Eduardo Javier Lopez Blanco 1ª
Tórax (mediastino)
Mediastino superior y grandes vasos
Es superior al plano transverso del tórax, que pasa a través
del ángulo del externos y la unión de las vértebras T4 y T5. De
anterior a posterior el mediastino superior contiene:
Timo: órganos fundamental linfoide, está localizado en la
porción inferior del cuello y la anterior del mediastino
superior. Esta es una glándula plana con lóbulos en forma de
frasco. Esta vascularizado por las ramas intercostales
anteriores y ramas mediastínicas anteriores de las arterias
torácicas internas. Los vasos linfáticos del timo drenan en los
nódulos linfáticos paraesternales, braquiocefálicos y
traqueobronquiales.
Grandes vasos: las venas braquiocefálicas izquierda y derecha
Se forman posteriores a las articulaciones esternoclavicular
por la Unión de las venas yugulares internas y subclavias. A
nivel del borde inferior del 1er cartílago costal derecho, las
venas braquiocefálicas Se unen para formar la VCS
La vena cava superior retorna la sangre de todas las estructuras superiores al diafragma, excepto
los pulmones y el corazón. Discurre inferiormente y termina al nivel del tercer cartílago costal
donde entra en el atrio derecho.
La aorta ascendente empieza en el orificio aórtico. Sus únicas ramas son las arterias coronarias,
que se originan en los senos aórticos. Es intrapericardia, por esta razón está situada inferior al
plano transverso del tórax.
El arco de la aorta empieza posterior a la 2ª articulación esternocostal derecha, Al nivel del ángulo
del esternón. Hacienda anterior a la arteria pulmonar derecha YA la bifurcación de la tráquea
alcanzó su punto máximo en el lado izquierdo de la tráquea y el esófago. lo finaliza cuando se
convierte en la aorta torácica (descendente), posterior a la 2ª articulación esternocostal izquierda
El arco de la vena ácigos ocupa una posición que se corresponde con la de la aorta del lado
derecho de la tráquea Sobre la raíz del pulmón derecho. las ramas del arco son habitualmente el
tronco braquiocefálico, la arteria carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda.
El tronco para que cefálico, la 1ª más grande de las ramas del arco, Se origina posteriormente al
manubrio del esternón, donde se sitúa anterior al ataque y posterior a la vena braquiocefálica
izquierda
La arteria carótida común izquierda, la 2ª rama del arco de la aorta, se origina posterior al
manubrio del esternón, ligeramente posterior al tronco braquiocefálico y a la izquierda de este.
haciendo anterior a la arteria subclavia izquierda, al principio anterior a la tráquea y luego a su
izquierda.
Eduardo Javier Lopez Blanco 1ª
La arteria clave izquierda, la 3ª rama del arco de la aorta,
original la parte posterior del arco, justo posterior a la arteria carótida común
izquierda. cuando abandona el tórax y en la raíz del cuello, pasa posterior a la articulación
esternoclavicular izquierda.
Nervios del mediastino superior
Nervio vago derecho: Entra en el tórax anterior a la arteria subclavia derecha, dando origen al
nervio laríngeo recurrente derecho. discurre posteriormente a través del mediastino superior
sobre el lado derecho de la tráquea. normalmente el nervio vago derecho abandona este plexo
como un solo nervio y continua hasta el esófago, donde vuelve a dividirse ida fibras para el plexo
esofágico.
El nervio vago izquierdo desciende por el cuello posterior a la arteria carótida común izquierda,
entra en el mediastino entre la arteria carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda.
Lateralmente, está separado del nervio frénico por la vena intercostal superior izquierda.
nervio laríngeo recurrente izquierdo, este nervio pasa inferior al arco de la aorta, justo lateral
ligamento arterioso y asciende hacia la laringe en el surco entre la tráquea y el esófago.
Nervio frénico derecho: pasa a lo largo de lado derecho de la vena braquiocefálica derecha, la VCS
y el pericardio que cubre el atrio derecho. también pasa anterior a la raíz del pulmón derecho y
desciende por el lado derecho de la VCI hasta el diafragma.
El nervio frénico izquierda: decide entre la arteria subclavia izquierda y carótida común izquierda.
cruza la cara izquierda del arco de la aorta anterior del nervio vago izquierdo y pasa sobre la vena
intercostal superior izquierda.
Tráquea
Desciende anterior al esófago y entra en el mediastino superior ligeramente inclinada hacia la
derecha del plano medio. La cara posterior de la tráquea es plana, dónde está en contacto con el
esófago. ésta termina el nivel del ángulo del esternón dividiéndose en los bronquios principales
derecho e izquierdo.
Esófago
tubo fibromuscular que se extiende desde la faringe hasta el estómago, Entra en el mediastino
superior entre la tráquea y la columna vertebral, donde se sitúa anterior a las vértebras T1-T4. El
esófago se inclina hacia la izquierda, pero es desplazado hacia atrás por el arco de la orden el
plano medio. el mediastino superior, el conducto torácico se sitúa normalmente en el lado
izquierdo del esófago y profundo al arco de la aorta.
Mediastino posterior
Se localiza inferior a plano transverso del tórax, anterior a las vértebras T5-T12, posterior al
pericardio y al diafragma y entre la pleura parietal de ambos pulmones.
Eduardo Javier Lopez Blanco 1ª
Aorta torácica
Es la continuación del arco de la aorta. se iniciar el lado izquierdo del borde inferior del cuerpo de
la vértebra T4 y desciende por el mediastino posterior sobre el lado izquierdo de las vértebras T5-
T12. a medida que desciende, la aorta torácica se aproxima al plano medio y desplazar el juegos
hacia la derecha. está rodeada por el plexo aórtico torácico. (una red de nervios autónomos). La
aorta torácica se sitúa posterior a la raíz del pulmón izquierdo, el pericardio y el esófago. Su
nombre cambia al de aorta abdominal anterior al borde inferior de la vértebra T12 y entra en el
abdomen a través del hiato aórtico del diafragma.
Esófago
Desciende del mediastino superior hasta el mediastino posterior, pasando posterior YA la derecha
del arco de la aorta. el esófago constituye la principal relación posterior de la base del corazón,
este puede tener 3 impresiones o construcciones en su porción torácica. el esófago está
comprimido por 3 estructuras: el arco de la aorta, el bronquio principal izquierdo y el diafragma.
Conducto torácico y troncos linfáticos
el conducto torácico es el conducto linfático más largo del cuerpo. En el mediastino posterior el
conducto torácico se sitúa sobre la cara anterior de los cuerpos de las 7 vértebras torácicas
inferiores. el conducto torácico conduce la mayor parte de la linfa del organismo hacia el sistema
venoso, este se origina en la cisterna del quilo, en el abdomen y asciende a través del hiato aórtico
del diafragma. normalmente tiene una pared delgada de color blanco grisáceo y además se
asemeja a un Rosario. éste recibe ramas de los espacios intercostales medios y superiores de
ambos lados a través de diversos troncos colectores. también recibe ramas de estructuras
mediastínicas posteriores. cerca de su terminación a menudo recibe los troncos linfáticos
yugulares, subclavio y broncomediastinicos. el conductor hocico suele desembocar en el sistema
venoso cerca de la unión de las venas yugular interna y subclavia izquierdas, el ángulo venoso
izquierdo o el origen de las vena braquiocefálica izquierda.
vasos y nódulos linfáticos del mediastino posterior
Hola los nódulos linfáticos mediastínicos posteriores, se sitúan posteriores al pericardio, dónde
están en relación con el esófago y la aorta torácica. estos reciben linfa del esófago, la cara
posterior del pericardio y el diafragma. el sistema de las venas ácigos, a cada lado de la columna
vertebral, drenan el dorso y las paredes toracoabdominales, así como las vísceras mediastínica.
Está vena forma una vía colateral entre la VCS y la VCI, drena sangre de las paredes posteriores del
tórax y abdomen, para unirse a las VCS, forman un arco sobre la cara superior de la raíz del
pulmón derecho, de modo similar a cómo el arco de la aorta paso sobre la raíz del pulmón
izquierdo.
Vena hemiácigos: Se origina en el lado izquierdo por la Unión de las venas subcostal izquierda y
lumbar ascendente, Asciende por el lado izquierdo de la columna vertebral posterior al aorta
torácica hasta la vértebra T9, esta recibe las vértebras intercostales posteriores inferiores, las
venas esofágicas inferiores y varias pequeñas venas mediastínicas.
Eduardo Javier Lopez Blanco 1ª
Nervios mediastínicos posteriores
Los troncos simpáticos torácicos, se continúan con los otros simpáticos cervicales y lumbares, y se
sitúan sobre la cabeza de las costillas en la porción superior del tórax, las articulaciones costo
vertebrales a nivel medio torácico y los lados de los cuerpos vertebrales en la porción inferior del
tórax. los nervios esplácnicos torácicos inferiores forman parte de los nervios esplácnicos
abdominopélvicos, ya que inervan vísceras inferiores al diafragma. Aportan inervación simpática la
mayoría de las vísceras abdominales.
Mediastino anterior
la subdivisión más pequeña del mediastino se sitúa entre el cuerpo del esternón y los músculos
transverso del tórax, anteriormente, y el pericardio posteriormente. se continúa con el mediastino
superior al nivel del ángulo del esternón, y está limitado inferiormente por el diafragma. está
constituido por tejido conectivo laxo, grasa, vasos linfáticos, algunos nódulos linfáticos y ramas de
los vasos tóxicos internos
En lactantes, mediastino anterior contiene la porción inferior del timo. En casos infrecuentes, este
órgano linfoide puede extenderse hasta alcanzar el nivel de los 4 cartílagos costales.