“Orientando”…nuestro patio- Prácticas Educativas 2019
Escuela Secundaria N° 26 ANEXO E.S.J.A.
Modalidad: Bachiller Orientado Orientación: “Ciencias Naturales”
“Orientando”… nuestro patio
PROYECTO 2019
ESPACIO CURRICULAR PRÁCTICAS EDUCATIVAS
6° año A
“Orientando”…nuestro patio- Prácticas Educativas 2019
Fundamentación.
“No van a aprender sólo sentados en las aulas”, dijo Alicia Camillioni1. Es primordial
poner a los alumnos en contacto con la realidad, porque la educació n experiencial es
una estrategia de enseñ anza con enfoque holístico, destinada a relacionar el
aprendizaje académico con la vida real, como que se realiza fuera del aula, se relaciona
con los propó sitos del estudiante y, es diseñ ada y evaluada por la escuela. Pensar en la
escuela, pensar en aulas y en el proceso de enseñ anza y aprendizaje, es pensar
también en espacios que trasciendan el á mbito escolar, resignificando las fronteras
institucionales.
La Ley de Educació n Nacional 26.206 y la Ley de Educació n Provincial 9.890 explicitan
que la escuela secundaria debe habilitar a los adolescentes y jó venes para el ejercicio
pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuació n de estudios. En el
Capítulo 41 del Capítulo V la Ley de Educació n Provincial establece que: El Consejo
General de Educació n coordinará y supervisará con organismos gubernamentales, no
gubernamentales y privados un régimen de prá cticas educativas que permitan a los
alumnos un acercamiento e interacció n formativa con el medio social y cultural y con
el mundo del trabajo y la producció n ejerciendo la responsabilidad del control
pedagó gico y social de las mismas. La Resolució n 3344 CGE establece que las
demandas del mundo del trabajo y de la sociedad contemporá nea exige una
formació n general que posibilite a los jó venes su inserció n no solamente en los
diferentes á mbitos de la producció n y el trabajo sino también en los estudios
superiores. Otro de los aspectos que destaca esta Resolució n es que “las prá cticas
educativas no tienen un solo sentido sino que establecen un diálogo continuo entre
la formación lograda en la escuela y en múltiples intercambios dentro de
ámbitos laborales y/o sociales. Este vínculo bidireccional en el que teoría y prá ctica
se imbrican da lugar a mú ltiples sentidos y significados de la realidad social y
educativa.”
Un aspecto importante a destacar es la obligatoriedad del nivel, establecida por la Ley
de Educació n Nacional, situá ndonos, tanto al Estado como a la sociedad, frente al
mayor desafío educativo del siglo. Así, teniendo en cuenta este marco nacional y
provincial, se propone la creació n de Prá cticas Educativas como un espacio curricular
comú n a todas las orientaciones donde se puedan construir estrategias y actividades
formativas que, como parte de la propuesta curricular, tengan como propó sito que los
estudiantes consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se
corresponden con el perfil profesional en el que se estén formando, que les permita
reflexionar sobre su futuro y su proyecto de vida y los motive a investigar sobre los
distintos campos ocupacionales y propuestas de estudios superiores.
Cada escuela y grupo de estudiantes tiene sus propias características, intereses e
identidad institucional junto con las singularidades que tiene cada localidad. Este
aspecto tan destacado es el punto de partida de esta propuesta educativa 2019. Los
estudiantes de la Escuela Sec. N° 26 ANEXO E.S.J.A. que llegan a 6° añ o son (en líneas
generales) pocos, ya que la escuela sufre un gran abandono y desgranamiento. Han
1
Camilioni, Alicia 2013
“Orientando”…nuestro patio- Prácticas Educativas 2019
tenido trayectorias escolares discontinuas y tienen sobre edad. Su contexto social y
econó mico es complejo y duro. Aquí la escuela y sus integrantes se transforman en
referentes conductuales y emocionales de gran importancia. El personal docente está
frente al desafío de fortalecer no só lo las herramientas de lectoescritura, oralidad y
comprensió n de contenidos; sino también que hagan suyos valores como el respeto, la
solidaridad, la tolerancia y la educació n como agente de cambio en sus vidas.
Consolidar el sentido de pertenencia y egresar habiendo transitado una experiencia
enriquecedora integralmente hablando es un lema institucional.
“Orientando”…nuestro patio será un proyecto de enfoque ecoló gico y solidario.
A partir de convenios con instituciones pú blicas o privadas se pueden realizar
proyectos que tengan como propó sito el bien comú n y el fomento de la solidaridad. Se
busca que haya experiencias de trabajo solidario en el marco de la Resolució n 84 CFE.
Se busca, desde este proyecto, ser plataforma de trabajo para pensar, debatir y
construir líneas de acció n que permitan progresar paulatinamente en la ejecució n de
actividades, proyectos y propuestas escolares que colaboren en acompañ ar la
trayectoria de los estudiantes en los procesos de transició n y en la toma de decisió n
sobre su vida al finalizar la enseñ anza secundaria.
Por un lado exponer al estudiante a una metodología que lo haga protagonista. La Res.
3322/10 explica que los estudiantes de la Orientació n en Ciencias Naturales deben
tener actividades á ulicas y extra á ulicas que los acerquen a los modos de producció n
científica incorporando los aspectos empírico, metodoló gico, abstracto, social y
contraintuitivo de las ciencias, reflexionar sobre el rol de éstas en la sociedad y ser
protagonistas de sus propios aprendizajes en el marco de una formació n científica
bá sica. Trabajar el patio, el uso del microscopio, pintar un mural, asistir a
capacitaciones en Ecología, defender un proyecto en feria de ciencias, visita a reservas
locales son algunas de estas experiencias.
Incluir las relaciones entre Ciencia, Tecnología y Sociedad en el currículo de Ciencias
Naturales posibilitará ademá s de motivar a los estudiantes y dar significació n a los
conocimientos, la formació n de ciudadanos que sean capaces de opinar libremente
con fundamentos y conocimiento de causa sobre problemas actuales, alejados de
posiciones extremas que veneren a la ciencia y a la tecnología, o bien se les adjudique
a ellas la responsabilidad de todos los males que nos afectan. Desde esta perspectiva,
mejorar el espacio del patio de la escuela, combatir plagas en el mismo, identificando
las especies vegetales que rodean el edificio, son algunas acciones que ilustran el
papel de responsabilidad que tenemos sobre nuestro ambiente.
A lo largo del recorrido, nuestros estudiantes podrá n trabajar la responsabilidad, la
puntualidad, el desempeñ o en diversos á mbitos; todas ellas cualidades/herramientas
necesarias para encarar su futuro ya sea en el nivel superior o en el mundo laboral.
Expectativas de Logro
Insertarse en otros espacios y conocer las características de esos espacios
laborales /culturales. Trabajar las capacidades de inserció n en ese á mbito,
respeto de los có digos, sociabilidad, comunicabilidad de la experiencia
“Orientando”…nuestro patio- Prácticas Educativas 2019
realizada a la escuela,
Generar un espacio multidisciplinario y flexible, con diferentes escenarios y
actores. (ademá s de la docente y los estudiantes)
Fortalecer la mirada de los estudiantes, con respecto a sus posibilidades de
acceder a estudios superiores o un puesto de trabajo formal.
Objetivos Específicos de la Propuesta
Que los estudiantes logren:
Participar en las asambleas de Pres. Participativo para solventar recursos
necesarios durante el añ o.
Adquirir herramientas bá sicas de planilla de cá lculo y de texto.
Acceder a profesionales para profundizar sus conocimientos atendiendo a su
orientació n.
Participar en Feria de ciencias.
Intervenir en el patio de la escuela, para mostrar la Orientació n desde nuestro
ese espacio.
Realizar una muestra institucional de lo trabajado en el espacio.
Relacionar los contenidos de los espacios de Ecología y Geografía.
Desarrollo de la Propuesta y metodología
Contenidos Actividades
Instancias de capacitació n Asistir a las Jornadas de Ecoturismo
(implica inscripció n y acreditació n;
asistencia y participació n activa).
Recibir en nuestra escuela a los
referentes de fauna local para tratar
el tema aves autó ctonas y plagas.
Recibir personal indó neo del INTA
para profundizar saberes sobre
plantació n y cuidado de nativas.
Participar en alguno de los concursos A criterio de los estudiantes se
del Programa de Educació n propondrá “Enfoca tu mirada” o
Ambiental “Letra verde”. Esta actividad se
propondrá en vinculació n con Artes
visuales y Lengua.
5 de Junio “Día del medio ambiente” Diseñ ar y producir cartelera
diná mica para toda la escuela.
Tipeo del trabajo de investigació n
Word y Excel: manejo bá sico. para feria de ciencias y de informes
varios.
Elaboració n de un proyecto para El desafío será mostrar la
presentar en Pres. Part. de la Zona Orientació n en Ciencias Naturales,
del CIC desde nuestro patio. Hacer
“Orientando”…nuestro patio- Prácticas Educativas 2019
plantació n de autó ctonas (en
coordinació n con el Instituto
Agrotécnico y la prof. Laura Brignoli,
referente de “Aquí nos plantamos”.
Diseñ ar y confeccionar cartelería
para las especies vegetales del patio,
entre otros carteles. Erradicar la
plaga de loros que está en el pinar.
Pintura para un mural. Insumos de
impresió n y librería para feria de
ciencias. Para todo ello se
necesitará n insumos que se
intentará n costear por Pres. partic.
Oralidad, comunicació n verbal Defensa del trabajo en Feria de
Ciencias. Muestra escolar de lo
trabajando en el añ o.
Desarrollo de entrevistas y diá logo
con diversos actores del sector
privado y pú blico.
Visitas guiadas Visitar reservas naturales locales, en
forma guiada, para reconocer
ejemplares de diversas especies,
registrar en imá genes digitales y por
escrito cada visita. Visitar la
Secretaria de ambiente y su
biblioteca para fortalecer
conocimientos sobre el tema.
Visitar el vivero de nativas del Inst.
Agrotécnico.
Diseñ o y pintura de mural En una de las paredes de la escuela
se pintará un mural, dando la
bienvenida nuestro patio “orientado”
Los estudiantes podrá n sugerir y debatir sobre la intervenció n en el patio. Es
importante aclarar que el mejoramiento será desde un punto de vista
ecoló gico, respetando la biodiversidad nativa y atendiendo la Orientació n de la
escuela.
Metodología (estrategias de enseñanza).
Taller
Visitas guiadas
Juegos
Audiovisuales
Debate
“Orientando”…nuestro patio- Prácticas Educativas 2019
Temporización. (especificar tareas y tiempos en horario áulico y extra
áulico)
Este espacio, de 6 horas cá tedras se desarrollará un mó dulo en la escuela (2 horas
cá tedras) y el resto a lo largo de las salidas que realizaremos durante el añ o
(Municipalidad, Secretaria de Ambiente, Centro de Convenciones, Reservas Nat.
Locales, C.I.C., entre otros). De acuerdo a los imprevistos que puedan surgir (sobre
todo inclemencias meteoroló gicas) se optimizará la flexibilizació n de espacios y
tiempos. Todas las salidas será n previamente gestionadas por la docente. En cuanto a
la intervenció n del patio, se gestionará para que los estudiantes asistan a contra turno.
Recursos.
Toda la comunidad educativa será necesaria para la realizació n de la
propuesta. Por otro lado, en las visitas guiadas seremos recibidos por personal
idó neo y recibiremos referentes en desarrollo sustentable y medio ambiente
en la escuela.
Técnicos/didá cticos: el transporte será gestionado o bien se usará el
transporte pú blico (dependiendo el destino) Net book, impresora, cañ ó n,
películas,
Evaluación.
Atendiendo a la Res. 1582
Instrumentos
- El patio de la escuela
- Producciones escritas y digitales.
- Carpeta diaria de actividades.
- Maqueta
- Lá minas
- Stand de Feria de ciencias y los respectivos informes.
- Material audiovisual que registra las actividades realizadas.
-
Criterios
- Participació n activa y abierta durante las diversas actividades durante
el añ o.
- Responsabilidad y puntualidad en todos los compromisos asumidos en
el proyecto.
- Dedicació n y elaboració n de informes y otras tareas varias.
- Comunicació n respetuosa en todos los á mbitos en que se desarrolle la
presente propuesta.
- Buena predisposició n y actitud positiva, sobre todo para llevar a cabo
todas las actividades propuestas.
- Iniciativa y creatividad para que el espacio logre su cometido.
“Orientando”…nuestro patio- Prácticas Educativas 2019
Bibliografía
resolució n 1550/13 Programa integral de trayectorias escolares.
http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/especial/files/2011/05/1550-13-
CGE-Trayectorias-Escolares1.pdf
Resolució n 1770. Ingreso, permanencia y asistencia de los estudiantes.
Resolució n 4950. Calendario escolar 2019
Resolució n 1582/11 Sistema de Evaluació n, acreditació n, promoció n para
los/las estudiantes que cursan la educació n secundaria en sus modalidades.
http://cge.entrerios.gov.ar/secundaria/wp-content/uploads/2017/08/
Resolucion-1582-11.-Evaluaci%C3%B3n.pdf
http://noticias.unsam.edu.ar/2012/11/05/alicia-camilloni-no-se-aprende-
solo-estando-sentado-en-el-aula/
Resolució n 3322/10 Diseñ o Curricular de la Educació n Secundaria
https://www.entrerios.gov.ar/CGE/normativas/resoluciones_cge/2010/3322-
10_CGE_diseno_curricular_educacion_secundaria.pdf