0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas3 páginas

Sentencia de Segunda Instancia - Garrido Adriano, Gadi

La resolución confirma la sentencia de primera instancia que ordenó al demandado pagar una pensión alimenticia de S/400 mensuales para su hija. Si bien el demandado alegó vivir en una zona rural con poco trabajo, la resolución determina que debe asumir su responsabilidad alimentaria y fija el monto considerando el sueldo mínimo y que no probó sus ingresos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas3 páginas

Sentencia de Segunda Instancia - Garrido Adriano, Gadi

La resolución confirma la sentencia de primera instancia que ordenó al demandado pagar una pensión alimenticia de S/400 mensuales para su hija. Si bien el demandado alegó vivir en una zona rural con poco trabajo, la resolución determina que debe asumir su responsabilidad alimentaria y fija el monto considerando el sueldo mínimo y que no probó sus ingresos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA PUENTE PIEDRA -

VENTANILLA - Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


CISAJ DE PUENTE PIEDRA,
Juez:SALAZAR MENDOZA Silvia FAU 20159981216 soft
Fecha: 06/01/2023 12:00:35,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
PUENTE PIEDRA - VENTANILLA / PUENTE PIEDRA,FIRMA DIGITAL

JUZGADO DE FAMILIA DE PUENTE PIEDRA DE PUENTE PIEDRA


EXPEDIENTE : 00749-2021-1-3398-JP-FC-02
MATERIA : ALIMENTOS
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
PUENTE PIEDRA - VENTANILLA - JUEZ : SALAZAR MENDOZA SILVIA
Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE ESPECIALISTA : OLAYA SALAS JORGE ORLANDO
CISAJ DE PUENTE PIEDRA, DEMANDADO : NEYRA ORTIZ, ALEX ANDRES
Secretario:OLAYA SALAS Jorge
Orlando FAU 20159981216 soft DEMANDANTE : GARRIDO ADRIANO, GADI
Fecha: 06/01/2023 12:22:43,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: PUENTE
PIEDRA - VENTANILLA / PUENTE
PIEDRA,FIRMA DIGITAL
SENTENCIA DE VISTA

RESOLUCION NÚMERO: CATORCE

Puente Piedra, de seis de enero del año dos mil veintitrés.-

VISTOS: PUESTOS A DESPACHO EN LA FECHA PARA RESOLVER: Con la Vista la causa,


sin informes orales, conforme a la constancia de fojas 116 de autos y estando al dictamen fiscal
de fojas 95 a 103 de autos, de conformidad con lo dispuesto por el inciso 5º del artículo 49º de la
Ley Orgánica del Poder Judicial; provienen los presentes autos del Segundo Juzgado de Paz
Letrado de Puente Piedra, al haberse concedido apelación sin efecto suspensivo y sin la calidad
de diferida, en los autos seguidos por GADI GARRIDO ADRIANO contra ALEX ANDRÉS
NEYRA ORTIZen la vía del proceso Único; y, CONSIDERANDO:

PRIMERO: OBJETO DE APELACIÓN

Viene en apelación la sentencia expedida el 21 de junio de 2021 (fs. 33 a 37) que declara
fundada en parte la demanda interpuesta por GADI GARRIDO ADRIANO y ordena que el
demandado ALEX ANDRÉS NEYRA ORTIZ acuda a su menor hija Camila Clariveth Neyra
Garrido con una pensión alimenticia mensual y adelantada de CUATROCIENTOS SOLES CON
00/100 SOLES (S/ 400.00), con lo demás que contiene y es materia de grado.

SEGUNDO: FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN

El demandado interpone recurso de apelación señalando que:


2.1.Que la sentencia le causa agravio porque el A quo no ha analizado con mejor estudio su
expediente judicial, por lo que la sentencia no se encuentra motivada conforme a ley, se ha
infringido el artículo 139° numeral 5) de la Constitución Política del Estado.
2.2. Que, impugna el artículo 9°, porque si bien es cierto que tiene responsabilidad con su mejor
hija, debe ser razonable para poder determinar la pensión alimenticia, porque vive en la Sierra -
Huari donde no existe mucho trabajo, mayormente se hace trueques con víveres, cambio de
producto agrícola en la comunidad, proponiendo por ello la suma de Doscientos cincuenta soles.

TERCERO: EVALUACIÓN JURÍDICA

3.1. Conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 364º del Código Civil, el recurso de
apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior examine, a solicitud de parte o de
tercero legitimado, la resolución que le produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o
revocada, total o parcialmente. En ese sentido, la apelación busca reparar los vicios y errores de
una resolución dictada por el inferior en grado, garantizando de esta forma el derecho a la
doble instancia.

1
3.2. Que, los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su
apreciación razonada; sin embargo, en la resolución sólo serán expresadas las
valoraciones esenciales y determinantes que sustenten su decisión, conforme a lo
preceptuado en el artículo 197º del Código Acotado.

3.3. Los alimentos. Pueden ser definidos como el deber impuesto jurídicamente a una persona
de asegurar la subsistencia de otra persona. Son condiciones para ejercer el derecho a pedir
alimentos: 1) La existencia de un estado de necesidad de quien los pide, 2) La posibilidad
económica de quien debe prestarlos, y 3) La existencia de una norma legal que establezca dicha
obligación. El derecho a alimentos, es un derecho humano fundamental de atención prioritaria,
puesto que se encuentra estrechamente ligado a la subsistencia y desarrollo de la persona, por
ello goza de protección, no sólo en la legislación nacional sino en tratados internacionales, en
los que el Perú, es Estado parte.

El artículo 472 del Código Civil, establece que: “Se entiende por alimentos, lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y
posibilidades de la familia”.

3.4. Por otro lado, la Convención sobre los Derechos del Niño de mil novecientos ochentinueve
en su artículo 6º preconiza que los “Estados partes reconocen que todo niño tiene el
derecho intrínseco a la vida, garantizando los Estados partes en la máxima medida
posible la supervivencia y el desarrollo del niño”. De igual forma la declaración de los
Derechos del Niño prescribe en su artículo 4º “el niño tendrá derecho a disfrutar de
alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados”

CUARTO: ANÁLISIS DE LA SENTENCIA

Teniendo en cuenta los fundamentos de la apelación del demandado tenemos que:


4.1. Fluye de lo actuado que si bien en la sentencia se recogen los argumentos de la demanda,
el demandado ha sido declarado en rebeldía, lo cual no es óbice para no tomar en cuenta como
declaración asimilada lo que ha señalado en su escrito de contestación de demanda, y asimismo
en aplicación del Tercer Pleno Casatorio Civil, en los procesos de alimentos rigen los Principios
de Flexibilidad entre otros, por lo que no resulta procedente hacer efectiva la presunción legal de
rebeldía establecida en el artículo 461° del Código Procesal Civil.
4.2. Que, por el Principio de Paternidad Responsable, se debe procrear los hijos cuyas
necesidades alimentarias puedan ser cubiertas, lo cual evitaría que se llegue a este tipo de
procesos en los que se debe cuidar que el demandado pueda cumplir con sus obligaciones
alimentarias; principio que además no solo resulta aplicable al padre sino también a la madre.
4.3. Que, en atención al artículo 93 del Código de los Niños y Adolescentes, es obligación de
ambos padres contribuir con la manutención de los hijos que decidieron procrear, en tal sentido,
la exhortación también se hace a la madre, a ambos progenitores que deben ser responsables
para mantener los hijos que voluntariamente decidieron procrear, tanto más si son menores de
edad, y no pueden valerse por sí mismos. En tal sentido, debe tenerse en cuenta que la madre
está cumpliendo con su obligación toda vez que el menor se encuentra bajo su custodia por lo
que cubre sus necesidades diarias.
4.4. Que, respecto a la carga familiar, el demandado no ha acreditado de manera indubitable que
tiene otra carga familiar de similar naturaleza a la presente acción; por lo que debe asumir la
responsabilidad de brindar alimentos a su menor hija, debiendo fijarse una pensión prudencial
acorde a sus necesidades y a sus ingresos económicos, por lo que debe confirmarse la
2
sentencia venida en grado. En cuanto al monto debe tenerse en cuenta que al no haberse
probado los ingresos que perciba el demandado, y si bien no es necesario hacer una
investigación rigurosa de los mismos, debe tenerse en cuenta que ha señalado vivir en la
provincia de Huari, donde no existiría mucho trabajo, por lo que debe tomase como parámetro el
sueldo mínimo vital vigente a esa fecha, que es la suma de S/ 930.00, de lo cual solo resulta
gravable hasta el 60% , conforme así lo prevé segundo párrafo del numeral 6 del artículo 648 del
Código Procesal Civil , siendo que en el caso de autos ascendería hasta la suma de S/ 558.00
soles; siendo esto así, el monto fijado por el Aquo como pensión alimenticia se encuentra dentro
de los parámetros establecidos en la precitada norma legal.
4.5.Que, de otro lado tenemos que el A-quo ha valorado en debida forma el contexto socio
económico donde se desenvuelve el demandado, teniendo en cuenta para ello las necesidades
de la menor alimentista, tanto más que se entiende por alimentos “lo necesario para el
sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo,
asistencia médica y recreación del niño o del adolescente”, acorde con lo señalado en el
artículo 93º del Código de los Niños y Adolescentes, concordante con el numeral 472º del Código
Civil.
4.6. Bajo este contexto, y conforme a los fundamentos glosados precedentemente, se ha
cumplido con el presupuesto contenido en los artículos 472º y siguientes del Código
Sustantivo para la procedencia de la acción de alimentos, debiendo en consecuencia
confirmarse la sentencia materia de grado; empero, debe revocarse en cuanto al monto
atendiendo a lo glosado en el numeral 4.4.

DECISIÓN:
Fundamentos por los cuales Se Resuelve: CONFIRMAR la sentencia expedida el 21 de junio de
2021 (fs. 33 a 37) que declara fundada en parte la demanda interpuesta por GADI GARRIDO
ADRIANO y ordena que el demandado ALEX ANDRÉS NEYRA ORTIZ acuda a su menor hija
Camila Clariveth Neyra Garrido con una pensión alimenticia mensual y adelantada de
CUATROCIENTOS SOLES CON 00/100 SOLES (S/ 400.00), con lo demás que contiene y es
materia de grado; HÁGASE SABER y SABER y proceda el especialista legal de la causa en la
forma prevista por ley; interviniendo el secretario que suscribe por disposición superior;
NOTIFÍQUESE.-

También podría gustarte