
diferentes autores, en la cual se puede encontrar información importante según cada grado; en
relación al cableado de la electrificación de la escuela se encuentra en pésimas condiciones, en
cuanto a la pintura de la institución se encuentra en buenas condiciones; hay un baño el cual no está
apto para toda la matricula ya que hay solo una poceta para cada género y está en regulares
condiciones, los lavamanos están en malas condiciones y no tienen instalado el servicio de aguas
potables, motivo por el cual se presenta la problemática de hacinamiento al momento de utilizarlo ya
que la matricula ha aumentado y se requiere de una sala sanitaria más amplia; en cuanto a las
aguas blancas, no contamos con dicho recurso motivado al cambio climático; el cual representa un
problema para la preparación de los alimentos, aseo de la institución, en cuanto a las aguas negras
reposan en un pozo séptico, también se cuenta con una cancha deportiva de usos múltiples la cual
no está techada y se encuentra en regulares condiciones, perteneciente a la comunidad y a la
institución, no se cuenta con material deportivo motivado a que fueron hurtados de la institución ,se
cuenta con cuerdas, tableros de ajedrez entre otros; se han realizado proyectos para el techado y se
han entregado al gobierno de calle, alcaldía del municipio y FEDE y no han dado ninguna respuesta
positivas para dicho proyecto. De igual modo se han entregado proyectos relacionados al inventario
de la cocina la cual se encuentra en malas condiciones.

En relación a la dirección institucional, no se cuenta con una oficina apta para las labores
administrativas, aunque se tiene una computadora, escritorio, silla, estante, cabe mencionar que no
contamos con material de oficina; el cercado de la escuela está en regulares condiciones, motivado a
que se realizó un trabajo en triada en el año 2015, es necesario recalcar que se han solicitado a los
comunales y la alcaldía el material necesario para el término de la misma; así mismo se entregó
oficio a la vicepresidencia y FUDET y aun no se ha obtenido respuesta por parte de los mimos.se
hace notar que la alcaldía al momento de construir los 02 salones derrumbo la cerca: También se
cuenta con un espacio amplio para la siembra y construcción de otros ambientes de clase, por tal
razón se hace muestra de algunos rubros; se cuenta con herramientas para el trabajo agrícola en
regulares condiciones. La institución cuenta con suficiente agua para las labores en huertos
escolares y conuco, pero con falta urgente de 01 rollo de manguera de ½ pulgada.

Referente a la cocina, es amplia y cómoda para la preparación de los alimentos y se cuenta


con utensilios tales como: Ollas de diferentes tamaños, tobos, moldes, cucharas, tenedores, tazas,
bandejas, estantes y sartenes en buen estado, una estufa de 06 hornillas con plancha y horno el cual
no funciona ya que las puertas están despegadas, hay un refrigerador de 02 puertas en malas
condiciones y una nevera dañada. También se cuenta con un congelador freezer en buenas
condiciones.

Actualmente laboran en la institución 02 cocineras del P.A.E, responsables, honestas que


cumplen con normas de higiene al momento de preparar los alimentos; hay un comedor amplio con
mesones y sus respectivas bancas aptas y cómodas.

En cuanto al aspecto fisiológico de las y los estudiantes, estos están acordes con los
estandartes de peso y talla exigidos por el INN; para dicho diagnostico se realizó un conversatorio
con los docentes de aula, docentes especialistas y representantes en la cual se obtuvo la siguiente
información: tienen control severo de vacunas para la prevención de enfermedades, han escuchado
charlas y talleres acerca del trompo de los alimentos, pero no lo ponen en práctica, también se han
dictado talleres acerca de escuelas para padres entre otros.

En cuanto al aspecto socio emocional y socio – económico se puede observar que existen
niños y niñas de medios recursos, y que un 85% de ellos viven con sus padres y el resto de ellos con
sus abuelos u otros familiares, cuentan con una vivienda adecuada a sus necesidades, visten y
calzan conforme al entorno y como grupo de trabajo, comparten y respetan a los docentes,
compañeros, así como al resto del personal que labora en la institución.

En cuanto a los hábitos de higiene, se observa que la mayoría lo realiza diariamente; sin
embargo, es necesario reforzar ciertas normas en algunos estudiantes.

En cuanto al aspecto de motricidad fina, todos realizan dibujos, colorean, pegan y manipulan
objetos, en cuanto a la motricidad gruesa se puede decir que el 90% de las y los estudiantes corren,
saltan y son activos en diversas actividades deportivas, sin dificultades.

Durante el año escolar 2021-2022 se implementaron medidas de seguridad para prevenir el


COVID-19 y poder garantizar la vida a toda nuestra comunidad en general, nuestro equipo está
presto para seguir avanzando en el proceso educativo, por esta razón cumpliremos todas las
orientaciones emanadas por el MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION, como
lo es el programa “Cada Familia una Escuela”, garantizando el desarrollo educativo de nuestro país.

Tomando en cuenta que hoy en dia nos encontramos en tiempo de pandemia, la cual nos
llevó a vivir una nueva realidad pasando de lo cotidiano a aptitudes y comportamientos preventivos
que afectan la educación en su totalidad ya que los estudiantes deben realizar sus actividades
pedagógicas en base a un control y seguimiento tomando las medidas de bioseguridad de manera
responsable de cada uno de quienes hacen vida activa en las instituciones y comunidad educativa
en general, facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de las edades comprendidas a
su formación básica, evitando desventajas en su formación pedagógica.

Por tal motivo considerando lo observado en varios proyectos de aprendizaje, los docentes de
los diferentes grados plantean en sus proyectos actividades que les permitan tanto al representante
como al estudiante desarrollar con más facilidad cada una de ellas aplicando diferentes estrategias
para así lograr un aprendizaje significativo.

En cuanto a las computadoras canaimas, algunas se encuentran dañadas y otras con


problemas en sus sistemas operativos.

Actualmente los estudiantes de cuarto grado hasta sexto grado cuentan con sus
computadores canaimas.

Por otra parte, el cercado perimetral se encuentra en regulares condiciones y es necesario el


techado de un salón de clase, ya que este se moja durante las lluvias.

La institución cuenta con su respectivo huerto escolar de manera individual. En donde cada
docente siembra, riega, y le hace mantenimiento con sus respectivos grados. Así como con un
conuco perteneciente a la institución.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINSTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
CIRCUITO Nº 2. PROF. FRANCISCO JAVIER BELLORIN BRAVO
ESCUELA TENIENTE CORONEL ANTONIO RICAURTE

JORNADA DE REFLEXION INSTITUCIONAL

Hoy 28 de octubre del 2021, siendo las 09:20am, reunidos en colectivo institucional se da
inicio a la jornada de reflexión institucional del trabajo realizado durante el año escolar 2021-2022.
Se tomó en cuenta el diagnostico institucional, en el mismo se destaca el cumplimiento de las líneas
orientadoras emanadas por el MPPE, cumpliendo con una planificación, desarrollo del PEIC,
elaboración de proyectos, planes, plan de acción, guion pedagógico y brújula pedagógica con
diferentes modalidades, clases participativas, colectivo institucional, entre otros.

Todos los docentes que laboran en la institución, están altamente capacitados, cumplen con
los lineamientos emanados por el MPPPE, zona educativa, red circuital, con la finalidad de realizar
su planificación de acuerdo a las potencialidades de las y los estudiantes, las familias y los territorios
ante la situación de emergencia surgida por el COVID19, así como el acoplamiento de los anuncios
presidenciales en cuanto al esquema de flexibilización y radicalización en pro del cuidado de la salud
de todos. Los docentes pueden combinar el uso de evaluaciones presenciales con virtuales y a
distancia. Estas actividades pudieran ser conversatorios, socializaciones (si lo permite la condición
sanitaria) talleres, dramatización, cuadros comparativos, mapas mentales, mapas conceptuales,
lecturas, y otros.

Tomando en cuenta las necesidades, habilidades, destrezas, potencialidades y debilidades de


los estudiantes.

Existe un buen clima escolar entre el personal que labora en la institución, padres y
representantes y comunidad en general. Colaborando en todo momento con las necesidades tanto
de la institución como algunas de la comunidad, comprometidas a adquirir nuevos conocimientos
para mejorar nuestra practica pedagógica día a día.

Cabe destacar que se trabaja en base a colección bicentenaria, canaimas y revistas tricolores.

En cuanto al personal administrativo, obrero y madres procesadoras de alimentos (PAE)


cumplen con su horario de trabajo, realizan actividades relacionadas a su ámbito laboral, son
colaboradores, participativos, respetuosos, amables, siempre dispuestos a trabajar y participar en
actividades fuera de su quehacer diario.
Referente a la participación de madres, padres, representantes y/o responsables dentro del
ámbito educativo, se puede mencionar que participan en las organizaciones institucionales,
colaboran con el mantenimiento y arreglo de la institución y sus alrededores, colaboran
económicamente cuando se requiere de su aporte.

Por otra parte, cabe resaltar que en ciertos momentos deberían asistir un pequeño grupo de
representantes con mayor regularidad en cuanto a la participación, colaboración y
corresponsabilidad en cuanto a las obligaciones con sus representados, así mismo, participan en las
organizaciones institucionales, pero no cumplen de una manera continua con la finalidad de los
mismos.

Es necesario informar que las madres, padres y representantes cumplen con las medidas de
bioseguridad.

Es necesario mencionar que en la institución se trabaja conjuntamente con: Consejo


Educativo, MBF, UBCH, CP, OBE, CLAP, Brigadas Integrales Comunitarias, Consejos Comunales.

Así mismo labora actualmente personal docente, perteneciente a la comunidad, calificado


para cumplir con sus labores respectivas.

Por último, el personal de la institución se compromete a cumplir cabalmente los lineamientos


emanados por el MPPE, dentro de un clima de armonía, respeto y compañerismo, aplicando sus
conocimientos en cuanto a su ética profesional y siendo muy prioritarios en cuanto a bioseguridad
relacionadas a la pandemia.

También podría gustarte