MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
CON MENCIÓN EN TRIBUTACIÓN FISCAL Y
EMPRESARIAL
Asignatura:
Auditoria Tributaria
Tarea N° 03:
“Ejecución e Informe de Auditoria”
Presentada por:
Jazmín Vargas Alburqueque
Tutor:
Mg. Luis Felipe Velarde Koechlin
LIMA - PERÚ
2022
Estimado estudiante:
La presente es para saludarlo y, a la vez, invitarlo a participar en el desarrollo de
la Tarea N°3: “Ejecución e Informe de Auditoría”, para lo cual deberá revisar y
analizar los materiales del presente módulo.
Competencia
Elaborar el informe de auditoría tributaria.
Orientaciones generales
1. Analice las separatas del Módulo III.
2. Se plantea el siguiente caso:
"Usted realizará una auditoria tributaria externa por el ejercicio fiscal 2019
a la Empresa Alicorp"; para la actividad es necesario que revise la
información disponible en el siguiente Enlace Links to an external
site. como memoria, EE.FF. y otros. (Utilizar la información de Alicorp de
la tarea 2).
Al respecto de solicita:
Presentar un cuadro de procedimientos de auditoria tributaria a realizar al
rubro ingresos, es necesario explicar cada procedimiento.
Presentar un cuadro de procedimientos de auditoria tributaria a realizar al
rubro gastos, es necesario explicar procedimiento.
Elabore un modelo informe de auditoria tributaria con salvedades para
Alicorp
Adjunto: Estados financieros separados al 31 de diciembre de 2019 y de 2018 junto
con el dictamen de los auditores independientes.
Informe Auditado
EEFF Separados 2019.pdf
1. Presentar un cuadro de procedimientos de auditoria tributaria a realizar al
rubro ingresos, es necesario explicar cada procedimiento.
Ítem Detalle Observación
PROCEDIMIENTOS GENERALES
1.
Análisis comparativo de los ingresos
comerciales del ejercicio corriente y
el anterior. Para el año 2018 se vendió un total de
S/. 4’254,758.00 a comparación del año
Hacer una comparación entre las 2019 que aumentó las ventas a S/.
ventas, devoluciones y descuentos 4’554,832.00
que se hayan realizado en el año
anterior y posterior al cierre.
2.
Análisis comparativo de las cuentas Las cuentas por cobrar para el año
por cobrar comerciales. 2018 fueron S/.520,410.00 y para el
año 2019 incrementaron a
Realizar una comparación de las S/.732,052.00
ventas realizadas a crédito entre el
año anterior y corriente, validando
antigüedad de cuentas y provisión de
deudas de cobranza dudosa.
4.
Verificar los saldos de cuentas Se verificó que el saldo final de
por cobrar comerciales al año cuentas por cobrar para el año
2019. 2019 fueron a S/.732,052.00,
conformada por:
-Facturas por cobrar S/.
650,771.00
-Facturas por cobrar a partes
relacionadas S/.118,784.00
-Letras por cobrar S/. 17,356.00
-Estimación por deterioro de
cuentas por cobrar S/.
(54,859.00)
CONCLUSION:
Las facturas por cobrar son de vencimiento corriente y no devengan intereses. Las
letras por cobrar no generan intereses y tienen vencimiento entre 30 y 360 días al 31
de diciembre de 2019 y de 2018. Las transacciones de cuentas por cobrar comerciales
tienen líneas de garantías con hipotecas, prendas y cartas fianza hasta por
US$88´081,000 al 31 de diciembre de 2019 (US$90´888,000.00 al 31 de diciembre de
2018).
La Compañía evalúa los límites de crédito de sus nuevos clientes a través de un
análisis interno de su experiencia crediticia y asigna límites de crédito por cliente.
Estos límites de crédito son revisados periódicamente.
2. Presentar un cuadro de procedimientos de auditoria tributaria a realizar al
rubro gastos, es necesario explicar procedimiento.
Ítem Detalle Observación
PROCEDIMIENTOS GENERALES
1. La composición de los gastos más relevantes
Análisis Comparativo, reflejados en los estados de resultados para el
realizar un análisis periodo 2019 y 2018 fue la siguiente:
comparativo entre los -costo de ventas al año 2019 fue por s/.(3´358,660)
gastos montos del y al 2018 fue por s/. (3´139,362)
ejercicio actual y -gastos de ventas y distribución al año 2019 fue por
anterior, con respecto a: s/.(417,434) y al 2018 fue por s/. (389,273)
-costo de ventas -gastos administrativos al año 2019 fue por
-gastos de ventas y s/.(387,455 y al 2018 fue por s/. (353,067)
distribución -gastos financieros al año 2019 fue por s/.(256,642)
-gastos administrativos y al 2018 fue por s/. (136,943)
-gastos financieros -gastos por IR al año 2019 fue por s/.(105,666) y al
-gastos por IR 2018 fue por s/. (126,662)
2.
-Al 31 de diciembre de 2019 corresponde al saldo
Determinar si las cargas de US$37,939,000 más intereses (US$39,375,000
financieras son más intereses al 31 de diciembre de 2018) de un
necesarias para producir préstamo otorgado en julio de 2017 a Pastificio
y mantener la fuente Santa Amalia S.A. por US$42,000,000, con una
productora de renta, si tasa efectiva anual de 4.40 por ciento y cuyo
corresponden al vencimiento es en julio de 2022, US$8,600,000 más
ejercicio en revisión y si intereses de 4 préstamos otorgados entre enero y
son normal para la octubre de 2019, cuyo vencimiento entre enero y
actividad que genera la octubre de 2020. Dichos préstamos devengan
renta, cumplimiento intereses a tasas efectivas anuales entre 2.89 y
entre otros, con los 3.45 por ciento.
criterios de -Al 31 de diciembre de 2019, corresponde al saldo
razonabilidad ascendente a US$41,209,000 más intereses de dos
(tratamiento de préstamos otorgados a Alicorp Holdco España S.L.
intereses y diferencias en diciembre del 2019 con vencimiento en enero y
de cambio). marzo del 2020, respectivamente. Dichos
préstamos devengan intereses a tasas efectivas de
1.98 por ciento.
-Al 31 de diciembre de 2019, corresponde al saldo
ascendente a US$8,755,000 más intereses de 2
préstamos otorgados a Alicorp Argentina S.C.A. por
US$9,400,000, con vencimientos en febrero y abril
de 2020, respectivamente, dichos préstamos
devengan intereses a tasas efectivas anuales de
3.25 y 3.74 por ciento, US$2,000,000 más intereses
de 2 préstamos otorgados en julio de 2020 con
tasas efectivas anuales de 7.3 y 11.84 por ciento,
cuyo vencimiento es en enero de 2020.
-Corresponde al préstamo obtenido de Vitapro Chile
S.A. por US$25,000,000 más intereses, los cuales
se calculan con una tasa efectiva anual de 2.67 por
ciento. Este préstamo vence en febrero de 2020.
3. Elabore un modelo informe de auditoria tributaria con salvedades para
Alicorp.
INFORME DE AUDITORÍA CON SALVEDADES
a) Alicorp S.A.A. (en adelante” la Compañía”) fue constituida e inició operaciones en el
Perú en 1956. El domicilio legal y la planta de producción principal se encuentra en la
Av. Argentina N° 4793, Carmen de la Legua-Reynoso, Callao, Perú. La Gerencia y
sus oficinas administrativas se ubican en la Av. 28 de julio N°1150 Miraflores, Lima
Perú.
b)
c) La actividad económica de la Compañía consiste en la fabricación y distribución de
aceites y grasas comestibles, fideos, harinas, galletas, jabón para lavar, detergentes,
salsas, panetones, cereales, refrescos instantáneos, productos de cuidado personal,
entre otros; así como la distribución de productos fabricados por terceros.
d) La Compañía efectúa sus ventas principalmente en el mercado nacional; y también
exporta sus productos a diversos países, principalmente a Ecuador, Chile, Panamá,
Bolivia, Honduras, Nicaragua, Haití y Colombia.
e) Los estados financieros separados por el año terminado el 31 de diciembre de 2018
fueron aprobados por el Directorio y la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de
fechas 22 de febrero y 28 de marzo de 2019, respectivamente. Los estados financieros
separados por el año terminado el 31 de diciembre dem2019, han sido aprobados por
la Gerencia de la Compañía el 17 de febrero de 2020 y serán presentados para la
aprobación del Directorio y de la Junta Obligatoria Anual de Accionistas dentro de los
plazos establecidos por ley. En opinión de la Gerencia, dichos estados financieros
separados serán aprobados sin modificaciones.
f) Los estados financieros separados adjuntos, que han sido preparados en
cumplimiento con los requerimientos legales vigentes en el Perú, reflejan la actividad
individual de la Compañía, sin incluir los efectos de la consolidación con los de sus
subsidiarias, las cuales se encuentran constituidas y domiciliadas en territorio nacional
y en el exterior, y que tienen como actividad principal la fabricación y distribución de
productos de consumo masivo, de nutrición animal y productos industriales.
g) Al 31 de diciembre de 2019, la Compañía mantiene líneas de crédito sin utilizar al
cierre del ejercicio por un monto de S/3,223,493,000 (S/2,505,178,000 al 31 de
diciembre de 2018). La Compañía espera cumplir con sus obligaciones de flujos de
efectivos operacionales y fondos disponibles de activos financieros a su vencimiento.
La Compañía tiene diversas acciones judiciales en su contra y están relacionadas con
reclamos laborales, reclamos civiles por indemnizaciones y otros procesos
administrativos tributarios resultantes de las fiscalizaciones efectuadas por la
Administración Tributaria. En opinión de la Gerencia de la Compañía y de sus
asesores legales, como consecuencia de estas acciones judiciales no resultarán
pasivos de importancia para los estados financieros separados al 31 de diciembre de
2019 y de 2018, en adición a los ya provisionados, ver nota 19.
h) Al 31 de diciembre de 2019, la Compañía tiene procesos tributarios pendientes de
resolución vinculados a los siguientes conceptos: (i) impuesto a las ganancias
(correspondiente a los ejercicios 2002 a 2004 y 2006 a 2010); (ii) determinación y
arrastre de las pérdidas tributarias (correspondiente a los ejercicios 1999 a 2004); e
(iii) impuesto general a las ventas (correspondiente a los períodos de noviembre 2006
y diciembre 2010), por la suma de S/47,982,000 importe que se compone por capital,
multas e intereses (S/70,664,000 al 31 de diciembre de 2018) y por aportaciones a
EsSalud de S/4,179,000 (S/2,548,000 al 31 de diciembre de 2018), en los que se
incluyen moras y multas, en los que se incluyen moras y multas. La Gerencia y sus
asesores legales consideran que los asuntos antes indicados deberían tener un
resultado favorable para la Compañía, por lo que no ha considerado necesaria una
provisión adicional a las ya registradas por la Compañía, ver nota 19.
c). Como consecuencia del siniestro (incendio) ocurrido el 3 de diciembre de 2009 en
los almacenes de Ransa Comercial S.A. (empresa relacionada que mantiene en
custodia los documentos, los libros y registros contables y laborales de Alicorp S.A.A.
y de su subsidiaria Molinera Inca S.A.), se perdió la totalidad de la información de
fecha anterior a abril de 2009 (en el caso de Alicorp S.A.A.), y la información de enero
2007 a setiembre 2009 (en el caso de Molinera Inca S.A.). Al respecto, ambas
compañías cumplieron con efectuar las comunicaciones de Ley a la SUNAT y
entidades públicas correspondientes. Por tal motivo, la SUNAT otorgó a la Compañía
y a su subsidiaria un plazo para reconstruir sus libros contables y conseguir de parte
de sus clientes y proveedores las copias de los documentos perdidos. Así, en el año
2010, la Compañía y su subsidiaria cumplieron con realizar la reconstrucción
correspondiente respecto de los períodos abiertos a revisión fiscal y han enviado
cartas a clientes y proveedores solicitando copias de la información perdida dentro los
plazos otorgados. La Gerencia estima que no resultarán pasivos de importancia al 31
de diciembre de 2019 y de 2018, en relación con las fiscalizaciones que pueda
efectuar la administración tributaria y/o laboral sobre los períodos en los que se perdió
la información.
i) La Compañía factura la venta local de sus productos principalmente en soles, lo cual
le permite hacer frente a sus obligaciones en su moneda funcional. El riesgo de tipo
de cambio surge de las cuentas por cobrar por ventas al exterior, la compra de materia
prima y de los préstamos y de otros pasivos que se mantienen en monedas
extranjeras, principalmente en dólares estadounidenses. Para mitigar este riesgo, la
Compañía utiliza contratos derivados para cubrir su exposición al riesgo de tipo de
cambio.
j) Durante los ejercicios 2019 y de 2018, la Compañía celebró varios contratos de
compra de dólares estadounidenses a futuro (forwards) y opciones sobre divisas con
entidades financieras. Al 31 de diciembre de 2019 y de 2018, la Compañía mantiene
vigentes contratos de “call spread, “cross currency swaps”, forwards y opciones sobre
divisas para la cobertura de las posiciones pasivas de moneda extranjera por
aproximadamente US$320,200,000 y US$281,843,000, respectivamente, ver nota
k) Durante el 2019, estas operaciones generaron gastos financieros netos por
S/16,034,000 (gastos financieros netos por S/9,687,000 durante el 2018), ver nota 30,
del estado separado de resultados, respectivamente.
l) Al 31 de diciembre de 2019, los tipos de cambio promedio ponderado del mercado
publicados por la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú para las
transacciones en dólares estadounidenses fueron de S/3.311 por US$1 para la
compra y S/3.317 por US$1 para la venta (de S/3.369 por US$1 para la compra y
S/3.379 por US$1 para la venta al 31 de diciembre de 2018).
m)La Compañía gestiona el riesgo de cambio de moneda extranjera monitoreando y
controlando los valores de las monedas distintas a la moneda funcional de cada país
que son las expuestas a los movimientos en las tasas de cambio. Cualquier
devaluación/revaluación de la moneda extranjera afecta el estado separado de
resultados.
Referencias bibliográficas:
SMV -- Superintendencia del Mercado de Valores -- Información Financiera. (s. f.).
https://www.smv.gob.pe/Frm_InformacionFinanciera?data=A70181B60967D74090D
CD93C4920AA1D769614EC12