0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

Uso de Tecnologías Limpias para El Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas

Este documento describe varias tecnologías limpias para el tratamiento de aguas residuales urbanas, incluyendo humedales artificiales, macrófitas acuáticas y sistemas de lagunas algales. Estas tecnologías utilizan procesos biológicos para degradar contaminantes de manera natural y de bajo costo. El documento también discute la importancia de políticas públicas claras y el cumplimiento de las leyes para garantizar la calidad y sostenibilidad de los recursos hídricos.

Cargado por

Shaka Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

Uso de Tecnologías Limpias para El Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas

Este documento describe varias tecnologías limpias para el tratamiento de aguas residuales urbanas, incluyendo humedales artificiales, macrófitas acuáticas y sistemas de lagunas algales. Estas tecnologías utilizan procesos biológicos para degradar contaminantes de manera natural y de bajo costo. El documento también discute la importancia de políticas públicas claras y el cumplimiento de las leyes para garantizar la calidad y sostenibilidad de los recursos hídricos.

Cargado por

Shaka Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Uso de Tecnologías Limpias para el tratamiento de aguas residuales urbanas

BARTOLOMÉ MANZOLILLO

proceso de transformación biológica y metabólica debido a su bajo consumo de energía convencional, su


mediante la generación de sedimentación, filtración, instalación y operación es muy sencillo [23].
precipitación química y absorción, lo que resulta en
C. Sistemas de Lagunas Algales
una degradación y almacenamiento en la vegetación
presente, y que produce una disminución de la carga Este modelo consiste en la presencia de microalgas
orgánica y de los nutrientes presentes [19]. Estos que se localizan en los sistemas naturales de
sistemas se caracterizan como un método fácil de tratamiento de aguas residuales municipales, que
implementar, de bajo costo de mantenimiento y mediante un proceso de alta tasa de fotosíntesis, se
apropiado para zonas donde la instalación de una red genera una agregado de oxigeno, que es utilizado por
de alcantarillado no es viable [20]. los microorganismos heterótrofos para degradar los
residuos orgánicos por medio de la oxidación, y por
En el humedal artificial se desarrolla el proceso de otro lado se utiliza el proceso de fotólisis para degradar
fitorremediación que dispone los compuestos los compuestos inorgánicos [24].
presentes en los desechos líquidos, los cuales son
absorbidos y posteriormente metabolizados por De esta manera se diseñan las lagunas algales de
plantas, que crecen sobre un substrato que a su vez, oxidación y estabilización como una tecnología limpia
en las raíces se crea una interfaz facilitadora del que también se utiliza para la producción de
crecimiento de microorganismos, acelerando la biocombustibles, biomasa algal para alimentación
degradación de compuestos que la planta por sí sola animal, fabricación de productos farmacéuticos, así
no podría consumir [20]. como la captura y reducción del dióxido de carbono
atmosférico [24].
B. Macrófitas Acuáticas
Similar a los humedales artificiales, existe una III. CONCLUSIONES
alternativa de sistema biológico o natural, basado en La sostenibilidad del uso del agua nos advierte que
un conjunto de plantas especiales denominadas debemos tomar medidas más aceleradas y definitivas
macrófitas acuáticas flotantes que crecen en suelos en la preservación de este recurso vital para la vida del
saturados de agua y que mediante una compleja planeta, disminuyendo o eliminando sus fuentes de
variedad de procesos biológicos, físicos y químicos, contaminación para así garantizar, un desarrollo
estas plantas remueven los contaminantes presentes humano más digno, utilizando las herramientas y
en las aguas residuales mediante una asimilación soluciones más adecuadas con tecnologías limpias,
directa dentro de sus tejidos, y generan un ambiente que ayuden a minimizar o eliminar los impactos
propicio para que los microorganismos transformen los ambientales en disposición de aguas residuales
contaminantes y reduzcan sus concentraciones [21]. domésticas contaminadas.
Las plantas macrófitas se caracterizan por ser un tipo Las tecnologías limpias que están disponibles para el
de vegetación acuática que se encuentran adheridas a tratamiento de aguas residuales están siendo
los fondos de estanques y cuerpos de aguas, presenta implementadas en países de la región
la yema de renuevo bajo tierra, resisten la sequía de Latinoamericana, como Brasil, Chile, Colombia y
verano. Estas plantas sirven para purificar el agua de México, probando su eficacia y demostrando que estas
forma totalmente ecológica y natural mediante inversiones son muy rentables, pueden ser
bacterias microbianas que se ubican en sus raíces, y implementadas tanto en centros urbanos como rurales,
pueden ser utilizadas como alimento para ganado, y son generadoras de empleos.
peces y animales acuáticos, así como fertilizante, uso
En el mercado internacional existen una variedad de
medicinal o cosmetología, para la producción de
celulosa e incluso, como producción de biogás [22]. soluciones para el tratamiento de aguas residuales
urbanas, siendo un área de oportunidad para el
Los tratamientos de aguas residuales mediante el uso crecimiento de pequeñas y medianas empresas, que
de macrófitas flotantes han demostrado ser eficientes puedan desarrollar negocios rentables, con una
en la remediación de aguas con contenidos de importante generación de empleo y el uso de nuevas
nutrientes, materia orgánica y sustancias toxicas como tecnologías de innovación.
arsénico, zinc, cadmio, cobre, plomo, cromo, y
mercurio. Se recomienda su uso en zonas rurales En Venezuela, los niveles de tratamiento de las aguas
residuales domésticas se encuentra entre los más bajo
en Latinoamérica. Sin embargo existe un amplio marco

Revista TEKHNÉ Nº 23.3


Semestre Abr-Ago 2020
ISSN: 1316-3930
18
Uso de Tecnologías Limpias para el tratamiento de aguas residuales urbanas

BARTOLOMÉ MANZOLILLO

legal, que regula todo el proceso de conservación y [8] M. Hantke, Avances Legislativos en Gestión Sostenible y
Descentralizada del Agua en América Latina, Cepal, Noviembre
buen uso de los cuerpos de aguas nacionales. Se
2011.
deben establecer políticas públicas claras con la
[9] CEPAL, Seminario internacional "Rol del regulador de agua
integración del Estado, las comunidades y las potable y saneamiento en el siglo XXI: retos y oportunidades",
empresas, para poner en ejecución los procesos de https://www.cepal.org/es/publicaciones/3776-seminario-
gestión, supervisión y control en la disposición de las internacional-rol-regulador-agua-potable-saneamiento-siglo-xxi-
aguas residuales urbanas, para asegurar así la calidad retos, Julio 2010.
y sostenibilidad de las cuencas productoras de aguas [10] P. Torres, Tendencias en el Tratamiento de Aguas Residuales
Domésticas, Ingeniería y Competitividad, vol. 3, no. 1, pp. 35-
de todo el país. 42, Junio 2001.
El rol del Estado no es sólo de promulgar leyes pero [11] P. Torres, Perspectivas del Tratamiento Anaerobio de Aguas
Residuales Domésticas en Países en Desarrollo, Revista EIA,
importantemente de cumplirlas y hacerlas cumplir. Es vol. 18, pp. 115-129, Diciembre 2012.
aquí donde las comunidades juegan un rol fundamental [12] G. Palta y S. Morales, Fitodepuración de Aguas Residuales
de revisar el cumplimiento de las normativas para Domesticas con Poaceas: Brachiaria Mutica, Pennisetum
garantizar que las disposiciones legales dejen ser una Purpureum y Panicum Maximun, en el Municipio de Popayán,
excelente propuesta de conservación y se conviertan Cauca, Biotecnología en el Sector Agropecuario y
Agroindustrial, vol. 11, no. 2, pp. 57-65, Julio 2013.
en un instrumento que vigile y garantice el mejor
[13] Red ARA, Aporte para un Diagnóstico de la Problemática
mantenimiento de las fuentes y cuerpos de aguas del Ambiental en Venezuela. https://www.civilisac.org/civilis/wp-
país y se garantice su sostenibilidad. content/uploads/aportes-para-un-diagnc3b3stico-ambiental-red-
ara-2011-1.pdf, 2011.
Finalmente, una visión de desarrollo de un país no está
[14] Metcalf and Eddy, Ingeniería de Aguas Residuales:
centrado solamente en su PIB o exclusivamente en un Tratamiento, Vertido y Reutilización, Mcgraw Hill, USA, 1998.
crecimiento económico, debe ser una visión basada en [15] Tratagua Dalag, Tratamiento de Aguas Residuales,
las capacidades que pueda desarrollar cada persona o Fitorremediación, Escuela Superior Politecnica El Chimporazo.
comunidad y en las oportunidades que se les ofrecen Buenos Aires Argentina. 2013. https://www.academia.edu/974
para hacerlo. Es en definitiva, entender que el 6672/Tratamientodeaguasresiduales-fitorremediacion-
120214085452-phpapp02
desarrollo humano de un país es el eje promotor que
[16] PAHO, Determinación de La Relación DQO/DBO5 en Aguas
impulsará su crecimiento, que mejorará las condiciones Residuales de Comunas con Población menor a 25.000
de vida y encontrará el camino adecuado para que la Habitantes en La VIII Región. Paho. Santiago De Chile 2013
presente generación y las futuras podamos disfrutar un Http://Www.Bvsde.Paho.Org/Bvsaidis/Chile13/Trab-12.Pdf
planeta único, con mejor calidad de vida. [17] FUSDA. Panorama Global de la Escasez del Agua.
Http://Www.Argenbio.Org/Index.Php?Action=Novedades&Note=
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 199
[1] UNESCO, Informe Mundial sobre Desarrollo de los Recursos [18] P. Torres, Impacto de la Incorporación de Lixiviados en el
Hídricos de las Naciones Unidas. Aguas residuales el recurso Arranque de Reactores Anaerobios al Tratar Aguas Residuales
desaprovechado,https://www.cepal.org/es/notas/informe- Domésticas, Ingeniería y Universidad, vol. 14, no. 2, pp. 313-
mundial-desarrollo-recursos-hidricos-naciones-unidas-aguas- 326, Julio 2010.
servidas-recurso, Abril 2017. [19] A. Gómez, J. Ramos, L. Molina y G. López, Remoción de
[2] V. Abello, E. Muñoz, S. Lira y E. Garrido, Evaluación de eco- Contaminantes Básicos en Aguas Residuales Domesticas
eficiencia de tecnologías de tratamiento de aguas residuales Mediante Humedales Artificiales con Vegetación Cyperus
domésticas en Chile, Tecnología y ciencias del agua, vol. 11, Articulatus (Chintul), Academia Journals, vol. 10, no. 4, pp. 976-
no. 2, pp. 190-228, Febrero 2020. 980, Mayo 2018.
[3] M. Hantke y A. Jouravlev, Lineamientos de Política Pública para [20] A. Ramos, J. Prieto, D. Cárdenas y M. Bernal, Implementación
el Sector de Agua Potable y Saneamiento, Cepal, Junio 2011. de un Sistema de Fitorremediación en Zona Aledaña a Reserva
Forestal Protectora El Malmo, Boyacá, Colombia, Revista de
[4] D. Rodriguez, H. Serrano, A. Delgado, D. Nolasco and G. Investigación Agraria y Ambiental, vol. 7, no.1, Enero 2016.
Saltiel, From Waste to Resource Shifting paradigms for smarter
wastewater interventions in Latin America and the Caribbean, [21] M. Peña, M. Van Ginneken y C. Madera, Humedales de Flujo
World Bank Group, 2020. Subsuperficial: Una Alternativa Natural para el Tratamiento de
Aguas Residuales Domésticas en Zonas Tropicales, Ingeniería
[5] OMS, Informe PCM sobre el Acceso a Agua Potable y Sanea- y Competitividad, vol. 5, no. 1, pp. 27-35, Octubre 2003.
miento: Datos Esenciales,
Http://Www.Who.Int/Water_Sanitation_Health/Monitoring/Jmp- [22] A. Castañeda y H. Flores, Tratamiento de Aguas Residuales
2015-Key-Facts/Es/, 2015. Domésticas Mediante Plantas Macrófitas Típicas en Los Altos
de Jalisco, México, Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad,
[6] A. Noyola, J. Morgan y L. Güereca, Selección de Tecnologías “innovación y difusión de la tecnología”, vol. 3, no. 5, pp. 1-13,
para el Tratamiento de Aguas Residuales Municipales, Septiembre 2013.
Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.
[7] Vitalis, http://www.vitalis.net/

Revista TEKHNÉ Nº 23.3


Semestre Abr-Ago 2020
ISSN: 1316-3930
19

También podría gustarte