0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas5 páginas

100000D63E Contratos

Este documento presenta el sílabo del curso de Contratos del año 2023. El curso dura 18 semanas y consta de 4 unidades de aprendizaje sobre teoría general del contrato, regulación contractual, negociación y litigación de contratos, y contratos nominados. El estudiante aprenderá sobre conceptos contractuales y su aplicación para elaborar contratos válidos considerando la legislación peruana. La evaluación incluye prácticas calificadas, tareas, participación y un examen final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas5 páginas

100000D63E Contratos

Este documento presenta el sílabo del curso de Contratos del año 2023. El curso dura 18 semanas y consta de 4 unidades de aprendizaje sobre teoría general del contrato, regulación contractual, negociación y litigación de contratos, y contratos nominados. El estudiante aprenderá sobre conceptos contractuales y su aplicación para elaborar contratos válidos considerando la legislación peruana. La evaluación incluye prácticas calificadas, tareas, participación y un examen final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SÍLABO

CONTRATOS (100000D63E)
2023 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1. Carrera: Derecho

1.2. Créditos: 4

1.3. Enseñanza de curso: Virtual vía Zoom

1.4. Horas semanales: 4

2. FUNDAMENTACIÓN
El conocimiento sobre el Derecho de Contratos es indispensable ya que en la práctica profesional ningún
abogado queda exentode efectuar alguna vez un análisis legal sobre esta materia, así sea que se desempeñe en
un área ajena al Derecho Privado.

A través del conocimiento de las principales figuras contractuales, el alumno reconoce la funcionalidad de las
diferentes etapas delcontrato. Así, podrá analizar la legislación y la jurisprudencia relativa al Derecho de
Contratos, permitiendo proponer formulascontractuales a medida de las circunstancias que el contexto negocial
le exija.

3. SUMILLA
El curso brinda las bases teóricas fundamentales en materia contractual. De esta manera, se desarrollan los
principales principioscontractuales: el concepto de contrato y los elementos de validez del mismo; así como las
etapas contractuales: tratativasprecontractuales, celebración y ejecución. Finalmente, se le proporcionará
información fundamental sobre los denominadosContratos Nominados regulados en el Código Civil.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante elabora un contrato considerando las normas generales de contratación
previstas en la Constitución Política, el Código Civil peruano vigente y las leyes especiales aplicables.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4


Teoría general del contrato.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce el concepto del contrato y la necesidad de los contratos en el desarrollo
de la sociedad, así como su estrecha vinculación con otras figuras y/o instituciones jurídicas.

Temario:
1. El Contrato: Bases doctrinarias y legislativas.
2. Bases teóricas del contrato: Teoría sociológica del contrato, teoría económica del contrato y teoría legal del
contrato.
3. Instituciones y figuras del Derecho vinculadas al contrato: Autonomía privada, situación jurídica y relación
jurídica, acto y negocio jurídico.
4. El contrato en el derecho comparado. 5. La contratación en el ordenamiento jurídico peruano.

Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6,7 y 8


: Regulación del Contrato según el Código Civil de 1984.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante explica las principales disposiciones en materia de contratación reguladas por el
Código Civil vigente que le permitirán estructurar un contrato válido.
Temario:
1. Etapas del contrato: Tratativas contractuales, perfeccionamiento y ejecución. 2. Reglas de interpretación
contractual. 3. Reglas especiales en la contratación: contratación entre cónyuges, contratación con incapaces,
contratación y herederos.
4. Responsabilidad precontractual y responsabilidad contractual.
5. Contratos preparatorios: Compromiso de contratar y contrato de opción. 6. Contratación masiva: Contratos
por adhesión y cláusulas generales de contratación.
7. Contrato con prestaciones recíprocas. 8. Contratos con intervención de terceros.

Unidad de aprendizaje 3: Semana 9,10 y 11


Negociación, estructuración y litigación de contratos..

Logro específico de aprendizaje:


Al final de la unidad, el alumno aplica las técnicas de negociación para definir el contenido contractual, a fin de
lograr un contrato válido y eficiente, caso contrario hace uso de la litigación en materia contractual.

Temario:
1. Negociación contractual.
2. Estructuración de contratos.
3. Litigación judicial y arbitral de contratos.

Unidad de aprendizaje 4: Semana 12,13,14,15,16,17 y 18


Contratos regulados por el Código Civil de 1984..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante define cada uno de los contratos nominados regulados en el Código Civil vigente.

Temario:
Compraventa
Permuta, Suministro.
Donación. Mutuo
Arrendamiento, Hospedaje.
Comodato, Prestación de servicios.
Fianza, Renta vitalicia, juego y apuesta
Examen final

6. METODOLOGÍA
El curso se desarrolla a través de la plataforma de aprendizaje que se usa como principal medio para el
desarrollo de las sesiones sincrónicas que son complementadas con recursos y materiales que se publican a lo
largo del curso para fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos. Por otro lado, el estudiante dispone en
la plataforma de un espacio de foro de consultas para resolver las dudas académicas a lo largo del curso.
Finalmente, las actividades de evaluación se desarrollan de acuerdo con lo señalado en el sílabo a través de la
plataforma de aprendizaje (aprendizaje para la era digital).

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(10%)PC1 + (15%)TA1 + (25%)PC2 + (15%)TA2 + (10%)PA + (25%)EXFI

Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 5

TA1 TAREA ACADÉMICA 1 9

PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 12

TA2 TAREA ACADÉMICA 2 16

PA PARTICIPACIÓN EN CLASE 17

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18


Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en
este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.

3. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es
necesario que el estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de que
el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de
mayor peso.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía Base:
Ayala Escorza, María del Carmen - Autor. Contratos civiles. IURE Editores.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36150
Grupo Gaceta Jurídica. Jurisprudencia: derecho civil: derecho de contratos. El Cid Editor | apuntes.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37071
Bibliografía Complementaria:
Luna Serrano, Agustín - Autor. El contrato para persona por designar y la cláusula de reserva de
nombrar. Dykinson. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36462
Carlos Rogel Vide. ESTUDIOS DE DERECHO CIVIL: OBLIGACIONES Y CONTRATOS. Editorial Reus.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36664
Lázaro Guillamón, Carmen - Autor. La concurrencia de responsabilidad civil contractual y
extracontractual en el contrato de arrendamiento: del Derecho Romano al Derecho Civil histórico
valenciano. Dykinson. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37093

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Derecho Derecho Civil y Comercial

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

1. El Contrato: Bases doctrinarias y Exposición de los


legislativas. temas de clase
1 1 Desarrollo de
actividades

2. Bases teóricas del contrato: Teoría


Exposición de los
sociológica del contrato, teoría
temas de clase
2 2 económica del contrato y teoría legal del
Desarrollo de
contrato.
actividades
Unidad 1
Teoría general del
contrato 3. Instituciones y figuras del Derecho
Exposición de los
vinculadas al contrato: Autonomía
temas de clase
3 3 privada, situación jurídica y relación
Desarrollo de
jurídica, acto y negocio jurídico.
actividades

4. El contrato en el derecho comparado.


Exposición de los
5. La contratación en el ordenamiento
temas de clase
4 4 jurídico peruano.
Desarrollo de
actividades
1. Etapas del contrato: Tratativas
PRÁCTICA
contractuales, perfeccionamiento y
CALIFICADA 1
ejecución. 2. Reglas de interpretación
5 5 contractual. 3. Reglas especiales en la
contratación: contratación entre
cónyuges, contratación con incapaces,
contratación y herederos.

4. Responsabilidad precontractual y
Exposición de los
responsabilidad contractual.
temas de clase
6 6
Unidad 2 Desarrollo de
: Regulación del Contrato actividades
según el Código Civil de
1984
5. Contratos preparatorios: Compromiso
Exposición de los
de contratar y contrato de opción. 6.
temas de clase
7 7 Contratación masiva: Contratos por
Desarrollo de
adhesión y cláusulas generales de
actividades
contratación.

7. Contrato con prestaciones recíprocas.


Exposición de los
8. Contratos con intervención de
temas de clase
8 8 terceros.
Desarrollo de
actividades

1. Negociación contractual.
TAREA ACADÉMICA
1
Exposición de los
9 9
temas de clase
Desarrollo de
actividades

Unidad 3
2. Estructuración de contratos.
Negociación, Exposición de los
estructuración y litigación temas de clase
10 10
de contratos. Desarrollo de
actividades

3. Litigación judicial y arbitral de


Exposición de los
contratos.
temas de clase
11 11
Desarrollo de
actividades

Compraventa
PRÁCTICA
12 12
CALIFICADA 2

Permuta, Suministro.
Exposición de los
temas de clase
13 13
Desarrollo de
actividades

Donación. Mutuo
Exposición de los
temas de clase
14 14
Desarrollo de
actividades

Arrendamiento, Hospedaje.
Exposición de los
temas de clase
15 15
Desarrollo de
Unidad 4
actividades
Contratos regulados por
el Código Civil de 1984.
Comodato, Prestación de servicios.
TAREA ACADÉMICA
2
Exposición de los
16 16
temas de clase
Desarrollo de
actividades

Fianza, Renta vitalicia, juego y apuesta


PARTICIPACIÓN EN
CLASE
Exposición de los
17 17
temas de clase
Desarrollo de
actividades

Examen final
EXAMEN FINAL
18 18
INDIVIDUAL

También podría gustarte