0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas18 páginas

Para Corregir

Este informe recomienda iniciar un procedimiento administrativo disciplinario contra el servidor Econ. Alejandro Basilio Hernández Prada por presuntamente cometer las faltas de ausencias injustificadas y resistencia al cumplimiento de órdenes de sus superiores. El servidor no cumplió con varios memorandos que ordenaban su incorporación a su centro de trabajo de manera presencial y no presentó informes de sus actividades laborales como se le solicitó.

Cargado por

Carlos Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas18 páginas

Para Corregir

Este informe recomienda iniciar un procedimiento administrativo disciplinario contra el servidor Econ. Alejandro Basilio Hernández Prada por presuntamente cometer las faltas de ausencias injustificadas y resistencia al cumplimiento de órdenes de sus superiores. El servidor no cumplió con varios memorandos que ordenaban su incorporación a su centro de trabajo de manera presencial y no presentó informes de sus actividades laborales como se le solicitó.

Cargado por

Carlos Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD

INFORME DE PRECALIFICACIÓN Nº 00-2022-GR-AYAC-

A : Abog. LUIS A. CACERES ROJA.


Jefe de la Unidad de Recursos Humanos de la UERSAN.

DE : Abog. RENÉ OVANDO HUAMÁN.


Secretario Técnico de los Órgano Instructores de los
Procedimientos Administrativos Disciplinarios y
Sancionadores.

ASUNTO : Remito Informe de Precalificación.


REF : a). Expediente Administrativo N° 059-2022-
UERSAN/UU. HH/ST-PAD

FECHA : Huanta, 25 de noviembre de 2022

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención a los documentos de


la referencia, con el objeto de emitir el Informe de Precalificación del
Procedimiento Administrativo Disciplinario, de conformidad con lo dispuesto
por la Ley N° 30057, Ley de Servicio Civil y su Reglamento General aprobado
por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM y la Directiva Nº
02-2015-SERVIR/GPGSC aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva
Nº 101-2015-SERVIR-PE, modificado con Resolución de Presidencia Ejecutiva
Nº 092-2016-SERVIR-PE; con la finalidad de remitirle el Informe de
Precalificación donde se recomiendo el Inicio del Procedimiento Administrativo
Disciplinario contra el servidor Econ. ALEJANDRO BASILIO HERNANDEZ
PRADA en su condición de Especialista en Administración de Recursos
Humanos, por la presunta comisión de la falta de faltas administrativas de
carácter disciplinario; establecido textualmente en el literal j) Las ausencias
injustificadas por más de tres (3) días consecutivos o por más de cinco (5) días
no consecutivos en un período de treinta (30) días calendario, o más de quince
(15) días no consecutivos en un período de ciento ochenta días (180) calendario
y b) La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus superiores
relacionadas con sus labores., de la Ley N° 30057 – Ley del Servicio Civil; de
acuerdo a las consideraciones siguientes:

I. IDENTIFICACIÓN DEL SERVIDOR/A Y/O FUNCIONARIO/A


La identificación del servidor, así como el puesto desempeñado al
momento de la comisión de la falta, se encuentra plenamente
establecido:

1. NOMBRE Y APELLIDO Econ. ALEJANDRO BASILIO


HERNANDEZ PRADA
2. DNI 28225327
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
3. PUESTO EN EL QUE SE Especialista en Administración de
COMETÍO LA FALTA Recursos Humanos
4. RÉGIMEN LABORAL D. L. 276

5. CONDICIÓN LABORAL Personal Administrativo


Nombrado

II. IDENTIFICACIÓN DE LOS HECHOS QUE CONFIGURAN


PRESUNTA FALTA

II.1. Que, mediante Memorando N° 1243-2021-GRA/GG-GRDS-


DRSA-REDNHTA-UP de fecha 30 de diciembre del 2021, donde,
se comunica al servidor Esp. En Cápac. I Alejandro Basilio
Hernández Prada que debe incorporarse a su centro de trabajo
específicamente a la plaza de origen en la OFICINA DE
RECURSOS HUMANOS DE LA RED SALUD HUANTA –
AYACUCHO para asumir sus funciones designadas por su jefe
inmediato a partir del 01 de enero del 2022, conforme la ÚNICA
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL DEL DECRETO DE
URGENCIA N° 051-2021, decreto de urgencia que autoriza
medidas extraordinarias para fortalecer los equipos de
coordinación y las brigadas de vacunación, para incrementar la
capacidad de respuesta de los establecimientos de salud.
Asimismo, el servidor investigado presenta su RECURSO DE
RECONSIDERACIÓN de fecha 06 de enero del 2022 con número
de expediente N°2660247, frente al Memorando N° 1243-2021-
GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP, el cual, mediante la
Resolución Administrativa N° 136°-2022-GRA-DIRESA-UERSAN-
URRHH de fecha 25 de febrero de 2022 declaran INFUNDADO la
petición del servidor, a pesar de ello el servidor no se apersono a
su centro de labores haciendo caso omiso y desobedeciendo las
ordenes de su superior jerárquico, conforme al Memorando
estipulado inicialmente.

II.2. Que, mediante Informe N° 178-2022-GR-AYACGG-GRDS-DRSA-


REDNHTA-UP de fecha 16 de mayo del 2022 se informa la
situación laboral del Econ. Alejandro Basilio Hernández Prada
donde se puede evidenciar que con Memorando N° 220-2022-
GRAGG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP de fecha 25 de febrero del
2022 se comunica al servidor que a partir del 01 de marzo de
2022 deberá prestar sus servicios en el ÁREA DE RECURSOS
HUMANOS DE LA SEDE UERSAN, para lo cual, se solicita
adjuntar certificado médico para la evaluación y otorgamiento
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
del trabajo REMOTO conforme a Ley y no vulnerar su derecho
como trabajador, el cual, el servidor nunca respondió con
ningún documento sobre el memorando indicado y sin mediar
ninguna explicación tampoco se apersono a su centro de labor.

Asimismo, se cuenta con el Memorando N° 364-2022-GRA/GG-


GRDS-DRSA-REDNHTA-UP de fecha 22 de marzo de 2022 donde
se comunica al servidor investigado que a partir de la fecha
deberá de cumplir sus funciones, tareas y/o actividades de
trabajo remoto donde no existe resolución alguna que lo
confirme; sin embargo, se indica y a la vez se exhorta al servidor
Econ. ALEJANDRO BASILIO HERNANDEZ PRADA en su
condición de Especialista en Administración de Recursos
Humanos de la UERSAN, que todo trabajo a realizar deberá ser
en coordinación con la jefatura de Recursos Humanos y
REPORTADOS CADA FIN DE SEMANA con la presentación de la
información de sus actividades a desarrollar; sin embargo, el
servidor investigado incumplió la formalidad y el conducto
regular al momento de presentar los documentos e informes de
sus actividades, el cual, solo lo realizó de manera virtual sin la
debida justificación y sin seguir el debido procedimiento o
conducto regular que conlleva estos informes, desobedeciendo lo
estipulado en la parte final del Memorando N°
364-2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP.

Además, mediante Memorando N° 513-2022-GRA/GG-GRDS-


DRSA-REDNTHA-UP de fecha 29 de abril de 2022 se comunica al
servidor que por incumplimiento de los documentos: Memorando
N° 1243-2021-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP, Memorando
N° 220-2022-GRAGG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP, Memorando
N° 364-2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP, la Jefatura
de Recursos Humanos de UERSAN ordena al servidor su
incorporación a su centro de labores de manera presencial a
partir del día 02 de mayo de 2022, esto debido al incumplimiento
del reporte de cada fin de semana de sus labores designadas a
partir del 22 de marzo y nuevamente se le reitera adjuntar su
certificado médico vigente, donde se evidencia la rebeldía que el
servidor muestra al no hacer caso a la solicitud exigida por la
Jefatura de Recursos Humanos de la UERSAN.

Seguidamente, mediante Memorando N° 573-2022-GRA/GG-


GRDSA-REDNHTA-UP de fecha 06 de mayo del 2022 se
comunica por última vez al servidor investigado la
INCORPORACIÓN a su centro de labores, por estricta necesidad
de servicios a partir del 09 de mayo de 2022 a la oficina de
Recursos Humanos donde deberá cumplir las funciones
designadas por su jefe inmediato, cabe recalcar, que conforme al
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
Memorando N° 513-2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNTHA-UP
se comunica al servidor que ha inasistido a la institución del 02
al 06 de mayo de 2022, por lo que se deberá remitir una copia de
todo los actuados al Área de Secretaría Técnica de
Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la UERSAN,
para sus atribuciones e investigaciones correspondientes
conforme a Ley.

Luego, Mediante Memorando N° 581-2022-GRA/GG-GRDS-


DRSA-REDNHTA-UP de fecha 21 de mayo del 2022, se comunica
al servidor y conforme a los memorandos de referencia, cumpla
con remitir el informe detallado y documentado de las tareas y/o
actividades que vino realizando de manera remota y que debieron
ser reportadas diaria, semanal, mensual y anualmente, las
cuales fueron asignadas por el jefe inmediato y que deberá ser
remitido en un plazo de cuarenta y ocho (48) horas de notificada
el presente documento con registro en el SISEGO. Sin embargo,
el servido Econ. ALEJANDRO BASILIO HERNANDEZ PRADA en su
condición de Especialista en Administración de Recursos Humanos
de la UERSAN, no cumplió con remitir sus informes respectivos
en el tiempo solicitado y bajo las condiciones en las cuales se le
indicó, es más, el servidor en mención solo lo realizó de manera
virtual, enviando lo requerido al WhatsApp del jefe de Recursos
Humanos de la UERSAN (Abog. Yesenia Patricia Escobar Odar),
aunado a ellos los mensajes en las cuales estipula que se
estarían vulnerando su derecho de salud y laborales, y de seguir
hostigándole el servidore en mención presentaría una denuncia
legal contra lo que resulten responsables.

II.3. Que, mediante el Informe N° 344-2022-GR-AYAC/GG-GRDS-


DRSA-REDNHTA-UP de fecha 12 de agosto de 2022, en
referencia al incumplimiento del servidor de acuerdo al
Memorando N° 979-2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP
de fecha 18 de julio de 2022, en las cuales indica que el servidor
deberá de incorporarse a su trabajo mixto los días lunes y
viernes a partir del 01 de agosto de 2022, debiendo realizar su
marcación en horario normal, donde se puede evidenciar que el
servidor no se presentó el día lunes 01 y viernes 05 de agosto del
presente año, donde se procedió el levantamiento del Acta de
Constatación del Personal de la UERSAN siendo las 12:11 pm.
Asimismo, es menester mencionar que siendo las 12:30pm a
12:40pm, el servidor se presenta en la oficina de recursos
humanos; sin antes dejar su informe de sus labores por mesa de
partes de la Institución. Aunado a lo anterior, se puede apreciar
que el lunes 08 de agosto del presente año el servidor tampoco se
apersono a su centro de labores incumpliendo de esta manera las
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
ordenes emanadas por su jefe inmediato pese a la notificación del
Memorando N° 979-2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP,
donde se procedió nuevamente al levantamiento del Acta de
Constatación del Personal de la UERSAN siendo las 8:30am del
día 08 de agosto de 2022.

II.4. Que, conforme al ACTA DE NEGATIVIDAD DE RECEPCIÓN DE


DOCUMENTOS DEL PERSONAL DE RECURSOS HUMANOS DE
LA UERSAN, siendo las 9:50am del día viernes 19 de agosto de
2022, en la oficina de Recursos Humanos de la UERSAN, en
presencia del Sr. Alejandro Hernández Prada Especialista en
Administración de Recursos Humanos, el jefe de Recursos
Humanos Abog. Yesenia Patricia Escobar Odar, la responsable de
Control de Asistencia de la UERSAN Pilar Cáceres Pariona y el
Asesor Legal de la UERSAN Abog. Luis Alberto Cáceres Rojas, se
procede a levantar el acta del incumplimiento del Memorando N°
979-2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP, por consiguiente
y envista la negatividad del servidor se le notifica con un nuevo
Memorando 1228-2022 sobre la rotación al Hospital de Apoyo de
Huanta Daniel Alcides Carrión, el cual se niega a recepcionarlo;
por lo que comienza a mencionar que se esta vulnerando su
derecho en la DIRESA y Gobierno Regional, quejándose que viene
cumpliendo con la entrega de sus informes de trabajo remoto que
fue hasta el mes de julio de 2022, y que para incorporarlo de
manera progresiva se dio el memorando N° 979 y 1210, el cual,
no ha venido haciendo caso, desobedeciendo de esta manera las
ordenes tanto del Asesor Legal de la UERSAN y la jefa de
Recursos Humanos. Cabe recalcar que el servidor Econ.
ALEJANDRO BASILIO HERNANDEZ PRADA en su condición de
Especialista en Administración de Recursos Humanos de la
UERSAN mediante los mensajes vía WhatsApp manifiesta que:
“que si ordena no pagar el mes de agosto se abstendría a
las consecuencias el cual puede ser considerado como una
amenaza escrita y directa al jefe de Recursos Humanos de
la UERSAN”.

Por otra parte, mediante el Memorando N° 1665-2022-GRA/GG-


GRDS-DRSA-REDNHTA-UP de fecha 24 de octubre de 2022,
donde se comunica al servidor la INCORPORACIÓN DE MANERA
PRESENCIAL PARA REALIZAR LAS LABORES PROPIAS DE SU
PERFIL, debiendo de realizar sus marcaciones en el horario
normal y en coordinación del director de Administración cuya
disposición deberá de ser cumplida bajo responsabilidad
administrativa.

II.5. Que, mediante el Informe N° 057.2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-


UERSAN-OA de fecha 08 de noviembre de 2022 se comunica el
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
ABANDONO DE SUS LABORES DEL SEÑOR ALEJANDRO
BASILIO HERNANDES PRADA, en vista de las reiteradas
comunicaciones vía escrita y verbal sobre su incorporación a su
centro de labores el cual indica que a partir de la fecha será de
manera presencial, no obstante, el servidor vine incumpliendo
sus labores al no asistir sin la debida justificación o descargo de
los motivos por las cuales se dio su inasistencia.

De igual manera, teniendo en consideración las Actas de


Constatación del Personal en la oficina de administración de la
UERSAN de las fechas 24 de octubre, 25 de octubre, 26 de
octubre, 27 de octubre, 28 de octubre, 2 de noviembre, 03 de
noviembre, 04 de noviembre, y 07 de noviembre del año
2022, el servidor en mención no asistió a laborar y tampoco ha
comunicado el motivo de su inasistencia a la Institución a
sabiendas que ya no existe el estado de emergencia.

Por otra parte, se logra apreciar un video donde el mencionado


servidor en pleno horario laboral con fecha miércoles 14 de
setiembre a horas 04:19pm viene transitando por las vías
principales de la ciudad de huamanga gozando de buena salud,
contradiciendo de esta manera su supuesta vulnerabilidad que
ha venido estipulando de manera constante.

III. NORMA JURÍDICA PRESUNTAMENTE VULNERADA


III.1. Mediante el Decreto Supremo N° 040-2014-PCM se aprobó el
Reglamento General de la Ley N° 30057- Ley del Servicio Civil,
que ha entrado en vigor desde el día 14 de setiembre de 2014, en
lo relacionado al Régimen Disciplinario y Procedimiento
Sancionador, conforme lo señala en su Undécima Disposición
Complementaria Transitoria. La misma que establece un régimen
único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las
entidades públicas del Estado, así como para aquellas personas
que están encargadas de su gestión, del ejercicio de sus
potestades, y la prestación del servicio a cargo de estas.

III.2. En esa línea el artículo 91° del Decreto Supremo N° 040-2014-


PCM, Reglamento de la Ley de Servicio Civil, establece que la
responsabilidad administrativa disciplinaria es aquella que exige
el Estado a los a los servidores civiles por las faltas previstas en
la ley que comentan en el ejercicio de las funciones o de la
prestación de servicio, iniciando para tal efecto el respectivo
procedimiento administrativo disciplinario e imponiendo la
sanción correspondiente, de ser el caso.

III.3. Conforme a lo establecido en el numeral 6.3 de la Directiva N°


02-2015-SERVIR/GPGSC, “Régimen Disciplinario y
Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057 – Ley del Servicio
Civil” aprobada con la Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
101-2015.SERVIR-PE, modificado mediante Resolución de
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
Presidencia Ejecutiva N° 092-2016-SERVIR-PE, en concordancia
con la Décima Disposición Complementaria Transitoria de la Ley
N° 30057, asimismo, de la ley del Código de Ética de la Función
Pública N° 27815 ”a partir de la entrada en vigencia de la
presente Ley, los procesos administrativos disciplinarios en las
entidades públicas se tramitan de conformidad con lo estipulado
en la presente Ley y sus normas reglamentarias

III.4. La conducta investigada del servidor Econ. ALEJANDRO


BASILIO HERNANDEZ PRADA en su condición de
Especialista en Administración de Recursos Humanos de la
UERSAN, se encuentra prevista y tipificada en la siguiente norma
del artículo 85° de la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil que
señala: son faltas de carácter disciplinario que, según su
gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión temporal o
que, según su gravedad, pueden ser sancionadas son suspensión
temporal o con destitución, previo proceso administrativo: (…) j)
Las ausencias injustificadas por más de tres (3) días consecutivos
o por más de cinco (5) días no consecutivos en un período de
treinta (30) días calendario, o más de quince (15) días no
consecutivos en un período de ciento ochenta días (180)
calendario y b) La reiterada resistencia al cumplimiento de las
órdenes de sus superiores relacionadas con sus labores.

IV. FUNDAMENTACIONES DE LAS RAZONES POR LAS CUALES SE


RECOMIENDA EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

Que, de los antecedentes documentarios que obran en el expediente


Administrativo N° 059-2022- UERSAN/UU. HH/ST-PAD, Se advierte
la existencia de los siguientes elementos de prueba que evidencian
indicios de la presunta comisión de faltas de carácter disciplinario,
conforme a los siguientes detalles:
IV.1. Que el servidor Econ. ALEJANDRO BASILIO HERNANDEZ
PRADA en su condición de Especialista en Administración
de Recursos Humanos de la UERSAN , presuntamente incurrió
en la falta administrativa disciplinaria tipificada en los literales j)
y b) del artículo 85 de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, que
a la letra indica: j) Las ausencias injustificadas por más de tres (3)
días consecutivos o por más de cinco (5) días no consecutivos en
un período de treinta (30) días calendario, o más de quince (15)
días no consecutivos en un período de ciento ochenta días
(180) calendario y b) La reiterada resistencia al cumplimiento de
las órdenes de sus superiores relacionadas con sus labores,
presuntamente por haber inasistido a su centro de trabajo por
un total de veinte cinco (25) días pese a las comunicaciones vía
escrita y verbal sobre su incorporación a su centro de labores e
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
incumpliendo de las ordenes de su jefe inmediato de manera
reiterada que se detallan de la siguiente manera:

DE CONFORMIDAD A LOS FUNDAMENTOS SOBRE FALTA COMETIDA EN


EL LITERAL B) DEL ARTÍCULO 85° DE LA LEY N° 30057 LEY DEL
SERVICIO CIVIL

IV.2. el servidor Econ. ALEJANDRO BASILIO HERNANDEZ PRADA


en su condición de Especialista en Administración de
Recursos Humanos de la UERSAN, no solo desobedeció las
ordenes de su jefe inmediato, el cual mediante los memorandos
múltiples que se le notificó al servidor sobre la reincorporación a
su centro de labores de manera remota y posterior a ello de
manera presencial, es de saber que el servidor en mención nunca
hizo caso a las reiteradas exigencias bajo los memorandos
exigidos, configurándose de esta manera la falta administrativa
tipificada en el literal b) del art. 85° de la Ley 30057 Ley de
Servicio civil, Al respecto, debemos señalar que la falta imputada
al servidor, tiene plena vinculación con el deber de obediencia, y
se presenta como una garantía para la ejecución y el
cumplimiento del servicio público. Para su configuración es
preciso la concurrencia de dos (2) elementos, uno es la acción
concretamente, es decir, la resistencia al cumplimiento de las
órdenes que se vinculen con el desarrollo de sus funciones, y el
otro está constituido por la persona que emitió la orden resistida,
que en este caso deben ser los superiores del servidor.

Además, no basta una única resistencia a la orden que emana el


empleador; entiéndase, los superiores del trabajador, para que se
configure la falta imputada, sino que es exigible que tal
inconducta sea reiterada; es decir, que el trabajador se niegue al
cumplimiento de las ordenes en más de una ocasión. Tales
consideraciones se adecuan plenamente en la tipificación sobre la
falta cometida servidor Econ. ALEJANDRO BASILIO
HERNANDEZ PRADA en su condición de Especialista en
Administración de Recursos Humanos de la UERSAN, puesto
que no solamente desobedeció las ordenes impartidas por su jeme
inmediato, sino que, se resistió al cumplimiento de los
memorandos emitidos por sus superiores jerárquicos para la
realización del trabajo remoto y posterior a ello culminar con el
trabajo presencial, los cuales han sido detallados en los
antecedentes de la presente investigación.

IV.3. Cabe precisar que las faltas disciplinarias que regula la Ley del
Servicio Civil tienen como principal característica que pueden
configurarse además de una conducta “conducta directa”, por
una conducta omisiva del servidor; vale decir, que estas faltas se
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
darían por un no hacer, donde no es necesario que el trabajador
ejecute un hecho, sino que basta que deje de realizar una
conducta que se espera en determinadas circunstancias para que
se entienda que se cometió la falta disciplinaria; en tal efecto, de
los hechos expuestos con anterioridad, se advierte que la falta
Administrativa que habría incurrido el servidor Econ.
ALEJANDRO BASILIO HERNANDEZ PRADA en su condición
de Especialista en Administración de Recursos Humanos de
la UERSAN, sería la omisión y resistencia al cumplimiento de lo
requerido por su jefe inmediato, situación que se habría repetido
en más de una oportunidad conforme se observa de los
memorandos emitidos por dicha área; por tanto su conducta
estaría enmarcada en la falta administrativa del literal b) del
artículo 85° de la Ley N° 300571.

Que, la falta administrativa tipificada como b) “La reiterada


resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus superiores
relacionada con sus labores” implica como finalidad,
salvaguardar el poder de dirección de la entidad pública y como
resultado de la subordinación, el servidor tiene el deber de
cumplir todas las indicaciones que la entidad imparte, ya sea de
normas emitida o requerimientos realizados directamente; por
tanto, considerando que las ordenes emanadas por su superior
jerárquico, se presumen lícitas, el servidor tiene la obligación de
obedecerlas sin perjuicio de que, con posterioridad, y tras la
correspondiente impugnación, irregularidad y la anulación de
orden fijada.
Siendo así, para que configure la presente causal , la doctrina
prevé que: “la desobediencia debe estar circunscrita a las órdenes
referidas estrictamente al ámbito laboral siendo necesario que tal
resistencia sea reiterada, debiéndose demostrar la reiterancia a
través de la realización por escrito de una advertencia o
exhortación al trabajador, que deje constancia de que se viene
cometiendo una infracción”, situación que en el presente caso se
ha venido cumpliendo, dado que, mediante reiterados
memorandos se le notifico que el servidor que deberá de cumplir
sus obligaciones de manera presencial, conforme la ÚNICA
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL DEL DECRETO DE
URGENCIA N° 051-2021, pero sin embargo, nunca hubo
respuesta alguna por parte del servidor, haciendo caso omiso a
los memorando estipulados.

DE CONFORMIDAD A LOS FUNDAMENTOS SOBRE LA FALTA COMETIDA


EL LITERAL J) DEL ARTÍCULO 85° DE LA LEY N° 30057 LEY DEL
SERVICIO CIVIL

1
Ley N° 30057, Art. 85°: son faltas de carácter disciplinario
b) La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus superiores relacionados con sus
labores.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD

IV.4. Se observa el ausencia injustificada a su centro de labores,


conforme se detalla en los antecedes de la presente investigación
las cuales son: el Informe N° 057.2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-
UERSAN-OA de fecha 08 de noviembre de 2022, las Actas de
Constatación del Personal en la oficina de administración de la
UERSAN de las fechas 24 de octubre, 25 de octubre, 26 de
octubre, 27 de octubre, 28 de octubre, 2 de noviembre, 03 de
noviembre, 04 de noviembre, y 07 de noviembre del año
2022 y el Informe N° 561 – 2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-
REDNHTA-UP-C.A. de fecha 19 de agosto donde se remite el
informe del reporte de marcaciones extraído del sistema DICON
concordante al mes de agosto de 2022, sumando un total de
veinte cinco (25) días de falta; asimismo, se puede apreciar que el
servidor nunca justificó el motivo de su inasistencia a su centro
de trabajo, configurándose de esta manera la falta administrativa
cometida por el servidor el cual se encuentra prevista en el
numeral j) del artículo 85º de la Ley Nº 30057, el cual es
tipificada como: “Las ausencias injustificadas por más de tres (3)
días consecutivos o por más de cinco (5) días no consecutivos en
un período de treinta (30) días calendario, o más de quince (15)
días no consecutivos en un período de ciento ochenta días (180)
calendario”.

Reforzando la premisa anterior se tiene el INFORME TÉCNICO


N° 000202-2022-SERVIR-GPGSC, de fecha 06 de febrero de
2020, sobre la distinción entre la falta de la inasistencia
injustificada y el incumplimiento injustificado del horario y
jornada de trabajo en el marco del régimen disciplinario de la Ley
30057, Ley del servicio civil. 2.33. sobre el particular, es
menester precisar que la “ausencia injustificada” a que se refiere
la norma antes mencionada consiste en la inasistencia física del
servidor o funcionario al centro de labores durante todo el día de
trabajo sin que hubiera comunicado a la entidad la existencia de
razones que justificaran dicha inasistencia. Asimismo, para la
configuración de la citada falta, la propia norma exige una
cantidad mínima de ausencias injustificadas, siendo estas de tres
(3) días consecutivos o por más de cinco (5) días no consecutivos
en un período de treinta (30) días calendarios, o de más de
quince (15) días en un período de ciento ochenta (180) días.
Por tanto, si la cantidad de ausencias no alcanzara a la cantidad
o periodicidad antes mencionadas la falta no se configuraría, por
lo que no podría iniciarse PAD. Al respecto el servidor en mención
realizó una ausencia injustificada de veinte cinco (25) días el cual
encuadra válidamente en los considerandos del literal j) de la Ley
30057 Ley de Servicio Civil.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
Sobre el particular, resulta oportuno señalar que el Tribunal
Constitucional, en su sentencia contenida en el Expediente N°
941-2004-AA/TC, en relación al tratamiento del cómputo de los
periodos para determinar la falta disciplinaria por ausencias
injustificadas, resolvió un determinado caso, considerando lo
siguiente: “(…) De acuerdo con el Informe (…), en el que se
aprecia el récord de asistencia del recurrente durante el año
2001, (…) éste incurrió en 6 faltas injustificadas en un período de
30 días calendarios, comprendidos entre el 10 de abril hasta el 9
de mayo, los cuales abarcan las fechas 25 y 26 de abril; y 2, 4, 5
y 7 de mayo de 2001, configurándose así el supuesto previsto
(…)”.

En tal sentido, debe precisarse que los periodos de treinta (30)


días o de ciento ochenta (180) días no se computan en función a
meses calendarios completos (enero, febrero, marzo, etc.), sino en
función a días calendario, los cuales se contabilizan desde la
fecha en que se incurrió por primera vez en inasistencia, siendo
irrelevante el mes o los meses del año que comprendan dichos
periodos.

MEDIOS DE PRUEBA QUE REFUERSAN LA TIPIFICACIÓN DE LA FALATA


COMETIDA POR EL SERVIDOR ECON. ALEJANDRO BASILIO HERNANDEZ
PRADA EN SU CONDICIÓN DE ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS DE LA UERSAN

IV.5. De manera preliminar se cuenta con el Memorando N° 1243-


2021-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP de fecha 30 de
diciembre del 2021, donde se comunica al servidor Esp. En
Cápac. I Alejandro Basilio Hernández Prada que debe
incorporarse a su centro de trabajo específicamente a la plaza de
origen en la OFICINA DE RECURSOS HUMANOS DE LA RED
SALUD HUANTA – AYACUCHO para asumir sus funciones
designadas por su jefe inmediato a partir del 01 de enero del
2022, conforme la ÚNICA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
FINAL DEL DECRETO DE URGENCIA N° 051-2021 decreto de
urgencia que autoriza medidas extraordinarias para fortalecer los
equipos de coordinación y las brigadas de vacunación, para
incrementar la capacidad de respuesta de los establecimientos de
salud, a pesar de ello el servidor no se apersono a su centro de
labores haciendo caso omiso y desobedeciendo las ordenes de su
superior jerárquico, conforme al Memorando estipulado
inicialmente.

IV.6. Asimismo, se cuenta con el Informe N° 178-2022-GR-AYACGG-


GRDS-DRSA-REDNHTA-UP de fecha 16 de mayo del 2022 se
informa la situación laboral del Econ. Alejandro Basilio
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
Hernández Prada donde se puede evidenciar que con Memorando
N° 220-2022-GRAGG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP de fecha 25 de
febrero del 2022 se comunica al servidor que a partir del 01 de
marzo de 2022 deberá prestar sus servicios en el ÁREA DE
RECURSOS HUMANOS DE LA SEDE UERSAN, para lo cual, se
solicita adjuntar certificado médico para la evaluación y
otorgamiento del trabajo REMOTO conforme a Ley y no vulnerar
su derecho como trabajador, el cual, el servidor nunca respondió
con ningún documento sobre el memorando indicado y sin
mediar ninguna explicación tampoco se apersono a su centro de
labor.

IV.7. seguidamente se cuenta con el Memorando N°


364-2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP de fecha 22 de
marzo de 2022 donde se comunica al servidor investigado que a
partir de la fecha deberá de cumplir sus funciones, tareas y/o
actividades de trabajo remoto donde no existe resolución alguna
que lo confirme; sin embargo, se indica y se exhorta al servidor
Econ. ALEJANDRO BASILIO HERNANDEZ PRADA en su
condición de Especialista en Administración de Recursos
Humanos de la UERSAN, que todo trabajo a realizar deberá ser
en coordinación con la jefatura de Recursos Humanos y
REPORTADOS CADA FIN DE SEMANA con la presentación de la
información de sus actividades a desarrollar; sin embargo, el
servidor investigado incumplió la formalidad y el conducto
regular al momento de presentar los documentos e informes de
sus actividades, el cual, solo lo realizó de manera virtual sin la
debida justificación y sin seguir el procedimiento o conducto
regular que conlleva estos informes, desobedeciendo lo
estipulado en la parte final del Memorando N°
364-2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP.

IV.8. Además se cuenta con el Memorando N° 513-2022-GRA/GG-


GRDS-DRSA-REDNTHA-UP de fecha 29 de abril de 2022 se
comunica al servidor que por incumplimiento de los documentos:
Memorando N° 1243-2021-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP,
Memorando N° 220-2022-GRAGG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP,
Memorando N° 364-2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP,
la Jefatura de Recursos Humanos de UERSAN ordena al
servidor su incorporación a su centro de labores de manera
presencial a partir del día 02 de mayo de 2022, esto debido al
incumplimiento del reporte de cada fin de semana de sus labores
designadas a partir del 22 de marzo y nuevamente se le reitera
adjuntar su certificado médico vigente, donde se evidencia la
rebeldía que el servidor muestra al no hacer caso a la solicitud
exigida por la Jefatura de Recursos Humanos de la UERSAN.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
IV.9. Seguidamente, se tienen el Memorando N° 573-2022-GRA/GG-
GRDSA-REDNHTA-UP de fecha 06 de mayo del 2022 se
comunica por última vez al servidor investigado la
INCORPORACIÓN a su centro de labores, por estricta necesidad
de servicios a partir del 09 de mayo de 2022 a la oficina de
Recursos Humanos donde deberá cumplir las funciones
designadas por su jefe inmediato, cabe recalcar, que conforme al
Memorando N° 513-2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNTHA-UP
se comunica al servidor que ha inasistido a la institución del 02
al 06 de mayo de 2022, por lo que se deberá remitir una copia de
todo los actuados al Área de Secretaría Técnica de
Procedimientos Administrativos Disciplinarios de la UERSAN,
para sus atribuciones e investigaciones correspondientes
conforme a Ley.

IV.10. Luego, se tiene Memorando N° 581-2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-


REDNHTA-UP de fecha 21 de mayo del 2022, se comunica al
servidor y conforme a los memorandos de referencia, cumpla con
remitir el informe detallado y documentado de las tareas y/o
actividades que vino realizando de manera remota y que debieron
ser reportadas diaria, semanal, mensual y anualmente, las
cuales fueron asignadas por el jefe inmediato y que deberá ser
remitido en un plazo de cuarenta y ocho (48) horas de notificada
el presente documento con registro en el SISEGO. Sin embargo,
el servido Econ. ALEJANDRO BASILIO HERNANDEZ PRADA en su
condición de Especialista en Administración de Recursos Humanos
de la UERSAN, no cumplió con remitir sus informes respectivos
en el tiempo solicitado y bajo las condiciones en las cuales se le
indicó, es más, el servidor en mención solo lo realizó de manera
virtual, enviando lo requerido al WhatsApp del jefe de Recursos
Humanos de la UERSAN (Abog. Yesenia Patricia Escobar Odar),
aunado a ellos los mensajes en las cuales estipula que se
estarían vulnerando su derecho de salud y laborales, y de seguir
hostigándole el servidore en mención presentaría una denuncia
legal contra lo que resulten responsables.

IV.11. Que, se cuenta con el Informe N° 344-2022-GR-AYAC/GG-


GRDS-DRSA-REDNHTA-UP de fecha 12 de agosto de 2022, en
referencia al incumplimiento del servidor de acuerdo al
Memorando N° 979-2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP
de fecha 18 de julio de 2022, en las cuales indica que el servidor
deberá de incorporarse a su trabajo mixto los días lunes y
viernes a partir del 01 de agosto de 2022, debiendo realizar su
marcación en horario normal, donde se puede evidenciar que el
servidor no se presentó el día lunes 01 y viernes 05 de agosto del
presente año, donde se procedió el levantamiento del Acta de
Constatación del Personal de la UERSAN siendo las 12:11 pm.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
Asimismo, es menester mencionar que siendo las 12:30pm a
12:40pm, el servidor se presenta en la oficina de recursos
humanos; sin antes dejar su informe de sus labores por mesa de
partes de la Institución. Aunado a lo anterior, se puede apreciar
que el lunes 08 de agosto del presente año el servidor tampoco se
apersono a su centro de labores incumpliendo de esta manera las
ordenes emanadas por su jefe inmediato pese a la notificación del
Memorando N° 979-2022-GRA/GG-GRDS-DRSA-REDNHTA-UP,
donde se procedió nuevamente al levantamiento del Acta de
Constatación del Personal de la UERSAN siendo las 8:30am del
día 08 de agosto de 2022.

IV.12. Que, también se cuenta con el Informe N° 057.2022-GRA/GG-


GRDS-DRSA-UERSAN-OA de fecha 08 de noviembre de 2022 se
comunica el ABANDONO DE SUS LABORES DEL SEÑOR
ALEJANDRO BASILIO HERNANDES PRADA, en vista de las
reiteradas comunicaciones vía escrita y verbal sobre su
incorporación a su centro de labores el cual indica que a partir
de la fecha será de manera presencial, no obstante, el servidor
vine incumpliendo sus labores al no asistir sin la debida
justificación o descargo de los motivos por las cuales se dio su
inasistencia.

IV.13. De igual manera se cuenta las Actas de Constatación del


Personal en la oficina de administración de la UERSAN de las
fechas 24 de octubre, 25 de octubre, 26 de octubre, 27 de
octubre, 28 de octubre, 2 de noviembre, 03 de noviembre, 04
de noviembre, y 07 de noviembre del año 2022 , el servidor en
mención no asistió a laborar y tampoco ha comunicado el motivo
de su inasistencia a la Institución a sabiendas que ya no existe el
estado de emergencia.

IV.14. Finalmente se cuenta con el Informe N° 561 – 2022-GRA/GG-


GRDS-DRSA-REDNHTA-UP-C.A. de fecha 19 de agosto, donde se
remite el reporte de marcaciones extraído del sistema DICON
reloj marcador del mes de agosto del servidor Econ. ALEJANDRO
BASILIO HERNANDEZ PRADA en su condición de
Especialista en Administración de Recursos Humanos de la
UERSAN, personal nombrado bajo el régimen laboral del D.L
276, el cual indica las faltas consecutivas que tuvo en el mes de
agosto de 2022.

FECHA DÍA HORA DE MARCADO SITUACIÓN


01-08-2022 Lunes 08: 00 Registro de la mañana Falta
02-08-2022 Martes 08:00 Registro de la mañana Falta
03-08-2022 Miércoles 08:00 registro de la mañana Falta
04-08-2022 Jueves 08:00 registro de la mañana Falta
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
05-08-2022 Viernes 08:00 registro de la mañana Falta
08-08-2022 Lunes 08: 00 registro de la mañana Falta
09-08-2022 Martes 08:00 registro de la mañana Falta
10-08-2022 Miércoles 08:00 registro de la mañana Falta
11-08-2022 Jueves 08:00 registro de la mañana Falta
12-08-2022 Viernes 08: 00 registro de la mañana Falta
15-08-2022 Lunes 08:00 registro de la mañana Falta
16-08-2022 Martes 08:00 registro de la mañana Falta
17-08-2022 Miércoles 08:00 registro de la mañana Falta
18-08-2022 Jueves 08:00 registro de la mañana Falta
19-08-2022 Viernes 08:00 registro de la mañana Falta

V. POSIBLE SANCIÓN A LA PRESUNTA FALTA IMPUTADA


V.1. En relación a la graduación de la sanción imponible, se debe
tener en cuenta que de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 91º de la Ley N° 30057, Ley de Servicio Civil, los actos de
la Administración Pública que impongan sanciones disciplinarias
deben estar debidamente motivados de modo expreso y claro,
identificando la relación entre los hechos y las faltas, y los
criterios para la determinación establecidos en la Ley. La sanción
corresponde a la magnitud de las faltas, según su menor o mayor
gravedad. En cada caso, la entidad pública debe contemplar no
sólo la naturaleza de la infracción sino también los antecedentes
del servidor.
V.2. Del mismo modo, se debe tener en cuenta el Principio de
Razonabilidad, previsto en el numeral 1.4 del artículo IV de la
Ley No. 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
según el cual, las decisiones de la autoridad administrativa,
cuando creen obligaciones, califiquen infracciones, impongan
sanciones o establezcan restricciones a los administrados, deben
adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y
los fines públicos que se deba tutelar, a fin de que respondan a lo
estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido, el
mismo que también ha sido previsto en el numeral 3 del artículo
230 de la Ley de Procedimiento Administrativo General, así como
deberá observarse los demás principios del Procedimiento
Administrativo Sancionador previstos en dicho dispositivo.
V.3. De otro lado, a efectos de graduarse la sanción a imponerse a los
servidores, deberá tenerse presente los criterios señalados en el
artículo 87° de la Ley del Servicio Civil sobre “Determinación de
la sanción aplicable”, que establece:
La sanción aplicable debe ser proporcional a la falta cometida y se
determina evaluando la existencia de las condiciones siguientes:
h) La continuidad en la comisión de la falta;
(…).
V.4. En ese sentido, de acuerdo a los criterios establecidos en el
artículo 87° de la Ley del Servicio Civil, teniendo en consideración
la gravedad de los hechos imputados, y los principios de
razonabilidad y proporcionalidad en relación a la presunta
comisión de la falta imputada, al servidor Econ. ALEJANDRO
BASILIO HERNANDEZ PRADA en su condición de
Especialista en Administración de Recursos Humanos de la
UERSAN, el suscrito Secretario Técnico de Procedimientos
Administrativos Disciplinarios de la Unidad Ejecutora Red de
Salud Ayacucho Norte en atención a los hechos a investigarse, se
hace conocimiento que para el presente caso se hace pasible la
imposición de la sanción de DESTITUCIÓN contra el referido
servidor prevista en el literal c) del artículo 88º de la Ley Nº
30057, Ley de Servicio Civil, teniendo en cuenta la
aplicación de los numerales 1, 2, y 3 del artículo 248° del T.U.O.
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo en
General.

VI. IDENTIFICACIÓN DEL ÓRGANO INSTRUCTOR COMPETENTE


VI.1. A efectos de identificar la Autoridad competente para el inicio del
procedimiento administrativo disciplinario, se adopta el criterio
de la línea jerárquica establecida en los instrumentos de gestión
de la entidad, es decir dicha autoridad está determinada de
acuerdo al tipo de sanción a imponerse, observando el criterio de
línea jerárquica establecida de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 9 de la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC.
VI.2. En ese sentido, tratándose de hechos ocurridos con posterioridad
al 14 de setiembre de 2014, de conformidad con lo dispuesto por
el artículo 90º de la Ley Nº 30057, Ley de Servicio Civil, el Órgano
Instructor competente para el inicio del presente Procedimiento
Administrativo Disciplinario al servidor viene a ser la UNIDAD
DE RECURSOS HUMANOS DE LA UERSAN, en su condición de
jefe inmediato, quien vendrá a ejercer como Órgano Instructor en
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
el Presente caso, para disponer el inicio del Procedimiento
Administrativo Disciplinario, debiendo sugerirse el procedimiento
establecido en el literal a) del artículo 106° y el artículo 107° del
Reglamento General de la Ley N° 30057 – Ley del Servicio Civil.

VII. MEDIDA CAUTELAR


Para el presente proceso No es aplicable la inscripción de alguna
medida cautelar, por no entrarse en los supuestos prescritos en el
artículo 96° de la Ley de Servicio Civil.

VIII. RECOMENDACIONES DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

Por lo fundamentos precitados, en el marco de las funciones


dispuestas por el artículo 92° de la Ley N° 30057 concordante con el
artículo 94° de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°
040-2014-PCM; inciso f) del numeral 8.2 y numeral 13.1 del artículo
13° de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGS, ésta Secretaría
Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento
Administrativo Disciplinario concluye lo siguiente:

VIII.1.En atención a lo expuesto, se recomienda el INICIO DEL


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO contra el
servidor Econ. ALEJANDRO BASILIO HERNANDEZ PRADA en
su condición de Especialista en Administración de Recursos
Humanos de la UERSAN nombrado bajo el D. L. N° 276, por la
presunta comisión de faltas de carácter disciplinario que se
encuentra prevista y tipificada en la siguiente norma del artículo
85° de la Ley N° 30057 Ley del Servicio Civil que señala: son
faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden
ser sancionadas con suspensión temporal o que, según su
gravedad, pueden ser sancionadas son suspensión temporal o con
destitución, previo proceso administrativo: (…) j) Las ausencias
injustificadas por más de tres (3) días consecutivos o por más de
cinco (5) días no consecutivos en un período de treinta (30) días
calendario, o más de quince (15) días no consecutivos en un
período de ciento ochenta días (180) calendario y b) La
reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus
superiores relacionadas con sus labores, quien de acreditarse
responsabilidad administrativa disciplinaria deberán ser
sancionados con la SANCIÓN DISCIPLINARIA DE DESTITUCIÓN,
en aplicación a los dispuesto en el literal c) del artículo 88° del la
Ley 30057, Ley del servicio civil .

VIII.2. Finalmente, que de conformidad con lo dispuesto por el artículo


92° de la Ley N° 30057, ésta Secretaría Técnica no tiene
capacidad de decisión y sus informes u opiniones no son
vinculantes, por lo que el Órgano Instructor, de considerarlo
pertinente, puede apartarse de las conclusiones del presente
Informe de Precalificación, motivando las razones de su decisión.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Expediente Administrativo: N.º 059-2022-UERSAN/UU. HH/ST-PAD
Es de precisar, que se remite el presente expediente para su evaluación
inmediata y urgente emisión del acto administrativo de Inicio del
Procedimiento Administrativo Disciplinario contra el servidor involucrado,
puesto que a la fecha se encuentra expedito la acción disciplinaria y así evitar
que debido al transcurso del tiempo opere la prescripción respectiva. Salvo
mejor parecer.

Atentamente;

También podría gustarte