Unidad 2.
La Comunicación Verbal
María Liceth Perilla Romero
Código: 202127008
Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia
Facultad De Estudios A Distancia-Fesad
Escuela De Ciencias Administrativas Y Económicas
Programa Técnico Profesional En Procesos Administrativos De Salud
Atención al Usuario en Salud
Cread Garagoa
2023
Unidad 2. La Comunicación Verbal
María Liceth Perilla Romero
Código: 202127008
Leidy Yaneth Hernández Mancipe
Docente
Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia
Facultad De Estudios A Distancia-Fesad
Escuela De Ciencias Administrativas Y Económicas
Programa Técnico Profesional En Procesos Administrativos De Salud
Atención al Usuario en Salud
Cread Garagoa
2023
Introducción
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de un ente a
otro, se realiza intercambio de opiniones, sentimientos, o ya sea cual sea el tipo de información
que se desee transmitir, mediante el uso del lenguaje oral, escrito u otras señales, en el lenguaje
oral esta el lenguaje verbal y el no verbal, el lenguaje verbal es todo aquello que expresamos a
través de palabras, mientras el lenguaje no verbal es la información que transmitimos a través de
gestos y del lenguaje corporal.
En el siguiente trabajo se presenta un mapa mental sobre las diferentes formas de
comunicación verbal, un cuadro sinóptico con las ventajas y desventajas de la comunicación
verbal, y se realiza una serie de ejercicios para enfatizar la comunicación no verbal, y la
organización estructural de los componentes de la comunicación, emisor, receptor, mensaje,
canal, contexto, código. Por ultimo se hace un mapa mental sobre las consecuencias que se
presentan al presentar falencias en la comunicación telefónica, y las acciones que se deben
realizar para tener una comunicación asertiva y positiva en la comunicación telefónica.
Objetivos
Objetivo general
Desarrollar actividades de aprendizaje sobre la comunicación verbal, como es su
estructura y elementos que la conforman, partiendo de información y ejercicios prácticos.
Objetivos específicos
Investigar y desarrollar un taller sobre la comunicación oral, como es el proceso y los
componentes de este.
Redactar un cuadro sinóptico sobre las ventajas y las desventajas de la comunicación
oral.
Desarrollar ejercicios prácticos sobre la comunicación oral, kinésica, proxémica y
paralingüística, y demás procesos de comunicación oral.
Desarrollo de la actividad
1. En el tema de comunicación Verbal, elabore un mapa mental representando las FORMAS MAS COMUNES de esta forma de
comunicación.
Fuente: Creación propia, aplicación
Canva
2. En un cuadro sinóptico, mencione diez (10) ventajas y diez (10) desventajas más frecuentes de la comunicación verbal.
Fuente: Creación propia, aplicativo Canva
3. De los siguientes ejemplos que encuentra en la primera columna, marque en la columna
correspondiente a cuál categoría pertenece en la comunicación no verbal.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
4. A continuación, encuentra cinco (5) ejemplos de COMUNICACIÓN VERBAL, Identifique .
cada los elementos de la comunicación colocándolo en el cuadro de cada uno de los ejemplos.
a). La encargada de la oficina de ATENCION AL USUARIO del centro de salud “NUEVA
ERA”, informa a los pacientes, que en la cartelera se publicó la fecha para la jornada de
vacunación, para los niños menores de cinco años.
Elemento Identifique El Elemento Al Cual Corresponde Cada Uno
EMISOR Encargada de la oficina de atención al usuario
RECEPTOR Los pacientes
CODIGO Lengua española
CANAL El aire
CONTEXTO Centro de salud NUEVA ERA
MENSAJE En la cartelera se publico la fecha para la jornada de vacunación para
los niños menores de cinco años.
b). En un crucero que disfrutan el señor Ramírez y su esposa, con ocasión de celebrar las bodas
de plata, se escucha en la radio la canción “TE AMARE POR SIEMPRE”, que es un tema
musical preferido para -los dos.
Elemento Identifique El Elemento Al Cual Corresponde Cada Uno
EMISOR Emisora, emitida por medio de ondas hertzianas
RECEPTOR El señor Ramírez y su esposa
CODIGO Lengua española
CANAL Radio
CONTEXTO El crucero
MENSAJE Canción TEAMARE POR SIEMPRE
c). Rafael Viasus, estudiante de la Universidad, le informa a su compañera de semestre, que el
periódico estudiantil, tiene una publicación donde mencionan que ha sido merecedora --de la
beca de estudios para el próximo semestre.
Elemento Identifique El Elemento Al Cual Corresponde Cada Uno
EMISOR Rafael Viasus
RECEPTOR Compañera de semestre de Rafael
CODIGO Lengua española
CANAL El aire (Rafael informo cara a cara) y el papel, (periódico estudiantil)
CONTEXTO La universidad
MENSAJE
Que ha sido merecedora --de la beca de estudios para el próximo
semestre.
d). El noticiero de las siete informa a la opinión pública que el día de mañana no habrá servicio de
fluido eléctrico a partir de las 6:00 hasta las 12:00m, en el sector norte de la ciudad.
Elemento Identifique El Elemento Al Cual Corresponde Cada Uno
EMISOR El noticiero de las siete
RECEPTOR Audiencia, opinión pública
CODIGO Lengua española
CANAL Televisión
CONTEXTO Informar a la comunidad sobre el corte del fluido eléctrico, en el
sector norte de la ciudad
MENSAJE Que el día de mañana no habrá servicio de fluido eléctrico a partir de
las 6:00 hasta las 12:00, en el sector norte de la ciudad.
e). En la República de Colombia, a través redes sociales y televisivas, están informando sobre
avances del proyecto de la reforma de la Ley 100 de 1.993. Pero en los últimos debates unos
ministros no están de acuerdo en algunos los aspectos de dicha reforma.
Elemento Identifique El Elemento Al Cual Corresponde Cada Uno
EMISOR Los ministros
RECEPTOR Toda la audiencia
CODIGO Lengua española
CANAL Internet (-Redes sociales, Celulares,) Televisión.
CONTEXTO Modificación de leyes en la república de Colombia
MENSAJE Avances del proyecto de la reforma de la ley 100 de 1993
5. En un mapa mental relacione las falencias más frecuentes por la falta de precisión en la comunicación vía telefónica. y de otra parte,
mencione cinco (5) criterios válidos para reducir errores en los mensajes telefónicos.
Fuente: Creación propia, aplicación Canva
Conclusiones
La comunicación oral es un proceso que debe darse de una manera clara, con las
respectivas técnicas de lenguaje, para poder darnos a entender y que nuestros mensajes cumplan
con la finalidad de la emisión.
La comunicación telefónica tiene como ventaja que puedes comunicar y/o compartir
información, así estén lejos el uno del otro, siempre y cuando haya red o señal telefónica, de lo
contrario no seria factible la comunicación, una desventaja es que se puede presentar mal
interpretaciones en los mensajes y por ende ocasionar errores en la ejecución de acciones o
actividades relacionadas al mensaje.
Se debe ser asertivo, pensar antes de hablar, formular preguntas adecuadas para que haya
mejor comprensión del receptor, y así entender de mejor manera los mensajes.
Referencias
Blanco. G. (2016) Unidad 2. La Comunicación verbal, educación virtual, UPTC. fesad
https://tics.uptc.edu.co/distancia/pluginfile.php/2607/mod_resource/content/3/atussalud_u2.pdf
concepto (s.f) Contexto de comunicación
https://concepto.de/contexto-en-comunicacion/#:~:text=El%20contexto%20en%20comunicaci
%C3%B3n%20es,%2C%20pol%C3%ADtico%2C%20cultural%20o%20escolar.
wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Paraling%C3%BC%C3%ADstica