INSTITUCION EDUCATIVA “DIVINO MAESTRO”
E. EXPERIENCIA N°2
NUMERO DE SESION
SESIÓN DE APRENDIZAJE
1
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. INSTITUCION EDUCATIVA : “DIVINO MAESTRO” “ ”
I.2. AREA : EDUCACION PARA EL TRABAJO
I.3. DURACION : 3 HORAS
I.4. DOCENTE : MIRTHA YOVANY CRUZADO ROJAS
I.5. TITULO DE LA SESION : Recordando la metodología Design Thinking
I.6. GRADO : “ 3” , “ 4” y “ 5 ”
I.7. FCHA : 03/04/2023 al 07/04/2023
II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
Selecciona en equipo necesidades y problemas de un
Gestiona crea propuestas de grupo de usuarios de su entorno y definimos el
proyectos de valor problema acerca de como podemos lograr una buena
emprendimiento convivencia y vivir en armonía empleando la técnica del
económico POV ¿Cómo podríamos nosotros? Para mejorarlo o
social resolverlo a partir de su campo de interés.
Determinamos los principales factores que lo originan
utilizando información obtenida a través de la
observación y la entrevista grupales estructuradas
COMPETENCIAS TRANVERSALES CRITERIOS DE EVALUACION
Se desenvuelve en entornos virtuales - Conoce el termino emprendimiento y sus
generados por las TIC. características
Gestiona su aprendizaje de manera -Desarrolla preguntas desafiantes en mención a
emprendimiento
autónoma.
-Conoce las potencialidades de su zona
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES DEMOSTRABLES / OBSERVABLES
TRANVERSAL
Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y
Orientación al los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
bien común estudiantes las aprovechan, y tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad
INSTITUCION EDUCATIVA “DIVINO MAESTRO”
III. SECUENCIA DIDACTICA: (procesos de aprendizaje)
MOMENTOS ACTIVIDADES
INICIO
Docente saluda y da la bienvenida los estudiantes
Recuerdan los acuerdos de trabajo
La docente da a conocer el título del tema: “Recordando la metodología Design
Thinking”
Luego presenta la siguiente imagen
Se plantea la siguiente situación
En base a las imágenes y caso presentado se realiza las siguientes preguntas:
¿De qué trata la imagen mostrada?
¿De qué trata la situación presentada?
¿Qué entienden por Design Thinking?
Retroalimentamos con las respuestas que nuestros estudiantes dan a partir de sus
saberes previos y comentamos con ellos sus aportes
Se presenta el propósito de la sesión.
El día de hoy conoceremos la metodología Design thinking
Se les comunica que serán evaluados a través de una lista de cotejo
DESARROLLO
La docente explica el tema y los alumnos hacen anotaciones en su cuaderno
acerca de la metodología Design Thinking
El docente realiza algunas interrogantes a base del tema desarrollado
El docente resuelve las dudas de los estudiantes .
El docente solicita a los estudiantes realizar un mapa conceptual de lo mas
importante que hayan aprendido en la clase realizada
El docente monitorea la realización de las actividades y brinda apoyo a los
estudiantes que los necesita
CIERRE La docente evalúa a través de una lista de cotejo.
Se realiza la METACOGNICION: ¿qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿para qué nos sirve lo aprendido el día de hoy?
INSTITUCION EDUCATIVA “DIVINO MAESTRO”
La docente refuerza el tema ante las dificultades que hubieran existido, comparte las
indicaciones de la evidencia y agradece la participación de los estudiantes durante la
interacción.
IV. EVALUACION:
EVIDENCIA
COMPETENCIA/ CRITERIOS DE
DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES EVALUACION
APRENDIZAJE
Gestiona Crea Reconoce la metodología Reconoce las fases Lista de cotejo
proyecto de propuestas design thinking y sus fases de la metodología
emprendimiento de valor Design thinking
económico
social
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:
Plumones
Manual de la metodología Design Thinking
Pizarra
VI. BIBLIOGRAFIA
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria/1/semana-10/pdf/s10-1ro-2do-sec-
guia-ept.pdf
_________________________ _________________________ _________________________
V°B° DIRECCION V° B° COORDINADOR (A) DOCENTE:
1.- METODOLOGÍA DESIGN THINKING
• El pensamiento de diseño es un proceso para resolver problemas al darle prioridad a las
necesidades del consumidor por encima de todo. se basa en observar, con empatía, cómo
las personas interactúan en sus entornos, y emplea un enfoque interactivo y práctico para
crear soluciones innovadoras.
INSTITUCION EDUCATIVA “DIVINO MAESTRO”
RECOMENDACIONES:
Escuchar más que hablar
Observa el lenguaje corporal
No sugieras respuestas
No hagas preguntas que se
respondan con un si o con un
no
TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN:
Consiste en observar a una persona o grupo de personas a partir de sus hábitos acciones o decisiones
entendiendo así sus necesidades gustos o preferencias en relación a un producto.
INSTITUCION EDUCATIVA “DIVINO MAESTRO”
INSTITUCION EDUCATIVA “DIVINO MAESTRO”