0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas6 páginas

Caso1: Practica Psicologia General Casos Empresariales No1 2022 B

Ignacio Ortiz es el dueño de una pequeña imprenta. Prefiere contratar ayudantes y capacitarlos él mismo en lugar de contratar personal calificado. Describe el procedimiento que utiliza para enseñar nuevas operaciones a sus trabajadores de manera individualizada y supervisada. Este método le ha dado buenos resultados y cree que es parte de la tranquilidad y éxito actual de su negocio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas6 páginas

Caso1: Practica Psicologia General Casos Empresariales No1 2022 B

Ignacio Ortiz es el dueño de una pequeña imprenta. Prefiere contratar ayudantes y capacitarlos él mismo en lugar de contratar personal calificado. Describe el procedimiento que utiliza para enseñar nuevas operaciones a sus trabajadores de manera individualizada y supervisada. Este método le ha dado buenos resultados y cree que es parte de la tranquilidad y éxito actual de su negocio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PRACTICA PSICOLOGIA GENERAL

CASOS EMPRESARIALES No1 2022 B


CASO1
1.Responder las preguntas del siguiente caso
Cuando Ignacio Ortiz tenía 18 años, aprendió de su padre el oficio de impresor, considerado
por muchos como un arte. Sus conocimientos se fincaron, sobre todo, en el amor que su padre
le guardaba a la imprenta y en la paciencia que tenía  para enseñarle, aunque también hizo
una carrera técnica en artes gráficas. Así, cuando Ignacio se tuvo que hacer cargo del taller –
finalmente era sólo una pequeña empresa-, disponía de conocimientos y habilidades
adecuados, además de una mentalidad organizada y flexible.

Ahora tiene 45 años y su taller ha recibido suficiente trabajo como para ampliarse un poco y
obtener las ganancias que esperaba. El taller posee una  clientela estable con la que cubre el
80% de su producción.

Ignacio sabe que parte de su éxito y actual tranquilidad se la debe a la calidad de gente con la
que cuenta. También sabe que eso no es obra del azar, sino de un esfuerzo y una actividad
permanentes: instruir a sus trabajadores. De hecho todos ellos empezaron como ayudantes,
en buena parte porque él lo ha preferido así; piensa que las desventajas que tiene el contratar
personal calificado son serias y por consiguiente siempre ha optado por enseñarles
directamente. Él se ha encargado de enseñar en persona a todos sus trabajadores, una a una
las diferentes operaciones. El procedimiento que ha aplicado, normalmente le ha dado buenos
resultados:Lleva un registro de las operaciones que domina cada trabajador.

Cuando desea enseñarle a uno de ellos una nueva operación procede así:

-Le explica la importancia y el propósito de la operación, de modo que le queda claro a la


persona en qué tipo de trabajos y con qué equipo se realiza;

-Le demuestra lentamente la forma correcta de efectuar la operación, dando a la vez una
explicación de la misma;

-Pregunta al trabajador si tienen alguna duda y vuelve a mostrarle la operación;

-Le pide al trabajador que le explique cómo se efectúa la operación y después que la ejecute.
En caso de dudas o titubeos le ayuda hasta cerciorarse de que al puede realizar bien;
-Lo observa cuidadosamente los días siguientes y pone mucha atención  para que no cambie el
procedimiento y no adquiera prácticas incorrectas desde el principio. Lo alienta para que
pregunte en caso de problemas;

-Establece, cuando la naturaleza de la operación lo permite, estándares y  fija fechas para que
el trabajador alcance la destreza y la rapidez necesarias. Mientras tanto aplica la supervisión
normal.

Ha utilizado este método de capacitación con ligeras variantes durante mucho tiempo. Para su
personal esta manera de proceder ha sido de mucha ayuda. Le gusta hacerlo con oportunidad
para no tener problemas y evitar, en todo lo posible, que los trabajadores aprendan de otra
manera. Sabe que parte de su tranquilidad actual se la debe a la manera en que prepara a su
gente.

Preguntas:

¿Qué ventajas tiene, en su opinión, no contratar a personal calificado y proceder como lo hace
Ignacio Ortiz?

¿Cree que siempre será posible contratar a ayudantes y capacitarlos? ¿Por qué?

¿Qué beneficios reporta a los supervisores o jefes enseñar a su personal directamente en el


área de trabajo?

¿Qué opina del procedimiento que ha usado Ignacio Ortiz?

¿Qué cree que debería saber para tener el mismo éxito que Ortiz?

CASO 2
2.Responder las preguntas del siguiente caso

Andrés es el jefe de un grupo de trabajadores dedicados a la investigación de un nuevo


motor para un prototipo de auto, pero se encuentran con un problema. El presupuesto
necesario para realizar la última fase de la investigación es de 660.000 US$, pero el
departamento financiero de la empresa sólo está dispuesto a asignarle 400.000US$. El
grupo solicita una reunión con el director del departamento financiero (Pedro).
Pedro para intentar llegar a una solución buena para todos, accede a escuchar
activamente la exposición de Andrés y cuáles son las sugerencias que aportan para
solucionar el problema. Andrés sabe que el desarrollo de esta reunión es fundamental
para hallar una solución que permita que ambas partes estén satisfechas. A la vista de
esta situación, contesta a las siguientes preguntas.

a)¿Cuáles son los intereses de cada una de las partes?

b)Que habilidades y competencias debemos tener para afrontar estos problemas en la


empresa?

c)¿Qué soluciones darías para intentar salvar los obstáculos que hay en el proceso?

CASO 3
3.Responder las preguntas del siguiente caso

"Una empresa del sector de Distribución, con sede central en Lima y presencia en todo el
territorio nacional, necesita cubrir urgentemente una plaza de jefe de proyecto para su Oficina
de Desarrollo en Arequipa".Para ello, la compañía decide contratar los servicios de una
consultora de selección y, aunque no queda nada contenta con ella, selecciona a uno de los
candidatos que esta Consultora le proporciona.

Sin embargo, se trata de un candidato que fue desechado por el Departamento de RRHH en un
anterior proceso para una posición similar, "no saben cómo pudo pasar porque encajaba para
el puesto", dice.

Ante esta situación, las preguntas que se plantean son:

-¿Qué sucedió y por que ocurrió este hecho?

-¿El Departamento de Recursos Humanos de la empresa hace bien su trabajo?

-¿La consultora hace bien su trabajo?

-Cual sería las decisiones de solución que plantearía a este inconveniente.

CASO 4
4.Responder las preguntas del siguiente caso
Lucas, León y Luis empezaron a trabajar el mismo día en la fábrica de especialidades
americanas, por una rara coincidencia, los 3 hombres no solo eran de la misma edad y
procedían del mismo barrio, sino que tenían un aspecto algo semejante, sus compañeros
solían decir que el único medio para distinguirlos era mirar a sus números de ficha, el de Lucas 
era el 8291, el de León el 8292 y el de Luis el 8293.

En un principio los 3 fueron destinados a la reserva de peones, a las órdenes de un capataz


más bien rudo y expeditivo, realizaban cada día diferentes trabajos, un día paleaban arena en
el departamento A, al día siguiente cargaban  camiones en el departamento de envíos y al otro
ayudaban a los empaquetadores de la cadena de montaje a cerrar cajas, pero al terminar la
jornada los 3 volvían a la reserva de peones a presentarse al capataz, estaban a gusto con él y
este tenía buena opinión de ellos, “esos muchachos funcionan”, decía, encajarán en cualquier
trabajo de la fábrica.

A medida que los “3 mosqueteros” (así les llamaban en la fábrica) adquirieron antigüedad,
fueron destinados uno tras otro a puestos permanentes, Lucas trabajaba como operador de
montacargas en el departamento de envíos, León como bombeador en el departamento de
elaboración y Luis pasó al taller de entrenamiento como auxiliar. Al cabo de un año de estar
desempeñado  sus trabajos permanentes, el jefe de personal sacó de sus archivos los
expedientes de los tres hombres, lo que vio no dejó de sorprenderle, Lucas, León y Luis tenían
unos expedientes excelentes mientras trabajaron en la cuadrilla de peones, excepto por alguna
ausencia ocasional y justificada su asistencia y comportamiento habían sido casi perfectos,
pero ahora sus expedientes relataban una historia muy diferente.

El expediente personal de Lucas indicaba que había llegado tarde al trabajo nueve veces
durante el año, faltó por una razón u otra, 27 días, había tenido un accidente que le hizo
perder tiempo y se le asistió en la enfermería más de 15 veces por varias razones, su jefe le
había dirigido 2 amonestaciones escritas por infracciones a las reglas de la empresa. El
expediente de asistencia y de seguridad en el trabajo de León era aproximadamente el normal
de la fábrica, pero aunque no hacía un trabajo del tipo de producción, su supervisor había
informado que era un mal productor, además había una anotación que decía que León se
había presentado varias veces durante el año en la oficina de personal para quejarse por
cuestiones de poca importancia: de una equivocación en su paga una vez y dos veces de la
clase de trabajo que se le ordenaba hacer.

El expediente de Luis era el normal en cuanta asistencia y seguridad, pero su supervisor había  
tenido especial interés  en consignar que Luis era rápido y tenía deseos de cooperar, además le
recomendaba para el ascenso a mecánico de la clase B cuando surgiera la primera ocasión. El
jefe de personal se sintió francamente intrigado por la diferencia entre los expedientes de los 3
obreros, siendo así que todos ellos se habían portado de una manera prometedora en un
principio.

Preguntas:

1. ¿Qué clase de experiencia en el trabajo pudieron dar lugar que cambiaran Luis, Lucas y
León?

2. ¿Qué clase de factores, en su casa o en su vida fuera del trabajo, pudieron causar esos
cambios?

3. Si fueras jefe de personal ¿Qué clase de conclusiones sacarías acerca del supervisor de
cada uno de los tres? ¿Por qué?

CASO 5
5.Responder las preguntas del siguiente caso
José supervisa a 2 hombres que trabajan juntos en una línea de montaje de una fábrica de
automóviles, su trabajo consiste en montar guarniciones sobre la carrocería pintada. Durante
algún tiempo, Francisco y Antonio, los hombres en cuestión, se han estado quejando de que el
manejo de las piezas de metal les produce arañazos y cortes, por fin José decide que la mejor
forma de resolver el problema es insistir  en que los 2 operarios utilicen guantes para ejecutar
su trabajo, el lunes se acerca a ellos y les dice: “muchachos, el departamento de seguridad ha
dispuesto que se entreguen guantes para realizar el trabajo, se evitara así que se sigan
cortando, aquí tienen un par de guantes para cada uno, de ahora en adelante espero que los
lleven siempre”

Al día siguiente José tuvo que pedir a Francisco en 3 ocasiones que se pusiera los guantes, sin
embargo Antonio los llevó todo el tiempo, al terminar la semana, Antonio estaba convencido
del valor de los guantes pero Francisco seguía guardándolos en el bolsillo del pantalón.
“Entorpecen mi trabajo y no puedo seguir la velocidad de la cadena de montaje” dijo a José,
pero Antonio le dijo: “esta idea de los guantes no es más que una excusa para justificar un
aumento en la velocidad de la cadena de montaje, si cedes en esto te exigirán más aún la
próxima vez”

Pregunta:
1. ¿Por qué dos hombres, tratados del mismo modo en la misma situación tienen
reacciones tan diferentes?

2. ¿Acaso no eran buenas las intenciones de José?

3. ¿No intentaba atender las quejas de Francisco y Antonio sobre los cortes?

4. ¿Su solución no era lógica?

También podría gustarte