0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas1 página

Planificamos El Artículo de Opinión Ficha de Planificación de Un Artículo de Opinión

El documento presenta las actividades para elaborar un artículo de opinión sobre el ciclón Yaku y sus consecuencias en el Perú. Se proporciona una plantilla para planificar el artículo, incluyendo el título, la tesis, el propósito comunicativo, el cuerpo argumentativo y la conclusión. Luego, se presenta un borrador del artículo, abordando cómo el ciclón Yaku ha dejado consecuencias en varias regiones del país y la necesidad de que las autoridades y la sociedad implementen medidas de prevención para enfrentar desast
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas1 página

Planificamos El Artículo de Opinión Ficha de Planificación de Un Artículo de Opinión

El documento presenta las actividades para elaborar un artículo de opinión sobre el ciclón Yaku y sus consecuencias en el Perú. Se proporciona una plantilla para planificar el artículo, incluyendo el título, la tesis, el propósito comunicativo, el cuerpo argumentativo y la conclusión. Luego, se presenta un borrador del artículo, abordando cómo el ciclón Yaku ha dejado consecuencias en varias regiones del país y la necesidad de que las autoridades y la sociedad implementen medidas de prevención para enfrentar desast
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

I.

ACTIVIDADES PARA LA SEGUNDA EVIDENCIA


Elabora un artículo de opinión teniendo en cuenta que sea de una página de extensión de papel bond
A4. El Artículo de opinión debe abordar elementos como la lluvia, desborde de los ríos, el ciclón Yaku,
los derrumbes, relámpagos, inundaciones, desastres, etc. Además, debe reflejar, sobre todo, el valor
de la SOLIDARIDAD. Ponle un título creativo. ¡Haz volar a tu imaginación!

1. Planificamos el artículo de opinión

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE UN ARTÍCULO DE OPINIÓN


La presencia del ciclón Yaku en nuestro País
¿Cuál será el título?
Sera acerca de las desborda iones y ríos por parte del clico Yaku
¿Cuál será la tesis?
Hacer que las autoridades reflexionar lo que están haciendo durante este tiempo
¿Cuál será tu propósito de crisis que estamos pasando todos los peruanos.
comunicativo?
Considero en implementar medidas preventivas para construir una sociedad mas
¿Qué considerarás en elcuerpo resistente y sostenible
argumentativo?
A todo el público en especial, a mi profesora y mis compa ñeros de clase
¿A quiénes estará dirigido?
Utilizare un lenguaje formal
¿Qué registro lingüísticoutilizarás?

Considero que nosotros como personas debemos colocarnos en el lugar de uno


¿Qué considerarás en laconclusión? ante una situación, y saber como poder resolverla ante esta lluevias fuerte que
presenciamos hoy en dia

2. Elaboramos la primera versión del artículo de opinión


Para desarrollar el borrador de nuestro artículo de opinión, recordamos la estructura de este y
consideramos el esquema propuesto.

FICHA DE ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO DE OPINIÓN

La presencia del Ciclón Yaku en nuestro País


Título

Como sabemos hoy en día el ciclón yaku es un fenómeno de alta magnitud que ha
Introducción provocado daños colaterales en nuestro país, como inundaciones y lluvias fuertes donde
podríamos apreciar la presencia de truenos y relámpagos, lo que causaba mucho tener en
los cuidados.

Tesis o El reciente ciclón Yaku ha dejado a su paso varias consecuencias en varias regiones de nuestro país,
postura afectando a miles de personas y dejando a muchas sin hogar y sin acceso a servicios básicos, como
lo son el agua y la luz.

Una de las principales razones por las que el ciclón Yaku ha tenido un impacto tan devastador es la
falta de preparación y prevención por parte de las autoridades. Muchas de las zonas afectadas no
contaban con infraestructuras adecuadas para enfrentar un fenómeno de esta magnitud. Esto
Argumento evidencia la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan la prevención y una buena
preparación por parte de la población.

Los gobiernos y la sociedad en general deben trabajar juntos para implementar medidas preventivas
Conclusión para construir una sociedad más resistente y sostenible. Solo así podremos hacer frente a los
desafíos que plantea el cambio climático y garantizar un futuro más seguro y próspero para todos.

También podría gustarte