FUNDACION UNIVERSITARIA DEL
AREA ANDINA
Matemáticas
Financiera
Shaila Vanessa Colmenares López
Administración de empresas
Administración financiera
Saul M. Mendoza
Año 2023
INTRODUCCION
Se fortalecerá una temática fundamental en la
administración como lo son las matemáticas, ya que aporta
múltiples herramientas que son tomadas por los administrativos de
la entidad para adelantar procesos de toma de decisiones adecuadas
en aspectos como posibles inversiones, para lograr objetivos
específicos o apalancarse por acciones como los endeudamientos.
Es importante el manejo de las matemáticas financieras ya que la
economía de un país se basa en diferentes operaciones financieras y
que, para tomar una decisión acertada, es necesario e indispensable
tener en cuenta que a través del tiempo el valor del dinero puede
tener variaciones. por eso es conveniente que se sepa manejar para
que genere los máximos beneficios y se aproveche a su máxima
utilidad; por lo que es importante comprender de manera clara cómo
el dinero puede ganar o perder o cambiar de valor en el tiempo,
debido a fenómenos económicos como la inflación y devaluación,
por lo cual es relevante usar y empleo con claridad y precisión los
conceptos de las matemáticas financieras.
Matemáticas financieras PÁGINA 2
DESARROLLO
¿Qué son las Matemáticas Financiera?
“Es una herramienta de trabajo que permite el análisis de diferentes alternativas
planteadas para la solución de un mismo problema”. Es decir, se ocupa en las soluciones
y estudio de las operaciones financieras de las entidades para calcular el valor y
rentabilidad de los diversos productos o inversiones existentes en los mercados.
Están orientadas en tal sentido hacia un estudio del valor del dinero como medio para la
obtención de un determinado rendimiento, combinando para ello como elementos claves
el capital, la tasa de interés y el tiempo, a través de técnicas de evaluación que faciliten la
toma de decisiones de inversión. Entre las principales herramientas utilizadas en este
campo estarían la estadística, la probabilidad y el cálculo diferencial.
Diferenciación según se enfoquen:
SIMPLES
las matemáticas simples son
las que analizan la evolución COMPLEJAS
de los flujos de dinero Las matemáticas complejas
provenientes de un solo analizan los flujos de dinero
capital al inicio de la provenientes de más de un
operación financiera y otro capital, de ahí que reciben
al final de esta misma. también el nombre de
rentas. Se ocupan por tanto
del análisis de sucesiones de
pagos que vencen en épocas
determinadas y
equidistantes
Matemáticas financieras PÁGINA 3
IMPORTANCIA DE LAS MATEMATICAS FINANCIERAS
Todo aquella persona u organización debe entender lo fundamental que son las matemáticas
financieras en este campo para analizar técnicamente los factores económicos y no económicos, así
como también los factores tangibles e intangibles, inmersos en cada una de las decisiones que se
toman para invertir el dinero en las diferentes opciones que se puedan presentar, de allí, la
importancia de las técnicas y modelos de la matemáticas financieras en la toma de las decisiones, ya
que cada una de ellas afectará lo que se realizará en un tiempo futuro, por eso, las cantidades usadas
en la matemáticas financieras son las mejores predicciones de lo que se espera que suceda.
LA TOMA DE DESICIONES
Esta será la acción que te permitirá analizar para resolver cada problema para solventarlo, lo
cual se deberá a la necesidad por parte de la agrupación de personas para tomar la decisión
correcta. Por lo tanto, es recomendable disponer de un procedimiento sistémico para la solución
Definir el problema: Se trata de identificar en forma clara el problema y realizar su formulación
de manera concreta y precisa, definiendo los objetivos buscados
Analizar el problema: Una vez se haya definido en forma concreta el problema, se procede a
discriminar todos los hechos que lo han originado o tienen relación con él.
Generación de alternativas de soluciones: Una vez que el problema se ha definido y analizado,
se debe generar posibles soluciones y/o alternativas para ser aplicadas.
implementar la solución: La selección de la decisión no hace finalizar el proceso de toma de
decisiones; por el contrario, una vez seleccionada la alternativa, se debe buscar su
implementación, teniendo en factores tales como tiempo, recursos humanos, tecnológicos,
financieros, etc.
Evaluar los resultados de la decisión: A través de un análisis de los resultados obtenidos por la
puesta en práctica de una decisión tomada, se podrán tomar medidas para asegurar la
optimización de los resultados.
En base de estos conceptos todo financiero debe tener en cuenta para una decisión
correcta así optar para la inversión de forma oportuna para el mejoramiento de la
empresa o incremento de capital.
Matemáticas financieras PÁGINA 4
¿Qué es el Interés en matemáticas financieras?
Se define como utilidad o ganancia que genera un capital
invertido en una operación financiera, es decir, es el precio que
se paga por el uso del dinero dado o recibido en préstamo
durante un período de tiempo.
NO REALIZA
CAPITALIZACION
EL INTERES QUE
ESTA AL INICIO
SERA CONSTANTE
INTERES LA TASA DE
INTERES SOLO SE
SIMPLE
DURANTE EL APLICA AL
TIEMPO DE LA CAPITAL
OPERACIÒN
EL DINERO O
CAPITAL NO SERA
ALTERADO
DURANTE EL
TIEMPO
Matemáticas financieras PÁGINA 5
Se procede a establecer la primera fórmula a utilizar denominada fórmula
básica del interés, donde:
SI PERMITE LA
CAPITALIZACION
EL INTERES CADA
LA TASA DE
NUEVO PERIODO
SE LIQUIDARA
TENIENDO EN
INTERES INTERES SI SE
PUEDE APLICAR
COMPUESTO
AL CAPITAL Y A
CUENTA UN
LOS INTERES
VALOR PRESENTE
GENERADOS
DIFERENTE
EL CAPITAL DE
ESTE TIPO DE
INTERES ES
CANCELADO AL
FINALIZAR LA
OPERACIÒN
A continuación, se dan a conocer fórmulas del interés compuesto:
Matemáticas financieras PÁGINA 6
Con la anterior fórmula se pueden despejar las otras variables para hallar el tiempo, la
tasa de interés y el valor presente, esto como se indica a continuación:
Se evidencia la diferencia al final del tiempo los intereses ganados por un mismo
capital por interés simple y por interés compuesto.
Matemáticas financieras PÁGINA 7
PLANTEAMIENTOS
Matemáticas financieras PÁGINA 8
ENUNCIADO 1.
• Una inversión realizada hoy por $1.200.000 genera al final de un año la
suma de $1.536.000.
• CAPITAL: $1.200.000
• TIEMPO: 12 MESES
• VALOR FINAL: $1.536.000
• INTERES: ?
• TASA DE INTERES: ?
Se pide:
a) La suma ganada por intereses.
b) La tasa de interés de la operación financiera.
INTERPRETACION
Matemáticas financieras PÁGINA 9
ENUNCIADO 2.
• Cuánto se debe invertir hoy para tener en un semestre la suma de $8.500.000 y se ganen unos
intereses de $480.000.
CAPITAL= ?
TIEMPO= 6 MESES
VALOR FINAL= $8.500.000
INTERÉS= $480.000
TASA DE INTERÉS = ?
C= Vf – I
C = $8.500.000 - $480.000
C= $8.020.000
• ¿Cuál es la tasa de interés?
I = 480.000
n = 6 meses
if =?
i= I
C
i = 480.000
8.020.000
i= 0,05985 *100
i= 5,985% semestral.
INTERPRETACION
La tasa de interés de la operación financiera es de 0,05985 o 5,985%
semestral
Matemáticas financieras PÁGINA 10
ENUNCIADO 3.
• Calcular el valor de los intereses generados por una inversión hoy de $10.000.000 a las
siguientes tasas:
PLANTEAMIENTO
• a) 1.2 % quincenal.
CAPITAL= $10.000.000
TIEMPO= 15 DIAS
INTERES =?
TASA DE INTERES= 1.2%
b) 2,5 % mensual.
INTERPRETACION
Si realizas una inversión con un capital de
10.000.000 sabremos que a una tasa de interés del 1.2%
quincenal serán de $120.000, en cambio, si es del 2.5%
mensual será de $250.000 mensual
Matemáticas financieras PÁGINA 11
ENUNCIADO 4.
• Si usted invirtió $1.500.000 durante un año, al final del cual le entregaron $2.000.000,
• ¿cuál fue su rentabilidad?
PLANTEAMIENTO
INTERPRETACION
Mi rentabilidad obtenida si invierto $1.500.000 durante
un año con una tasa del 33,33% será de $500.000
Matemáticas financieras PÁGINA 12
ENUNCIADO 5.
. A usted le concedieron un préstamo por la suma de $5.000.000 durante un trimestre, al final del
cual debe pagar $5.600.000.
¿Cuál fue el costo del crédito?
PLANTEAMIENTO
INTERPRETACION
El costo del crédito adquirido por una suma de
$5.000.000 durante un trimestre fue de $600.000
Matemáticas financieras PÁGINA 13
Tabla de las características de los tipos de
interés utilizados en la matemática
financiera.
TASA DE
TASA DE TASA DE TASA DE TASA DE
INTERES
INTERES INTERES INTERES INTERES
EFECTIVA
NOMINAL PERIODICA VENCIDA ANTICIPADA
ANUAL
SE DENOMICA QUE
SE LIQUIDA SOBRE ES EL RESULTADO SE PRESENTA
ES VENCIDA
FRACCIONES EN DE TOMAR LA CUANDO LOS
CUANDO LA TASA SE UTILIZA EN LAS
PERIODO DE TASAS NOMINAL Y INTERESES SON
DE INTERES YA ES TRANSACCIONES
TIEMPO UTILIZAR LA LIQUIDADOS
LIQUIDADA UNA FINANCIERAS
EXPRESADA EN OPERACION DE INICIANDO CADA
VEZ TERMINE SU
AÑOS. DIVISION PERIODO
TIEMPO
PERMITE
IDENTIFICAR QUE
PARTE DE LA SI ES UN TASA
EN ESTE CASO SE IDENTIFICA CUAL
TASAS EXPRESADA PERIODICA ES USUALMENTE SE
UTILIZA LA SERA EL COSTO
EN AÑOS COBRA REPRESENTADA EMPLEA EN LOS
PALABRA "A" O VERDADERO DE
(MENSUAL, CON UN SOLA PRESTAMOS
ANTICIPADO UN PRESTAMO.
BIMESTRAL, PALABRA O LETRA.
TRIMESTRAL,
SEMESTRAL)
Matemáticas financieras PÁGINA 14
Tasa nominal
La tasa nominal es el porcentaje que se calcula tomando como referencia un monto de dinero en específico
durante un periodo establecido. Para el caso de los préstamos, se refiere al porcentaje de interés que se cobrará
por el financiamiento monetario. Cuando se habla de inversiones, se trata la ganancia que ofrece tras la
operación.
Se obtiene al final de un período SIN que los rendimientos generados en cada período sean reinvertidos; dicha
característica hace que esta tasa de interés constituya una función lineal. A la tasa nominal se le adicionan dos
términos: el primero, es el período de liquidación de interés durante un año y el segundo, es el momento del
período en el cual se liquida. Ejemplo: una inversión que pague un interés del 6% nominal al final de cada
trimestre, se denomina 6% nominal trimestre vencido. Si los intereses de dicha inversión se pagan a principio
de cada trimestre, sería 6% nominal trimestre anticipado. Para los dos casos, el número de períodos de
capitalización sería 4, ya que hay cuatro trimestres en el año.
Tasa de interés periódica
Es una tasa que se obtiene al final de un período, CONTANDO con que los rendimientos que se liquiden en
cada período van a ser reinvertidos a la misma tasa inicial. Dicha característica hace que esta tasa de interés
constituya una función exponencial; la tasa efectiva anual (tasa más común en inversiones) es una tasa de
interés periódica anualizada.
La tasa de interés vencida
Es la que usualmente se emplea en este tipo de operaciones financieras como los préstamos y consiste en hacer
el pago de los intereses al finalizar el periodo.
El interés anticipado
Es justamente lo contrario al vencido, sucede cuando el banco nos pide el pago de los intereses al inicio de
cada periodo.
Interés efectivo anual
La Tasa Efectiva Anual (APR, por sus siglas en inglés) es el costo que usted paga
cada año sobre el dinero que tomó prestado, incluyendo las tarifas, expresado en
porcentaje.
Matemáticas financieras PÁGINA 15
CONCLUSIONES
Por concluir se evidencia la importancia de las matemáticas financieras permitiendo adquirir el
conocimiento de manera centrada sobre los procesos, las tasas y planteamientos de ejemplos, fortaleciendo el
análisis y pensamiento crítico en relación con esta herramienta en la administración.
Teniendo una utilidad práctica, ya que permite llevar un análisis sobre la viabilidad económica de los
proyectos de inversión, así tomar decisiones correctas, se puede evaluar el control de gastos, proyección futura,
amortización de créditos, análisis de inflación, entre otras.
La matemática financiera reúne diversos temas que son fundamentales no solo para las personas, sino
además para las organizaciones a nivel mundial, esto debido a que aporta múltiples herramientas que son
tomadas por los administrativos de la entidad para adelantar procesos de toma de decisiones adecuadas en
aspectos como posibles inversiones, para lograr objetivos específicos o apalancarse por acciones como los
endeudamientos.
Matemáticas financieras PÁGINA 16
BIBLIOGRAFIAS
• MOLINARES, C. V. (2011). FUNDAMENTOS DE LAS MATEMATICAS FINANCIERAS .
CARTAGENA:
https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/MATEMATICAS_FINANCIERAS.p
df.
• RAMIREZ, C. V. (15 de SEPTIEMBRE de 2011). FUNDAMENTOS . Obtenido de
MATEMATICAS FINANCIERA:
https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/MATEMATICAS_FINANCIERAS.p
df
• RUBIO, M. L. (2023). INSTRUCTIVO. Obtenido de EJE 3:
https://areandina.instructure.com/courses/34780
Matemáticas financieras PÁGINA 17