0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas13 páginas

Dieta y Menú para Pacientes con Gastritis

La gastritis es la inflamación de la mucosa del estómago, la cual puede ser causada por medicamentos o la bacteria H. pylori. Los síntomas incluyen ardor de estómago, dolor abdominal, náuseas y acidez. Para tratar la gastritis, se debe seguir una dieta que evite alimentos picantes, ácidos, fritos o con exceso de sal, y que incluya alimentos permitidos como frutas y verduras. Se debe elaborar un menú específico para cada paciente con gastritis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas13 páginas

Dieta y Menú para Pacientes con Gastritis

La gastritis es la inflamación de la mucosa del estómago, la cual puede ser causada por medicamentos o la bacteria H. pylori. Los síntomas incluyen ardor de estómago, dolor abdominal, náuseas y acidez. Para tratar la gastritis, se debe seguir una dieta que evite alimentos picantes, ácidos, fritos o con exceso de sal, y que incluya alimentos permitidos como frutas y verduras. Se debe elaborar un menú específico para cada paciente con gastritis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Profesional De Medicina


NUTRICIÓN

GASTRITIS
DOCENTE:
DAYSI DEL CARMEN BARRETO PEREZ
ALUMNOS:
• CAPUÑAY CARLOS FRANCOS JEANPIER
• CARRASCO CHAMBERGO RONALDO JESÚS
• CELIZ TORRES ROSMERY

SEMESTRE ACADÉMICO
2022-II
1.- INTRODUCCION:
En la actualidad, la Gastritis se considera una enfermedad muy común, que no respeta edades
Y su prevalencia es elevada.

Por lo cual existen etiologías distintas de la misma que es necesario conocer, además conocer
Los alimentos que se deben consumir y evitar en esta patología.

2.- OBJETIVOS:

• Identificar el estilo alimentario a seguir en un paciente con Gastritis.


• Reconocer los alimentos que se deben consumir y evitar en esta patología.
• Elaborar un menú especifico para pacientes con Gastritis
3.- DEFINICIÓN

La gastritis es la inflamación aguda o crónica de la mucosa que recubre las


paredes del estómago.

Puede estar producida por diversos agentes, como la ingesta de ciertos


medicamentos o la infección por la bacteria Helicobacter pylori.

Puede causar molestias importantes, pero en muchos casos es asintomática.


4.- FISIOPATOLOGÍA
5.- SIGNOS Y SÍNTOMAS

Ardor de estómago.

Dolor abdominal.

Náuseas y vómitos.

Acidez de estomacal
6.- EXAMENES

ENDOSCOPIA TEST DE ALIENTO


7.- DIETA SEGÚN CLASIFICACION

• Evitar picantes y ácidos


• Evitar frituras, gas, exceso de sal.
• Evitar combinar lácteos con pastillas
antibióticos.
• Evitar alcohol
8.-DISTRIBUCION PORCENTUAL-REQUERIMIENTO NUTRICIONAL:
9.-ALIMENTOS PERMITIDOS:
10.-ALIMENTOS NO PERMITIDOS:

• Alimentos y bebidas muy fríos o muy calientes.


• Pimienta y condimentos picantes como guindilla.
• Salsas grasas o a base de nata.
• Cubitos concentrados saborizantes.
• Frituras
• Vinagre, escabeches.
• Pimiento molido.
• Mostaza
• Café.
• Té.
• Alcohol
11.-MENU:
12.-CONCLUSIONES:

• Se logró identificar el estilo alimentario a seguir en un paciente con Gastritis.


• Mostramos los alimentos que se deben consumir y evitar en esta patología.
• Existen menús especifico para pacientes con Gastritis, los cuales establecen diversos alimentos
• Y restricciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Valdivia Roldán Mario. Gastritis y gastropatías. Rev. gastroenterol.
Perú [Internet]. 2011 Ene [citado 2022 Dic 06] ; 31( 1 ): 38-48. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-
51292011000100008&lng=es.
2. FARRERAS.ROZMAN. Medicina Interna. Decimosexta Edición 2009.Gastritis
y gastropatía Cap 17 pp 144-147.
3. Krause A, Kathleen L, Mahan M. Nutrición y dietoterapia. Octava edición.
Pensylvania, USA: Ed. Interamericana Mc Graw Hill; 1995.
4. Organización Panamericana de la Salud ? Instituto Internacional de Ciencias
de la Vida. Conocimientos actuales de nutrición. Sexta edición. Washington;
1991.

También podría gustarte