0% encontró este documento útil (0 votos)
386 vistas8 páginas

Proceso Auditoria Tributaria

El cuadro presenta 4 procedimientos de auditoría tributaria para el rubro de existencias: 1) análisis comparativo entre años, 2) desvalorización de existencias, 3) verificación de la composición de existencias finales, y 4) verificación de que el saldo final del año anterior concuerde con el saldo inicial del año en revisión. Cada procedimiento incluye una breve explicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
386 vistas8 páginas

Proceso Auditoria Tributaria

El cuadro presenta 4 procedimientos de auditoría tributaria para el rubro de existencias: 1) análisis comparativo entre años, 2) desvalorización de existencias, 3) verificación de la composición de existencias finales, y 4) verificación de que el saldo final del año anterior concuerde con el saldo inicial del año en revisión. Cada procedimiento incluye una breve explicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y

FINANCIERAS CON MENCIÓN EN TRIBUTACIÓN


FISCAL Y EMPRESARIAL

Asignatura:

Auditoria Tributaria

Tarea N° 02:
“Proceso de Auditoria Tributaria”

Presentada por:
Jazmín Vargas Alburqueque

Tutor:
Mg. Luis Felipe Velarde Koechlin

LIMA - PERÚ
2022
Estimado estudiante:
La presente es para saludarlo y, a la vez, invitarlo a participar en el desarrollo de la Tarea
N° 2: “Proceso de Auditoria Tributaria”, para lo cual deberá revisar y analizar los
materiales del presente módulo.

Competencia

 Reconoce y aplica las técnicas para el rubro del activo.

Orientaciones generales

1. Analice las separatas del Módulo II.


2. Se plantea el siguiente caso:

"Usted realizará una auditoria tributaria externa por el ejercicio fiscal 2019 a
la Empresa Alicorp"; para la actividad es necesario que revise la
información disponible en el siguiente Enlace Links to an external
site. como memoria, EE.FF. y otros.

Al respecto de solicita:

 Elaborar un requerimiento de información tributaria por el ejercicio fiscal


2019.

 Presentar un cuadro de procedimientos de auditoria tributaria a realizar al


rubro existencias, es necesario explicar cada procedimiento.

 Presentar un cuadro de procedimientos de auditoria tributaria a realizar al


rubro activo fijo (inmuebles, maquinaria y equipo), es necesario explicar
cada procedimiento.

Adjunto: Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2019 y de 2018


junto con el dictamen de los auditores independientes.

Informe Auditado
EEFF Separados 2019.pdf
1.Elaborar un requerimiento de información tributaria por el ejercicio fiscal 2019.

REQUERIMIENTO N.° 0822210000832 FECHA:10/11/2022

REFERENCIA: CARTA N.° 210081521170-01-SUNAT


RUC : 20100055237
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : ALICORP SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA
DOMICILIO FISCAL : AV. ARGENTINA NRO. 4793 URB. PARQUE INDUSTRIAL
PROV. CONST. DEL CALLAO - PROV. CONST. DEL
CALLAO - CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO
CIIU : 15142 ELABORACIÓN DE ACEITES Y GRASAS VEGETALES
REFINADAS (NO INCLUYE LOS ACEITES Y GRASAS
ANIMALES -CLASE 1511- Y EL ACEITE DE MAÍZ -
SUBCLASE 15320-

A fin de verificar el cumplimiento de las normas tributarias y en uso de las facultades


establecidas en los artículos 61°, 62° y 82°, y considerando las obligaciones de los
Administrados indicadas en el artículo 87° del Texto Único Ordenado del Código
Tributario aprobado por Decreto Supremo N.° 133-2013-EF y normas modificatorias (en
adelante, TUO del Código Tributario), se le requiere para que presente y/o exhiba y/o
proporcione la información y/o documentación correspondiente al(los) tributo(s) y
período(s) siguiente(s):
Tributo a fiscalizar : 303 Renta tercera Categoría
Periodo a fiscalizar : Desde 2019-01 Hasta 2019-12
Tipo de fiscalización : Fiscalización Definitiva

01. Análisis de liquidación (adiciones, deducciones y arrastre de las pérdidas tributarias


compensables de ejercicios anteriores, saldo a favor, así como, la documentación
sustentatoria de créditos tributarios contra el Impuesto a la Renta, incluyendo el crédito
por renta de fuente extranjera).
02. Fotocopia de fa comunicación de la compensación de1 saldo a favor por exportación,
de corresponder.
03. Escritura de constitución inscrita en los Registros públicos y modificaciones a la
fecha.
04. Informe de los auditores independientes con sus respectivos estados financieros
auditados, del ejercicio en revisión, según corresponda.
05. Convenios de estabilidad tributaria suscritos con el Estado, según corresponda.
REQUERIMIENTO N.° 0822210000832
06. Aná1isis de alquileres, regalías, franquicias, marcas, patentes y derecho de llave
abonados, según corresponda.

07. Análisis de reinversiones efectuadas al amparo de convenlos para el goce de


beneficios tributarios, según corresponda
08. Aná1isis detallado por rubro mostrando la variación mensual de las cuentas de clase
6-castos y f Ingresos (a tres dígitos).
09. Detalle de bienes muebles cedidos en uso y de bienes inmuebles de su propiedad.
10. Análisis detallado del costo de producción, Costos de los productos en proceso y
costo de ventas, según corresponda.
11. Registro de ventas, compras y auxiliar de control de activo fijo (fecha de adquisición,
costo, incrementos por revaluación, ajustes por diferencia de cambio, mejoras de
carácter permanente, retiros, revaluaciones, depreciación, ajustes y el valor neto de tos
bienes, indicando cálculo y distribución a los centros de costos), obligados a llevar de
acuerdo a normas específicas, según corresponda.
12. Control permanente correspondiente a los bienes entregados y recibidos en
consignación, según corresponda.
13. Libros de Actas de junta de Accionistas y de Directorio, según corresponda.
14. Libro planilla de pagos, libro de Retenciones inciso e) del artículo 34º Decreto
Legislativo Nº 774 y normas modificatorias y/o complementarias, adjuntando la
documentación sustentatoria de las mismas.
15. Libros Contables (Llevados de acuerdo a las nomas sobre la materia): Diario, Mayor,
Caja y Bancos, Inventarios y Balances, Balance de Comprobación Analítico, según
corresponda.
16. Inventario y/o contabilidad de costos de acuerdo a lo establecido en el Art. 35º del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta D.S. N.º :122-94-EF y normas
modificatorias y/o complementarias (Sistema de Contabilidad de costos, registro
permanente en unidades, Inventario físicos de existencias al inicio y final del ejercicio,
aprobado por los responsables de su ejecución), según corresponda.
17. Libros y/o registros exigidos de acuerdo a las normas sectoriales, según
corresponda.
El deudor tributario deberá presentar al Agente Fiscalizador lo solicitado en el presente
Requerimiento el día 15/11/2022 a horas 10am en su domicilio fiscal.
Las fotocopias requeridas, deberán ser presentadas debidamente refrendadas por el
deudor tributario o de ser el caso por el representante legal.
Conforme el Artícu1o 106º del Texto único Ordenado del Código Tributario, la
notificación del presente requerimiento surte efecto desde el día hábil siguiente al de su
recepción, excepto lo establecido en el último párrafo respecto a requerimientos de
exhibición de libros, registros y documentación sustentatoria de operaciones de
adquisiciones y ventas.
En caso ale incumplimiento de lo requerido, serán de aplicación los artículos 63º, 64º,
65º, 172º y 180º del Texto Único Ordenado del Código Tributario según sea el caso.
De acuerdo al primer párrafo del Artículo 141º del Texto Único Ordenado del Código
Tributario, “No se admitirá como medio probatorio, bajo responsabilidad, el que,
habiendo sido requerido por la Administración Tributaria durante el proceso de 1a
verificación o fiscalización, no hubiera sido presentado y/o exhibido...”
Asimismo, se le recuerda que puede acogerse a1 Régimen de Gradualidad de
sanciones, para las infracciones establecidas en el Texto único Ordenado del Código
Tributario.
2. Presentar un cuadro de procedimientos de auditoria tributaria a realizar al
rubro existencias, es necesario explicar cada procedimiento.

Ítem Detalle Observación


PROCEDIMIENTOS GENERALES
1. Analisis comparativo:

Efectuar el análisis comparativo entre


montos del año corriente y el año Para el año 2018 se tuvo un saldo de
anterior investigando movimientos, inventarios por S/. 502,503.00 y para el
variaciones en la producción, año 2019 S/. 591,576.00.
volúmenes y porcentajes con respecto
a:
-Mercaderías
-Productos terminados
-Subproductos
-Productos en proceso
-Materias primas y auxiliares
-Envases, embalajes, suministros
diversos y repuestos
-Inventario por recibir
2.
Desvalorización de existencias: La estimación por desvalorización de
inventarios incluida en los ejercicios 2019 y
-Estimación por desvalorización de de 2018 corresponde a productos
inventarios terminados, envases y otros.
-Recupero y utilización de provisión
-Castigos

3. La composición de las existencias para el


Verificar la composición de las año 2019 es:
existencias finales: -Mercaderías
-Productos terminados
-Cerciorarse que cuentas contables -Subproductos
conforman el inventario final del -Productos en proceso
Periodo 2019. -Materias primas y auxiliares
-Envases, embalajes, suministros diversos
y repuestos
-Inventario por recibir

4.
Verificar que el saldo final de Se verificó que el saldo final de existencias
existencias del ejercicio anterior 2018, para el 2018 fue S/.502,503.00 y el saldo
concuerde con el saldo inicial del inicial para el año 2019 fue el mismo
ejercicio 2019. monto.

CONCLUSION:

En opinión de la Gerencia, la estimación por desvalorización de inventarios cubre


adecuadamente el riesgo de desvalorización de inventarios al 31 de diciembre de 2019
y de 2018.
3. Presentar un cuadro de procedimientos de auditoria tributaria a realizar al
rubro activo fijo (inmuebles, maquinaria y equipo), es necesario explicar cada
procedimiento.

Ítem Detalle Observación


PROCEDIMIENTOS GENERALES
1. Considerando las obras en curso se
Verificar la existencia de los activos fijos: presenta la composición de los activos
fijos:
Cerciorarse de que los activos fijos Edificios, planta y otras construcciones
reflejados en los Estados de situación del 2019 y 2018, por S/.17,957 y S/.
Financiera denominados como 20,707 respectivamente.
Propiedades, planta y equipo, neto Maquinaria y equipo del 2019 y 20182,
existan en los almacenes de Alicorp por S/.697 y S/. 1,800 respectivamente.
S.A.A. Equipos diversos del 2019 y 2018, por
S/. 63,494 y S/. 35,497 respectivamente.

2. Las principales adiciones del año 2019


Verificar si se han efectuado cargos a corresponden a la adquisición de equipos
resultados importes por compras de y muebles para
activos fijos y/o mejoras de los mismos, las nuevas sedes administrativas en
cutos costos por unidad sobre pasen el Miraflores y la automatización de
¼ de la UIT: Molienda de trigo de
Molino Callao.
Identificar nuevas adquisiciones durante Las principales adiciones del año 2018
el periodo 2019 con relación al periodo correspondían a la adquisición de robots
2018, teniendo en cuenta los saldos y equipos
finales de este año. diversos para la planta COPSA (en las
categorías salsas y margarinas), equipos
y muebles para
las nuevas sedes administrativas en Perú
y la automatización de diversas líneas de
producción.
3.
Verificar el tratamiento tributario de la La depreciación para el periodo 2018 fue
depreciación: de S/. 68,787 y para el año 2019
aumentó a S/. 76,364.00. Se refleja en
Analizar cómo se ha distribuido la los estados financieros de la siguiente
depreciación para los años 2018 y 2019 manera para el año 2019:
de tal manera que, se haya realizado el
tratamiento tributario adecuado. -Costo de ventas por S/. 65,740.00
-Gastos de ventas y distribución por S/.
3,125.00
-Gastos administrativos por S/.7,499.00

4. Durante el 2019, la Compañía transfirió


activos del rubro “Activos intangibles,
Verificar el tratamiento de las bajas de neto” al rubro “Propiedad planta y equipo,
activo por transferencia a título oneroso. neto” por un valor neto de S/21,000, ver
nota 12(d).

Durante el 2018, la Compañía transfirió


activos del rubro “Propiedad planta y
equipo, neto” al rubro “Activos intangibles,
neto” por un valor neto de S/813,000.00,
ver nota 12(d).

5. La Gerencia considera que no hay


Verificar el tratamiento tributario de las situaciones que puedan afectar las
pérdidas o destrucción de activos fijos. proyecciones de los resultados
esperados en los años remanentes de
Identificar el adecuado tratamiento vida útil de los activos fijos y, en su
tributario de las perdidas por deterioro opinión, al 31 de diciembre de 2019 y de
del activo fijo en caso hubiera. 2018, no se tienen indicios de deterioro
de propiedades, planta y equipo ni es
necesario constituir una provisión por
deterioro adicionales a las que se tiene
registradas a dichas fechas.
6.
Verificar el tratamiento de las bajas de En el año 2019, el valor neto en libros de
activo fijo en libros contables, ya sea por las bajas y ventas fue de
bajas y ventas. aproximadamente S/.196,000.00.
En el año 2018, el valor neto en libros de
las bajas y ventas fue de
aproximadamente S/.346,000.00.

CONCLUSION:

La Compañía mantiene seguros vigentes sobre sus principales activos, de conformidad


con las políticas establecidas por la Gerencia. En opinión de la Gerencia, sus políticas
de seguros son consistentes con la práctica internacional de la industria.

Referencias bibliográficas:

SMV -- Superintendencia del Mercado de Valores -- Información Financiera. (s. f.).

https://www.smv.gob.pe/Frm_InformacionFinanciera?data=A70181B60967D74

090DCD93C4920AA1D769614EC12

También podría gustarte