Instituto Tecnológico Superior
Vida Nueva
GUÍA DE PRÁCTICAS DE
AJUSTE MECÁNICO
2 CREDITOS
1. Datos informativos:
Carrera/s Nivel
Mecánica Industrial 1
Mecánica Automotriz 1
Electromecánica 1
Autor: ING. MARIO RIVERA
www.istvidanueva.edu.ec http://campus.istvidanueva.edu.ec/
Índice
1. Datos informativos: ................................................................. 1
Índice............................................................................................... 2
2. Orientaciones generales para la realización de las prácticas .. 3
3. Desarrollo de contenidos......................................................... 4
I. Práctica: .................................................................................. 4
Introducción ............................................................................................... 4
Objetivos .................................................................................................... 4
Metodología ............................................................................................... 4
Recursos, Materiales y Equipos................................................................. 5
Descripción del desarrollo de la práctica ................................................... 6
Evaluación ................................................................................................. 6
II. Práctica: ............................................................................... 8
Introducción ............................................................................................... 8
Objetivos .................................................................................................... 8
Metodología ............................................................................................... 8
Recursos, Materiales y Equipos................................................................. 9
Descripción del desarrollo de la práctica ................................................. 10
Evaluación ............................................................................................... 10
4. Bibliografía ............................................................................ 12
5. Anexos .................................................................................. 12
6. Glosario................................................................................. 14
Ajuste Mecánico
Orientaciones generales para la realización de las prácticas
2. Orientaciones generales para la realización de las prácticas
En el desarrollo de esta asignatura el estudiante deberá sintetizar
los contenidos adquiridos a través de la investigación con
bibliografía del módulo de ajuste mecánico.
Utilizar el equipo de protección personal, herramientas y materiales
seleccionados para el desarrollo de la práctica en ajuste mecánico.
Al tratarse de asignatura teórica - práctica el estudiante debe
complementar la teoría realizada por el docente con la práctica en
láminas de dibujo con su respectivo formato con el tutor para que
aplique y complemente correctamente los conocimientos adquiridos
siguiendo las normas INEN, DIN, ASA, aplicados al dibujo técnico.
Aplique correctamente los conocimientos técnicos para el uso de las
herramientas siguiendo las normas de seguridad industrial.
Tecnológico Vida Nueva Página 3
Ajuste Mecánico
Desarrollo de contenidos
3. Desarrollo de contenidos
I. Práctica:
Fundamentos del virutaje
Introducción
En general, cuando se conoce el tema de hacer la clasificación de
los procesos de arranque de viruta, se puede realizar un
ordenamiento según el procedimiento que se realice además de su
acabado superficial. También se pueden clasificar a los métodos de
arranque de viruta dependiendo de las herramientas o máquinas
que se va a utilizar.
Para identificar el material a trabajar se debe tomar en cuenta su
peso, color, apariencia, se debe visualizar y manipular el mismo.
Objetivos
- Identificar por lo menos 3 diferentes tipos de material con base al
análisis visual.
- Manipular los materiales e indicar sus características como peso,
para determinar procesos de maquinado por medio del método
comparativo.
Metodología
La ejecución de la práctica está en función de los fundamentos
teóricos de cada elemento básico del Ajustaje mecánico, los cuales
están interpretados en procedimientos lógicos, por lo que la
experimentación es la principal metodología aplicada en el
desarrollo del proyecto con la supervisión del Equipo Docente. Se
contemplan algunas de estas clases prácticas con los materiales y
equipos adecuados destinados para estos efectos.
Tecnológico Vida Nueva Página 4
Ajuste Mecánico
Desarrollo de contenidos
Recursos, Materiales y Equipos
Instrumentos:
Seguridad:
- Gafas
- Overol
- Guantes
- Zapatos con puntas de acero
Materiales:
- Piezas rectangulares de aluminio.
Equipo:
- Limas
- Entenalla.
- Taladro.
Tecnológico Vida Nueva Página 5
Ajuste Mecánico
Desarrollo de contenidos
Descripción del desarrollo de la práctica
Pasos a seguir:
- Ponerse el equipo de seguridad
- Verificar el tipo de material a utilizar.
- Conocer qué tipo de procedimiento de las máquinas se va a
utilizar.
Evaluación
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
VIDA NUEVA
NOMBRE:
CÓDIGO:
MECÁNICA AUTOMOTRIZ JORNADA:
CARRERA: MECÁNICA INDUSTRIAL
ELECTROMECANICA
NIVEL:
DOCENTE: PRIMERO
FECHA: CALIFICACIÓN
PROPÓSITO: Evaluación Sumativa
APRENDIZAJE: Definición y procesos de arranque de viruta
INDICADOR DE EVALUACIÓN: Observa, reconoce la procesos de arranque
de viruta.
TÉCNICA(S): INSTRUMENTO(S):
CUESTIONARIO PRUEBA ESCRITA
ENSAYO CON RESPUESTAS
LIMITADAS
Nº ASPECTOS obstáculos S CS PV N
1 Conoce los procesos de arranque de viruta 1
2 Manipula con eficacia los materiales a trabajar 3
3 Aplica los procedimientos correctos de seguridad 1
4 Tiene la aptitud para elaborar una tabla de
1
comparación
5 Guarda orden, aplicación y coherencia durante el
3
desarrollo
Tecnológico Vida Nueva Página 6
Ajuste Mecánico
Desarrollo de contenidos
OBSTÁCULOS A VENCER: 12
9 =4
Siempre = 4
Casi siempre = 3
Pocas veces = 2
Nunca = 1
Tecnológico Vida Nueva Página 7
Ajuste Mecánico
Desarrollo de contenidos
II. Práctica:
Fundamentos del ajuste mecánico
Introducción
Las operaciones del ajuste son diferentes las cuales de componen:
banco de trabajo, Banco del ajuste, herramientas e instrumentos de
medición, fundamentos básicos de las principales operaciones del
ajuste, trazado, cincelado, aserrado manual, limado manual,
taladrado.
Objetivos
1. Conocer los diferentes operaciones y máquinas para un ajuste
mecánico adecuado.
2. Conocer instrumentos de medida para realizar ajuste precisos:
reglas, escuadras, calibradores, micrómetros, rayadores, compás,
estos son instrumentos básicos para realizar un buen trazado en las
piezas a trabajar.
3. Conocer las operaciones básicas para realizar un buen ajuste
como: trazado, cincelado, aserrado manual, limado manual,
taladrado.
4. Realizar las operaciones de ajuste con toda la protección y
seguridad posible para evitar accidentes.
Metodología
La ejecución de la práctica está en función de los fundamentos
teóricos de cada elemento básico del Ajustaje mecánico, los cuales
Tecnológico Vida Nueva Página 8
Ajuste Mecánico
Desarrollo de contenidos
están interpretados en procedimientos lógicos, por lo que la
experimentación es la principal metodología aplicada en el
desarrollo del proyecto con la supervisión del Equipo Docente. Se
contemplan algunas de estas clases prácticas con los materiales y
equipos adecuados destinados para estos efectos.
Recursos, Materiales y Equipos
-Los instrumentos de medida más utilizados en el ajuste mecánico
son la escuadra, la regla, el calibrador y el multímetro dependiendo
de los elementos a elaborar.
-Los instrumentos de trazado más comunes son el rayador y el
punto que permiten una mejor visibilidad para saber por dónde se
va a trabajar.
-Para la operación del cincelado se requiere de un cincel y de un
martillo.
-Para la operación del aserrado manual se necesita de un arco de
sierra, una hoja de sierra y en ocasiones una entenalla para sujetar
el elemento a aserrar.
- Para la operación del limado manual se requiere de una lima la
cual puede ser plana, triangular, redonda, cuadrada, semicircular,
esto va a depender del trabajo de ajuste que se requiera, en
ocasiones se va a necesitar una entenalla para sujetar la pieza a
trabajar.
-Planos de taller
Tecnológico Vida Nueva Página 9
Ajuste Mecánico
Desarrollo de contenidos
Descripción del desarrollo de la práctica
El instructor lo llevará a la mesa de trabajo para que reconozca el
espacio a utilizar durante el trabajo. Además lo invitará a reconocer
las diferentes operaciones de ajuste que se requiere.
Luego de esto, le entregará las placas en la cual deberá realizar el
trazado con los instrumentos necesarios que el instructor indique
durante la práctica.
Luego se indicara las operaciones básicas que se requieren realizar
en el elemento a trabajar de perforado dependiendo de que se
pidan o indiquen en el plano.
Esta práctica se llevará a cabo en grupos diferentes, con duración
de media hora por operación de ajuste por grupo. Se pide
puntualidad y diligencia durante su trabajo.
Evaluación
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
VIDA NUEVA
NOMBRE:
CÓDIGO:
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
CARRERA: MECÁNICA INDUSTRIAL JORNADA:
ELECTROMECANICA
DOCENTE: NIVEL: PRIMERO
FECHA: CALIFICACIÓN
Tecnológico Vida Nueva Página 10
Ajuste Mecánico
Desarrollo de contenidos
PROPÓSITO: Evaluación Sumativa
APRENDIZAJE: Reconoce y operación de un taladro de pedestal
INDICADOR DE EVALUACIÓN: Selecciona los tamaños de las brocas para cada
velocidad
TÉCNICA(S): INSTRUMENTO(S):
CUESTIONARIO PRUEBA ESCRITA
ENSAYO CON RESPUESTAS
LIMITADAS
Nº ASPECTOS obstáculos S CS PV N
1 Conoce los instrumentos de medida 1
2 Conoce los instrumentos de trazado 1
3 Tiene la aptitud para elaborar un buen trazado en 3
la pieza a trabajar
4 Reconoce las diferentes operaciones básicas de 3
ajuste
5 Aplica los procedimientos correctos de seguridad 3
6 1
Guarda orden, aplicación y coherencia durante el
desarrollo
OBSTÁCULOS A VENCER: 12
12 = 4
Siempre = 4
Casi siempre = 3
Pocas veces = 2
Nunca = 1
Tecnológico Vida Nueva Página 11
Ajuste Mecánico
Bibliografía
4. Bibliografía
Majana, Luis, Ajustes y Tolerancias, Universidad Tecnológica de
Bolívar.
Instructivo, Ajuste Mecánico, Máquinas y Herramientas, Segundo
Curso, Edición Oficial.
Balboa, Jiménez, Prontuario de Ajustes y tolerancias, Marcombo.
http://www.trabajo.gov.ar/downloads/formacioncontinua/NCL_MEC_
AUT_mecaniz.pdf
http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/Ajustes%2520y%2520tolera
ncias%2520mecanicas.pdf
http://es.slideshare.net/jhon10correa/tipos-de-ajuste
5. Anexos
Tecnológico Vida Nueva Página 12
Ajuste Mecánico
Anexos
Practica#1.- Gráficos de procesos de arranque y sin arranque de viruta.
Practica#2 Gráficos de operaciones básicas de ajuste.
Tecnológico Vida Nueva Página 13
Ajuste Mecánico
Glosario
6. Glosario
Entenalla.- Es una herramienta que sirve para dar eficaz sujeción a
las piezas para que puedan ser sometidas a diferentes operaciones
de mecanizado.
Taladrado.- es una operación mecánica donde se realiza agujeros
en las piezas mecanizadas.
Trazado mecánico.- Es la operación que consiste en marcar sobre
superficies exteriores de una pieza a trabajar.
Cizalladura.- Es la operación de separación de un material.
Tecnológico Vida Nueva Página 14