A
C
T
I
V D D
I A 1
DIPLOMADO: Inteligencia y Contrainteligencia Criminologica
NOMBRE: Paola Chávez López Olivera
CORREO ELECTRONICO: [email protected]
MATRICULA: 6121900161
GRUPO:101
Instrucciones:
Después de ver la película “El coleccionista de huesos”
Describa lo siguiente:
Métodos usados en la investigación criminal
Técnicas criminalísticas y criminológicas que fueron usadas en la
investigación criminal.
Técnicas de perfilación criminal utilizadas.
Realice un informe técnico – científico con base en los apartados
anteriores.
Deberá entregar su actividad en formato Word, fuente Arial 12, alineación
justificada e interlineado 1.5; además, incluya en la parte superior del documento
los siguientes datos de identificación: su nombre completo, grupo, plantel, nombre
del curso y nombre del módulo que está cursando.
Revise los criterios con los que se evaluará su actividad:
Criterios de Evaluación
Criterio Valor
Identifica y argumenta los métodos usados en la investigación
1
criminal.
Identifica y argumenta por lo menos 5 técnicas criminalísticas y 5
2
criminológicas en la investigación criminal.
Identifica y explica por lo menos 5 elementos presentados para
1.5
realizar la perfilación criminal.
Redacción coherente de informe técnico – científico incluyendo los
tres elementos mencionados (métodos, técnicas y elementos de 3
perfilación).
Uso de citas y fuentes bibliográficas en formato APA. 2.5
Total 10
Guarde el archivo en su computadora o en alguna unidad de memoria. Debe
nombrar el archivo como Act1_Ejer-Sim, más un guion bajo y las siglas de su
nombre y apellidos, por ejemplo: Act1_Ejer-Sim_MGTG.doc
Al terminar presione el botón Añadir envío que aparece más abajo; en la sección
Envíos de archivo presione Agregar; después en la pantalla Selector de archivos
haga clic en Examinar, busque el archivo de la actividad en el directorio donde lo
haya guardado, selecciónelo y oprima Abrir. Presione Subir este archivo y Guardar
cambios. Por último, haga clic en Enviar tarea y Continuar.
Métodos usados en la investigación criminal
Durante la película podemos observar diferentes métodos utilizados en la
resolución del caso, como lo es el Método Científico ya que este precisa una
adecuada distribución de las partes de un problema, mediante cuestionamientos
sobre el fenómeno que interesa, y lo vemos en carias etapas que es la
observación que es aproximarse al objeto que se quiere estudiar mediante
minucioso análisis de partes. De igual manera en descripción, es una narrativa de
aquellas características observadas, y en el planteamiento de hipótesis se
aproxima a una propuesta de solución. Procurando respuestas a: ¿Cómo sucedió?
¿Dónde sucedió? ¿Cuándo sucedió? ¿Con qué se realizó?
De igual manera vemos el método inductivo ya que parte del sujeto como objeto
de estudio, donde se revisan sus características, ya sea concebido el crimen
desde un enfoque jurídico, como presunto delito o desde la psicología y
psiquiatría, al estudiar un caso individual.
E igual el método deductivo. De los conocimientos generales se adoptan al caso
particular, así, teniendo una variedad de estudios sobre un tema en concreto,
busca adaptarse al caso necesario.
Técnicas criminalísticas y criminológicas que
fueron usadas en la investigación criminal
Las técnicas criminológicas utilizadas en la investigación criminal:
Sociológicos utilizando la observación y experimentación de laboratorio de campo
los cuales fueron encontrados en el lugar de los hechos.
Criminalísticas estudio del lugar de los hechos, análisis de laboratorio con técnicas
dactiloscópicas, fotografías, químicas, etc.
Biográficas enfocadas en los estudios longitudinales y autobiografías de
delincuentes.
Documentales basados en informes, expedientes, memorias de organismos, etc.
Bibliográficas en producción científica: tratados, artículos de los diversos expertos,
ejemplo el libro de casos reales el cual se guio para realizar los delitos.
Técnicas criminalísticas usadas en la investigación criminal:
La Técnica Criminalística o Forense, se ocupa del conjunto de medios y métodos
científico-técnicos que se utilizan durante la investigación de los delitos a los fines
del descubrimiento, fijación, ocupación e investigación de los distintos elementos,
indicios, materiales o evidencias físicas halladas en el lugar del suceso o durante
la realización de la inspección o de cualquier otra acción de instrucción que
conlleve la búsqueda de estos elementos 1.
En este caso fueron utilizadas técnicas como
Fijación que se realiza con fotografías y video
La trazología, es la especialidad que se ocupa del estudio de las huellas con el fin
de identificar a las personas y a los objetos utilizados en la comisión del delito.
La documentoscopía utilizada en documentos escritos relacionados con hechos
delictivos para ayudar a su descubrimiento, esclarecimiento y además establecer
medidas profilácticas de los documentos contra la acción delictiva.
La química forense coadyuva en la procuración y administración de justicia a
descifrar los tóxicos, químicos u otra clase de substancias encontradas en el lugar
de los hechos.
Estudio de pelos y fibras este fue útil ya que fue un indicio clave para encontrar el
lugar de los hechos.
1
https://criminalistica.mx/areas-forenses/criminalistica/836-la-tnica-criminaltica#:~:text=La%20T
%C3%A9cnica%20Criminal%C3%ADstica%20o%20Forense,halladas%20en%20el%20lugar%20del
TÉCNICAS DE PERFILACIÓN CRIMINAL
Deductivo o de agresores desconocidos. Se toman como referencia datos
obtenidos de la escena del crimen. Para ello se realiza una investigación y estudio
exhaustivos de la escena. De ahí se recopilan datos de la victimología, datos
científicos y otra información como la localización, las posibles motivaciones o
móvil, etc.
Método inductivo o de agresores conocidos. La metodología inductiva crea un
perfil profesional a partir del estudio de otros casos similares de los que se puedan
extraer “patrones” de conducta característicos de un agresor o criminal concreto,
en este sentido, se elabora el perfil criminal a través de características
demográficas o conductuales compartidas.
Perfil geográfico. Es otro método para elaborar el perfil que relaciona la ubicación
de la escena del rimen con la residencia o ámbito de actuación del criminal.
Método científico. Es una metodología que basa el perfil en tres pasos principales:
observación, hipótesis y experimentación.
Las siguientes son las aplicaciones de la técnica de elaboración de perfiles:
1.Crímenes violentos y seriales
2.Identificación del autor y eliminación de sospechosos
3.Técnicas investigativas con base en la identificación del tipo de criminal
4.Provocar al agresor a través de los medios de comunicación
5.Preparación de interrogatorios
6.Justificación de solicitud de otras pruebas
7.Vincular delitos
H. TRIBUNAL SUPERIOS DE JUSTICIA DEL ESTADO
PROCESO:25/2023
ASUNTO:
INFORME CRIMINOLÓGICO
PRESENTE:
Lic. En criminología Paola Chávez López Olivera egresada de la universidad
UniverMilenium plantel Ecatepec, con título profesional debidamente legalizado
para ejercer la profesión, designado como perito en Criminología, rinde ante
usted el siguiente:
INFORME CRIMINOLÓGICO
PROBLEMA PLANTEADO
Análisis y estudio de el caso “el coleccionista de huesos” identificando diversos
puntos para ello.
METODOLOGIA UTILIZADA:
Método científico.
Método inductivo.
Método deductivo.
RESULTADOS DEL METODO UTILIZADO:
En el método científico se pudo dar respuesta a preguntas las cuales son ¿Cómo
sucedió? ¿Dónde sucedió? ¿Cuándo sucedió? ¿Con qué se realizó? Esto con
ayuda de observación y análisis de la información obtenida, evidencias e indicios
encontrados en el lugar de los hechos.
Con el método inductivo nos enfocamos en el sujeto teniendo claras las
características especificas y las “huellas” que este va dejando durante el proceso
del hecho.
Y por último con el método deductivo podemos obtener una variedad de estudios
sobre el tema adaptándose al caso.
DOCUMENTACION ANALIZADA:
Aquí pudimos observar el modus operandi del sujeto, conocer historia sobre la
ciudad y tener una habilidad más profunda para la observación, analizar cada
indicio encontrado utilizando diferentes técnicas de búsqueda y buscar la relación
que tenían cada uno de los lugares de los hechos evitando que el sujeto llegara a
concluir la conducta delictiva.
PROCEDIMIENTOS DESARROLLADOS:
Este caso se prestó para utilizar técnicas de criminalística como lo son Fijación
que se realiza con fotografías y video para su posterior observación, la trazología
ocupada en el estudio de las huellas de los objetos encontrados en el lugar de
hallazgo y poder relacionarlo con un sujeto así mismo se le dio uso a la
documentoscopía por los escritos que dejo el sujeto y podrían ser relacionados
con hechos delictivos ayudando a su descubrimiento y esclarecimiento de los
delitos, se dio oportunidad para de igual manera utilizar la química forense ya que
esta coadyuva descifrar los tóxicos, químicos u otra clase de substancias
encontradas en el lugar de los hechos y por ultimo diferentes estudios de
evidencias halladas uno de ellos es el estudio de pelos y fibras este fue útil ya que
fue un indicio clave para encontrar el lugar de los hechos.
Dándonos oportunidad a utilizar la técnica de perfilación criminal deductivo o de
agresores desconocidos ya que se toman como referencia datos obtenidos de la
escena del crimen. Para ello se realiza una investigación y estudio exhaustivos de
la escena. De ahí se recopilan datos de la victimología, datos científicos y otra
información como la localización, las posibles motivaciones o móvil, etc.
CONCLUSIÓN
AL HABER LLEVADO A CABO LA VALORACIÓN CRIMINOLÓGICA, POR
PARTE DE LA SUSCRITA, LA CUAL FUE INTEGRADA POR LOS METODOS
CIENTIFICO, DEDUCTIVO E INDUCTIVO AL HABER EXISTIDO PRUEBAS
SUFICIENTES EN EL CASO “EL COLECCIONISTA DE HUESOS” MUESTRA
ALTERACIONES Y ANTECEDENTES QUE DESENCADENARON SU
CONDUCTA VIOLENTA CON UN BAJO CONTROL DE IMPULSOS, FACILIDAD
DE INVOLUCRARSE EN SITUACIONES DE RIESGO SIN MEDIR
CONSECUENCIAS, TENIENDO UN MOVIL CRIMINOGENO EMOCIONAL.
BIBLIOGRAFIAS:
https://criminalistica.mx/areas-forenses/criminalistica/836-la-tnica-
criminaltica#:~:text=La%20T%C3%A9cnica%20Criminal%C3%ADstica%20o
%20Forense,halladas%20en%20el%20lugar%20del
https://www.unir.net/derecho/revista/informe-criminologico/
file:///C:/Users/paola/Downloads/13-informe-criminologico%20(1).pdf
https://www.youtube.com/watch?v=f1lhQpXerDI&t=2547s