0% encontró este documento útil (0 votos)
413 vistas5 páginas

Modelo Dicop Formato

Este documento presenta un modelo para elaborar el planteamiento de un problema. Explica las etapas para realizar un diagnóstico que incluye analizar el tema desde diferentes perspectivas disciplinarias, interdisciplinarias y transdisciplinarias. Luego describe cómo formular una pregunta problema a partir de las variables identificadas. El modelo guía el proceso de definir y contextualizar un tema, como la violencia en el noviazgo, para comprenderlo de manera integral y plantear una pregunta significativa.

Cargado por

Jessica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
413 vistas5 páginas

Modelo Dicop Formato

Este documento presenta un modelo para elaborar el planteamiento de un problema. Explica las etapas para realizar un diagnóstico que incluye analizar el tema desde diferentes perspectivas disciplinarias, interdisciplinarias y transdisciplinarias. Luego describe cómo formular una pregunta problema a partir de las variables identificadas. El modelo guía el proceso de definir y contextualizar un tema, como la violencia en el noviazgo, para comprenderlo de manera integral y plantear una pregunta significativa.

Cargado por

Jessica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MODELO DICOP Hernández, A.

(2017)
El Modelo de solución DICOP te servirá para elaborar correctamente el Planteamiento del Problema. Te
apoyará para formular el tema y el problema que estás trabajando, mediante la elaboración de este
organizador.
Nombre del estudiante: Sarahi No. Equipo: Fecha:
Medrano Fernandez

ETAPA EN CLASE
1.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
DIAGNÓSTICO
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
1.1 Trasfondo A) La violencia en el noviazgo (VN) o dating violence (DV) es un
Disciplinar. problema generalizado en la adolescencia que puede implicar
Anota la ciencia actos o abusos intencionales de tipo sexual, físico o psicológico
(Proceso de o disciplina en la por parte de un miembro de la pareja contra el otro. Se
indagación del que se encuentra
caracteriza por que ocurre en el contexto de una relación afectiva
tema desde inserto el tema.
y/o sexual íntima entre jóvenes con distintos grados de
diversos
Y redacta una formalidad que no tienen una relación de convivencia, ni hijos en
trasfondos
cita fuertemente común, ni relaciones jurídicas, ni económicas vinculantes.
para analizarlo
relacionada con
integralmente). Psicología
la temática de
interés y su autor http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
dentro de dicha 97282019000200015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
ciencia.
Definición
conceptual, (Subrayar la palabra clave = VG)
datos.

1.2 Trasfondo
Interdisciplin
ar. B1) Violencia en relaciones de noviazgo: es aquella cometida de manera
Nombrar dos intencional ya sea de tipos sexual, físico o psicológico por parte de un
miembro de la pareja contra el otro en una relación de noviazgo con el
ciencias o
objeto de controlar, intimidar, humillar, someter o dominar a la persona.
disciplinas con
las que esté
relacionado el
Derecho
tema.
http://gaceta.diputados.gob.mx/Black/Gaceta/Anteriores/62/2014/
Citar a Autores
de dichas
ciencias o abr/20140401-V/Iniciativa-17.html
disciplinas.

(Subrayar la palabra clave = VG)

B2) Cualquier comportamiento que es perjudicial para el desarrollo o la salud de


la pareja al comprometer su integridad física, psicológica o sexual.

Medicina
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S1133074015000082#bib0385

(Subrayar la palabra clave = VG)


1.3 Trasfondo C) Desde la perspectiva de género, la forma en que mujeres y
Transdiscipli hombres concebimos el amor determina la manera en que nos
nar. relacionamos con nuestra pareja, la cual muchas veces se
Anotar otro entiende como una combinación entre romanticismo y violencia;
aspecto NO que incluye control, celos y en ocasiones diversos tipos de
científico que violencia enmascarados como amor. Durante el ciclo de vida,
tenga que ver mujeres y hombres están expuestos a situaciones violentas que
con el tema. Y varían según su entorno familiar, social y en particular por su
redactar una cita género.
con su autor.
https://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/08/VIOLENCIA-EN-EL-
NOVIAZGO-42.pdf

(Subrayar la palabra clave = VG)


2.- CONTEXTO Descripción: lugar, situación, discurso, tiempo, hechos.
2.1 Contexto
Lingüístico. (CL) Es importante abordar el tema de la violencia en el noviazgo,
¿De qué manera debido a que han aumentado los casos cada vez más, y ya no solo
el tema está en los hombres, sino también en las mujeres, se vuelve bilateral,
vigente/pertinen también tiene mucho que ver con el ambiente en el que estos
te? tuvieron en su familia.

(Para ubicar 2.2 Contexto


una dimensión Extralingüístico.
específica del (CEXL). ¿Con qué
probable otros marcos de
problema) actuación o
entorno se Este también se relaciona con la familia y lo social, estos son
entornos que quizá no se toman en cuenta o no son observados,
desprende la
porque posiblemente sea la causa donde es originado.
temática?
Ubica claramente
su procedencia y
delimitación.

3.- Para mejorar ¿De qué me doy cuenta?


METACOGNICI constantemente
ÓN la Me doy cuenta de que la violencia en los noviazgos es un tema de
autorregulación notable importancia para la familia, pues desde esta puede venir
todo lo que causa tener ese tipo de conductas,e incluso se
de la propia
reproducen de manera inconsciente o indirectamente actos de
conducta violencia porque lo observan de alguna figura de la familia, como
durante la los padres.
búsqueda de la
pregunta-
problema,
responde la
siguiente
pregunta.

ETAPA 2
4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

VARIABLE GENERAL (VG). Se extraen de los distintos VARIABLE PARTICULAR (VP):


trasfondos usados en el diagnóstico. Se definen por
aludir a una necesidad o relación causal entre uno o
más factores y/o términos clave.
A) Es un problema generalizado en la adolescencia a) Ocurre en el contexto de una relación afectiva y/o sexual
que puede implicar actos o abusos intencionales íntima entre jóvenes
de tipo sexual, físico o psicológico por parte de un b1) Con el objeto de controlar, intimidar, humillar, someter o
miembro de la pareja contra el otro
dominar a la persona.

B1) Es aquella cometida de manera intencional ya sea


de tipos sexual, físico o psicológico por parte de un
miembro de la pareja contra el otro b2) Al comprometer su integridad física, psicológica o sexual

B2) Cualquier comportamiento que es perjudicial para el c) Durante el ciclo de vida, mujeres y hombres están
desarrollo o la salud de la pareja expuestos a situaciones violentas que varían según su
entorno familiar, social y en particular por su género.

C) Desde la perspectiva de género, la forma en que


mujeres y hombres concebimos el amor determina
la manera en que nos relacionamos con nuestra
pareja, la cual muchas veces se entiende como una
combinación entre romanticismo y violencia.

ELABORACIÓN DE PREGUNTAS PROBLEMÁTICAS CERRADAS

Del T. Disciplinar, variable A) Del T. Disciplinar, variable a)

¿La violencia en el noviazgo es un obstáculo en la


relación íntima porque representa actos o abusos de
¿La violencia en el noviazgo es un una carencia que ocurre
tipo sexual, físico, psicólogico, por parte de un
dentro de la relación afectiva y/o sexual íntima, entre los
miembro de la pareja contra el otro con distintos
grados? jóvenes, que no tienen una relación de convivencia, ni
hijos en común, ni relaciones jurídicas, ni económicas
Respuesta: vinculantes?

Del T. Interdisciplinar, variable B1) Del T. Interdisciplinar, variable b1)

Del T. Interdisciplinar, variable B2) Del T. Interdisciplinar, variable b2)


Del T. Transdisciplinar, variable C) Del T. Transdisciplinar, variable c)

Elegir el TRASFONDO a trabajar: Elegir y anotar la PREGUNTA – PROBLEMÁTICA a


solucionar/resolver en la Propuesta. (Trabajo final)
(Aquí se refiere a cuál trasfondo analizado en el Diagnóstico
se tomará en cuenta para trabajar en el Trabajo final.)

También podría gustarte