0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas9 páginas

Unidad #3 - MATERIALES PLÁSTICOS

Este documento describe los materiales plásticos y polímeros. Explica que los polímeros están compuestos de cadenas macromoleculares formadas por monómeros que se repiten. Los polímeros se pueden clasificar según la repetición de los monómeros, su composición química, y la estructura de sus cadenas. También describe los diferentes tipos de polímeros como termoplásticos, termoestables y elastómeros. Finalmente, discute algunas ventajas y desventajas del uso de polímeros y plá

Cargado por

Ysaac Yhofren
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas9 páginas

Unidad #3 - MATERIALES PLÁSTICOS

Este documento describe los materiales plásticos y polímeros. Explica que los polímeros están compuestos de cadenas macromoleculares formadas por monómeros que se repiten. Los polímeros se pueden clasificar según la repetición de los monómeros, su composición química, y la estructura de sus cadenas. También describe los diferentes tipos de polímeros como termoplásticos, termoestables y elastómeros. Finalmente, discute algunas ventajas y desventajas del uso de polímeros y plá

Cargado por

Ysaac Yhofren
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

MATERIALES PLÁSTICOS

(POLIMEROS Y PLASTICOS)

Profesor: Estudiante:

Ing. Jhonny Vargas Santaella Ysaac C.I: 28.095.177

ME-01, T4 – F1

El Tigre, Julio de 2022


POLIMEROS Y PLASTICOS

Los polímeros y los plásticos, poseen características muy diversas las


cuales influye en gran medida respecto a sus funciones, beneficios y
desventajas que pueden producir a la hora de utilizarse para una aplicación, ya
que debido a la variabilidad de sus propiedades sus cometidos y capacidades
se ven diferenciadas, en cierta medida definidas por sus estructuras internas.

POLÍMEROS

Los polímeros por su parte, se podría decir que son una especie de
cadenas denominadas como macromoléculas, las cuales están compuestas
por cierto conjunto de moléculas, estas recibiendo el nombre de monómeros. A
lo largo de un polímero se pueden encontrar estos monómeros, los cuales
pueden o no repetirse en el mismo polímero cambiando la composición del
mismo, dando a entender que consiste en un material polimérico distinto
dependiendo de cómo estos se organicen dentro de la macromolécula.

De esta manera podemos determinar que estos vienen regidos por


ciertas moléculas de un tipo en particular, que al ordenarse de una forma en
específico componen el material del polímero. Por ejemplo el poliestireno, el
cual es el resultado de la polimerización del estireno monómero.

Figura #1. Formula del Poliestireno

Es así que al presentarse de muchas formas el orden y composición del


polímero, estos se ven diferenciados entre sí, estableciendo distintos tipos y
forma de clasificarse, variando con respecto a la repetición de monómeros, la
composición química del polímero; es decir, si estos son orgánicos o
inorgánicos; y también estos se clasifican de acuerdo a sus enlaces o por la
composición de las cadenas que los conforman.
Cuando se establece la repetición de monómeros se pueden encontrar
polímeros tales como los homopolímeros, los cuales por su nombre es fácil
determinar que hacen referencia a que son uno solo, es decir en estos casos
particulares durante toda la cadena del polímero se trabaja únicamente con el
mismo monómero el cual se ve repetido durante la misma cadena. Por su parte
también se encuentran los copolímeros, que a diferencia del primero, este se
caracteriza por contar con más de un monómero partiendo desde dos (2) de
estos o más. Es así que mediante esto se puede observar que se pueden
generar una amplia gama de polímeros, partiendo de su composición ya que al
ser esta distinta, por ejemplo al contar un nuevo monómero cambia el tipo del
cual se esté trabajando sin ese monómero.

Así como los distintos modos de organizarse por medio de la repetición


de monómeros también existen forma de categorizar mediante los enlaces que
se puedan llegar a dar, es decir según la forma que posea la cadena que los
conforma. De esta manera es posible apreciar la aparición de polímeros ya sea
termoplásticos, que se dividen en amorfos y cristalinos; polímeros
termoestables, y por último los polímeros elastómeros.

Figura #2. Tipos de Polímeros

Cuando hablamos de termoplásticos es importante tener en cuenta que


estos ocurren debido a la formación de estructuras tanto lineales como
ramificadas; estas estructuras se pueden llegar a presentar tanto en su forma
amorfa, caracterizada por representarse de una manera más desordenada,
entrelazada o compleja, semejante a un tipo de nudo o conjunto de hilos
mezclados o revueltos, a su vez permitiendo que los termoplásticos cuenten
con capacidades elásticas. Por otro lado se encuentra aquellas estructuras que
son mucho más lineales u ordenadas, denominadas como cristalinas, su
composición permite a los polímeros termoplásticos el ser capaces de resistir
ciertas temperaturas y a su vez lograr tener cierta resistencia a esfuerzos o
cargas.

Figura #3. Estructura Amorfa y Cristalina

Dependiendo de cuál de las estructuras se manifieste con una


concentración mayor, el polímero termoplástico contara con una de las
características en mayor medida y la otra disminuida, es decir que o serán muy
elásticos pero con poca resistencia, o con mayor resistencia pero con
capacidades elásticas mínimas o inexistentes. A su vez estos polímeros
termoplásticos, cuentan con la capacidad de resistir la fluencia, son fácilmente
en la mayoría de los casos para su deformación plástica al calentarse y tienden
a ser solventes. Todo esto permite que sean realmente materiales de eficiente
manejo, del cual es fácilmente extraíble una amplia gama de procesos, ya sean
útiles como eficientes.

Los polímeros denominados como termoestables por su parte, se


caracterizan por contar con una estructura similar a la de una red, esto
mediante los distintos enlaces químicos, a su vez, le otorga una gran
resistencia mecánica y a esfuerzos físicos como las altas temperaturas y las
cargas a las que puede ser expuesto el material. Sin embargo debido a la
estructura que poseen en forma de red, esta posee una disminución en las
capacidades elásticas del material, por tanto genera un aumento en fragilidad y
disminución en la elasticidad. Estos también, presentan un punto donde el
material deja de ser maleable, llamado como punto de gel, dejando su estado
viscoso a un estado sólido donde el material no puede ser moldeado de
ninguna forma. A raíz de esto al no poder alterar el material o en componente
fabricado del mismo, carece de la capacidad para ser reutilizado para otros
propósitos, debido a que el material queda inutilizado.
Por último, se encuentran los elastómeros, estos podemos decir que al
igual que los termoestables cuentan con una estructura similar a la de una red,
sin embargo esta no es tan apretada en sus enlaces químicos, permitiendo una
mayor elasticidad y siendo relativamente flexible, evitando las roturas o
fracturas ante esfuerzos físicos ante los que sea sometido. Entre las
características más relevantes que estos poseen está el que no seden tan
fácilmente a la fluencia como lo hacen los termoplásticos en la mayoría de los
casos, además de que no suelen derretirse entrando en un estado gaseoso sin
volver a un estado fluido, y además otra de sus propiedades es que tiende a no
ser solubles.

Es así que mediante las distintas formas en la que se presentan las


cadenas que conforman los polímeros, estos tienen ciertas propiedades y
funcionan para ciertas aplicaciones, siendo así que estas funcionen en distintos
ambientes y para tareas particulares a pesar de ser similares.

En ámbitos un poco más generales, los polímeros cuentan con factores


tales como su poca capacidad para el manejo de energías eléctricas, estando
en comparación con materiales metálicos en gran desventaja en este ámbito,
sin embargo siendo útil para actuar como un aislante de estas energías, siendo
funcional para la seguridad; de la misma forma se aplica para la energía
térmica, ya que es necesario grandes cantidades de calor para trabajar estos
materiales, sin embargo cumplen la función de aislante térmico a la perfección.
De igual forma otra características relevantes a mencionar es la densidad del
mismo, siendo en algunos casos menor incluso a la del agua, esto es de gran
utilidad ya que permite que se pueda utilizar en la fabricación de elementos
limitados por el peso y facilita su manipulación para trabajarlo.

En el mismo orden de ideas, se puede encontrar que estos poseen


capacidades ópticas, siendo ciertos mejores que otros dependiendo de sus
propiedades y estructuras, de la misma manera cuentan con capacidad para la
resistencia química, mientras mayor cristalinidad mayor es su resistencia en
este sentido, por otro lado aquellos con menores niveles de cristalinidad como
los amorfos tienden a sufrir mayores factores de solubilidad, permitiendo que
sustancias como los disolventes puedan afectar de una forma u otra el material
polimérico, generando grietas en el mismo.

Por otro lado al momento de utilizar estos elementos es posible


aprovechar muchos beneficios a la vez que desventajas; uno de los factores
que genera bienestar es que muchos de estos artículos poliméricos son
capaces de reciclar, empleándose para crear nuevos objetos a partir de la
materia del original, de la misma forma suelen ser duraderos, evitando el
desgaste durante mucho tiempo, siendo favorecedor para invertir en ellos,
aunado a esto está su costo, objetos muy útiles que duren un tiempo
prolongado y además cuenten con un costo adquisitivo y de producción
reducidos genera a su vez grandes ventajas tanto para una empresa como
para los consumidores. En un ámbito más industrial algunos de estos cuentan
con amplia resistencia mecánica y al igual que el desgaste evita la corrosión.

Sin embargo, no todo son cosas positivas, ya que si bien cuenta con
muchas características favorables se puede llegar a presentar ciertos factores
o circunstancias indeseables. Esto se puede observar al percatarse de los
costos que conlleva el reciclaje de estos materiales, el daño que genera al
ambiente con su lenta degradación, fabricación y su utilización ya que estos
procesos conllevan la generación de residuos. A su vez estos componentes
pueden llegar a ser inflamables, y estos al quemarse generan muchos gases
de naturaleza toxica que son dañinos tanto para el medio ambiente como para
los seres vivos que lo habitan. Y por último, puede que no sean realmente
útiles en todos los ámbitos ya que por ejemplo carecen de la capacidad para
conducir energía tanto eléctrica como térmica, lo cual limita sus usos en el
mercado.

Por medio de los polímeros es posible fabricar una inmensa variedad de


componentes y artículos en distintos ámbitos, a pesar de las desventajas que
puede tener, tiene una inmensa cantidad de beneficios que puede aportar a la
hora de cumplir con muchas labores, esto gracias a muchas de sus excelentes
características.

PLÁSTICOS
Los plásticos son producto directo de las conformaciones de los
polímeros, ya que estos son obtenidos mediante el uso de monómeros a través
de las cadenas o macromoléculas, es decir los plásticos son polímeros, que
son obtenidos mediante el uso de la presión y el calor, a través de un proceso
denominado como polimeración, en el cual se agrega una serie de aditivos
para mejorar las características del polímero; lo cual permite que al recurrir a
diversas forma de monómeros y mezclarlos en un proceso de polimeración sea
posible obtener formas distintas tanto de plástico como de polímeros.

Estos cuentan con gran durabilidad, bajos costos, y muchas otras


características favorables, sin embargo también poseen ciertos factores
adversos, como la incapacidad de reciclaje en algunos casos, el uso, la
fabricación y transformación de los mismos pueden dañar al ambiente,
tomando en cuenta además su durabilidad extrema y los percances que
generan en el mundo natural, siendo tóxicos tanto para el ecosistema como
para humanos, plantas y animales.

Una de las cosas que hace más llamativos a estos materiales viene a
ser las capacidades con las que cuenta, ya que debido a ligereza son muy
empleados en muchos ámbitos, es útil para utilizarse en alimentos, químicos, y
otros implementos. Llega a tener mucha capacidad para resistir los impactos
dependiendo de que variante se esté hablando, siendo una de sus propiedades
mecánicas, junto a esta se encuentra su rigidez, resistencia a la humedad, y su
opacidad. También es importante mencionar que estos soportan ciertos niveles
de temperatura, sin degradarse, siendo útil en muchas circunstancias, además
de tener las propiedades necesarias, para servir como un aislante ante ciertos
gases, y siendo muy utilizados a su vez por su elasticidad y elongación,
permitiendo que este se distorsione hasta cierto punto y carezca en muchos
casos de fracturas.

Los plásticos, tienden a ser englobados en tres (3) formas características,


mediante estos es posible la clasificación y determinar los distintos tipos de
platicos que se pueden presentar. Estas divisiones se dan entre los plásticos
termoplásticos, termoestables y los elastómeros.
En primer lugar los termoplásticos, cuentan con estructuras donde sus
cadenas de manera frágil se encuentran unidas entre sí, permitiendo que el
material se caliente, se le de forma y se llegue a enfriar, pudiendo repetir este
proceso múltiples veces. Es así que existe una amplia gama de productos
plásticos en este apartado, contando con muchas propiedades cada uno, como
por ejemplo el poliestireno, que dependiendo si este es duro o expandido
puede ser transparente pigmentable o esponjoso y blando respectivamente. Es
así que existen muchos otros, que pueden ser también, flexibles,
transparentes, con resistencia a la tracción, brillantes, deslizantes o
antideslizantes, blandos, rígidos, livianos entre otros.

En segundo lugar se encuentran los termoestables, estos tienden a formar


estructuras similares a redes cerradas, siendo una de sus más relevantes
características su incapacidad para deformar el material mediante el calor
después de ser moldeado, incluso al recibir calor suelen volverse aún más
rígidos. Cuentan con mayor fragilidad, sin embargo son más duros y
resistentes. Entre los materiales que se ven abordados por este tipo, se
encuentran el poliuretano, las resinas fenólicas y la melanina; presentando
propiedades tales como termoresistencia, esponjosidad, flexibilidad,
elasticidad, y capacidad para actuar como aislante térmico, entre otros.

En tercer y en último lugar, se encuentra los elastómeros, se caracterizan


por tener una disposición a la elasticidad en mayor nivel, recuperando su forma
aun después de aplicar fuerzas que lo deformen, siendo la manera de sus
estructura compuesta por una red con muy pocos enlaces entre ella. Sus usos
son muy útiles para crear objetos elásticos, como la goma, permitiendo crear
artículos con capacidades adhesivas. Entre estas las más habituales pueden
ser, el caucho ya sea de látex o a través de procesos realizados en el petróleo,
y el neopreno que se obtiene del caucho sintético, es decir del derivado del
petróleo. Es así que se presentan diversas aplicaciones, como su uso como
aislante térmico y eléctrico, para trajes de inmersión, neumáticos, parachoques,
tuberías entre otros.

Los plásticos, cuentan con una amplia gama de aplicaciones distribuidas en


la variedad de su clasificación, siendo utilizados en la industria y en actividades
cotidianas para el empaquetado, para la resistencia del vapor, para la
fabricación de alfombras, sogas, tubos, puertas, ventanas, correas de
transmisión, ruedas dentadas, utensilios de cocina, para el aislamiento tanto
térmico, eléctrico y acústico entre muchos otros.

El uso de estos elementos, permite a su vez grandes ayudas para la vida


cotidiana, siendo necesarios para ayudar a recolectar la energía solar en
paneles, también permitiendo que la comida en neveras y refrigeradores
cuenten con las características necesarias para aislar de forma eficiente y
mantenerlas en el tiempo de forma fresca. A su vez por medio del implemento
de plástico en muchos sistemas, se disminuye la emisión de gases los cuales
permite disminuir la toxicidad y el daño al ambiente.

Para finalizar, podemos decir que tanto los polímeros y los plásticos en
particular, cuentan con muchas facetas, siendo utilizados en muchos ámbitos,
necesarios para el desarrollo de la vida y de la sociedad, permitiendo así que
los seres humanos cuenten con mejores niveles de vida; salvo por los
componentes contaminantes que se pueden generar, los cuales se establecen
como prioridad a en todo los territorios internacionalmente, buscando las
mejores formas de solventar estos daños ecológicos mediante el reciclaje y el
uso consiente de estos recursos, los cuales si son manejados de forma
prudente pueden ser usados de manera beneficiosa y lucrativa para la
sociedad y la industria en general.

También podría gustarte