Cubicación
Para calcular la cantidad de materiales, se debe descomponer el
proyecto en:
Carrera o solera superior: como ambas van a lo largo de todo el
muro, para determinar la cantidad que necesitará, se deben calcular
los metros lineales de muro por construir (este dato se puede sacar de
la planta del proyecto), los cuales se multiplican por 2 (pues ellas van
en la parte superior e inferior del muro) y esto se divide por el largo (en
metros) de las piezas de madera.
Pies derechos o montantes: se calcula la cantidad de piezas
necesarias al contar los metros lineales de muro, lo cual se divide por
0,6 cm ó 0,4 cm, según corresponda la distancia que se dejará entre
ellos.
Diagonales: se consideran dos piezas de madera por cada muro, a
menos que se utilice un tablero estructural o un tablero OSB como
revestimiento, ya que éstos cumplen la misma función.
Cadenetas: se considera la cantidad de metros lineales de muro por
construir, multiplicada por la cantidad de filas que se necesitan (las
que van cada 50 ó 60 cm, según las dimensiones del revestimiento).
Vanos: se calculan las piezas necesarias en forma horizontal, es
decir, su dimensión en planta (en el caso de las puertas se considera
una vez esta medida -dintel superior-, mientras que en las ventanas se
considera dos veces - dintel y peana -).
Esquinas: se considera una pieza cuadrada de madera para cada
esquina.
Aislantes: la cantidad de aislante que se requiere es equivalente o
corresponde a la cantidad de m2 de muro que se debe aislar
(descontados los vanos).
Ejemplo:
Considerando el siguiente proyecto, el cual consiste en un recinto de 3
x 6 m, con una altura de 2,44 m, se procede del siguiente modo:
Soleras y carreras:
Metros lineales de muro: 18 m x 2 = 36 m
36/3,2 = 12 aproximado piezas.
Fijaciones: se considera una fijación cada 90 cm
En solera: 18 / 0,9 = 20 fijaciones al suelo
Total: 12 listones, 20 fijaciones
Montantes o pies derechos:
Se han dispuesto cada 50 cm entre ejes.
18 m / 0,5 = 36 montantes o listones (cada montante debe ser de una
sola pieza continua, por lo cual se debe comprar un listón para cada
uno. El excedente de ellos se puede utilizar en hacer una fila de
cadenetas y en la armadura del dintel sobre los vanos de las
ventanas.
Fijaciones: se consideran 2 uniones por pieza (unión a la solera y
carrera) 36 x 2 = 72 fijaciones
Total: 36 listones, 72 fijaciones.
Diagonales:
Se consideran 2 diagonales por cada muro:
4 muros x 2 = 8 piezas.
Fijaciones: se consideran 4 fijaciones por pieza.
8 x 4 = 32 fijaciones.
Total: 8 listones, 32 fijaciones.
Cadenetas:
En este caso, existen tres filas de cadenetas, instaladas cada 60 cm.
Ya que se utilizará el excedente de los montantes en una de estas
filas, se calcula la cantidad de metros lineales de muro x 2 y luego se
divide por el largo de los listones: 18 x 2: 36 m/3,2 = 11,25,12 piezas.
Fijaciones:
Se consideran 2 uniones por cada pieza. Ello sería el largo de metros
por el número de filas, dividido por el tamaño de cada pieza, lo que se
multiplica por 2:
18 x 3 = 54 m/0,5 = 108 x 2 = 216 fijaciones.
Total: 12 listones, 216 fijaciones.
Vanos:
Puerta: 0,8 m, lo cual corresponde a 1/4 de pieza
2 fijaciones por vano
Ventana: 1,5 x 2 = 3 m, lo cual corresponde a 1 pieza.
10 fijaciones por vano (para unir las piezas horizontales y realizar el
dintel armado)
Total: 2 listones, 12 fijaciones
Esquinas: una pieza por cada esquina
4 esquinas = 4 piezas de sección 10 cm x 10 cm.
2 fijaciones por pieza 4 x 2 = 8 fijaciones
Total: 4 listones, 8 fijaciones