PRUEBA FORMATIVA N°2
Nombre: Curso: 4º Bàsico
Fecha inicio: Fecha Término
Lee atentamente cada pregunta y marca con “X” la alternativa que consideres
correcta:
1. ¿Cuál de las siguientes partes de un ecosistema corresponde a un
elemento no vivo?
a. Piedra.
b. Algas.
c. Plantas.
d. Animales.
2. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es un elemento vivo de un ecosistema?
a. La energía solar.
b. Árbol.
c. El suelo.
d. El agua.
3. Un ejemplo de elemento no vivo en un ecosistema es:
a. Los descomponedores.
b. La energía solar.
c. Los animales.
d. Las plantas.
4. Es una unidad formada por factores bióticos (o seres vivos) y abióticos
(componentes que carecen de vida), en la que existen interacciones vitales,
fluye la energía y circula la materia. La definición corresponde a:
a. Un lugar de grandes dimensiones.
b. Un ecosistema.
c. Una región.
d. Un paisaj
5. ¿En cuál ecosistema de Chile encontramos a esta Vicuña?
a. En el desierto.
b. En el altiplano.
c. En la cordillera.
d. En los Bosques.
6. ¿Por qué son importantes los parques nacionales de Chile?
a. Porque en ellos se preserva la riqueza natural de Chile.
b. Porque tienen una valor material.
c. No tienen mayor importancia.
d. Porque es territorio chileno.
7. ¿Cuál de los siguientes elementos es un ejemplo abiótico de este
ecosistema?
a. Los peces.
b. Los patos.
c. El agua.
d. Las plantas.
8. ¿En qué ecosistema de Chile se encuentra esta “familia de patos”?
a. En el altiplano nortino.
b. En el desierto de Atacama.
c. En la cordillera de la costa.
d. En ríos y charcos del país.
9. De las siguientes acciones, ¿cuál representa un impacto provocado por el
hombre en el ecosistema?
a. Crear santuarios de la naturaleza.
b. Arrojar residuos agrícolas a los ríos.
c. Apagar el fuego después de un camping.
d. Proteger especies en peligro de extinción
10.¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede ser una medida para proteger el
ecosistema cuando vamos de vacaciones a un lugar de camping?
a. Arrojar la basura al río.
b. Salir con la familia a cazar en la noche.
c. Omitir las reglas porque estamos de vacaciones.
d. Eliminar los desechos en los lugares indicados y habilitados para ello.
Observa las fotografías, lee el texto y responde la pregunta:
PEUCO “PARABUTEO UNICINCTUS”
Mide unos 53 centímetros tiene cabeza, dorso, lomo y cola negra, con algunas
plumas café rojizas y manchas del mismo color en las alas. Por debajo es gris
con algunas plumas bordeadas de café amarillento o blanco. Su pico es azulado
y sus patas amarillas. Ave de caza agresiva, se alimenta
de aves campestres e incluso de palomas y pollos domésticos. También caza
conejos, ratones, sapos y lagartijas. Anida en espinos densos, y pone 2 a 3
huevos de tono celeste muy suave.
11.¿Cuál es el hábitat del Peuco?
a. Pre cordillera y campo abierto.
b. Cordillera y zonas ventosas.
c. Zonas muy pobladas.
d. Densos bosques.
12.De los siguientes ejemplos, ¿cuál es un efecto del impacto negativo del ser
humano sobre los ecosistemas chilenos?
a. Caza de indiscriminada.
b. Reciclar la basura orgánica.
c. No tirar elementos químicos al río.
d. Respetar las áreas de protección de especies.
13.¿Cuál de los siguientes elementos manipulados por el ser humano, tiene el
menor impacto negativo en el medioambiente?
a. Las pilas.
b. Mercurio.
c. Abono orgánico.
d. Aceite de com
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas:
Armada coordinó retiro de una tonelada de basura desde las playas del
Estrecho de Magallanes e Isla de Pascua.
Más de 300 personas, entre adultos, escolares y párvulos, llegaron a la playa de Punta
Arenas para sumarse a la gran cruzada de limpiar la arena y extraer la mayor cantidad
de desechos que además de contaminar el borde costero generan un negativo impacto
en el ecosistema y finalmente, un perjuicio para la salud humana y animal.
14.¿Qué puedes concluir de la siguiente noticia?
a. Que el gobierno debería financiar este trabajo.
b. Que las personas del sur contaminan el medioambiente.
c. Que el ser humano también puede impactar positivamente en el medio.
d. Que es un trabajo innecesario, ya que las personas vuelven a contaminar.
15.De las siguientes acciones, ¿cuál impacta positivamente en el
medioambiente?
a. La forestación.
b. La contaminación.
c. La tala indiscriminada.
d. El agotar fuentes hídricas.