100% encontró este documento útil (1 voto)
600 vistas7 páginas

Hoja de Seguridad Hot Melt EVA E

Este documento proporciona información sobre seguridad para un adhesivo de EVA conocido como Hot Melt EVA E. El resumen incluye la identificación del producto, los componentes principales como EVA, cera polietilénica y rosina éster, y las medidas para el manejo seguro y almacenamiento del producto. El documento también describe los primeros auxilios en caso de exposición y medidas contra incendios.

Cargado por

carlos martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
600 vistas7 páginas

Hoja de Seguridad Hot Melt EVA E

Este documento proporciona información sobre seguridad para un adhesivo de EVA conocido como Hot Melt EVA E. El resumen incluye la identificación del producto, los componentes principales como EVA, cera polietilénica y rosina éster, y las medidas para el manejo seguro y almacenamiento del producto. El documento también describe los primeros auxilios en caso de exposición y medidas contra incendios.

Cargado por

carlos martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

HOJA DE SEGURIDAD

de acuerdo con Apéndice E de NORMA Oficial Mexicana


NOM-018-STPS-2015

ÚLTIMA ACTUALIZACION :
RCC-01 Rev.4-07/18 ENE/2022
Página 1 de 7
HOT MELT EVA E

SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia química peligrosa o mezcla y del proveedor o fabricante:

Nombre de la sustancia química peligrosa o mezcla.

Nombre del producto RLE-22922, B-1501, B-1201, B-2521,A-6004,B-4021

Otros medios de identificación


Código del producto : 0005

Uso recomendado de la sustancia química peligrosa o mezcla, y restricciones de uso.

Adhesivo o pegamento para unión de piezas como cartón, plástico, etc.

Usos desaconsejados:
Usos distintos a los aconsejados.

Datos del proveedor o fabricante.

Empresa : MATERIAS PRIMAS CYR S.A. DE C.V.


Dirección : Textil #102 Parque Industrial Escobedo
Población : Escobedo
Estado : Nuevo León
Teléfono : +528184522121
E-mail : [email protected]
Web : www.gotec.mx

Número de teléfono en caso de emergencia: 528183708011 (disponible en horario de oficina; Lunes-Viernes; 08:00-18:00)

SECCIÓN 2. Identificación de los peligros:

Clasificación de la sustancia química peligrosa o mezcla.


Según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos SGA/GHS y las Normas NMX-R-019-SCFI-
2011 y NOM-010-STPS-2014:

Esta sustancia no reúne los criterios para ser clasificada conforme al reglamento no 1272/2008/CE

Elementos de la señalización, incluidas los consejos de prudencia y pictogramas de precaución.


.
.

Etiquetado:
Nombre del producto: RLE-22922, B-1501, B-1201, B-2521, A-6004, B-4021

Pictogramas: NO ES NECESARIO

Palabra de advertencia: NO ES NECESARIO

Otros peligros que no contribuyen en la clasificación.


En condiciones de uso normal y en su forma original, el producto no tiene ningún efecto negativo para la salud y el medio ambiente.
HOJA DE SEGURIDAD
de acuerdo con Apéndice E de NORMA Oficial Mexicana
NOM-018-STPS-2015

ÚLTIMA ACTUALIZACION :
RCC-01 Rev.4-07/18 ENE/2022
Página 2 de 7
HOT MELT EVA E

SECCIÓN 3. Composición / información sobre los componentes.

Sustancias.
Hot Melt EVA E

Mezclas.
Sustancias que representan un peligro para la salud y que están presentes en cantidades superiores a su límite de concentración e acuerdo
con el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos SGA/GHS y el apéndice E de la Norma Oficial
Mexicana NOM-018-STPS-2015:

(*)Clasificación
Límites de
Identificadores Nombre Concentración
Clasificación concentración
específicos

N. CAS: 24937-78-8 EVA ( 20-40) %

N. CAS: 9002-88-4 CERA POLIETILENICA ( 20-40 ) %

N. CAS: 8050-26-8 ROSIN ESTER ( 30-50 ) %

N. CAS: 64742-42-3 CERA MICROCRISTALINA ( 10-20 ) %

(*) El texto completo de las frases H se detalla en el apartado 16 de esta Ficha de Seguridad.

SECCIÓN 4: Primeros auxilios.

Descripción de los primeros auxilios.


En los casos de duda, o cuando persistan los síntomas de malestar, solicitar atención médica. No administrar nunca nada por vía oral a
personas que se encuentre inconscientes.

Inhalación.
En estado liquido (fundido), los vapores pueden causar irritación. Situar al accidentado al aire libre, mantenerle caliente y en reposo, si
la respiración es irregular o se detiene, practicar respiración artificial. No administrar nada por la boca. Si está inconsciente, ponerle en
una posición adecuada y buscar ayuda médica.

Contacto con los ojos.


En estado liquido (fundido), los vapores pueden causar irritación. Lavar abundantemente los ojos con agua limpia y fresca durante, por
lo menos, 10 minutos, tirando hacia arriba de los párpados y buscar asistencia médica.

Contacto con la piel.


En estado liquido (fundido), puede causar severas quemaduras. Quitar la ropa contaminada. Enfriar con agua fria y buscar asistencia
médica inmediatamente. NUNCA utilizar disolventes o diluyentes.

Ingestión.
Si accidentalmente se ha ingerido, buscar inmediatamente atención médica. Mantenerle en reposo. NUNCA provocar el vómito.

Síntomas y efectos más importantes, agudos o crónicos.


No se conocen señales o síntomas de exposición.

Indicación de la necesidad de recibir atención médica inmediata y, en su caso, de tratamiento especial.


En los casos de duda, o cuando persistan los síntomas de malestar, solicitar atención médica. No administrar nunca nada por vía oral a
personas que se encuentren inconscientes.
HOJA DE SEGURIDAD
de acuerdo con Apéndice E de NORMA Oficial Mexicana
NOM-018-STPS-2015

ÚLTIMA ACTUALIZACION :
RCC-01 Rev.4-07/18 ENE/2022
Página 3 de 7
HOT MELT EVA E

SECCIÓN 5. Medidas contra incendios.

El producto NO está clasificado como inflamable, en caso de incendio se deben seguir las medidas expuestas a continuación:

Medios de extinción apropiados.


Medios de extinción recomendados.
Polvo extintor o CO2. En caso de incendios más graves también espuma resistente al alcohol y agua pulverizada. No usar para la extinción
chorro directo de agua.

Peligros específicos de la sustancia química peligrosa o mezcla


Riesgos especiales.
El fuego puede producir un espeso humo negro. Como consecuencia de la descomposición térmica, pueden formarse productos peligrosos:
monóxido de carbono, dióxido de carbono. La exposición a los productos de combustión o descomposición puede ser perjudicial para la
salud.

Medidas especiales que deberán seguir los grupos de combate contra incendio.
Refrigerar con agua los tanques, cisternas o recipientes próximos a la fuente de calor o fuego. Tener en cuenta la dirección del viento.
Evitar que los productos utilizados en la lucha contra incendio pasen a desagües, alcantarillas o cursos de agua.

Equipo de protección contra incendios.


Según la magnitud del incendio, puede ser necesario el uso de trajes de protección contra el calor, equipo respiratorio autónomo, guantes,
gafas protectoras o máscaras faciales y botas.

SECCIÓN 6 Medidas que deben tomarse en caso de derrame o fuga accidental.

Precauciones personales, equipo de protección y procedimiento de emergencia.


Eliminar los posibles puntos de ignición y cargas electroestáticas, ventilar la zona. No fumar. Evitar respirar los vapores. Para control de
exposición y medidas de protección individual, ver sección 8.

Precauciones relativas al medio ambiente.


Evitar la contaminación de desagües, aguas superficiales o subterráneas, así como del suelo.

Métodos y materiales para la contención y limpieza de derrames o fugas.


Producto líquido: Dejar que se enfríe a la temperatura ambiente, una vez que se solidifique rasparlo y depositarlo en un contenedor adecuado.
La zona contaminada debe limpiarse inmediatamente con un descontaminante adecuado.
Producto sólido: Si el material no está contaminado, deposítalo en contenedores para su reutilización, si está contaminado
deposítalo en recipientes para su desecho o destrucción.

SECCIÓN 7. Manejo y almacenamiento.

Precauciones que se deben tomar para garantizar un manejo seguro.


Estas indicaciones aplican cuando el producto se encuentra en forma liquida (fundido). El producto sólo debe utilizarse en zonas en las
cuales se hayan eliminado toda llama desprotegida y otros puntos de ignición. El equipo eléctrico ha de estar protegido según las normas
adecuadas.
El producto puede cargarse electrostáticamente: utilizar siempre tomas de tierra cuando se trasvase el producto. Los operarios deben llevar
calzado y ropa antiestáticos, y los suelos deben ser conductores.
Mantener el envase bien cerrado, aislado de fuentes de calor, chispas y fuego.
Evitar que el producto entre en contacto con la piel y ojos. Evitar la inhalación de vapor y las nieblas que se producen durante el
fundido.Para la protección personal, ver sección 8.
En la zona de aplicación debe estar prohibido fumar, comer y beber.
Cumplir con la legislación sobre seguridad e higiene en el trabajo.
Conservar el producto en envases de un material idéntico al original.

Condiciones de almacenamiento seguro, incluida cualquier incompatibilidad.


Almacenar según la legislación local. Observar las indicaciones de la etiqueta. Almacenar los envases a menos de 50 C, en un lugar seco
y bien ventilado, lejos de fuentes de calor y de la luz solar directa. Mantener lejos de puntos de ignición. Mantener lejos de agentes oxidantes
y de materiales fuertemente ácidos o alcalinos. No fumar. Evitar la entrada a personas no autorizadas. Una vez abiertos los envases, han de
volverse a cerrar cuidadosamente.
HOJA DE SEGURIDAD
de acuerdo con Apéndice E de NORMA Oficial Mexicana
NOM-018-STPS-2015

ÚLTIMA ACTUALIZACION :
RCC-01 Rev.4-07/18 ENE/2022
Página 4 de 7
HOT MELT EVA E

SECCIÓN 8: Controles de exposición/protección personal.

Parámetros de control.
El producto NO contiene sustancias con Valores Límite Ambientales de Exposición Profesional.El producto NO contiene sustancias con
Valores Límite Biológicos.

Controles técnicos apropiados:


Proveer una ventilación adecuada, lo cual puede conseguirse mediante una buena extracción-ventilación local y un buen sistema general de
extracción.

Medidas de protección individual, como equipo de protección personal (EPP)

Concentración: 100 %
Usos: Adhesivo.
Protección respiratoria:
Si se cumplen las medidas técnicas recomendadas no es necesario ningún equipo
EPI:
de protección individual.

Protección de las manos:


EPI: Guantes de protección contra temperatura alta.

Características:

Se guardarán en un lugar seco, alejados de posibles fuentes de calor, y se evitará la exposición a los rayos
Mantenimiento: solares en la medida de lo posible. No se realizarán sobre los guantes modificaciones que puedan alterar su
resistencia ni se aplicarán pinturas, disolventes o adhesivos.
Los guantes deben ser de la talla correcta, y ajustarse a la mano sin quedar demasiado holgados ni demasiado
Observaciones:
apretados. Se deberán utilizar siempre con las manos limpias y secas.
Carnaza con forro de Tiempo de Espesor del
Material: 0,35
poliester/algodón penetración (min.): material (mm):
Protección de los ojos:
EPI: Gafas de protección con montura integral
Protector de ojos de montura integral para la protección contra salpicaduras de
Características:
líquidos, polvo, humos, nieblas y vapores.
La visibilidad a través de los oculares debe ser óptima para lo cual estos elementos se deben limpiar a diario, los
Mantenimiento:
protectores deben desinfectarse periódicamente siguiendo las instrucciones del fabricante.
Indicadores de deterioro pueden ser: coloración amarilla de los oculares, arañazos superficiales en los oculares,
Observaciones:
rasgaduras, etc.
Protección de la piel:
EPI: Ropa de protección de manga larga
La ropa de protección no debe ser estrecha o estar suelta para que no interfiera en
Características:
los movimientos del usuario.
Se deben seguir las instrucciones de lavado y conservación proporcionadas por el fabricante para garantizar
Mantenimiento:
una protección invariable.
La ropa de protección debería proporcionar un nivel de confort consistente con el nivel de protección que debe
Observaciones: proporcionar contra el riesgo contra el que protege, con las condiciones ambientales, el nivel de actividad del
usuario y el tiempo de uso previsto.
EPI: Calzado de protección.

Características:

El calzado debe ser objeto de un control regular, si su estado es deficiente se deberá dejar de utilizar y ser
Mantenimiento:
reemplazado.
La comodidad en el uso y la aceptabilidad son factores que se valoran de modo muy distinto según los
Observaciones:
individuos. Por tanto conviene probar distintos modelos de calzado y, a ser posible, anchos distintos.
HOJA DE SEGURIDAD
de acuerdo con Apéndice E de NORMA Oficial Mexicana
NOM-018-STPS-2015

ÚLTIMA ACTUALIZACION :
RCC-01 Rev.4-07/18 ENE/2022
Página 5 de 7
HOT MELT EVA E

SECCIÓN 9. Propiedades físicas y químicas.

Propiedades físicas y químicas básicas.


Apariencia : Sólido
Color : Blanco/Beige
Olor : Resina.
Umbral del olor : N.D./N.A.
Punto de Fusión/Punto de congelación : 90 – 120 °C
Punto/intervalo de ebullición : >260 °C.
Inflamabilidad (sólido, gas) : N.D./N.A.
Punto de inflamación : >260 ºC
Velocidad de evaporación : N.D./N.A.
Temperatura de ignición espontánea : N.D./N.A.
Temperatura de descomposición : N.D./N.A.
Ph : N.D./N.A.
Viscosidad cinemática : N.D./N.A.
Solubilidad : Insoluble
Coeficiente de reparto (n-octanol/agua) : N.D./N.A.
Presión de vapor : N.D./N.A.
Densidad relativa : 0.9 - 1.0 g/cm3
Densidad de vapor relativa : N.D./N.A.
Límite inferior de explosión : N.D./N.A.
Límite superior de explosión : N.D./N.A.
Liposolubilidad : N.D./N.A.
Hidrosolubilidad : N.D./N.A.
Viscosidad : 500 – 5,000 cps @ 177 °C
Propiedades explosivas : N.D./N.A.
Propiedades comburentes : N.D./N.A.
N.D./N.A.= No Disponible/No Aplicable debido a la naturaleza del producto.
Otras características de seguridad.
Punto de Gota : N.D./N.A.
Centelleo : N.D./N.A.
N.D./N.A.= No Disponible/No Aplicable debido a la naturaleza del producto.

SECCIÓN 10. Estabilidad y reactividad.

Reactividad.
Si se cumplen las condiciones de almacenamiento, no produce reacciones peligrosas.

Estabilidad química.
Estable bajo las condiciones de manipulación y almacenamiento recomendadas (ver sección 7).

Posibilidad de reacciones peligrosas.


No produce reacciones peligrosas.

Condiciones que deberán evitarse.


Evitar las siguientes condiciones:
- Alta temperatura.
- Contacto con materiales incompatibles.
- Evitar temperaturas cercanas al punto de inflamación, no calentar contenedores cerrados. Evitar la luz solar directa y el calentamiento,
puede producirse riesgo de inflamación.

Materiales incompatibles.
No hay información adicional.

Productos de descomposición peligrosos.


Productos de combustión peligrosos: ver sección 5
HOJA DE SEGURIDAD
de acuerdo con Apéndice E de NORMA Oficial Mexicana
NOM-018-STPS-2015

ÚLTIMA ACTUALIZACION :
RCC-01 Rev.4-07/18 ENE/2022
Página 6 de 7
HOT MELT EVA E

SECCIÓN 11. Información toxicológica.

Información sobre los efectos toxicológicos.


No existen datos disponibles ensayados del producto.

i. Toxicidad aguda;
Datos no concluyentes para la clasificación.

ii. Corrosión/irritación cutánea;


Datos no concluyentes para la clasificación.

iii. Lesión ocular grave/irritación ocular;


Datos no concluyentes para la clasificación.

iv. Sensibilización respiratoria o cutánea;


Datos no concluyentes para la clasificación.

v. Mutagenicidad en células germinales;


Datos no concluyentes para la clasificación.

vi. Carcinogenicidad;
Datos no concluyentes para la clasificación.

vii. Toxicidad para la reproducción;


Datos no concluyentes para la clasificación.

viii. Toxicidad sistémica específica del órgano blanco-Exposición única;


Datos no concluyentes para la clasificación.

ix. Toxicidad sistémica específica del órgano blanco-Exposiciones repetidas;


Datos no concluyentes para la clasificación.

x. Peligro por aspiración;


Datos no concluyentes para la clasificación.

SECCIÓN 12. Información ecotoxicológica.

Toxicidad.
No se dispone de información relativa a la Ecotoxicidad de las sustancias presentes.

Persistencia y degradabilidad.
No existe información disponible sobre la persistencia y degradabilidad del producto.

Potencial de Bioacumulación.
No se dispone de información relativa a la Bioacumulación de las sustancias presentes.

Movilidad en el suelo.
No existe información disponible sobre la movilidad en el suelo.
No se debe permitir que el producto pase a las alcantarillas o a cursos de agua.
Evitar la penetración en el terreno.

Resultados de la valoración PBT y mPmB.


No existe información disponible sobre la valoración PBT y mPmB del producto.

Otros efectos adversos.


No existe información disponible sobre otros efectos adversos para el medio ambiente.

SECCIÓN 13. Información relativa a la eliminación de los productos.

Métodos de eliminación.
No se permite su vertido en alcantarillas o cursos de agua. Los residuos y envases vacíos deben manipularse y eliminarse de acuerdo con
las legislaciones local/nacional vigentes.
HOJA DE SEGURIDAD
de acuerdo con Apéndice E de NORMA Oficial Mexicana
NOM-018-STPS-2015

ÚLTIMA ACTUALIZACION :
RCC-01 Rev.4-07/18 ENE/2022
Página 7 de 7
HOT MELT EVA E

SECCIÓN 14. Información relativa al transporte.

No es peligroso en el transporte. En caso de accidente y vertido del producto actuar según el punto 6.
Número ONU.
No es peligroso en el transporte.

Designación oficial de transporte.


Denominación: ADR: No es peligroso en el transporte.

Clase(s) relativas al transporte.


No es peligroso en el transporte.

Grupo de embalaje/envasado si se aplica.


No es peligroso en el transporte.

Riesgos ambientales.
No es peligroso en el transporte.

Precauciones especiales para el usuario.


No es peligroso en el transporte.

Transporte a granel con arreglo al anexo II de MARPOL 73/78 y al Código IBC.


No es peligroso en el transporte.

SECCIÓN 15. Información Reglamentaria.

Disposiciones específicas sobre seguridad, salud y medio ambiente para las sustancias químicas peligrosas o mezclas de que se
trate.
El producto no se encuentra afectado por el procedimiento establecido en el convenio de Rotterdam, relativo a la exportación e importación
de productos químicos peligrosos.

SECCIÓN 16. Otra información incluidas las relativas a la preparación y actualización de las hojas de
datos de seguridad.
Proposición 65 de California (Ley de Agua Potable Segura y Aplicación Toxica de 1986)

Este producto no contiene sustancias enumeradas que el Estado de California consideren que causen Cáncer, defectos de nacimiento u
otros daños reproductivos, a niveles que requerirían una advertencia bajo la ley.

Se recomienda utilizar el producto únicamente para los usos recomendados.

Abreviaturas y acrónimos utilizados:


CEN: Comité Europeo de Normalización.
DMEL: Derived Minimal Effect Level, nivel de exposición que corresponde a un riesgo bajo, que debe
considerarse un riesgo mínimo tolerable.
DNEL: Derived No Effect Level, (nivel sin efecto obtenido) nivel de exposición a la sustancia por debajo
del cual no se prevén efectos adversos.
EPP: Equipo de protección personal.

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos:


NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015.
NORMA MEXICANA NMX-R-019-SCFI-2011.
NORMA Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014.
Diario Oficial de la Federación (DOF).
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos SGA/GHS.
http://echa.europa.eu/
http://www.unece.org

La información facilitada en esta ficha de Datos de Seguridad ha sido redactada de acuerdo con la NORMA Oficial Mexicana NOM-018-
STPS-2015: Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros
de trabajo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 09/10/2015, cuyo objetivo es establecer los requisitos para disponer en los
centros de trabajo del sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, a fin
de prevenir daños a los trabajadores y al personal que actúa en caso de emergencia.

La información de esta Ficha de Datos de Seguridad del Producto está basada en los conocimientos actuales y en las normas vigentes, en
cuanto que las condiciones de trabajo de los usuarios están fuera de nuestro conocimiento y control. El producto no debe utilizarse para
fines distintos a aquellos que se especifican, sin tener primero una instrucción por escrito, de su manejo. Es siempre responsabilidad del
usuario tomar las medidas oportunas con el fin de cumplir con las exigencias establecidas en las legislaciones.

También podría gustarte