0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas7 páginas

Apuntes Geología General - Confección Mapa - Simbolos y Colores

Apuntes Geología General
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas7 páginas

Apuntes Geología General - Confección Mapa - Simbolos y Colores

Apuntes Geología General
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Apuntes Apuntes Geología General: Confección Geología

mapa
Geología
www.geovirtual2.cl
Símbolos y colores en la leyenda
W. Griem (2020)

Página
Contenido: Símbolos Calizas / Clásticas / Magmáticas / Conten
Metamórficas / Otras rocas / Colores épocas /
colores
10 / 10 litología ido
Contenido página

Introducción

Símbolos Calizas
Contenido
1. Simbología litológica para mapas y
Clásticas
Geología
Magmáticas
perfiles en blanco y negro General

Metamórficas
I.
Otras rocas
Una buena alternativa (más económico) sería la con‐ Introducción

Colores de épocas
fección de un mapa en blanco y negro. Las unidades 1. Universo -
litológicas se rellenan con símbolos. La desventaja de La Tierra

Colores de litología
2.

este tipo de mapas es la cantidad limitada de informa‐
Mineralogía

Página ción. No es posible incorporar grandes cantidades de


3. Ciclo geo‐
anterior - próxima unidades litológicos en este tipo de mapa. Pero para lógico

como máximo 6 unidades no hay problemas.


4.
PRINT: Imprimir PDF

Magmático

Versión PDF La elección de los símbolos litológicos tiene que ser 5.


bien hecha. Primero hay símbolos determinados (ex‐ Sedimentari
o

clusivamente) para un tipo de rocas. Además, se


6.
puede variar el tamaño de los símbolos: Símbolos Metamórfico

Video: Carta y mapeo

grandes son más fácil para dibujar, pero en afloramien‐ 7. Deriva


Video: Carta geológica

Video: Trabajo en te‐ tos pequeños se ve feo o no se puede diferenciar. Continental

rreno Generalmente existen símbolos orientados (como los 8. Geología


Vídeo: Consejos y ladrillos de la
caliza) y símbolos sin orientación (como Histórica

trucos 9. Geología
arenisca). Gráficamente se ve mejor una combinación
Regional

Programas de di‐ de los dos tipos de símbolos en un mapa (¡Sí la litolo‐ 10.
bujo
gía lo permite!). El uso único de símbolos orientadas Estratigrafía
Vectoriales: Son pro‐ produce tal vez un desorden en el mapa. El problema -
perfil y
gramas que usan una general es, qué solo al final se ve la estética del mapa. mapa
base vectorial para Puede ser qué por el conjunto de grandes cantidades Introducció
cada elemento. Es de‐ de símbolos se produce un mal diseño, y no hay nin‐ n

cir, la definición de una Facies y da‐


guna manera para borrar los símbolos....

línea es como una for‐ taciones


mula.

- Mapeo -

Ventajas: Aumento de Símbolos en perfiles o cortes geológicos se adaptan a Introducció


la escala sin pérdida de la orientación de las rocas. Es decir, en un pliegue tam‐ n

calidad, cada elemento bién los símbolos son plegados. En capas inclinadas se Antecedent
es un objeto propio. inclinan también los símbolos (solo para símbolos es

Desventaja: Carácter orientadas).


Perfil litoló‐
ingenieril.
gico

Ejemplos:

Mapeo en
Corel Draw
Algunos programas computacionales como terreno

AutoCAD
CorelDraw® (entre otros) permiten la creación de sím‐ Dibujo:
Inkscape bolos. Eso ayuda mucho, porque automáticamente se Intro

Dibujo: ge‐
Programas de pixe‐ puede rellenar un sector definido con un símbolo ade‐ neralizacio‐
les:
cuado. Sí al final se ve feo rápidamente se puede cam‐ nes

Programas compu‐ biar el diseño sin dibujar el mapa completamente Dibujo:


tacionales basadas en nuevo. Se puede elegir la combinación estética más Símbolos

pixeles se componen ►  Colores


favorable.

de millones de puntos y simbolo‐


- cada uno con su defi‐

gía

nición de color, clari‐

Ejemplos 1

dad etc. Son ideal para Para carbonatos como caliza, dolominas, margas y Ejemplos 2

fotos o dibujos "artísti‐ otras:


Regla del
cos" permiten más
"V"
irregularidades. Para calizas como rocas sedimentarias químicas se usa 11. Geología
Desventajas: No se Estructural

normalmente una simbología orientada como los "la‐


puede aumentar la es‐ 12. La
cala, archivos relativa‐ drillos". Diferentes tipos de calizas se puede diferen‐
Atmósfera

mente de gran ta‐ ciar por tamaño de los ladrillos.

13. Geología
maño. Ejemplos:

económica
Photo Paint

Anexos:

Photo Shop
Bibliografía


Índice de tér‐
minos

Animaciones

Streckeisen
pauta

Figura: Símbolos geológicos para Calizas, dolomías y


margas


Museo

Virtual:

Para rocas sedimentarias clásticas:


Areniscas,
Arcillas, Estratos incli‐
Pizarras, Conglomerados y Brechas:
nados


Disconformid
ad

Piso y techo
(Leonhard
1835)

Potencia
(Hartmann,
1843)

Discordancia
(Ludwig,
1861)

Figura: Simbolos geológicos - litológicos para Estratos y


Conglomerados y brechas, areniscas y Lutitas.
morfología en
perfil y mapa


véase ilustra‐

ción histórica
de Hartmann

(1843)

Rocas volcánicas como Andesitas,


Basaltos,
Riolitas y
para

Apuntes
Rocas intrusivas como Granito,
Diorita,
Sienita:

Geología

General

Apuntes
Geología
Estructural

Apuntes
Depósitos
Minerales

Colección de
Minerales

Periodos y
épocas

Figuras histó‐
ricas

Figura: Símbolos geológicos para rocas ígneas, intrusi‐


Citas geológi‐
vas y extrusivas.
cas

 Exploración -

Prospección

Rocas metamórficas deformadas como Pizarras, Índice de


Esquistosos, Eclogitas:
palabras

Bibliografía

Fotos: Museo
Virtual

Otras tipos de rocas:


regreso a confección de una carta geológica

2. Simbología en color

Mapas "más profesionales" normalmente son de color.


Se usan distintos colores para diferenciar entre unida‐
des (formaciones) litológicas. El uso de los colores está
bajo de algunas normas.

1) Esquema "época por color": Cada época tiene su


color propia.

2) Esquema " litología y color": Cada roca tiene su co‐


lor propio

En mapas regionales y oficiales (SERNAGEOMIN,


Geologische Landesämter Alemania) se cumple esta
norma por cien porcientos. Para mapas de sectores,
cartas más detalladas, algunas veces no se puede cum‐
plir está norma. Sí un mapa detallado por ejemplo solo
contiene una época y se diferenciaron como 20 unida‐
des litológicas en esta carta. Por la norma "color de
época" sería una obligación buscar 20 distintas tonos
del color principal. Por Ejemplo: Una carta contiene 15
unidades litológicos del jurásico: Bajo la norma sería
obligatorio el uso de 15 distintos tonos de azul. Eso
puede ser difícil y no va a contribuir en la legibilidad de
la carta - simplemente no se puede diferenciar en 15
diferentes tonalidades de azul. Entonces en el caso de
mapas geológicas especiales se puede romper esta
norma y usar otros colores. Pero con cuidado se aplica
siguientes reglas:

Las reglas:

Se puede romper esta norma y usar otros colores. Pero


con cuidado:

● 1. Siempre amarillo para cuaternario

● 2. Rojo solo para rocas intrusivas; violeta o rosado


para rocas volcánicas

● 3. Azul para calizas o


rocas sedimentarias

● 4. Se prefiere los colores asociados a la época

2.1. Colores por edad


Periodo,
Periodo,
   Color
Color
época
época
Cuaternario Q amarillo muy claro
Terciario T amarillo, al ocre
Cretácico K verde claro
Jurásico J azul
Triásico TR violeta
Pérmico P color café o azul
Carbonífero C gris
Devónico D color café
Silúrico S verde-azul
Ordovícico O verde oscuro
Cámbrico Cb gris-verde
www.geovirtual2.cl

2.2 Colores litológicos


Roca
Roca Color
Color
Intrusiva joven rosada
Intrusiva antigua rojo
Vulcanitas, extrusivas violeta
joven clara
Vulcanitas, extrusivas
violeta
antiguas
Caliza azul
sedimentos no
amarillo
consolidados
www.geovirtual2.cl

No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras


páginas web sin autorización previa del autor:
Condiciones, Términos - Condiciones del uso

Contenido Apuntes Geología


General

Índice de palabras

Literatura:

McCLAY, K. (1987) : The mapping of Geological Structures: 161p., Geological Society of London
(Hanbook series)

PRESS, F. & SIEVER, R. (1986): Earth.- 656 páginas, W.H. Freeman and Company

STRAHLER, A. (1992): Geología Física.- 629 páginas; Omega Ediciones, Barcelona.

Listado Bibliografía para Geología General

Programas:

Inkscape, programa de dibujos vectoriales gratuito:


https://inkscape.org/es/

www.geovirtual2.cl
Apuntes y geología
Museo Virtual e Región de
Apuntes
Historia
Atacama, Chile

Apuntes Geología Entrada del Museo Región de


General
virtual
Atacama /
Apuntes Geología Historia de las Lugares
Estructural
geociencias
turísticos

Apuntes Depósitos Minería en dibujos  Historia de la


Minerales
históricos
Región

Apuntes Exploraciones Fósiles en imágenes Minería de


Mineras
históricas
Atacama

Recorrido geológico: Autores de trabajos Geología de


Fotos
históricos
Atacama, Chile

Colección virtual de Índice principal - El Ferrocarril

minerales
geología
Flora Atacama

Periodos y épocas
---
Fauna Atacama

Sistemática de los Región de Coquimbo, Mirador virtual /


animales
Chile
Atacama en b/n

Módulo de referencias Región de Coquimbo


Mapas de la
- geología
Historia de la Región Región /
Historia de las Coquimbo
Imágenes 3-
geociencias
Ferrocarriles dimensionales

Geología en (Coquimbo)
Clima de la
ilustraciones históricas
Índice de lugares y Región Atacama

Índice principal - nombres


Links Enlaces,
geología ---
Bibliografía &
Imágenes de Chile Colección de
Libros

Índice de
nombres y
lugares

sitemap - listado de todos los archivos - contenido


esquemático -
Informaciones sitio geovirtual.cl

geovirtual2.cl  /
contenido esquemático /
Apuntes / Apuntes geología general

© Dr. Wolfgang Griem, Chile

Publicado: 2005, 2009; actualizado: 1.8.2015 / 2.8.2016, 18.6.2017, 1.11.2018, 22.3.2020

correo electrónico, contacto

Ver perfil Wolfgang Griem

Todos los derechos reservados

No se permite expresamente la re-publicación de cualquier material del Museo Virtual en otras páginas web
sin autorización previa del autor: Condiciones, Términos - Condiciones del uso

validado 14.7.2020

HTML5-R

También podría gustarte