EXPERIENCIA CURRICULAR
Lógico Matemática
TEMA
DEFORESTACIÓN DE BOSQUES EN EL DISTRITO DE CAMPO VERDE,
PROVINCIA CORONEL PORTILLO, DEPARTAMENTO DE UCAYALI. PERIODO
ENTRE LOS AÑOS 2010-2014.
ESTUDIANTES
• Sarco Céspedes Andrea Miluska
• Lozada paredes Alejandro Manuel
• Espinoza Yabar Alex Alfredo
• Diaz Benites Anthony
• Lázaro Beraún María Fernanda
• Lozano Urrutia Luis Fernando
DOCENTE
CARLOS ARISTIDES CESPEDES THORNDIKE
GRUPO Nº 4
AULA CALFA 94
LIMA – Perú
2022
INDICE
Contenido
I PRESENTACION ................................................................................................................................... 1
II DESCRPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA .................................................................................................. 2
2.1 Deforestación de bosques en el distrito de Campo Verde, provincia Coronel Portillo,
departamento de Ucayali. periodo entre los años 2010-2014.......................................................... 2
2.2 Dimensión del ODS .................................................................................................................... 2
2.3 Objetivo de Desarrollo Sostenible ............................................................................................... 2
2.4 Descripción de la problemática ................................................................................................... 3
2.4.1 Noticias a nivel internacional, nacional, regional y/o local relacionadas a la problemática...... 4
2.5 Causas que originan la problemática ........................................................................................... 5
2.6 Consecuencias que generan la problemática ............................................................................... 6
2.7 Base de datos de la problemática seleccionada ........................................................................... 7
III MODELO MATEMÁTICO .................................................................................................................... 8
IV PROPUESTA DE EMPRENDIMIENTO ................................................................................................ 12
V CONCLUSIONES................................................................................................................................ 14
VI REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA........................................................................................................... 15
VII ANEXO ........................................................................................................................................... 17
I PRESENTACION
En el mundo, la crisis ecológica ha dado lugar a intensos debates sobre problemas
medio ambientales que pueden cambiar el orden con respecto a la conservación y el uso
sostenible de la diversidad biológica, que mantiene preocupada a la población mundial. Es así,
que el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) constituye un proceso nacional para la
formulación de la Estrategia Nacional sobre la Diversidad Biológica (ENDB), y con este fin se
crean los Comités Técnicos Regionales en la mayor parte del país; uno de ellos en el
Departamento de Ucayali, con la finalidad de explorar en el Potencial de la biodiversidad de
esta vasta región amazónica.
En la Región Ucayali existe poca información integral o se encuentra dispersa en
relación a diversidad biológica. Existen pocos centros de información regional con literatura
científica, aunque hay esfuerzos aislados de artículos científicos, libros, informes y otras
publicaciones. Un buen recurso son las instituciones de investigación, los proyectos,
especialistas y redes de comunicación que tienen un vínculo con la realidad en diversos temas.
Con esto llegamos a la conclusión que la deforestación de árboles es un proceso
provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está
directamente causada por la acción de las personas sobre la naturaleza, principalmente debido
a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo
para la agricultura, minería y ganadería
pág. 1
II DESCRPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
2.1 Deforestación de bosques en el distrito de Campo Verde, provincia Coronel
Portillo, departamento de Ucayali. periodo entre los años 2010-2014.
“Se puede vivir dos meses sin comida y dos semanas sin agua, pero solo se puede vivir
unos minutos sin aire.”
2.2 Dimensión del ODS
Vida de ecosistema terrestre
2.3 Objetivo de Desarrollo Sostenible
Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e
invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad.
pág. 2
2.4 Descripción de la problemática
La Estrategia Nacional de Conservación de Bosques y Cambio Climático, aprobada
mediante Decreto Supremo N° 007-2016-MINAM ha identificado tres causas directas de la
deforestación en los bosques húmedos amazónicos del Perú: la expansión agropecuaria, las
actividades extractivas ilegales e informales y la ampliación de infraestructura de
comunicación, energía e industrias extractivas, siendo la expansión agropecuaria la principal
en términos de superficie afectada
Entre el año 2010 – 2014 se produjo una pérdida acumulada de 9342 ha de bosques, de
acuerdo con la información publicada por el Ministerio del Ambiente (2016), en el Portal Geo
Bosques para el monitoreo de la deforestación en el Perú, al 2014 el Perú contaba con
69’176,791 hectáreas de bosques húmedos tropicales amazónicos. Asimismo, reporta que entre
el 2001 y 2014, se produjo una pérdida acumulada de 1’653,092 ha de bosques llegando a
alcanzar una pérdida de 177,566 ha en el 2014
La mayor pérdida de bosques entre el 2001 – 2014 se produjo en áreas no categorizadas
ni adjudicadas en propiedad o concesión a terceros, representando un 44.43% del total del área
deforestada para ese periodo. Le siguen las categorías territoriales de Comunidades Nativas
tituladas, con 16.54%, y Bosques de Producción Permanente en reserva, con 12.29%.
Finalmente, se encuentran las categorías: Predios rurales y Concesiones Forestales maderables,
con 10.43% y 8.62% respectivamente
pág. 3
2.4.1 Noticias a nivel internacional, nacional, regional y/o local relacionadas a la problemática.
La deforestación aumentó en todo el planeta en 2020
• El planeta perdió un área de cobertura arbórea más grande que el Reino Unido en 2020,
incluidas más de 4.2 millones de hectáreas de bosques tropicales primarios, según datos
publicados por la Universidad de Maryland.
• La destrucción de los bosques tropicales primarios, los ecosistemas con mayor
diversidad biológica del mundo, liberó 2.64 mil millones de toneladas de carbono, una
cantidad equivalente a las emisiones anuales de 570 millones de automóviles.
(Por Rhett A Butler en 5 abril 2021)
Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos 20 años
(Por Yvette Sierra Praeli en 7 octubre 2021)
• El año 2020 ha sido devastador para la Amazonía peruana. La deforestación llegó a 203
272 hectáreas, una cifra que supera en 54 846 la cantidad de bosques perdidos el año
anterior.
• Esta cifra, la más alta de las últimas dos décadas, es el resultado del monitoreo satelital
que realiza el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Programa Nacional de
Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático
pág. 4
2.4.2 Características de la problemática
La deforestación es un problema que cada día va adquiriendo características más
drásticas en los países en desarrollo, y más específicamente en los países tropicales, al
margen de las cifras o estadísticas, no se puede dudar que la deforestación del bosque
tropical amazónico es una realidad innegable.
• Es un problema ecológico ya que en primer lugar se destruyen organismos
vegetales.
• Se destruye el ecosistema del bosque o la selva y esto afecta a muchas especies
• Aumento de la contaminación.
• El fuego y la necesidad de habilitar tierras para la agricultura y el pastoreo
arrasan con grandes espacios forestales
• Los suelos resultan empobrecidos por la erosión
2.5 Causas que originan la problemática
• Conversión de terrenos para la agricultura
• Tala y quema
• Incendios forestales
• Vulnerabilidad a los incendios
• Alteraciones climáticas
• Extracción del aceite de palma
pág. 5
2.6 Consecuencias que generan la problemática
• Afecta de gran manera al clima, debido a que su tala incide en la cantidad de
precipitación que cae en la zona, esto implica que, a menor cantidad de vegetación,
menor cantidad de lluvia.
• También incide bastante en el cambio climático, durante el día los árboles bloquean
los rayos solares y durante la noche mantiene el calor, sin los bosques, la temperatura
será más extrema, afectando también a los animales y la vegetación.
• Afecta directamente al calentamiento global, los gases del efecto invernadero son
absorbidos por las fibras de la vegetación, al no haber presencia de árboles esos gases
suben a la atmósfera.
• Los bosques son hogar de cientos de especies, al talar y quemarlos
indiscriminadamente, también estamos acabando con la vida de esas especies.
• Después de la deforestación la tierra no queda apta para cultivar, causando también
desertificación. Esto se debe a que pierden su cubierta forestal y como consecuencia
pierde la fertilidad de la tierra y arabilidad.
• Otra función de los bosques es contener el flujo de agua de río y arroyos, talando estos
árboles se generan inundaciones y deslizamientos.
• Estudios han revelado que, de continuar por este camino de la deforestación, en 100
años el mundo ya no contará con selvas tropicales.
pág. 6
2.7 Base de datos de la problemática seleccionada
Tabla Nº1: Deforestación de bosques en el distrito de campo verde, Provincia Coronel
portillo, departamento de Ucayali. Periodo entre 2010-2014.
Deforestación de bosques en el
distrito de Campo Verde,
Tiempo (Años) Provincia Coronel Portillo,
departamento de Ucayali.
(Miles)
2010 2004
2011 2623
2012 1659
2013 1475
2014 1581
pág. 7
III MODELO MATEMÁTICO
En nuestra investigación, se realizaron los siguientes pasos para determinar modelo
matemático.
Construcción, de una tabla de variables:
Variables Unidades
Tiempo años
Hectáreas ha
Estructura, de las variables:
Variable independiente Variable dependiente
Tiempo Hectáreas
Matematización, en la formulación de pares ordenados.
Lenguaje común Lenguaje algebraico
Variable independiente Variable dependiente
Pares ordenados
Tiempo Hectáreas (Miles)
2010 2004 (2010;2004)
2011 2623 (2011;2623)
2012 1659 (2012;1659)
VALORES
2013 1475 (2013;1475)
2014 1581 (2014;1581)
pág. 8
Trabajo matemático (resolución).
Desforestacion de bosques en el distrito de Campo Verde
3000
2500
2000
Hectáreas
1500
y = -199.4x + 403061
1000
500
0
2009.5 2010 2010.5 2011 2011.5 2012 2012.5 2013 2013.5 2014 2014.5
Años
• Cálculo de la ecuación utilizando la condición dos puntos:
✓ Sean los puntos: (2010;2004), (2014;1581)
✓ Utilizamos la fórmula de los dos puntos para hallar la pendiente:
𝑦2 − 𝑦1
𝒎=
𝑥2 − 𝑥1
1581 − 2004
𝒎=
2014 − 2010
m = -105.75
pág. 9
✓ Reemplazamos en la formula:
Formula de la ecuación de la recta: 𝒚 = 𝒎 (𝒙 – 𝑥1 ) + 𝑦1
𝒚 = −𝟏𝟎𝟓. 𝟕𝟓 (𝒙 – 2010 ) + 2004
𝒚 = −𝟏𝟎𝟓. 𝟕𝟓 𝒙 + (−𝟐𝟎𝟏𝟎)(−𝟏𝟎𝟓. 𝟕𝟓) + 2004
𝒚 = −𝟏𝟎𝟓. 𝟕𝟓 𝒙 + 𝟐𝟏𝟒𝟓𝟔𝟏. 𝟓
• Comprobamos si la ecuación encontrada es correcta utilizando Excel.
Desforestacion de bosques en el distrito de Campo Verde
3000
2500 f(x)=-105.75 x+214561.5
2000
Hectáreas
1500
y = -199.4x + 403061
1000
500
0
2009.5 2010 2010.5 2011 2011.5 2012 2012.5 2013 2013.5 2014 2014.5
Años
pág. 10
Interpretación, de la ecuación obtenida
La ecuación obtenida es: Y =-105.75 x+214561.5
Se puede reescribir como la ecuación de una función lineal afín:
𝒇(𝒙) = −𝟏𝟎𝟓. 𝟕𝟓 𝒙 + 𝟐𝟏𝟒𝟓𝟔𝟏. 𝟓
que modela la problemática la deforestación de bosques, donde x: Tiempo (años) y:
Hectáreas (ha). Además, esta función tiene como pendiente: 𝒎 = -105.75 es decir que es una
función decreciente y tiene como intercepto en el eje “Y” al punto (𝟎; 𝟐𝟏𝟒𝟓𝟔𝟏. 𝟓 )
Validación, mediante la realización de estimaciones (2025 y 2030)
Comprobación:
Para: f (2010) = f(x)=-105.75(2010)+214561.5 = 2004
Para: f ( 2014) = f(x)=-105.75(2014)+214561.5 = 1581
Proyección:
Para: f (2025) = f(x)=-105.75(2025)+214561.5 = 417.75
Para el año 2025 se perderán 417.75 hectáreas de bosque.
Para: f (2028) = f(x)=-105.75(2030)+214561.5 = 100.5
Para el año 2028 se perderán 100.5 hectáreas de bosque.
pág. 11
IV PROPUESTA DE EMPRENDIMIENTO
TÍTULO DE LA IDEA EMPRENDEDORA:
“videos de concientización frente a la deforestación y venta de semillas maderables”
LOGO DE LA IDEA
EMPRENDEDORA:
DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA:
La idea emprendedora está inspirada en la naturaleza y el planeta,
Contamos con nuestro vivero de semillas maderables y abastecemos a distintos
lugares a nivel nacional con un precio accesible en el mercado
El objetivo de esta idea es recuperar nuestros bosques vendiendo semillas a un bajo
costo.
pág. 12
PRESUPUESTO DE LA IDEA EMPRENDEDORA
CANTIDAD PRODUCTO O SERVICIO COSTO UNITARIO/KG TOTAL S/
2 kg Nogal (Juglans sp) 20 S/ 40.00
2 kg Cumala (Virola pavones) 40 S/ 80.00
2 kg Pashaco o Pino chuncho (Schizolobium parahyba) 40 S/ 80.00
2 kg Leucaena (Leucaena leucocephala) 50 S/ 100.00
2 kg Ubus (Spondias monbis) 50 S/ 100.00
2 kg Peine de mono (Apeaba menbranaceae) 60 S/ 60.00
1 kg Teca (Tectona grandis) 70 S/ 70.00
1 kg Carahuasca (Guatteria sp.) 80 S/ 80.00
1 kg Shimbillo (Inga sp.) 80 S/ 80.00
1 kg Tornillo (Cedrelinga cateniformis) 120 S/ 120.00
1 kg Moena alcafor (Aniba sp.) 120 S/ 120.00
1 kg Moena amarilla (Nectandra pulverulenta) 120 S/ 120.00
1 kg Azufre Caspi (Symphonia globulifera) 180 S/ 180.00
1 kg Topa (Ochroma piramidale) 180 S/ 180.00
1 kg Lagarto caspi (Calophyllum brasiliense) 180 S/ 180.00
TOTAL DE INVERSIÓN S/ 1,590.00
pág. 13
V CONCLUSIONES
- Se logró identificar la problemática de la deforestación que trata de explicar
explícitamente que es a causa de la expansión agropecuaria, las actividades
extractivas ilegales e informales y la ampliación de infraestructura de
comunicación, energía e industrias extractivas, siendo la expansión agropecuaria la
principal en términos de superficie afectada
- Se desarrolló el modelo matemático f(x)=-105.75 x+214561.5 el cual modela la
problemática … la deforestación de bosques.
- Se estima que para el 2025 se perderán 417.75 hectáreas de bosque
- Se propuso la idea de emprendimiento videos de concientización frente a la
deforestación y venta de semillas maderables que soluciona la problemática
identificada.
pág. 14
VI REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Redacción Gestión (2018). Amazonía peruana pierde 23,000 hectáreas de bosques en
el primer semestre. [fotografía]. Gestion https://gestion.pe/economia/amazonia-
peruana-pierde-23-000-hectareas-bosques-primer-semestre-240567-noticia/
Encolombia(sf). ¿Por Qué es Tan Grave la Deforestación para el Medio Ambiente?.
Recuperado el 11 de febrero del 2022, https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-
a/deforestacion/
Instituto de Estudios Forestales & Ambientales (2017). Monitoreo de la deforestación en
los distritos de Fernando lores (loreto) y nueva requena – ucayali. kene.
https://keneamazon.net/Documents/Deforestation-alert/Monitoreo-de-la-
deforestacion-al-2017.pdf
Instituto de Estudios Forestales & Ambientales. (2017). Monitoreo de la deforestación en
los distritos de Fernando lores (loreto) y nueva requena – Ucayali actualización al
2017. https://keneamazon.net/Documents/Deforestation-alert/Monitoreo-de-la-
deforestacion-al-2017.pdf
Rhett A. (5 abril 2021). La deforestación aumentó en todo el planeta en 2020: Mongabay.
https://es.mongabay.com/2021/04/deforestacion-aumento-planeta
Yvette S. (7 octubre 2021) Perú alcanza cifra de deforestación más alta en los últimos
20años: Mongabay. https://es.mongabay.com/2021/10/peru-aumenta-deforestacion-cifras-
bosques/
Gutiérrez, R. (2013). Monitoreo de la deforestación del departamento de Ucayali periodo
2005 – 2009. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de la Amazonia Peruana).
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/2583/Monitoreo
%20de%20la%20deforestaci%C3%B3n%20del%20departamento%20de%20Ucayali
pág. 15
%20periodo%202005-2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y
TWENERGY (2020) Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno,
Deforestación causas y consecuencias.
https://www.google.com.pe/amp/s/twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/medio-
ambiente/deforestacion-causas-y-consecuencias/amp/
pág. 16
VII ANEXO
MATRIZ Nº 01: Identificación y selección de una problemática de su localidad considerando los objetivos del desarrollo
Matrices 1 sostenible al 2030 (propuestas por la ONU)
N° de Apellidos y Dimensión de Distrito, provincia y Periodo de Título de la problemática
Objetivo de desarrollo sostenible Problema Población
Grupo nombres atención región de procedencia tiempo social identificada
Construir infraestructuras Las malas condiciones en las
María
Innovación Industria resilientes, promover la Las malas condiciones Ciudadanos de Trujillo, Trujillo y La Del 2019 a que se encuentra la
1 Fernanda
e Infraestructura industrialización sostenible y de la infraestructura vial Trujillo Libertad 2022 infraestructura vial de Trujillo
Lázaro Beraún
fomentar la innovación (Año 2019 a 2022)
Garantizar una educación inclusiva, Falta de preparación de
Dominguez La falta de educación hacia la
Educación de equitativa, cualitativa y promover los maestros e Población de Del 2019 a
2 Villanueva Elar La libertad, pataz, ongon población de ongón
calidad oportunidades de aprendizaje implementación de Ongón 2022
Estalin (Año2019 - 2022)
durante el resto de vida para todos infraestructura
Deforestación de bosques en el
Garantiza el apoyo al sembrado de distrito de campo verde,
Diaz Benites Sembrado de árboles Deforestación del Cuidadanos de Campo Verde, coronel 2019 al
3 árboles para las localidades y Provincia Coronel portillo,
Anthony en las localidades medio Ambiente Campo Verde Portillo; Ucayali 2021. departamento de Ucayali.
mejoramiento del medio ambiente
Periodo entre los años 2010-
Pueblos jóvenes El incremento descontrolado
Espinoza Ciudades y Lograr que las ciudades sean más
de Del 2017 a de nuevas zonas
4 Yabar, Alex comunidades inclusivas, seguras, resilientes y La rápida urbanización Lima-Lima
lima(Asentamien 2022 urbanas(invasiones). 2017-
Alfredo sostenibles sostenibles
tos humanos) 2022
El mal uso del agua de la
Lozano Lograr el acceso universal y Durante la
Agua Limpia y Habitantes del Valle Sol, Laredo - La urbanización de valle sol
5 Urrutia, Luis equitativo al agua potable a un El mal uso del agua pandemia
saneamiento Valle sol libertad durante la pandemia 2020 y
Fernando precio asequible para todos 2020 y 2021
2021
Acumulación de basura
Sarco Adoptar medidas urgentes para
en las calles y Contaminación del aire y
6 Céspedes Acción por el clima combatir el cambio climático y sus El Centro de lima Cercado de Lima- Lima 2019 - 2022
contaminación del suelos
Andrea efectos
ambiente.
Lozada
Falta de energía eléctrica en
Paredes Energía asequible y Garantizar el acceso a una energia, Falta de energía Asentamiento Lima, Ventanilla y
7 2018 - 2022 asentamientos humanos
Alejandro no contaminante segura, sostenible y moderna. eléctrica Humano Pachacutec
desde el año ( 2018 - 2022)
Manuel
Gestionar sosteniblemente los
Áreas forestales se talan y
Cabanillas bosques, luchar contra la
Vida de ecosistemas Pérdida de hectáreas de Habitantes de Lima, Puente Piedra Rosa Del 2017 - queman para extraer madera
8 Cotrina, desertificación, detener e invertir la
terrestres áreas forestales Punte Piedra luz 2022 y otros productos (2017 -
Yeraldin Rocio degradación de las tierras, detener
2022)
la pérdida de biodiversidad
pág. 17
Problemática seleccionada es: Deforestación de bosques en el distrito de campo verde, Provincia Coronel portillo,
departamento de Ucayali. Periodo entre los años 2010-2014.
Problemáticas
Deforestación de bosques en
Criterios de selección
Las malas condiciones El incremento
el distrito de campo verde, El mal uso del agua de Áreas forestales se talan
en las que se encuentra La falta de educación hacia descontrolado de Falta de energía eléctrica
Provincia Coronel portillo, la urbanización de valle Contaminación del y queman para extraer
la infraestructura vial la población de ongón nuevas zonas en asentamientos humanos
departamento de Ucayali. sol durante la aire y suelos madera y otros
de Trujillo (Año 2019 a (Año2019 - 2022) urbanas(invasiones). desde el año ( 2018 - 2022)
Periodo entre los años 2010- pandemia 2020 y 2021 productos (2017 - 2022)
2022) 2017- 2022
2014.
1. Nivel de afectación del
problema a la población 3 3 4 3 4 3 3 3
donde se encuentra.
2. Nivel de relación con
lograr los objetivos de 4 3 5 3 3 4 3 3
desarrollo sostenible.
3. Nivel de priorización de
la problemática en la 3 2 3 4 4 2 3 4 NIVEL Muy alto – 5 Medio –
localidad. 3 Bajo – 2 Muy bajo – 1
4. Nivel de utilidad que
aporta a la sociedad la
2 1 2 2 3 4 4 4
solución de la
problemática.
5. Nivel de información
numérica e histórica de la
problemática a lo largo del
3 2 3 3 3 3 3 2
tiempo.
6. Nivel de información
teórica respecto a la
problemática y acceso a
posibles alternativas de
3 3 3 2 3 3 3 3
solución alcanzables a
corto plazo.
TOTAL 18 14 20 17 17 19 19 19
pág. 18
Matriz 2
Base de datos y/o cifras de la problemática seleccionada
pág. 19
Matriz 2
Base de datos y/o cifras de la problemática seleccionada
pág. 20
Matriz 7
Idea de emprendimiento
Ideas Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5
Crear una cuenta de Concientización
instagram para de la
Promover mediante Vender cuadros de
promover el reciclaje, deforestación en videos de concientización
instagram la material reciclable
cómo reducir el uso la amazonia frente a la deforestación y
implantación de con frases
Preguntas Orientadoras del papel o reusar y mediante redes y venta de semillas
semillas reflectivas ante la
vender productos la venta de maderables
germinadas. deforestación.
hechos a base de árboles a un costo
reciclaje. accesible
Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No
¿Existe una necesidad por solucionar en tu localidad? x x x x x
¿Existen oportunidades de implementación de esta idea? x x x x x
¿Deseas implementar esta idea de emprendimiento mediante un
x x x x x
proyecto?
¿La implementación de esta idea genera costos mínimos para los
x x x x x
ciudadanos?
¿Es posible implementar la idea en tu distrito/región? x x x x x
¿Esta idea me permite tener ganancias? x x x x x
Total 5 4 6 5 5
pág. 21
Matriz 7
Idea de emprendimiento
Idea 1 Idea 2 Idea 3
Crear una cuenta de Vender cuadros de videos de concientización frente a
Preguntas Orientadoras/Ideas Instagram para promover material reciclable con la deforestación y venta de semillas Tabla de Calificaciones
el reciclaje, como reducir frases reflectivas ante la maderables
el uso del papel o reusar y deforestación.
vender productos hechos a
base de reciclaje.
Existen canales de comercialización establecidos 3 3 5
para esta iniciativa emprendedora
5: Muy Bueno
Grado de facilidad en la elaboración de esta idea 4 3 4
emprendedora
4: Bueno
Se cuenta con recurso económico para llevarlo a 3 3 5
cabo 3: Regular
Existe disponibilidad inmediata de materias 3 3 5
primas para la implementación de la idea. 2: Malo
¿Existe disponibilidad de mano de obra calificada 3 3 4
para la implementación de la idea? 1: Muy Malo
Se cuenta con una red de contactos que potencien 5 4 4
la idea de emprendimiento.
Puntaje Total 21 19 27
pág. 22