0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas5 páginas

MRU Fisica

Este documento presenta conceptos sobre cinemática del movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.), incluyendo la distinción entre rapidez y velocidad, la fórmula para calcular la velocidad en M.R.U., ejemplos de problemas y sus soluciones, y cómo graficar la velocidad y distancia en función del tiempo para este tipo de movimiento. También incluye un trabajo práctico con 10 problemas sobre M.R.U. para que los estudiantes practiquen.

Cargado por

Giovana Mendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas5 páginas

MRU Fisica

Este documento presenta conceptos sobre cinemática del movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.), incluyendo la distinción entre rapidez y velocidad, la fórmula para calcular la velocidad en M.R.U., ejemplos de problemas y sus soluciones, y cómo graficar la velocidad y distancia en función del tiempo para este tipo de movimiento. También incluye un trabajo práctico con 10 problemas sobre M.R.U. para que los estudiantes practiquen.

Cargado por

Giovana Mendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Colegio Nuestra Señora del Huerto N° 8070

Materia: Física
Curso: 3°
Prof.: Atenea Filtrin Diaz

CINEMATICA: MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (M.R.U)


Rapidez y velocidad
En el lenguaje cotidiano empleamos las palabras rapidez y velocidad de manera
indistinta.
En física hacemos distinción entre ellas.
La rapidez describe que tan de prisa se desplaza un objeto; la velocidad nos dice
que tan aprisa lo hace y en qué dirección y sentido.
Por ejemplo: un auto viaja a 60 km/h (estamos indicando su rapidez). Pero si
decimos que un vehículo se desplaza a 60 km/h hacia el norte sobre la ruta 9,
estamos especificando su velocidad.
La velocidad es numéricamente igual a la distancia recorrida por el móvil en una
unidad de tiempo. Es una magnitud vectorial y se la suele simbolizar: 𝑣
Dependiendo de las características de la velocidad y la trayectoria que sigue un
cuerpo se pueden presentar distintos tipos de movimientos.
Para movimientos rectilíneos, es decir para movimientos cuya trayectoria sigue
líneas rectas, podemos distinguir en principio dos tipos en función de las
características de su velocidad:
✓ Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U)
✓ Movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V)
M.R.U (Movimiento rectilíneo uniforme)
Se denomina rectilíneo porque su trayectoria es una línea recta, y uniforme
porque su velocidad no varía. Recorre espacios iguales en tiempos iguales.
La velocidad es directamente proporcional a la distancia recorrida e
inversamente proporcional al tiempo empleado en recorrerla, y que esa relación
es siempre constante.
FORMULA
La única fórmula de este movimiento es:

𝑑
𝑣=
𝑡
de cual se pueden despejar la distancia y el tiempo quedando:
𝑑
𝑑 = 𝑣. 𝑡 𝑡= 𝑣

Unidades: [v] = km/h, m/seg, cm/seg [d] = km, m, cm [t] = h, min, seg
Colegio Nuestra Señora del Huerto N° 8070
Materia: Física
Curso: 3°
Prof.: Atenea Filtrin Diaz

GRAFICA DEL MOVIMIENTO


Todos los movimientos se pueden graficar en los ejes cartesianos
Los gráficos correspondientes a este movimiento (M.R.U.) son:
• 𝑣(𝑡) velovidad en función del tiempo
• 𝑑(𝑡) distancia en función del tiempo
En el eje de las abscisas o eje de las “x” se coloca el tiempo, ya que el “t” es la
variable independiente en Física, por ser la única magnitud que nosotros no
podemos modificar.
A continuación, a modo de ejemplo, graficaremos a un móvil que se desplaza
con una 𝑣 = 10 𝑚/𝑠𝑒𝑔 durante un minuto.

En la gráfica distancia función del


tiempo se utiliza la formula d =
v.t para poder construir la recta

d= 10 m/seg . 60 seg = 600 m.

De esta manera, también se


pueden interpretar distancias en
cualquier intervalo de tiempo

EJEMPLO
Un automovilista parte de Buenos Aires a Mar del Plata recorriendo los primeros
100 km a una velocidad constante de 100 km/h, luego para a cargar nafta y
demora unos 15 minutos. Continua su marcha y como la ruta estaba mas
despejada aumenta su velocidad a 120 km/h hasta llegar a destino recorriendo
en total 400 km.
a) Calcular el tiempo total empleada hasta llegar a destino.
b) Calcular la velocidad promedio en todo el recorrido.
c) Graficar 𝑣(𝑡) y 𝑑(𝑡)
RESOLUCION
a) Para calcular el tiempo total vamos a sumar todos los tiempos utilizando
la formula
𝑑
𝑡=
𝑣
𝑑 100 𝑘𝑚
- En el primer tramo de 100 km se tiene: 𝑡= → 𝑡 = 100 𝑘𝑚/ℎ → 𝑡 = 1ℎ.
𝑣
Colegio Nuestra Señora del Huerto N° 8070
Materia: Física
Curso: 3°
Prof.: Atenea Filtrin Diaz

- El segundo tramo, para cargar combustible, transcurren 15 min, por lo


tanto, se debe hacer la conversión de unidad para poder seguir operando
matemáticamente.

60 min ……. 1 h
15 min ……. X= ¿? → t = 0,25 h.
- Por último, recorre 300 km hasta Mar del Plata en un tiempo igual a
𝑑 300 𝑘𝑚
𝑡= → 𝑡 = 120 𝑘𝑚/ℎ → 𝑡 = 2,5 ℎ.
𝑣

El tiempo total es t1 + t2 + t3 = 1 h + 0,25 h + 2,5 h → tT = 3,75 h.

b) Para determinar la velocidad promedio se divide la distancia recorrida


𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎
por el tiempo empleado: 𝑣 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜

400 𝑘𝑚
𝑣= → v= 106,6 km/h
3,75 ℎ

c) Grafica de v(t)

El móvil inicia con una v = 100


km/h. a la hora se detiene a
cargar nafta por lo que v= 0
km/h. Luego vuelve a
desplazarse, pero esta vez a
120 km/h.

Grafica de d(t)

En el primer tramo recorre 100


km, luego durante 15 minutos se
detiene por lo que se observa un
segmento constante y, por
último, avanza los 300 km
restantes hasta llegar a destino.
Colegio Nuestra Señora del Huerto N° 8070
Materia: Física
Curso: 3°
Prof.: Atenea Filtrin Diaz

Trabajo practico N° 1
Cinemática: Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U)
PARA TENER EN CUENTA: la calificación de la resolución de los problemas
planteados en este documento, será en base al trabajo observado en clases
debidamente registrado por el docente.
1. Calcular la velocidad en m/seg y km/h que lleva un móvil que recorre 300
m en 2 minutos, con M.R.U
2. Expresar las siguientes velocidades en m/seg: 108 km/h y 2400 cm/min
3. Calcular la distancia en metros, recorrida por un móvil que en un cuarto
de hora ha desarrollado una velocidad de 1,8 km/h.
4. ¿Cuánto tardara un automóvil, con movimiento uniforme, en recorrer una
distancia de 300 km, si su velocidad es de 30 m/seg?
5. Un avión que vuela a 900 km/h sobrevuela el aeropuerto Jorge Newbery
a las 6 am. ¿a que hora pasara sobre la Iglesia de El Bolsón que se
encuentra a 1800 km de distancia?
6. Graficar la velocidad en función del tiempo y la distancia en función del
tiempo de un movimiento rectilíneo uniforme conociendo los siguientes
datos: v = 20 km/h t = 5 h
7. Un corredor recorre 200 m en 20 segundos. Calcular su velocidad en km/h
y realizar las gráficas del movimiento correspondiente.
8. Un auto realiza un recorrido de 100 km, si el grafico representa su posición
en función del tiempo, determinar:
a) ¿Cuánto tiempo estuvo el auto parado sin avanzar?
b) ¿Cuánto tiempo tardo en total?
c) ¿Cuántos kilómetros recorrido en la última hora?
d) ¿Cuál fue su velocidad promedio en todo el recorrido?
e) ¿Cuál fue su velocidad promedio en los primeros 50 km?
f) ¿Cuál fue su velocidad promedio en las primeras dos horas?

9. Determinar la velocidad en m/seg del móvil cuyo movimiento es


representado por el siguiente gráfico, en el intervalo de tiempo
establecido:
Colegio Nuestra Señora del Huerto N° 8070
Materia: Física
Curso: 3°
Prof.: Atenea Filtrin Diaz

10. Dado el siguiente gráfico:


a) ¿Cuánto tiempo estuvo detenido el móvil?
b) ¿Cuál es la velocidad promedio del móvil en todo el recorrido?
c) ¿En que periodo de tiempo la velocidad promedio fue mayor? ¿en las
primeras 2 horas o en las segundas?

También podría gustarte