ANATOMÍA
SEMESTRE 2022-I
1 Sistema Linfático.
Segunda Unidad
2 Linfa.
Sistema Respiratorio,
cardiovascular
digestivo, endocrino y
renal y urinario
3 Órganos Linfoides.
4 Vasos y Conductos Linfáticos.
1. Sistema Linfático o Linfoide.
• El sistema linfático es una red de vasos linfáticos que retiran el exceso de líquido hístico (linfa) del
compartimento líquido intersticial (intercelular) del organismo, lo filtran en los nódulos linfáticos y lo
devuelven al torrente sanguíneo.
• Hipótesis de Starling:
• “la mayor parte de los líquidos y electrólitos que penetran en el espacio extracelular procedentes de
los capilares sanguíneos se reabsorben también en estos”.
• Sin embargo, hasta 3 l diarios no se reabsorben en los capilares.
• Por lo tanto, el sistema linfoide constituye una especie de «desagüe» que permite drenar el exceso de
líquido hístico y de proteínas plasmáticas al torrente sanguíneo, así como eliminar los desechos
procedentes de la descomposición celular y la infección.
• El sistema linfático ejerce además otras funciones:
• Absorción y transporte de las grasas alimentarias. Ciertos capilares linfáticos denominados vasos
quilíferos reciben todos los lípidos y las vitaminas liposolubles que se absorben en el intestino. Los
linfáticos viscerales conducen luego el líquido lechoso, o quilo (del griego chylos, jugo), al conducto
torácico y al sistema venoso.
• Formación de un mecanismo de defensa para el organismo. Cuando un área infectada drena
proteínas extrañas, las células inmunocompetentes y/o los linfocitos producen anticuerpos
específicos frente a dichas proteínas, los cuales llegan a la zona de infección.
1. Sistema Linfático o Linfoide.
• Los principales componentes del sistema linfoide son:
• Plexos linfáticos o redes de capilares linfáticos que se originan en un fondo ciego en los espacios
extracelulares (intercelulares) de la mayoría de los tejidos. Al estar formados por un endotelio muy
fino y carecer de membrana basal, pueden penetrar fácilmente en ellos el líquido hístico sobrante,
las proteínas plasmáticas, las bacterias, los desechos celulares e incluso células enteras
(específicamente los linfocitos).
• Vasos linfáticos constituyen una amplia red distribuida por casi todo el cuerpo, compuesta por
vasos de paredes delgadas con abundantes válvulas linfáticas.
• Troncos linfáticos son grandes vasos colectores que reciben la linfa de múltiples vasos linfáticos.
• Linfa (del latín lympha, agua transparente) es el líquido hístico que penetra en los capilares
linfáticos y circula por los vasos linfáticos. Suele ser transparente, acuosa y ligeramente
amarillenta, y tiene una composición similar a la del plasma sanguíneo.
• Nódulos (ganglios) linfáticos son pequeñas masas de tejido linfático que se localizan a lo largo de
los vasos linfáticos; a través de ellos se filtra la linfa a su paso hacia el sistema venoso.
• Linfocitos son células circulantes del sistema inmunitario que reaccionan frente a los materiales
extraños.
• Órganos linfoides son las partes del cuerpo que producen linfocitos: el timo, la médula ósea roja,
el bazo, las tonsilas y los nodulillos linfáticos solitarios y agregados en las paredes del tubo
digestivo y del apéndice.
2. Linfa.
• Llamada también líquido tisular.
• Se mueve por los intersticios de los tejidos.
• Es parte del sistema circulatorio, porque lleva oxígeno y nutrientes a las células que quedan distantes
de los capilares.
• También transporta los desechos producidos por las células a la sangre, y los microorganismos que
han quedado atrapados en el sistema de inmunidad.
• Su apariencia es la de un líquido incoloro y viscoso.
• Contiene menor cantidad de proteínas e hidratos de carbono que el plasma, pero es más rica en
grasas.
• Posee unos 8 000 linfocitos por milímetro cúbico.
3. Órganos Linfoides.
• Órganos linfoides primarios:
• En la médula ósea:
• En ella se originan los linfocitos B, que se especializan en la producción de anticuerpos y son
responsables de las respuestas de anticuerpos frente a los estímulos antigénicos.
• La médula ósea actúa como órgano linfoide secundario (diferenciación final de células B a
células plasmáticas).
• El timo
• Es un órgano bilobulado, situado en el mediastino anterior, sobre el pericardio.
• El parénquima tímico está formado por una malla de células epiteliales, rellenas de células
linfoides en desarrollo (timocitos) y se organiza en lobulillos, en cada uno de los cuales hay
una zona externa o corteza, donde está la mayoría de los timocitos, y una zona interna o
médula, con escasos timocitos.
• El tamaño del timo aumenta durante la vida fetal y posnatal hasta la pubertad, momento en el
cual empieza a involucionar.
• En el timo se originan los linfocitos T, los cuales se especializan en la expresión del receptor
antigénico de las células T y son responsables de las respuestas inmunes mediadas por
células.
3. Órganos Linfoides.
• Órganos linfoides secundarios:
• Ganglios
• Tienen forma reniforme, y su longitud y grosor son siempre inferiores a 1 y 0,5 cm
respectivamente, excepto si se hallan estimulados.
• Están distribuidos por todo el organismo en las ramificaciones de los vasos linfáticos,
formando una red que drena y filtra la linfa procedente de los vasos tisulares.
• Se agrupan constituyendo cadenas estratégicamente situadas (en zonas como el cuello, las
axilas, las ingles, el mediastino y la cavidad peritoneal) para drenar tanto los territorios
superficiales como las vísceras profundas.
• Los vasos sanguíneos ganglionares entran y salen por el hilio.
• La linfa entra en el ganglio por varios vasos linfáticos aferentes y sale purificada por un solo
vaso linfático eferente, situado en el hilio.
• A medida que la linfa pasa por los ganglios, se remueven los microbios muertos.
• Histológicamente, presenta la corteza o zona de las células B, la paracorteza o zona de las
células T (en su mayoría CD 4+) y una médula central con cordones medulares, donde se
encuentran linfocitos B y T, células plasmáticas y abundantes macrófagos.
• La mayoría de los linfocitos se hallan en la corteza y la paracorteza.
• Las células B de la corteza se agrupan formando folículos linfoides.
Sistema
Linfoide
3. Órganos Linfoides.
• Órganos linfoides secundarios:
• Bazo
• Es el mayor de los órganos linfoides.
• Se encuentra por debajo del diafragma, en el costado izquierdo del cuerpo.
• Histológicamente presenta una pulpa roja, cuyos macrófagos destruyen los hematíes
envejecidos, y una pulpa blanca, integrada por tejido linfoide, organizado alrededor de
las arteriolas como si fueran manguitos.
• Está irrigado por la arteria y la vena esplénicas.
• Interviene en la linfopoyesis o formación de tejido linfático y en la destrucción de los
eritrocitos.
4. Vasos y Conductos Linfáticos.
• Integran un sistema circulatorio abierto, conformado por vasos
capilares muy pequeños, en contacto
• con casi todos los órganos y los tejidos del cuerpo, que se unen
y forman vasos de mayor calibre hasta desembocar en dos
grandes troncos colectores de linfa:
• El conducto torácico
• Vacía la linfa en una vena localizada en el hombro
izquierdo.
• El linfático derecho.
• Lleva la linfa del miembro superior derecho, y las
regiones derechas de la cabeza, el cuello y el tórax a
la confluencia de las venas subclavia y yugular interna
de ese lado del cuerpo.
• La linfa o líquido tisular circula en una única dirección, ya que
los vasos linfáticos poseen válvulas internas escalonadas, y los
movimientos musculares la impulsan hacia el corazón.
• El sistema circulatorio de la linfa actúa como un sistema venoso.
• Los conductos pasan por los ganglios linfáticos, masas de
tejidos, muy numerosos en el cuello, las axilas, alrededor de las
orejas y en la ingle.
4. Vasos y Conductos Linfáticos.
• Los vasos linfáticos grandes desembocan en los grandes vasos colectores, denominados troncos
linfáticos, que se unen para formar el conducto linfático derecho o el conducto torácico
• El conducto linfático derecho drena la linfa que procede del cuadrante superior derecho del cuerpo
(lado derecho de la cabeza, del cuello y del tórax, además del miembro superior derecho). En la base
del cuello penetra la unión de las venas yugular interna y subclavia derechas, o ángulo venoso
derecho.
• El conducto torácico drena la linfa del resto del cuerpo. Los troncos linfáticos que drenan la mitad
inferior del cuerpo se unen en el abdomen, donde a veces forman un saco colector dilatado, o cisterna
del quilo. Desde este saco (si está presente) o desde la unión de los troncos, el conducto torácico
asciende hasta el tórax, lo atraviesa y penetra en el ángulo venoso izquierdo (la unión de las venas
yugular interna y subclavia izquierdas).
Sistema
Linfoide
MUCHAS
GRACIAS