0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas31 páginas

Catálogo De: Capacitaciones Y Entrenamientos

Este documento presenta un catálogo de capacitaciones y entrenamientos ofrecidos por Team Work Services en diversas áreas como seguridad industrial, prevención, salud ocupacional y desarrollo comportamental. Incluye información general sobre la empresa, una lista de los cursos disponibles con sus códigos y descripciones, y un programa de desarrollo comportamental que describe un curso de entrenamiento para entrenadores con objetivos, contenido y requisitos. El catálogo ofrece soluciones de capacitación flexibles diseñadas para las necesidades de las organizaciones y sus

Cargado por

Mario Posadas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas31 páginas

Catálogo De: Capacitaciones Y Entrenamientos

Este documento presenta un catálogo de capacitaciones y entrenamientos ofrecidos por Team Work Services en diversas áreas como seguridad industrial, prevención, salud ocupacional y desarrollo comportamental. Incluye información general sobre la empresa, una lista de los cursos disponibles con sus códigos y descripciones, y un programa de desarrollo comportamental que describe un curso de entrenamiento para entrenadores con objetivos, contenido y requisitos. El catálogo ofrece soluciones de capacitación flexibles diseñadas para las necesidades de las organizaciones y sus

Cargado por

Mario Posadas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

2018

Capacitaciones
CATÁLOGO DE Presenciales y
CAPACITACIONES Y on-line

ENTRENAMIENTOS
Horarios Flexibles

Contamos con profesionales con TEAM WORK SERVICES E.I.R.L


amplia experiencia en el dictado de Av. Universitaria 1947.
Pueblo Libre.
capacitaciones. Brindamos cursos www.teamworkservicesperu.com

ajustados a las necesidades de Contacto: 953634068


[email protected]
nuestros clientes
CONTENIDO
INFORMACIÓN GENERAL 2
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTOS DESTACADOS POR ÁREAS TEMÁTICAS: 3
PROGRAMAS DE DESARROLLO COMPORTAMENTAL 7
Entrenando al entrenador 8
Gerencia de tiempo 10
Gestión de la seguridad basada en comportamientos (SBC) 11
Gerencia de nuestros recursos emocionales 12
Efectividad personal 13
Efectividad relacional 14
Buscando juntos nuevas oportunidades 15
Comunicaciones efectivas 17
Inteligencia emocional aplicada a las negociaciones 18
Equipos geniales 19
Resolución de problemas y toma de decisiones 21
Ventas consultivas 22
Ofreciendo un servicio de calidad al cliente interno 24
Presentaciones gerenciales efectivas 25
Estrategias de satisfacción al cliente – atención vs. Servicio 26
Liderando personas 27
Indicadores de gestión 28
Equidad de Género 29
INFORMACIÓN GENERAL
Nuestros cursos son cuidadosamente diseñados, para que tengan una aplicación
inmediata en la realidad de las empresas. Para que las actividades de capacitación
logren el impacto esperado

NUESTRAS SOLUCIONES DE
CAPACITACIÓN
Y ENTRENAMIENTOS:

Aprendizaje para la acción:

Nuestro enfoque de capacitación se encuentra en el desarrollo de las personas con foco en


sus fortalezas. El diseño de las actividades de capacitación considera la realidad de los
participantes, sus necesidades actuales y desafíos futuros.

Profesionales especializados:

El equipo de nuestra empresa está integrado por profesionales especialistas en los distintos
temas, quienes cuentan con una exitosa trayectoria en el área e implementando soluciones
específicas para los diversos problemas que enfrentan las organizaciones.

Modalidades:

Nuestra propuesta de capacitación incluye una amplia oferta de programas, cursos, talleres
de formación y actualización, pensados para apoyar a los participantes en las distintas
etapas de su desarrollo profesional, así como en sus necesidades particulares. A partir de
nuestro enfoque orientado a la acción, ofrecemos soluciones de capacitaciones ágiles,
aplicadas a la realidad de la organización y al tiempo disponible de los participantes. Por esta
razón, todas nuestras capacitaciones y entrenamientos son diseñados y adaptados a las
necesidades de las organizaciones y participante. Los contenidos programáticos son
referenciales.

Centros de capacitación:
Nuestros servicios de capacitación se encuentran disponibles en diferentes puntos
estratégicos de la ciudad para facilitar el acceso a los participantes.
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTOS DESTACADOS
POR ÁREAS TEMÁTICAS:

Seguridad
Industrial

 Actos inseguros e inspección de  Manejo defensivo y 4x4


áreas  Norma ambiental ISO 14001:200
 Análisis de seguridad en el trabajo  Normas OHSAS 18001:2007
(ATS/AST)  Permisos de trabajo y clasificación
 Bloqueo y etiquetado (Lock Out / de áreas restringidas
Tag Out)  Principios de la seguridad, salud
 Capacitación de supervisores en ocupacional y protección ambiental
HSE en la industrial (HSE modulo básico)
 Clasificación de áreas peligrosas  Principios de la seguridad, salud
 Control de derrames de ocupacional y protección ambiental
hidrocarburos en la industrial (HSE modulo
 D.S. 009-2005-tr reglamento de avanzado)
seguridad y salud en el trabajo  Principios de seguridad del GLP
 Equipos de protección personal  Protección ambiental
 Evaluación de atmósferas  Seguridad en el manejo de químicos
peligrosas  Seguridad en excavación de zanjas
 Investigación y Reporte de  Seguridad en operaciones con
incidentes presencia de sulfuro de hidrógeno.
 La seguridad, la higiene y el Nivel advertencia
ambiente en la industria. Modulo  Seguridad en trabajos eléctricos
A: Inducción  Técnicas de auditorías de HSE
 La seguridad, la Higiene y el  Trabajo en espacios confinados
Ambiente en la Industria. Modulo  Trabajos en altura
B: Básico  Búsqueda y rescate en estructuras
 La seguridad, la Higiene y el colapsadas
Ambiente en la industria. Modulo
C: Supervisión
Prevención

 Búsqueda y rescate en estructuras colapsadas


 Manejo de sustancias peligrosas
 Formación de brigadas de emergencia
 Manejo y control de emergencias
 Control de derrames de materiales peligrosos
 Preparación ante desastre sísmico y/o tsunami
 Lucha contra incendios
 Preparación ante desastre en oficinas
 Uso y manejo de extintores
 Respuesta ante emergencias por escapes de sustancias peligrosas (RESP)
 Manejo de desechos solidos
 Técnicas de supervivencia en selva
 Manejo de efluentes líquidos
Salud
Ocupacional

 Enfermedades y Lesiones Ocupacionales


 Ergonomía
 Evaluación y Control de Riesgos Laborales
 Factores De Riesgos En La Salud
 Manejo Seguro De Alimentos: Higiene Y Manipulación De Alimentos
 Riesgos Ocupacionales
 Riesgos Ocupacionales. Exposición Al Cloro
 Salud Ocupacional y Primeros Auxilios
 Riesgos Ocupacionales. Exposición Al Asbesto
 Seguridad En Manos Y Pies
 Radiación Solar
 Riesgos por Factores Psicosociales
 Hipoacusia inducida por Ruido
 RCP y uso de Desfibrilador
Contenido

Desarrollo
Comportamental

 Entrenando al entrenador
 Gerencia de tiempo
 Gestión de la seguridad basada en comportamientos (SCB)
 Gerencia de nuestros recursos emocionales
 Efectividad personal
 Efectividad relacional
 Buscando juntos nuevas oportunidades
 Comunicaciones efectivas
 Inteligencia emocional aplicada a las negociaciones
 Equipos geniales
 Resolución de problemas y toma de decisiones
 Ventas consultivas
 Ofreciendo un servicio de calidad al cliente interno
 Presentaciones gerenciales efectivas
 Estrategias de satisfacción al cliente – atención vs. Servicio
 Liderando personas
 Indicadores de Gestión
 Equidad de Genero
PROGRAMAS DE DESARROLLO COMPORTAMENTAL

A continuación proporciona la información detallada de cada Capacitación


y/o Entrenamiento:
 Código
 Tema
 Duración del Curso
 Objetivo
 Contenido Programático
 Normas Aplicables
 Dirigido A
 Requisitos Previos
ENTRENANDO AL ENTRENADOR
Codigo:CDC001 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 40 Horas Académicas

OBJETIVO
 Al finalizar del curso el alumno podrá desempeñarse como un Instructor /
capacitador o facilitador en un aula de clases.
 Desarrollar habilidades de preparación, presentación, administración y evaluación
de cursos que los instructores necesitan, mediante instrucción presencial teórico-
práctica, utilizando material didáctico convencional y utilizando los principios
generales del aprendizaje y la motivación.
 Proveer a los instructores el conocimiento necesario para utilizar apropiadamente
objetivos de instrucción y planificación de las clases, así como seleccionar
técnicas y medios apropiados para alcanzar los objetivos trazados.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y ORATORIA
La comunicación con quienes han de capacitarse es quizás el más importante de
los aspectos que el instructor debe cuidar.
PROPOSITO Y OBJETIVOS
Se les debe anticipar el propósito y desagregar en objetivos. Esta lección aborda el
tratamiento de las características y de los componentes de los objetivos, la forma
correcta de enunciarlos y de redactarlos.
PLAN DE LECCION
El Plan de Lección, a modo de guía, le permite al instructor organizar su trabajo de
acuerdo con los objetivos, las características de los participantes, los contenidos y
los recursos de que dispone.
AYUDAS VISUALES PARA LA COMUNICACIÓN
Esta lección enfatiza la necesidad de cuidar aspectos tales como el tamaño y el
tipo de letra, el número de líneas, el uso de colores, las características de los
gráficos y otros detalles. Se exponen las ventajas y las limitaciones de los recursos.
METODOS DE CAPACITACION
Al hablar de propósito y objetivos se responde la primera de las preguntas
fundamentales en capacitación ¿A dónde voy?; a esta le sigue ¿Cómo llego? Esta
lección es la respuesta: con un método. Es decir, a través de un conjunto de
procedimientos orientados a lograr los objetivos previamente enunciados.
ENTRENANDO AL ENTRENADOR
Codigo:CDC001 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 40 Horas Académicas

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
EQUIPOS DE AYUDA VISUAL
El Instructor debe dominar el manejo de los equipos que usa y de los accesorios
necesarios. Debe conocer las ventajas y desventajas de cada uno, su
mantenimiento básico y saber resolver los problemas más comunes de los
aparatos de uso habitual.
INSTALACIONES DE UNA SALA DE CLASES
El instructor debe conocer cómo preparar y manejar el ambiente físico y humano
de la sala de clases.
EVALUACION Y PRUEBAS
Aquí aparece la tercera de las preguntas fundamentales de la capacitación ¿Cómo
sé que he llegado? Y la respuesta es: por medio de la evaluación. Se trata: por
qué, qué, cuándo y cómo evaluamos y los tipos de pruebas más comunes.
REPASO GENERAL
Se desarrolla un breve recordatorio de lo presentado en el Curso. Discusión abierta
para aclarar dudas y ofrecer aportes. Instrucciones para la presentación final.

DIRIGIDO A
Gerentes, Jefes, Supervisores y publico general interesado en el tema

REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
GERENCIA DE TIEMPO
Código: CDC002 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 08 Horas Académicas

OBJETIVO
.Identificar las técnicas y métodos administrativos necesarios que les permitan
disponer del tiempo necesario para el logro de sus objetivos, de tal manera que
puedan lograr un aumento significativo de la productividad laboral.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
• ¿Quién es el jefe de tu tiempo?
• Procedimientos y Procesos
• Prioridades
• Desperdiciadores de Tiempo
• El Reflejo de Obediencia
• Hacer las cosas bien la primera vez
• Planificación Flexible
• Delegar
• Auto Gerencia
• Plan de Acción

DIRIGIDO A
Gerentes y empleados que necesiten mejorar la eficiencia en el trabajo.

REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD BASADA EN
COMPORTAMIENTOS (SBC)
Código: CDC003 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 08 Horas Académicas

OBJETIVO
La Seguridad Basada en el Comportamiento complementa la Gestión de Seguridad
en las organizaciones. El objetivo es darle un tratamiento al factor humano, el cual
se reconoce como esencial en la prevención de la accidentalidad ocupacional,
sobre la base de los avances en las ciencias del comportamiento humano, así
como de herramientas metodológicas que logren una gestión práctica y efectiva del
mismo

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
• Introducción al programa de SBC.
• Principios de la metodología.
• El trabajador como protagonista del programa.
• Teoría de la modificación del comportamiento.
• Percepción del riesgo y conductas de riesgo.
• Elementos clave del proceso de gestión de los comportamientos
• Ciclo de la gestión de SBC.
• Taller para observadores. Registros.
• Auditorías en áreas de trabajo. Entrevista.
• Implantación del programa.
• Errores más comunes al aplicar la SBC.
• Estudio de casos

DIRIGIDO A
Gerentes, Jefes, Supervisores, Capataces. Personal de Operaciones, Mantenimiento,
Construcción, Ingeniería y Contratistas. Sectores conexos.

REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
GERENCIA DE NUESTROS RECURSOS
EMOCIONALES
Código: CDC004 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 16 Horas Académicas

OBJETIVO
Al finalizar esta Experiencia de Aprendizaje, con su participación activa, el Socio de
Aprendizaje podrá adentrarse al mundo de sus emociones y aprenderá técnicas
prácticas y sencillas a favor de gerenciar efectivamente el manejo y canalización
de cada una de ellas, en la búsqueda de beneficios intrapersonales e
interpersonales.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
 El Mundo de las Emociones • Orientando la Diversidad Emocional
 Inteligencia Emocional. • El Efecto de nuestras emociones en
 Reflexiones Personales. nuestro cuerpo.
 Test de Nuestra Inteligencia Emocional. • Gerenciando las Emociones.
 Test Organizacional. • Nuestras Emociones y el Estrés.
 Áreas de Control – Influencia – No Influencia. • Ejercicios de Respiración.
 Nosotros y los Climas. • Reproductores de Endorfinas.
 Trilogía Poderosa. • ¿En la práctica que pasa?
 Emociones y Razones • Flujo Emocional.
 Nuestro Cerebro Triuno y Emociones. • Técnicas de Relajación Físico y Mentales.
 Nuestras Esposas y Esposos. • Las Pruebas de Fuego.
 Competencias de Daniel Goleman. • Anti – Em – Sim – PATIA.
 Paradigmas de Nuestra Integridad • Los Mensajes del Agua.
Emocional.

DIRIGIDO A
Todos los integrantes de la organización

REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
EFECTIVIDAD PERSONAL
Código:CDC005 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 08 Horas Académicas

OBJETIVO
Suministrar a los participantes herramientas básicas y prácticas, donde podrán
reconocer los hábitos personales necesarios para un desarrollo personal efectivo y
motivante, utilizando el modelo de los “Siete Hábitos de la Gente altamente Eficaz”
de Stephen Covey.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
 Introducción
 Paradigmas, principios y hábitos
 La motivación y sus Componentes
 Hábitos de Efectividad Personal
 Sea Proactivo, Establezca una Meta, Administre su Tiempo, Piense en Ganar –
Ganar, Comuníquese Efectivamente, Sea Sinérgico, Mejore Continuamente.
 Inteligencia Emocional y Manejo del Estrés
 Técnicas para el manejo del estrés
 Cierre
 Bibliografía

DIRIGIDO A
Gerentes y Supervisores que requieran mejorar sus actitudes personales para el
alcance del éxito personal y profesional. Habilidades para la inteligencia Emocional,
manejo del estrés y gerencia de las actividades en el tiempo, que le permitan construir
una actitud ganadora frente a los retos personales y organizacionales de este tiempo.
REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
EFECTIVIDAD RELACIONAL
Código: CDC006 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 08 Horas Académicas

OBJETIVO
Suministrar a los participantes herramientas básicas y prácticas, donde podrán
reconocer los estilos de comunicación profesional asertiva, utilizar un modelo de
resolución de conflictos y reconocer las ventajas del trabajo en equipo para
incrementar la efectividad personal y organizacional logrando mejorar las relaciones
del equipo de trabajo.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
 Identificar diferentes estilos de comunicación
 Reconocer la comunicación asertiva
 Evaluar tus habilidades de comunicación
 Identificar la Herramienta para la Solución de Problemas
 Análisis del modelo CAUSA RAIZ – 5 P
 Pasos para la Solución del Conflicto
 Reconocer las 3R que dificultan la toma de decisiones
 Identificar las características de los equipos
 Reconocer las ventajas de trabajar en equipos
 Utilizar al Equipo para la solución de Conflictos

DIRIGIDO A
Gerentes, Jefes, Supervisores, Capataces. Personal de Operaciones, Mantenimiento,
Construcción, Ingeniería y Contratistas. Sectores conexos.

REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
BUSCANDO JUNTOS NUEVAS
OPORTUNIDADES
Código: CDC007 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 16 Horas Académicas

OBJETIVO
 Analizar los procesos de cambio que se están sucediendo actualmente en la
organización y generar actitudes positivas frente a ellos, que les permita buscar
nuevas oportunidades.
 Desarrollar la energía individual necesaria para alcanzar altos niveles de
motivación en el trabajo dirigidos hacia el logro de resultados
 Desarrollar altos niveles de confianza con sus compañeros, incrementar la
comunicación y así poder operar efectivamente como equipo.
 Manejar el concepto de Sinergia y su impacto en el resultado final de los
equipos de alto desempeño.
 Conocer algunos conceptos de la Inteligencia Emocional, compartiendo sus
implicaciones e interrogantes.
 Reconocer el efecto fisiológico de nuestras emociones en nuestro cuerpo y
cómo podemos reorientarlas para producir estados deseados.
 Crear un plan personal que abarque las principales dimensiones de la Vida y
que soporte tu desarrollo armónico como ser humano.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
 El Cambio Y Sus Posibilidades
 ¿Qué es eso de cambios?
 ¿Qué cosas han cambiado en nuestra organización?
 ¿Qué podemos hacer frente a esos cambios?
 Si tu cambias tu mundo cambia
 El entierro del NO Puedo.
 CONSTRUYENDO MI ENERGÍA PERSONAL
 Incentivo Vs. Motivación.
 La magia de la Motivación.
 Que nos motiva en la Vida?
BUSCANDO JUNTOS NUEVAS
OPORTUNIDADES
Código: CDC007 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 16 Horas Académicas

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
 El Secreto más extraño del mundo
 Pensamiento Perdedor Vs.Triunfador.
 El poder de una actitud Positiva.
 Un Hombre, una Determinación, Muchos Ëxitos
 Si el trabajo fuera como un juego.
 Video Fish.
EMIGRANDO DE GRUPO A EQUIPO
 Que es Equipo? Que es Grupo?
 El gran secreto de los grandes Equipos.
 Trilogía Poderosa para resultados dentro del Equipo.
 Interdependencia en Acción.
 El Vuelo de los Gansos.
EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.
 Sinergia.
 Características de los Equipos de Alto Desempeño.
 Ventajas del Trabajo en Equipo.
 La Cadeneta.
 Polígono Ciego.
 La Telaraña
EL MUNDO DE LAS EMOCIONES Y LA DIVERSIDAD EMOCIONAL.
 Inteligencia Emocional.
 Efecto de nuestras emociones en nuestro cuerpo.
 Gerenciando las Emociones
 Nuestras Emociones y el Estrés.
 Desarrollándonos en 7 Dimensiones.

DIRIGIDO A
Todos los integrantes de la organización

REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
COMUNICACIONES EFECTIVAS
Código: CDC008 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 16 Horas Académicas

OBJETIVO
 Manejar herramientas de comunicación que le permitan ponerlas en práctica de
una manera efectiva.
 Identificar su canal de comunicación predominante y entender los diferentes
estilos de comunicación personal
 Comprender el mecanismo, la secuencia profesional de comunicación y las
barreras comunes de la misma.
 Mejorar sus propias habilidades identificando elementos del lenguaje corporal,
asociados a los procesos de comunicación.
 Comprender el proceso de dar y recibir retroalimentación.
 Crear un Plan de transferencia individual para poner en práctica lo aprendido en
el lugar de trabajo.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
 Revisando nuestra zona de comodidad.
 ¿Cómo nos estamos comunicando? ¿Qué tipo de comunicadores somos?
 Test de comunicación.
 Componentes de la Comunicación
 Entendiéndonos dentro del Equipo
 Proceso Profesional de la Comunicación
 Estilos de Comunicación
 Superando los obstáculos
 Barreras de la Comunicación
 El lenguaje del cuerpo
 Radares Humanos
 Retroalimentación
 Comunicación Efectiva: Plan de desarrollo
DIRIGIDO A
Todos los integrantes de la organización
REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA A LAS
NEGOCIACIONES
Código: CDC009 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 16 Horas Académicas

OBJETIVO
Diferenciar conceptualmente y de manera práctica los elementos, habilidades,
herramientas y técnicas más importantes para alcanzar procesos de negociación
efectiva.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Inteligencia Emocional:  Las preguntas como herramienta.
 Definición, Inteligencias intra e inter  Confianza.
personal.  Lenguaje no verbal.
 Neuroanatomía de las emociones.  Clima emocional adecuado.
 Habilidades de la inteligencia emocional:  Madurez en la negociación.
Personales y sociales. Aspectos que deben ser considerados
 Impacto de dichas habilidades sobre la durante una negociación:
negociación y el manejo de conflictos. Lo físico, lo Conductual, lo Racional y lo
 Negociación Emocional.
Principios claves de la negociación: Fases de la negociación.
 Centrarse en el problema, no en las Manejo de conflictos (se pueden
personas. presentar durante cualquier tipo de
 Centrarse en los intereses, no en las negociación):
posiciones.  El conflicto como proceso.
Orientaciones en la Negociación: Ganar -  Tipos de conflicto.
Perder, Perder – Ganar, Ganar - Ganar.  Comprensión, beneficios y errores.
Habilidades de negociación:  Actitudes adecuadas para manejar el
 Escucha activa. conflicto.
 Empatía.  Ingredientes personales necesarios.
El proceso para resolver conflictos

DIRIGIDO A
Gerentes, Jefes, Supervisores, Capataces. Personal de Operaciones,
Mantenimiento, Construcción, Ingeniería y Contratistas. Sectores conexos.
REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
EQUIPOS GENIALES
Código: CDC010 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 16 Horas Académicas

OBJETIVO
 Afianzar conjuntamente con los compañeros, estrategias de equipos geniales y
dinámicos capaces de afrontar juntos cualquier reto organizacional.
 Analizar los procesos de cambios que acompañan actualmente al equipo y
generar acciones que les permita ser efectivos a pesar de los movimientos.
 Vivenciar la ventaja de los equipos sinérgicos, aceptando la diversidad de sus
miembros y las diferencias existentes, enfocándose en sus virtudes más que
defectos.
 Reorientar su asistencia como líder personal, evaluando su impacto dentro del
equipo y el significado de su presencia dentro del mismo.
 Compartir herramientas creativas de comunicación, exteriorizando elementos
motivadores y desmotivadores del equipo, que permitan resolver problemas
interpersonales y de desempeño.
 Conocer las características de los equipos de alto desempeño y desarrollar
actividades que refuercen el sentido de pertenencia en cada uno de ellos.
 Vivenciar una experiencia activa, llena de retos que propicien su resolución en
conjunto, capaz de construir confianza, respeto, compromiso, comunicación
fluida, aceptación, solución de problemas, motivación al logro y un equipo genial
de los nuevos tiempos.
 Crear un plan de seguimiento individual, identificando acciones para poner en
práctica las habilidades aprendidas en su sitio de trabajo.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
EL SECRETO DE UN GRAN EQUIPO EL CAMBIO Y SUS POSIBILIDADES
 ¿Qué somos un grupo o un equipo?  ¿Qué es eso de cambios?
 Construyendo Confianza  ¿Qué cosas han cambiado en
 Engramas Interpersonales nuestro equipo?
 Definiendo Nuestra Visión – Qué  ¿Qué podemos hacer frente a
queremos? – A donde Vamos? esos cambios?
 El Vuelo de los Gansos  Si tu cambias tu mundo cambia
 Polígono Ciego
EQUIPOS GENIALES
Código: CDC010 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 16 Horas Académicas

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
EQUIPOS SINERGICOS COMPARTIENDO PENSAMIENTOS Y
 La Fuerza de la Sinergia SENTIMIENTOS
 Ascensor Humano  Modelo de la Hamburguesa -
 El Valor de la Diversidad dentro Retroalimentación
del Equipo  La Gran Mesa Redonda del Rey
 La Telaraña Arturo
LÍDERES PERSONALES –  Peticiones y Ofertas
EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS  Bombardeo Positivo
 Liderazgo Personal EQUIPOS GENIALES
 Mi rol como líder dentro del  Características de los Equipos de alto
equipo Desempeño
 La Aceptación de Todo líder con  Arquitectos de Logros
sus fortalezas y debilidades  La Metáfora de los Mosqueteros
 Camino Ciego  Caída de la Confianza
DIRIGIDO A
Todos los integrantes de la organización

REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE
DECISIONES
Código: CDC011 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 16 Horas Académicas

OBJETIVO
Manejar técnicas y herramientas para el análisis y resolución de problemas de
manera creativa y sistemática. Facilitando la toma de decisiones acertadas en su
trabajo y permitiendo maximizar las actitudes favorables frente al conflicto.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
 Introducción a la Solución de Problemas  Diagrama Causa - Efecto
 ¿Qué es un problema?  La meta y sus características
 Tipo de Respuestas ante las crisis  Criterios para evaluación de alternativas
 Circulo de Control  Toma de Decisiones
 Circulo de Influencia  Habilidades del pensamiento
 Circulo de No Control – No Influencia  Diálogos Internos
 Ley del Enfoque  Realizando Acciones
 Problemas Recurrentes  Revisando Logros
 Ciclo de vida de un problema  Tolerancia a la Frustración
 Identificación y Definición de problemas  La Frustración como barrera
 Análisis de los problemas  Insumos para el Plan de Vuelta al Trabajo
 Síntomas Vs Causas

DIRIGIDO A
Gerentes, Supervisores y Jefes de Departamento.

REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
VENTAS CONSULTIVAS
Código: CDC012 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 16 Horas Académicas

OBJETIVO
 .Afianzar conjuntamente con los compañeros, estrategias de equipos geniales y
dinámicos capaces de afrontar juntos cualquier reto organizacional.
 Analizar los procesos de cambios que acompañan actualmente al equipo y
generar acciones que les permita ser efectivos a pesar de los movimientos.
 Vivenciar la ventaja de los equipos sinérgicos, aceptando la diversidad de sus
miembros y las diferencias existentes, enfocándose en sus virtudes más que
defectos.
 Reorientar su asistencia como líder personal, evaluando su impacto dentro del
equipo y el significado de su presencia dentro del mismo.
 Compartir herramientas creativas de comunicación, exteriorizando elementos
motivadores y desmotivadores del equipo, que permitan resolver problemas
interpersonales y de desempeño.
 Conocer las características de los equipos de alto desempeño y desarrollar
actividades que refuercen el sentido de pertenencia en cada uno de ellos.
 Vivenciar una experiencia activa, llena de retos que propicien su resolución en
conjunto, capaz de construir confianza, respeto, compromiso, comunicación
fluida, aceptación, solución de problemas, motivación al logro y un equipo genial
de los nuevos tiempos.
 Crear un plan de seguimiento individual, identificando acciones para poner en
práctica las habilidades aprendidas en su sitio de trabajo.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
 Introducción a las ventas  Preparación.
Consultivas.  Apertura.
 Presentación.
 Circulo de Control e influencia.
 Cierre.
 Vender es como escalar al Everest.  Seguimiento.
 Conversación de ventas.  Creando una buena primera impresión
 La montaña de las ventas (El (Presentación individual).
método PAPCS).  Por qué perdemos clientes?
 ¿Qué quieren los clientes? (El Principio APPI).
VENTAS CONSULTIVAS
Código: CDC012 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 16 Horas Académicas

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
 Preparación para una conversación de  ¿Cuándo cerrar?
Ventas orientada al cliente.  Técnicas de cierre.
 Haciendo la cita telefónica y manejar  Aplicando la técnica adecuada al tipo
objeciones. de conducta del cliente.
 La Preparación.  Manejo de objeciones.
 Lo que debes saber antes de reunirse  Pasos para el manejo de las
con un cliente y tener éxito. objeciones.
 El principio APPI.  Técnicas de manejo de objeciones.
 Analizando las necesidades del cliente.  Seguimiento orientado al cliente
 ¿Qué necesito saber acerca del  Objetivo del seguimiento
cliente?  Manejo de quejas
 Preguntas. Exploratorias  Presentación plan 5x4
(Abiertas).Confirmatorias (Cerradas)  Apertura
 La Presentación de Ventas.  La Entrada
 Convirtiendo características en  Los detalles del primer minuto.
beneficios para el cliente.  Crear una primera impresión perfecta.
 La propuesta del precio.
 Determinando la conducta
 Detectando señales de Compra.
 La presentación de Estructura predominante de tu cliente.
Diamante.  ¿Qué tipo de relación quiero?
 Cerrando la venta.
DIRIGIDO A
Gerentes, Supervisores y Jefes de Departamento.
REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
OFRECIENDO UN SERVICIO DE CALIDAD AL CLIENTE
Código: CDC013 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 08 Horas Académicas

OBJETIVO
Facilitar el proceso de cambio hacia la adopción de estilos de comunicación eficaz
y de impacto en la relación con los clientes, a fin de fomentar en equipo el
desarrollo de una cultura de Servicio Interno.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
• Diseñando tu Actitud de Servicio
• Entendiendo al Cliente Interno “Nombre de la empresa”.
• ¿Cómo desarrollar una Cultura de Servicio Interno?
• Demostrando tu Capacidad de Respuesta con el Cliente Interno
• Cuando no se puede acometer el requerimiento del Cliente Interno.
• Tratamiento de Situaciones Difíciles con los Clientes.
• La Satisfacción del cliente Interno es un trabajo de equipo.

DIRIGIDO A
Clientes Internos de la Organización.

REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
PRESENTACIONES GERENCIALES EFECTIVAS
Código: CDC014 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 16 Horas Académicas

OBJETIVO
Desarrollar habilidades y destrezas para realizar presentaciones ejecutivas efectivas
que lo ayudarán a incrementar su capacidad de comunicación e influencia de su
entorno laboral, permitiéndole lograr mejores resultados, al mismo tiempo, convertir
cada presentación en una experiencia emocionante de aprendizaje.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
 Módulo 1 La Entrada. Preparándose para las Presentaciones.
 Módulo 2 Estructura de Presentaciones Exitosas.
 Módulo 3 La Apertura TP (Tiempo Pasado)
 Módulo 4 Usando ayudas Audiovisuales y Equipos en Presentaciones.
 Módulo 5 Manejando el Estrés y la Tensión.
 Módulo 6 Reaccionando a Preguntas y Observaciones.
 Módulo 7 Resumen del primer día.
 Módulo 8 Oportunidades de mejoramiento para el presentador ansioso
común.
 Módulo 9 Como mantener la atención de la audiencia.
 Módulo 10 Conductas verbales y no verbales.
 Módulo 11 Presentación.
 Módulo 12 Cierre-Tan importante como la apertura.
 Módulo 13 La Gran Presentación.
 Módulo 14 Resumen.

DIRIGIDO A
Gerentes, Supervisores, Jefes de departamento y en general a cualquier persona que
tenga que hacer presentaciones a clientes, proveedores, a su personal, o a los niveles
superiores de su organización.

REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
ESTRATEGIAS DE SATISFACCIÓN AL CLIENTE –
ATENCIÓN VS. SERVICIO
Código:CDC015 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 16 Horas Académicas

OBJETIVO
 Internalizar el Servicio como un valor.
 Identificar las barreras que le impiden asumir comportamientos acordes con un
servicio fabuloso.
 Conocer los rasgos de mí y lograr la satisfacción plena de los clientes.
 Identificar su papel ante el cliente y la organización.
 Mejorar sus propias habilidades identificando elementos, asociados a los
procesos de comunicación con los clientes.
 Conocer los comportamientos de los diferentes tipos de clientes y aplicar un
modelo que le permita brindar un servicio extraordinario.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
 La Zona de Comodidad
 Cambiando los Esquemas Actuales ¿Servicio o Servilismo? ¿Qué es servicio?
 El Cliente es la Razón de nuestro Negocio
 Las Necesidades Humanas
 ¿Por qué las Organizaciones Pierden Clientes?
 El Vuelo de los Gansos
 Modelo Logístico de las 5 brechas.
 ¿Qué es una brecha
 Modelo Logístico
 ¿Qué es comunicación?
 Proceso profesional de comunicación
 Canales de comunicación
 Estilos de comunicación
 Otros estilos de comunicación

DIRIGIDO A
Asesores de ventas

REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
LIDERANDO PERSONAS
Código: CDC016 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 16 Horas Académicas

OBJETIVO
Desarrollar en los participantes la sensibilidad necesaria, competencias y valores
para liderar sus áreas de trabajo basado en los nuevos principios y las nuevas
exigencias, aumentando la confianza e integración entre sus miembros y creando
un sentido de pertenencia con la organización.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
El Laberinto del Liderazgo
• Que es un Líder.
• El Líder Ideal.
• Actitudes y Aptitudes del Líder.
• Acciones, Actitudes y Creencias.
• Las Tres Habilidades de un Líder.
• Qué Quieren los Empleados
Hacia el Liderazgo Transformacional
• Las Cuatro Funciones Gerenciales.
• Responsabilidades de un Gerente Transformacional’
• Como mejorar las Relaciones. Modelo 6 C.
Desarrollando mis Habilidades de Líder
• Liderazgo Situacional
• Efectividad y Adaptabilidad del Líder.
Mejorando mi Estilo de Liderazgo con mi Equipo de Trabajo
• Inventario de Estilos de Vida.

DIRIGIDO A
Gerentes de Ventas y Supervisores

REQUISITOS PREVIOS
Ninguno
INDICADORES DE GESTIÓN
Código: CDC017 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 8 Horas Académicas

OBJETIVO
 Capacitar a los participantes en una metodología completa para establecer
indicadores de eficacia, eficiencia, efectividad resultado y productividad.
 Aplicar la metodología general de indicadores de gestión a los procesos
estratégicos la organización.
 Aprender diferentes formas de presentar los resultados de los indicadores y a
interpretar los resultados.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
 Características de los indicadores de  Información para realizar los indicadores de
gestión gestión
 Información para realizar los indicadores de  Tipos de indicadores de gestión
gestión  Mejoramiento continuo
 Tipos de indicadores de gestión  El balanced scorecard o sistema
 Mejoramiento continuo balanceado de indicadores de gestión.
 El balanced scorecard o sistema
balanceado de indicadores de gestión.  Elaboración y análisis de los indicadores de
 Elaboración y análisis de los indicadores gestión
de gestión  Metodología para elaborar indicadores de
 Metodología para elaborar indicadores de gestión
gestión  Estructura básica de un indicador
 Estructura básica de un indicador  Ciclo básico para la elaboración de
 Ciclo básico para la elaboración de indicadores
indicadores  ¿cómo se interpreta el valor de un
 ¿cómo se interpreta el valor de un indicador?
indicador?
 Indicadores más utilizados en las empresas  Indicadores más utilizados en las empresas

DIRIGIDO A
Está dirigido a responsables de empresa pública, privada, industrial, de servicios y a
todos los directivos y profesionales que precisen trabajar en el diseño de la estrategia y
en el control de gestión basado en indicadores de gestión aplicados a los proceso
EQUIDAD DE GÉNERO
Código: CDC018 Tema: Desarrollo Comportamental Duración Mínima: 08 Horas Académicas

OBJETIVO
Desarrollar las capacidades necesarias para promover la igualdad de género como
factor clave del desarrollo humano y sostenible.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
 Teoría de Genero
 El Valor del Trabajo
 El Mercado Laboral y las Mujeres
 El Enfoque o Perspectiva de Genero
 La Intermediación y la Orientación Laboral desde la Perspectiva de Genero

DIRIGIDO A
Todos los integrantes de la organización

REQUISITOS PREVIOS
Ninguno

También podría gustarte