0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas2 páginas

Artículo 3° Constitucional (DOF, 2019) Principios Filosóficos de La Educación en México

El artículo 3° de la Constitución Mexicana establece que la educación en México debe ser obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. Define la educación básica como los niveles educativos obligatorios para todos los mexicanos, sin importar su condición social, y establece que el Estado debe proveer este tipo de educación de manera gratuita a través de instituciones públicas, sin incluir doctrinas religiosas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas2 páginas

Artículo 3° Constitucional (DOF, 2019) Principios Filosóficos de La Educación en México

El artículo 3° de la Constitución Mexicana establece que la educación en México debe ser obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. Define la educación básica como los niveles educativos obligatorios para todos los mexicanos, sin importar su condición social, y establece que el Estado debe proveer este tipo de educación de manera gratuita a través de instituciones públicas, sin incluir doctrinas religiosas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Artículo 3° Constitucional (DOF, 2019)

Principios filosóficos de la Educación en México:

I. Con base en el análisis del artículo 3° desarrolla los principios


filosóficos:

1. Obligatoria
2. Universal
3. Inclusiva
4. Pública
5. Gratuita
6. Laica

II. Desarrolla las características de la educación según lo señala el artículo


3°.

1. Describe las consideraciones para la obligatoriedad de la educación en


México.

2. Define los niveles educativos considerados como educación básica.

3. Define los niveles educativos considerados como educación obligatoria.

4. Describe como se considera la universalidad de la educación.

5. Describe el planteamiento de la educación inclusiva.

6. Describe las características de la educación pública.

7. ¿Por qué la educación debe ser gratuita?

8. ¿Por qué la educación debe ser laica?

También podría gustarte